Detienen en Puebla a empresario ligado a ex funcionarios de César Duarte

0

Puebla.- La Fiscalía General de Chihuahua detuvo en Puebla al empresario Germain L. C., como presunto responsable del desvío de 120 millones de pesos del erario público.

De acuerdo con las investigaciones, el detenido en su calidad de representante legal de la empresa Kepler Soluciones Integrales S.C., aportó la documentación para realizar la simulación de contratos de servicio por asesorías en la aplicación de mejora continua y transparencia en los procesos contables, financieros y administrativos de la Secretaria de Hacienda, contrato que se realizó en julio del año 2015.

La dependencia, informó que el empresario es cómplice del ex director de administración, Gerardo Villegas y el ex director de Adquisiciones de la Secretaria de Hacienda, Antonio Tarín García, por haber justificado la erogación de los recursos públicos, los cuales, se realizaron en cuatro pagos, dos por 40 millones de pesos, un tercer pago por 30 millones de pesos y el cuarto pago por 10 millones de pesos.

En la indagatoria, el Ministerio Público logró acreditar que los servicios profesionales nunca fueron prestados, además de otorgarse mediante una licitación de adjudicación directa y haber firmado el contrato de servicios un día antes del último pago.

En las próximas horas, el empresario Germain L. C.,  será presentado ante el Juez de Control, donde el Ministerio Público habrá de formularle imputación por el delito como presunto responsable del delito de peculado agravado.

Mayo rompe récord en homicidios dolosos: SESNSP

0

Ciudad de México.- Mayo de este año se colocó con la cifra de asesinatos más alta desde que se tiene registro, con 2 mil 186 carpetas de investigación por homicidio doloso.

Así lo dio a conocer en su reporte mensual el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Según el organismo, el mes pasado fue el más violento de lo que va del año por delante de mayo de 2011, que poseía el récord con 2 mil 131 homicidios.

Casi 9 mil animales y plantas asegurados en 3 años: Profepa

0

Ciudad de México.- Como resultado de varios operativos contra el tráfico ilegal a nivel nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha asegurado cinco mil 177 animales y tres mil 439 plantas de vida silvestre desde 2014 hasta la fecha.

Tan solo de enero a abril del presente año, han sido rescatados cinco mil 108 animales y 680 plantas, puntualizó en un comunicado.

La dependencia federal despliega un enfoque estratégico para detener la extracción ilegal, el transporte, el tráfico ilícito y la demanda de las especies de vida silvestre de México, que incorpora y trasciende a las dependencias involucradas.

Así lo señaló en el documento «Tendencias de los Delitos Contra la Vida Silvestre: Su Respuesta en México», que fue presentado en la reciente XXII Reunión Anual del Comité Trilateral Canadá-México-Estados Unidos para la Conservación de la Vida Silvestre y los Ecosistemas.

Esta tarea se realiza fundamentalmente sobre la protección del hábitat, ejemplares y poblaciones silvestres de fauna y flora que se distribuyen en el territorio nacional, expuso la Profepa, al resaltar que en la cadena de extracción, tráfico y comercio de especies, lo más importante es el consumidor final.

Apuntó que al existir demanda de cualquier animal o planta silvestre, se termina por sustraer al ejemplar o especie de su hábitat y, con ello, se causa la alteración del ecosistema, para después ser abandonado y en pocos casos rescatado con oportunidad para evitar la muerte.

Expuso que entre 2014 y 2016 se realizaron, en promedio, 620 operativos anuales contra el tráfico ilegal en el territorio mexicano y, de ellos, aseguraron cinco mil 177 animales y tres mil 439 plantas.

La Profepa apuntó que durante ese tiempo fueron acusadas 165 personas por su presunta responsabilidad en el tráfico de especies.

Añadió que esta actividad obedece al trabajo interinstitucional con las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Procuraduría General de la República, Policía Federal y Gendarmería División Ambiental, entre otras.

Asamblea de la OEA busca acuerdo sobre Venezuela

0

Cancún.- Los trabajos de la 47 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), concluyen este miércoles en Cancún acelerando esfuerzos en busca de acordar y votar una resolución sobre la crisis política en Venezuela, donde ya suman 74 muertos en 82 días de protestas opositoras.

El caso Venezuela ha desatado intensos debates entre la delegación venezolana y países críticos del gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien en abril ordenó el retiro de su país de la OEA, un proceso que se concretará en dos años.

Venezuela participa así en su última Asamblea General de la OEA, organismo del que «no aceptará nada, ni necesita nada», según su canciller Delcy Rodríguez.

En la plenaria del martes, Rodríguez intercambió críticas y descalificaciones con delegados de distintos países al convertirse una eventual resolución sobre Venezuela en tema dominante de la reunión.

«Este es un momento de desafío para la OEA, para demostrar su relevancia, su compromiso con la Carta (Democrática), de hacer lo correcto por el pueblo de Venezuela, no es intervenir en Venezuela, es dar un modesto paso», dijo en la plenaria John S. Sullivan, subsecretario de Estado estadounidense.

Sullivan urgió a las delegaciones a aprobar una propuesta promovida por México que entre otros puntos busca crear un «grupo de contacto» para facilitar la negociación entre gobierno y oposición venezolanos, pero que el lunes no alcanzó los 23 votos de 34 delegaciones que requería en una sesión especial realizada al margen de la Asamblea.

«Su grupo de contacto que usted está planteando me parece completamente inútil, innecesario. La única forma que podría imponerlo sería con sus marines que tendrían en Venezuela una respuesta contundente si se atreven a dar ese paso en falso», le replicó Rodríguez en una de sus varias intervenciones.

Para contrarrestar las propuestas de Estados Unidos y México, Rodríguez presentó proyectos de resolución que condenan el muro fronterizo que el presidente Donald Trump busca construir y una condena por la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinpa, caso que sin embargo ya está desde más de dos años en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano autónomo de la OEA.

En rueda de prensa, Sullivan resaltó que ese «grupo de contacto» estaría formado por «países amigos que ayudarán a resolver la crisis en Venezuela» sin intervencionismo alguno.

El lunes, 20 países respaldaron la propuesta cuando se requerían 23 votos, pero ahora se abre la puerta para que el proyecto se someta a votación en la Asamblea General, donde se requiere una minoría simple de 18 votos.

«Aún está bajo la consideración de la Asamblea, bajo el liderazgo de México y esperamos que sea presentada para votarla de nuevo y pase», dijo Sullivan.

La canciller Rodríguez se presentó ante la prensa para proclamar que su país se retira «victorioso» de su última Asamblea General y lamentó que Estados Unidos viniera a «rogar que la OEA no se podía ir sin nada sobre Venezuela».

Los promotores de la resolución sobre Venezuela no consiguieron el lunes poner de su lado a todos los países caribeños de la Caricom, que suman 14 votos y que se benefician de las entregas de petróleo venezolano.

Nicaragua, Ecuador y Bolivia son los más firmes aliados de Venezuela en la Asamblea General y se anticipa un voto en contra en caso de que se vote una resolución.

La noche del martes los promotores de la resolución seguían en su trabajo de convencimiento entre los caribeños y El Salvador, que ha mostrado reservas.

Otra incógnita es si la canciller venezolana estará en la sesión de este miércoles, si dejará a un delegado o si se retirará toda la representación. «Aquí sigo», dijo Rodríguez ante las preguntas de la prensa.

La sesión plenaria se reanuda este miércoles por la mañana y por la tarde se estarían votando los proyectos de resolución propuestos.

En la plenaria, los críticos de Venezuela demandaron que Caracas reconsidere su convocatoria a una Asamblea Constituyente, la liberación de presos políticos, el fin a la represión, establecer un calendario electoral, atender la crisis humanitaria que aqueja al país y aceptar la cooperación de un grupo de contacto.

Pide atender solicitud de FEPADE para aprehender a César Duarte: PRD

0

Ciudad de México.- La solicitud de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), para que un juez gire orden de aprehensión contra el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte, debe ser atendida de inmediato, planteó el coordinador parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Francisco Martínez.

El legislador también exigió que las autoridades dejen la “complacencia” a un lado y le apliquen la ley a quienes bajo el cobijo de gubernaturas ligadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI), han cometido delitos y desviado recursos públicos.

“Sabemos que está en Estados Unidos, pero bueno debe propiciarse a través de la policía internacional su detención, debe también impulsarse a partir de los medios legales correspondientes, incluyendo los que tienen que ver con las relaciones exteriores para que este sujeto pueda ser detenido y dé cuentas a la justicia. Tanto en Estados Unidos como en México”, refrendó.

Martínez Neri subrayó que el PRI está involucrado en una red de corrupción donde, en especial gobernadores y ex gobernadores dan uso ilegal a recursos públicos que incluso se han utilizado para beneficiar al partido, sus campañas y su operación.

Se prevén lluvias en gran parte del país por Cindy

0

Ciudad de México.- La tormenta tropical Cindy en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del territorio nacional y una baja presión frente a las costas de Chiapas, originará nublados con potencial de tormentas, en el oriente, sur y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, trombas, torbellinos o tornados.

El organismo detalló que este miércoles se prevén tormentas intensas en regiones de Chiapas; tormentas muy fuertes en localidades de Campeche y Quintana Roo, y tormentas fuertes en áreas de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en sitios de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos y Puebla, y lluvias dispersas en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Ciudad de México, Tlaxcala e Hidalgo.

Por otro lado, un sistema de alta presión mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en por lo menos 20 entidades del país.

Las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y la zona norte de Hidalgo y Puebla.

El Servicio Meteorológico recomendó a la población, ante las altas temperaturas, no exponerse al sol durante tiempos prolongados, utilizar ropa delgada de manga larga, utilizar protector solar y consumir líquidos sin alcohol en abundancia para mantenerse bien hidratados.

En el pronóstico por regiones, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para la Península de Baja California cielo mayormente despejado y ambiente muy caluroso.

Así como viento del noroeste con rachas superiores a 40 kilómetros por hora (km/h), incluido el Golfo de California.

Mientras que para el Pacífico Norte previó cielo parcialmente nublado con potencial de lluvias dispersas y ambiente muy caluroso con viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Indicó que para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado a nublado, intervalos de chubascos en la región, ambiente caluroso a muy caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

En el Pacífico Sur se estima cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Chiapas y fuertes en Guerrero y Oaxaca.

Ambiente caluroso a muy caluroso y viento del oeste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 50 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta.

El Golfo de México registrará cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Tabasco y Veracruz y lluvias dispersas en Tamaulipas.

Ambiente caluroso a muy caluroso y viento del este y noreste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 40 km/h.

La Península de Yucatán mantendrá cielo nublado, tormentas puntuales muy fuertes en Campeche y Quintana Roo y fuertes en Yucatán.

Viento del sureste de 15 a 30 km/h, con rachas superiores a 40 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta.

En la Mesa del Norte se espera cielo medio nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Durango y lluvias dispersas en Chihuahua, Nuevo León y Zacatecas.

Ambiente muy caluroso y viento de dirección variable de 25 a 35 km/h, con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila, Durango y Zacatecas.

En la Mesa Central predominará el cielo nublado por la tarde, intervalos de chubascos en Puebla y Morelos, lluvias dispersas en Hidalgo y Tlaxcala. Ambiente cálido.

Así como viento de componente norte de 15 a 30 km/h, con rachas que pueden superar los 40 km/h.

Ambiente muy cálido para este miércoles

0

La circulación de la Tormenta Tropical “Cindy” continúa dominando prácticamente todo el Golfo de México favoreciendo viento del Norte seco sobre el Estado de Veracruz, estimándose rachas de hasta 40 km/h en costa central mientras que el potencial de lluvias será nulo en llanuras y costa, con potencial de tormentas aisladas en montaña en horas de la tarde-noche, que podrían concentrase entre Huatusco-Orizaba con acumulados de 5-20 mm. Por su parte, las temperaturas serán mayores, alcanzando en promedio 28-35°C con extremas de 40-43°C en la porción Norte (Pánuco-Tempoal) debido a viento del Oeste cálido que desciende de las montañas.

El ambiente muy cálido prevalecerá hasta el próximo viernes, sin embargo el potencial de lluvias y tormentas aumentará en región montañosa central y sur del estado con acumulados de hasta 30 mm, mismo que serán mayores hacia el fin de semana ocasionado por la combinación de un Frente Frío al Norte de México induciendo vaguada frente a Tamaulipas-Veracruz y posible Onda Tropical sobre el Pacífico, con tormentas localmente intensas, disminuyendo la temperatura con ambiente mucho más agradable. Consulte las actualizaciones ante este panorama, tomando cautela del pronóstico.

Región Sur, incluyendo Los Tuxtlas:

Medio nublado a nublado con probabilidad de algunas lluvias/tormentas por la tarde-noche. Viento del Norte y Noreste de 25 a 35 km/h en la costa, rolando al Este y Sureste por la tarde. TMáx/TMín 32-35/24-27°C (Menores en la región de los Tuxtlas).

Malecón del Paseo

0

•75 años del Beatle

•Tolstói y Porfirio Díaz

•Once cositas de Juan Rulfo

Luis Velázquez

EMBARCADERO: Paul McCartney, el ex Beatle, la leyenda viva del rock, cumplió 75 años el sábado 17, Géminis, el signo zodiacal más honesto, íntegro y generoso, con todo y que Piscis también lo es… A un lustro de volverse un octagenario, McCartney tiene lista su agenda musical en el mundo… El mes entrante una vez más debutará en Estados Unidos y luego, en Brasil… Más aún: en los días que corren ha decidido volverse un actor cinematográfico e interpreta a un corsario en la película “Piratas del Caribe, la venganza de Salazar”… Quizá su emoción de vivir se deba, digamos, a que de pronto actúa como padre amoroso de una chica de 13 años (“Mi papá es famoso, qué aburrimiento”), y al día siguientes se vuelve un ángel del rock… Acaso también influya que está casado con Nancy Shevell, una acaudala empresaria, luego de que en 1998 su esposa murió de cáncer y luego de que en el año 202 casó con la ex modelo Heather Mills y que terminara en un divorcio que le costó treinta y seis millones de dólares… Y como en el corazón nadie manda, ni uno mismo, volvió a casarse y así conserva el motor acelerado… Nadie dudaría de que también se mantiene activo por su vida infantil difícil… Su madre trabajaba de enfermera y su padre era comerciante de algodón… A su madre la perdió cuando tenía 14 años de edad, y a los 16 años comenzó a experimentar la música tocando el piano de su padre… Los Beatles, ya se sabe, llegaron a vender más de cien mil discos en un solo día… El primer amigo de McCartney en Los Beatles fue John Lennon, asesinado por un loco… Ringo Star anda por ahí, también tocando, pero sin alcanzar el espacio mediático de Paul… Y George Harrison, sabrá Dios…

ROMPEOLAS: El amor de su vida de Paul McCartney fue la fotógrafa neoyorquina, Linda Eastman, con quien fundó la banda Wings… En 1970, Paul abandonó el grupo de Los Beatles, con lo que la legendaria banda se deshizo… Y cada quien agarró camino, los más, para coquetear con las religiones orientales y el LSD… Muchos años, Paul luchó contra el alcohol y las drogas, pero más, mucho más, contra la depresión, esa maldita enfermedad que llevó a Ernest Hemingway a pegarse un tiro en la boca, mientras su última esposa dormía en la recámara… La leyenda de Los Beatles solo podría, digamos, quizá, compararse con la leyenda de Marilyn Monroe, la mujer más sensual en la historia del mundo que de niña vivió en un orfanatorio y que muriera tratando de competir con Jacqueline Kennedy, luego de su romance con John F. Kennedy, el presidente de Estados Unidos… Por cierto, el escritor favorito de la Monroe era James Joyce, con su novela “Ulises”… Entre las cosas reales de la vida que parecen irreales están las siguientes: el poeta Víctor Hugo admiraba a Salvador Díaz Mirón, con todo y que puso su pluma al servicio de Victoriano Huerta y de que en la avenida Independencia, en el puerto jarocho, mató a un hombre por la espalda en un arranque de furia… El escritor ruso más fregón de todos los tiempos, León Tolstói, declaró a Porfirio Díaz el mejor estadista de su tiempo… Y el poeta Juan de Dios Peza le escribió unos poemas patrióticos a Porfirio Díaz… Y con todo y que se le admira, Carlos Fuentes Macías, QEPD, decía que era “Luis Echeverría o el fascismo”… La seducción, pues, no tiene nombre ni límites…

ASTILLEROS: Las siguientes son diez cositas que pocos conocen de Juan Rulfo, quien está cumpliendo cien años de su nacimiento… 1) Según Rulfo, la ayuda de los políticos a los campesinos es un mito… 2) Era un hombre reacio a hablar en público… 3) Siempre buscaba pasar inadvertido… 4) En las reuniones sociales, a las que poco asistía, se sentaba de espaldas a la pared, cerca de la puerta, para huir lo más pronto posible… 5) En la revolución (¿todavía hoy?), los generales fueron comprados, unos con poder (grados militares) y otros con dinero… 6) Gabriel García Márquez leyó en una noche completita la novela “Pedro Páramo” y fue cuando afianzó su vocación literaria sobre el llamado realismo mágico, pues en la narrativa de Rulfo los muertos están vivos… 7) En el siglo XX, el escritor mexicano más leído fue Juan Rulfo, seguido por Martín Luis Guzmán y seguido por Carlos Fuentes… 8) Rulfo solo escribió dos novelas, pero tomó más de cinco mil fotografías en el México indígena y rural… 9) Sus novelas y cuentos fueron llevados al cine… En uno de ellos, “En este pueblo no hay ladrones”, Rulfo actuó en debut estelar con Carlos Monsiváis y Abel Quezada… 10) Muchos amigos de Rulfo fueron inmortalizados en sus novelas, pues aun cuando era un hombre introspectivo también era muy cariñoso con sus cuates… 11) Toda su vida amó entrañablemente a su esposa y ninguno de sus biógrafos habla de amantes que tuviera…

Barandal

0

•MORENA en Veracruz

•Crece, imparable

•Pelea estelar 2018

Luis Velázquez

PASAMANOS: El 4 de junio fue la primera vez que MORENA contendió en las urnas en Veracruz. Fue por las alcaldías. Y sus victorias se ubican en su feudo tradicional, las zonas rurales. Insólito, descarriló a los otros partidos en algunas cabeceras urbanas fuertes y poderosas. Poderosas, por la población y el alto presupuesto público a ejercer.

En las regiones indígenas sus victorias fueron en Atlahuilco, Chinampa de Goroztiza, Huiloapan, Mixtla (el municipio más pobre y jodido del país), Moloacán, Texhuacan, Xoxocotla y Santiago Sochiapan.

Y en las zonas urbanas: Jalapa, la capital “y la joya de la corona”, Coatzacoalcos, Minatitlán, Jaltipan, Emiliano Zapata, Poza Rica, Río Blanco y Agua Dulce.

Un buen resultado, digamos, con todo y que el año anterior con Cuitláhuac García de candidato a la gubernatura obtuvieran doscientos mil votos más.

Desde luego, si se considera la expectativa levantada les fue mal, pues sus elites consideraban que ganarían unas ochenta. Se quedaron en dieciocho.

Pero dado fue la primera participación en la jornada cívica, el resultado alentó bastante a “El peje” que se sintió contento y satisfecho con el coordinador de MORENA, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, y sus alfiles, entre ellos, los más visibles, Rocío Nahle, futura candidata al Senado, y Cuitláhuac García, otra vez inminente candidato al trono imperial y faraónico.

Mucho, desde luego, han de trabajar y estar con la lámpara votiva de Diógenes para evitar desaguisados.

Y es que luego de los casos de Sebastián Reyes y Eva Cadena, el par de diputados en el carril del descrédito (el primero, además, panista transfigurado), han de tener mucho más cuidado, más allá, incluso, de “La tómbola” que significa su gran descubrimiento democrático para elegir el año entrante a los candidatos a diputados locales y federales y a senadores de la república.

BALAUSTRADAS: Si el feudo de MORENA está entre los indígenas ha de referirse que en Veracruz hay unos cien municipios donde predominan las étnias habitados por un millón de habitantes.

Y de los cien, el partido de AMLO sólo quedó con ocho, en tanto en la zona urbana con nueve.

Se ignora si el resultado alentaría la posibilidad de que impactaran más en las ciudades que en los pueblos indígenas y campesinos.

Y por tanto, han de encenderse las farolas porque el balance es desfavorable.

Y más, cuando “El peje” ha recorrido el país privilegiando su trabajo entre los hombres del campo, los mismos indígenas y campesinos que desde el siglo pasado le sirvieron de escuderos en las marchas de Tabasco a la Ciudad de México y que tanto lo proyectaron al corazón del altiplano entre las elites políticas.

Tanto que, por ejemplo, de ahí brincó al liderazgo nacional del PRD y luego a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y después a la candidatura presidencial en dos ocasiones y luego a formar su partido político, a tono, digamos, con Dante Delgado Rannauro con su Movimiento Ciudadano.

En todo caso, si el 4 de junio ganaron ocho municipios indígenas y nueve urbanos, los ideólogos de MORENA en Veracruz habrían, quizá, de moverse en tales vasos comunicantes para levantar mejores posibilidades de aquí al año entrante cuando hacia mediados se efectúen los cinco comicios pendientes.

Entre ellos, la rebatinga por Los Pinos, donde el tabasqueño es mano en todas las encuestas, con todo y que así ha ocurrido en las anteriores y el triunfo presidencial le fue arrebatado, tiempo de Felipe Calderón y tiempo de Enrique Peña Nieto.

El último revés, ya se sabe, fue en el estado de México con la profe Delfina Gómez, donde se impuso el playboy priista, Alfredo del Mazo junior.

ESCALERAS: MORENA tiene de su lado el hartazgo social en contra de todo lo que huela a PRI, pues los 85 años de hegemonía tricolor sólo dejaron una estadística infernal, pues seis de cada diez habitantes, dice CONEVAL, están atrapados y sin salida en la miseria y la pobreza.

Pero de igual manera le favorece el desencanto que en seis meses y veinte días ha generado el bienio azul del palacio de gobierno de Xalapa, un desencanto derivado, entre otras cositas, por el más grave pendiente como es la inseguridad, y su hermana gemela, la impunidad, con una Fiscalía que solo sirve para el resentimiento, el odio y la venganza.

Y lo último, el conflicto de intereses con un Fiscal que al mismo tiempo actúa y opera como abogado particular de la llamada dinastía Kennedy del Golfo de México.

El PRD es un cascarón vacío. Se quedó en alianza con el PAN con unos 116 municipios, pero en el imaginario colectivo todo mundo percibe, sabe, huele, está seguro de que el partido azul le abonó el 90 por ciento de los votos. Solito, el sol azteca, es una decepción partidista.

Ya de por sí, la población electoral sabe que la pelea estelar en las urnas se da entre el PAN, el partido en el poder, y MORENA.

Y tal vaso comunicante, buen karma, ha de capitalizarse para llevar el desencanto social hacia la llamada izquierda radical para ver si así el ciudadano común y sencillo pudiera enaltecer su vida y vivir con dignidad.

Expediente 2017

0

Fracaso educativo

Luis Velázquez

El fracaso de la educación en Veracruz es así: de cada diez alumnos en las telesecundarias de la montaña negra de Zongolica, tres estudiantes desertan.

Todos, por una sola razón: sus brazos son mano de obra para los padres indígenas, en una región donde nueve de los doce municipios están clasificados en la pobreza y la miseria, cierto, del territorio jarocho, pero más aún, del país, según la secretaría de Desarrollo Social federal.

Lo dice el supervisor escolar de la zona 51, Baltazar Martínez Vega. Son cinco mil jóvenes. Es decir, mil quinientos emigran en cada ciclo escolar.

Pero el hambre, ya se sabe, provoca muchas cornadas. Y ni modo, se van de migrantes a los campos agrícolas (campos de concentración) en el Valle de San Quintín y/o a Estados Unidos, con todo y que el secretario de Seguridad Interna de Donald Trump, John Kelly, ha advertido a los indocumentados que no vayan a EU, pues el tiempo de la ley laxa y de las fronteras sin vigilancia ya se acabó.

El dato del supervisor es fatídico. Retrata una realidad atroz. Y más, si se considera la estadística del CONEVAL:

600 mil personas en Veracruz no saben leer ni escribir, claro, y como dice el gobierno azul, por culpa de Javier Duarte que saqueó el erario.

Un millón de paisanos tienen inconclusa la escuela primaria.

Otro millón la escuela secundaria.

600 mil más el bachillerato a medias.

Y de cada cien niños que egresan de la escuela primaria… únicamente diez llegan a la universidad y sólo uno se titula.

Peor tantito: Veracruz, en el sótano de la calidad educativa de la nación, aun cuando, para gloria de la secretaría de Educación, primer lugar nacional en bailable regional con “La bamba” y “El tilingo lingo”.

Lo peor de todo es que en la SEV a nadie (autoridades y maestros) interesan los analfabetas ni tampoco la deserción.

Tal es la generación política que lanzó al PRI del palacio principal de Xalapa anunciando el cambio.

Cambio, claro, para ellos, con el nepotismo “en la plenitud del pinche poder” como alardeaba el góber fogoso.

ATROZ REALIDAD

Las telesecundarias fueron creadas con la mística y el apostolado de garantizar la educación a todos, pero más aún, a los jóvenes indígenas y campesinos.

Y más, en las regiones étnicas, y en el caso, desde la sierra de Huayacocotla hasta el Valle de Uxpanapa.

Y si la deserción urbana es alta, más ocupa y preocupa la rural, porque se trata de los pobres entre los pobres.

Y es que en Zongolica, como en el resto de las zonas indígenas, los niños y los jóvenes significan oro molido como fuerza laboral.

Ellos, con los padres, van al corte de caña de azúcar, el café y los cítricos, y entre todos, hacen su “pollita” para ahorrar más centavitos para el otoño y el invierno.

Además, los muchachos en edad de caminar solos parten a las ciudades urbanas del país con mayor atractivo económico y a Estados Unidos, y sin terminar la educación primaria y/o secundaria, y rara, extraordinaria ocasión regresan al hogar materno.

Y ni modo, se cae, entonces, en un círculo vicioso… del que pocos, excepcionales, escapan.

Y es que una cosita es que la SEV, por ejemplo, abra telesecundarias, y otra que las secretarías de Desarrollo Económico, Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Social, lancen en conjunto ofertas laborales para, digamos, arraigar a la población en sus demarcaciones.

Y mientras, oh paradoja, el góber azul festina que en la ampliación del puerto jarocho serán creados equis número de empleos, en las regiones indígenas ni fu ni fa, como si todos hubieran quedado contentos porque el Yunes azul celebró su cumpleaños en Zongolica a unos días de asumir el poder político.

DESENCANTO AZUL

Del bienio azul se han ido un semestre y veinte días, y por culpa de Javier Duarte, la educación está igual. O peor.

Y aun cuando en el penal de Pacho Viejo están presos Arturo Bermúdez (SPP), Mauricio Audirac (SEFIPLAN), Francisco Valencia (SCT) y Gina Domínguez (Comunicación Social), al momento, nadie de la SEV, con todo y que según la Auditoría Superior de la Federación, luego de la secretaría de Salud, el peor cochinero se concitó en Educación, por donde caminaron Adolfo Mota, Flavino Ríos y Xóchitl Adela Osorio.

Los ideólogos de la SEV (Enrique Pérez, neopanista; Uriel Flores, perredista, y Abel Cuevas, panista), dirán que la deserción del treinta por ciento está en el parámetro nacional.

Y, bueno, cuando las justificaciones se dan así y la vida se mira igual, hay tiempo de sobra para la operación electoral como en Veracruz que por delante se darán cinco de aquí a mediados del año entrante.

Bastaría referir que salvo el boletín, casi siete meses después, ningún analfabeta de los 600 mil ha aprendido a leer y escribir, porque simple y llanamente, a nadie importa.

Es el mismo caso de la deserción en las telesecundarias…, que con todo la estadística (3 de cada diez) sería más, pues y por lo regular, las cifras siempre tienden a maquillarse.

Además, el supervisor escolar de la zona 51 habla de que enseñan oficios. Y si hay deserción significa que a ninguno de ellos interesa.

Si así andan la educación, la inseguridad y la impunidad, además de los salarios de hambre, entonces, la yunicidad es un desencanto y seguir culpando a Javier Duarte de los males, caray, es la hora de buscar otra justificación.