Escenarios

0

•Un filósofo en el periodismo

•Más se aprende en la calle

•El caso de Jan Martínez Ahrens

Luis Velázquez

Uno. El reportero de las grandes ligas

El reportero español, Jan Martínez Ahrens, está revolucionando el periodismo. La famosa (y subyugante) esclavitud de la pirámide invertida (contar la historia de cada día a partir del qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué) y la esclavitud igual de fascinante de los párrafos de treinta palabras, estaría quedando en el panteón, digamos, de la historia.

Licenciado en Filosofía Pura por la Universidad de Valencia, nacido en París en 1966, padre de dos hijos, Martínez Ahrens apuesta desde hace un ratito en la literatura periodística, primero, al cómo, y segundo, a los párrafos largos con puntos y seguidos.

Pero más aún: apuesta a buscar siempre el significado social de cada hecho.

Con su formación filosófica y una larga y extensa carrera reporteril que ha pasado por Valencia, Madrid, la Ciudad de México y ahora en Washington, entre otros lugares del mundo, fue subdirector de “El País”, de España, para la edición dominical, Master en Periodismo, sus reportajes y crónicas son un libro de texto para los estudiantes de Comunicación, pero también para los reporteros en el oficio.

Gabriel García Márquez decía que en sus inicios se encerraba con los amigos para escudriñar y diseccionar la narrativa de los grandes escritores del mundo.

Tal cual han de estudiarse los textos de Martínez Ahrens, porque están sacudiendo las entrañas del tejido periodístico y literario para contar la historia de cada día.

Ahrens formó parte del primer taller de periodismo de la Fundación del Gabo en Colombia.

Y en España participaba en la tertulia reporteril intitulada “Las mañanas” del Cuatro, uno de los más prestigiosos canales televisivos de España.

Filósofo, es un reportero prudente, frío, calculador y mesurado, sin que lo anterior excluya la pasión periodística.

Por ejemplo, para dar paso a la dirección de “El País” en España a Antonio Caño, aceptó la corresponsalía en la Ciudad de México y siguió para adelante, de tal forma que ahora reside en Washington, formándose más… en las grandes ligas.

Dos. Un filósofo en el periodismo

De 55 años, es una referencia mundial en el periodismo.

Licenciado en Filosofía Pura, lleva un margen insólito de ganancia frente al común de los reporteros, casi casi, digamos, un Ryzard Kapuscinsky (le llamaban “El señor K) quien era doctor en Historia y hablaba ocho idiomas y caminara en cuatro de los cinco continentes y publicara 50 libros en Polonia.

Y es que con la formación de filósofo, Ahrens, metido al diarismo, lleva por delante una ventaja singular.

Por un lado, una mente habituada a la rigurosidad informativa, la búsqueda incesante e inacabable de la verdad, conscientes y seguros de que nadie posee la verdad absoluta, pero, bueno, se busca.

Y por el otro, la calidad literaria en la narrativa periodística, la historia de cada día, la historia atrás de la noticia concreta, específica y lacónica.

En una película cuyo nombre, por desgracia se ha olvidado, un reportero le pide a su jefe de Redacción quince minutos de tregua para informarle del hecho noticioso, casi casi el encabezado del día siguiente.

Y durante quince minutos (la eternidad de cada día en el oficio), el reportero piensa, reflexiona y escribe en su libreta de taquigrafía el significado polisémico de la noticia.

Una tregua, pues, en el polvorín de una sala de redacción para escudriñar los vericuetos de la noticia.

Se entendería que así escribe Martínez Ahrens, quizá masticando más tiempo los hechos reporteados en la mañana, en la tarde, en la noche.

Y es que en cada reportaje y crónica publicada se siente y respira la pasión por el oficio, como él mismo publicara en su texto intitulado “Todos los hombres de Trump”, El País del domingo once, suplemento “Ideas”, refiriéndose al libro de Boob Woodward y Carl Bernstein:

“En cada una de sus 394 páginas late la fuerza del buen periodismo. Las pulsaciones de un diario vivo y total. El ritmo atronador y a veces infartante de una redacción hecha del material con el que se fabrican los sueños”.

La frase anterior casi casi la pincelada de sí mismo.

Tres. Más se aprende en la calle

Ahrens es un reportero con principios, valores, ideas, sueños, que rigen el día a día atrás de la noticia.

Sus fans tenemos, por ejemplo, un montón de reportajes y crónicas publicadas en “El País” para su estudio y aprender y reaprender de su literatura periodística.

Lo de menos, claro, es irse a la Wikipedia, a las redes sociales, al Internet, a la página de “El País”, donde hay un recuento de sus textos.

Pero hay quienes, por el contrario, se deleitan más con el periódico impreso, porque se puede leer y releer a la hora posible y deseada, al mismo tiempo que con un lápiz, un lapicero, se subrayan las frases mejor logradas, los giros del lenguaje impactantes, la descripción plástica de una escena, la sentencia filosófica con sabor a periodismo… para descubrir el cosido del texto y su forma de valorar y jerarquizar los datos, y lo que el Gabo llamaba la costura de la escritura.

Entre ser director de un periódico y ser reportero, mil veces la calle en vez de encerrarse atrás de un escritorio.

Incluso, entre ser diarista y columnista, millón de veces lo primero, porque la vida se mantiene viva y refrescante, sin perder nunca, jamás, “el ojo de tigre” para mirar la realidad.

Gracias, entonces, a Jan Martínez, porque sigue trepado en el ring reporteril, en donde cada día es un nuevo amanecer, y los anteriores sólo cuentan como una referencia para los hijos y los nietos.

Ejecutan a dueño de bar

0

Por Sergio Herrera Montán

Acayucan, Ver.- La tarde de hoy vecinos de Barrio Nuevo y alumnos de la  Escuela Secundaria General Acayucan, vivieron momentos de angustia, al escuchar ráfagas de bala sobre la calle Aldama, entre las Calles Guillermo Prieto y Belisario Domínguez.

Minutos después observaron sobre una camioneta Pick-Up, estacionado frente al bar denominado “El Cubilete”, a una persona ensangrentada, por lo que vecinos de inmediato dieron aviso a los cuerpos policiacos y de emergencia, quienes llegaron al sitio y tras esculcar al hombre, este ya no presentaba signos vitales.

Por lo que de inmediato acordonaron el área y esperaron la llegada de las autoridades de la fiscalía, Peritos y detectives de la Policía Ministerial, quienes luego de realizar las diligencias correspondientes, ordenaron el levantamiento del cuerpo, para ser llevado al Servicio Médico Forense, para la práctica de la necrocirugia de rigor.

En relación a los hechos se tiene conocimiento que el ahora occiso se encontraba descargando cartones de cerveza, desde una camioneta Ford Lobo, color negro y placas de circulación XT-87-207 del estado de Veracruz, cuando repentinamente sujetos desconocidos a bordo de una motocicleta llegaron al sitio y abrieron fuego en contra de esta persona hasta verlo caer sobre los cartones de cervezas.

Finalmente el cuerpo fue identificado con el nombre de Carlos Manguen Santos de 38 años de edad aproximadamente, y con domicilio conocido en el municipio de Soconusco.

Acribillan a sujeto de Catemaco

0

Por Sergio Herrera Montán

Catemaco, Ver.- La tarde de hoy fue privada de la vida una persona del sexo masculino en el municipio de Catemaco.

De acuerdo a los primeros informes obtenidos se tuvo conocimiento que al parecer dos sujetos llegaron hasta el domicilio del ahora occiso quienes ingresaron hasta el corredor de su domicilio, donde le dispararon en repetidas ocasiones, causándole al menos dos heridas en diferentes partes del cuerpo.

Por lo que de inmediato fue llevado al áreade urgencias al Hospital Civil a bordo de una camioneta particular, el cual perdió la vida a la entrada del nosocomio.

Cabe señalar que el ahora occiso en el mes de diciembre del año pasado, también había sido atacado a balazos, por sujetos desconocidos, logrando sobrevivir a las lesiones en aquel entonces.

Seis meses después vuelve a ser atacado y esta vez si pierde la vida a consecuencias de las graves lesiones.

Pese al operativo realizado por las corporaciones policiacas, no han podido dar con el paradero de él o los presuntos asesinos.

El lugar fue acordonado por las corporaciones policiacas, mientras que las autoridades de la fiscalía, peritos y detectives de la Policía Ministerial, realizan las diligencias correspondientes.

Desconociéndose hasta el momento el móvil de este artero crimen perpetrado la tarde de ayer martes.

Finalmente el cuerpo fue identificado con el nombre de Lucio Rodríguez Gorel, de 32 años de edad, y contó con domicilio en el callejón El arenal en el Fraccionamiento norte de este mismo municipio de Catemaco.

Resultó violento vecino del Laurel

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.- Elementos de la Policía Municipal Preventiva que se encontraban realizando recorridos de vigilancia en la localidad de El Laurel, detuvieron a un agresivo sujeto.

La intervención de esta persona se dio sobre la calle Ferrocarril, cuando una persona que transitaba sobre ese mismo lugar les solicitó el auxilio, indicando que estaba siendo agredido físicamente por un sujeto, al que señaló de inmediato.

Al tener a la vista al presunto agresor, y ante el señalamiento hecho en su contra, procedieron a la intervención de esta persona que se encontraba en probable estado etílico.

Una vez detenido ante el señalamiento que le hicieron en su contra procedieron a trasladarlo a la cabecera municipal para ingresarlo a los separos de la Cárcel Municipal, a quien dijo llamarse Leopoldo Ramírez Hernández de 57 años de edad, con domicilio en la calle Ferrocarril.

Por violento arrestan a campirano

0

Por Sergio Herrera Montán

San Andrés Tuxtla, Ver.- Una llamada de auxilio a la comandancia de la Policía Municipal Preventiva, solicitaba la presencia policiaca, en un domicilio ubicado en la avenida Sihuapan, de la localidad de El Salto de Eyipantla, indicando que se encontraba una persona agresiva con sus familiares.

Los elementos policiacos se trasladaron hasta aquel sitio, donde al llegar se entrevistaron con la parte agraviada, la cual señaló que estaba siendo objeto de violencia familiar por parte de su pareja, por lo que solicitaba su detención.

Ante este hecho y señalamiento en contra del presunto agresor, procedieron a la detención de esta persona cuando se retiraba del lugar; quien se identificó con el nombre de Ramiro Gómez Mixtega de 39 años, con domicilio en avenida Sihuapan, de la localidad de El Salto de Eyipantla.

Ejecutan a conductor de taxi

0

Por Sergio Herrera Montán

Coatzacoalcos, Ver.- La tarde de hoy al filo de las 14:45 horas en las inmediaciones del Fraccionamiento Puerto Esmeralda ubicada al poniente de este puerto, se escucharon detonaciones de arma de fuego.

Siendo los vecinos de por el lugar quienes alertaron a las corporaciones policiacas que se desplazaron a la ubicación reportada, los cuales hallaron sobre las calles de Mediterráneo y Mares, del citado fraccionamiento, un vehículo siniestrado del lado del conductor.

Al  mismo tiempo que observaron a una persona del sexo masculino, al interior del vehiculo del servicio de taxi con heridas de bala y ya sin vida, por lo que informaron a las autoridades correspondientes, quienes acudieron al sitio a tomar conocimiento de los hechos y ordenar el levantamiento del cuerpo, para ser llevado al Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley.

Cabe señalar que la unidad del servicio de taxi donde fue encontrado esta persona es la marcada con el número económico 6212 de la ciudad de Coatzacoalcos.

Ejecutan a una mujer y un hombre dentro de bar

0

Por Sergio Herrera Montán

Coatzacoalcos, Ver.- La madrugada de hoy se dio una fuerte movilización policiaca sobre la colonia Prócoro Alor, luego de que informaran que en un domicilio ubicado sobre la avenida Universidad y Aquiles Serdán se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.

De inmediato las fuerzas del orden se dieron a la tarea de ubicar el lugar donde provinieron las detonaciones siendo esto, al interior de un bar denominado “El Relámpago”.

Al ingresar a dicho establecimiento, los elementos policiacos observaron dos cuerpos ya sin vida en un charco de sangre, siendo uno de ellos del sexo masculino; por lo que acordonaron el área e informaron a las autoridades correspondientes, quienes llegaron al sitio y realizaron las diligencias correspondientes y posterior a esto, ordenaron el levantamiento de los cadáveres.

En el momento la fémina fue identificada como «Dulce»; mientras que el masculino respondía al apodo de “Androide”.

Arranca Feria de la Salud en San Andrés Tuxtla

0

Por: Francisco de Jesús Santiago Domínguez

La Secretaría de Salud de Veracruz y el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla pusieron en marcha la Feria de la Salud 2017 que brinda una serie de jornadas médicas gratuitas del 20 al 23 de junio en el parque Lerdo de Tejada, ubicado en el centro de este municipio.

Al dar arranque de manera oficial a este evento, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 10, el doctor Ariel White explicó que uno de los objetivos de este programa de salud es detectar índices de salud en nuestro municipio, para la implementación de programas más duraderos y la asignación de recursos, materiales, humanos y técnicos.

La Feria de la Salud consta de cinco unidades para la realización de estudios de laboratorio y exámenes médicos como mastografía, prueba de embarazo, química clínica, biometría hemática, consulta odontológica y más.

Así mismo, cuenta con módulos de atención en temas como vacunación, control de niño sano, sobrepeso y obesidad, atención al adulto mayor, prevención de cáncer en la mujer, planificación familiar, medicina tradicional, y enfermedad transmitida por vector.

Esta feria estará abierta para todo público desde las 08:00 horas hasta el último paciente.

En el evento estuvieron presentes la síndica única, Alicia Zapata y Escorcia; el Secretario del Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla,  Heber Manuel Gutiérrez Tadeo; la encargada de Regulación Sanitaria de la JSX, doctora Silvia Pouchoulin Domínguez, encargada de salud reproductiva, la Doctora Lourdes Morales Lara; coordinador de los servicios, ingeniero Isaac Fernández.

Aumentan sanciones por delito de abuso sexual de menores

0

Xalapa, Ver.- El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó el Dictamen que reforma diversas disposiciones del Código Penal para el Estado a fin de establecer que a quien, con consentimiento o sin él, introduzca el pene por la vía vaginal, anal u oral, o por la vía vaginal o anal cualquier otro artefacto u otra parte del cuerpo distinta del pene, a una niña, niño o adolescente, se le impondrán de seis a 30 años de prisión y multa de hasta tres mil días de salario.

Durante la séptima sesión ordinaria, del primer año de labores, el Pleno avaló con 39 votos a favor (del PAN, MORENA, PRI, PRD, Juntos por Veracruz y del PVEM), sin votos en contra o abstenciones, esta modificación.

En el capítulo III bis “Abuso sexual de menores de edad y de personas incapaces” se establece que a quien sin llegar a la cópula o a la introducción vaginal, anal u oral, abuse sexualmente de un niño, niña o adolescente, o lo obligue,  induzca o convenza a ejecutar cualquier acto sexual, de manera pública o privada, se le impondrán de seis a doce años de prisión y  multa hasta de dos mil Unidades de Medida y Actualización.

Se entiende por acto sexual, los tocamientos corporales voluntarios, así como la exhibición de los órganos genitales, ambas conductas con finalidades lascivas.

A los partícipes de estos delitos que tengan una relación de parentesco consanguíneo, por afinidad o civil con niñas, niños, adolescentes o incapaces víctimas de estos delitos, o a quienes ejerzan autoridad sobre éstos o habiten en el mismo domicilio, aún cuando no tengan parentesco, se les impondrán de diez a veinte años de prisión, multa hasta de setecientos días de salario e inhabilitación para el ejercicio de los derechos de patria potestad, tutela, curatela o custodia y, en su caso, se les privará de todo derecho sobre los bienes del ofendido.

Las sanciones se aumentarán en una mitad, cuando el delito sea cometido con violencia.

Si el sujeto activo se valiere de su función pública, profesión u oficio, además de las penas previstas, se le suspenderá del ejercicio de éstos y, en su caso, se le destituirá e inhabilitará para desempeñar empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo de tres a diez años.

Las comisiones dictaminadoras coinciden en que se deben de realizar las adecuaciones al Código Penal del Estado, ya que con estos adecuamos la Ley a lo solicitado por el Senado de la República y de igual se brinda seguridad a los menores de edad de que aquel individuo que cometa el delito de abuso sexual a menores de edad, tendrá un castigo severo.

Este Dictamen es resultado de la iniciativa que presentó el 19 de enero de este año el diputado Bingen Rementería Molina.

-Otorga Congreso atribuciones al Consejo Estatal para Personas con Discapacidad-

Los diputados (as) de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobaron el Dictamen que reforma el artículo 45 de la Ley para la Integración de  las Personas con Discapacidad que tiene como propósito ampliar la atribución del actual Consejo Estatal para Personas con Discapacidad, a fin que pueda proponer mecanismos de coordinación entre las instituciones de salud pública, para capacitar y certificar a los familiares de las personas con alguna discapacidad.

De esta manera el Consejo antes citado impulsará la ejecución de programas de gobierno y la labor de organizaciones, para la atención e inclusión de las personas con discapacidad, así como coadyuvar en su vigilancia evaluar su implementación.

También fomentará la coordinación entre las instituciones de salud pública para que, mediante un programa específico implementen y ejecuten la capacitación y certificación de los familiares de personas con discapacidad.

Con 40 votos a favor, sin votos en contra o abstenciones, fue aprobado este Dictamen, derivado de la iniciativa que presentó el 15 de diciembre de 2016 el diputado Juan Manuel del Castillo González.

Obtiene Fiscalía y Poder Judicial atribuciones en materia de violencia contra mujeres

0

Xalapa, Ver.- Las diputadas y diputados de la  LXIV Legislatura aprobaron el Dictamen de reforma a diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz que incorpora a la Fiscalía General del Estado (FGE) al Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, dotándole de atribuciones en la materia.

Con 42 votos a favor de diputados del PAN, MORENA, PRD, PRI, del grupo legislativo Juntos por Veracruz y del legislador del PVEM, el pleno avaló esta reforma con la también se establecen atribuciones al Tribunal Superior de Justicia dado que el Poder Judicial es la instancia donde las mujeres requieren de mecanismos que faciliten su acceso a la justicia y de resoluciones con pleno apego a sus derechos humanos.

Esta reforma es resultado de la iniciativa que presentó el pasado 24 de enero la diputada Teresita Zuccolotto Feito a nombre del grupo legislativo del PAN.

Conforme a la reforma, corresponde a la Fiscalía General del Estado garantizar mecanismos expeditos en la procuración de justicia para asegurar el acceso de las mujeres a la justicia plena y promover la formación y especialización con  perspectiva de género, de las y los  Fiscales y de todo el personal encargado de atender a las y los denunciantes.

Brindar a las mujeres víctimas de violencia,  la asistencia y orientación jurídica adecuada, de conformidad con los ordenamientos aplicables y evitar la conciliación en los casos de violencia  contra las mujeres, en tanto dure la situación de violencia.

Alimentar el Banco Estatal de Datos en coordinación con el Instituto Veracruzano de las Mujeres;  elaborar y aplicar protocolos especializados  con perspectiva de género y brindar protección a las mujeres víctimas de  violencia y a quienes  denuncien cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Instrumentar, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, acciones para prevenir la violencia contra las mujeres y desarrollar campañas de difusión sobre los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

Por lo que respeta al Tribunal Superior de Justicia del Estado le corresponde formar, actualizar y especializar a su personal en materia de derechos humanos de las mujeres y crear sistemas de registro que incorporen  indicadores que faciliten el monitoreo de las tendencias socio-jurídicas de la violencia contra las mujeres y de su acceso a la justicia.

También el promover una cultura libre de estereotipos de género, de roles y lenguaje sexista; informar sobre los procedimientos judiciales en materia de violencia de género contra las mujeres;  coordinar, dirigir y administrar las órdenes y  medidas de protección e informar sobre las circunstancias en cómo se ejecutan y alimentar el Banco Estatal de Datos  en coordinación con el Instituto Veracruzano de las Mujeres.

Emitir sus resoluciones con base en los Tratados Internacionales sobre derechos humanos de las mujeres y generar mecanismos y promover su implementación para la detección de violencia contra las mujeres.

Las comisiones dictaminadoras coinciden en que ante la  Alerta de Violencia de Género emitida por la Secretaría de Gobernación a Veracruz en noviembre de 2016, donde existen obligaciones que deben cumplir tanto el Poder Judicial como la Fiscalía General del estado, es importante incorporar sus atribuciones en la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.