Crean proyecto de casa urbana sustentable

A fin de revertir el deterioro del planeta a causa del cambio climático, un mexicano que radica en Australia creó en México una casa sustentable que está elaborada a partir de materiales reciclados y tierra. La vivienda inspirada en la naturaleza utiliza el agua de lluvias para el abasto y consumo del vital líquido, usa tecnologías como paneles y calentadores solares que generan energía eléctrica y se construyó con menos dinero que una casa común.

De este modo, el biotecnólogo ambiental Jorge Eduardo Acevedo Pallares, inspiró la creación de la casa sustentable a partir de dos disciplinas, la biomímesis y la permacultura, las cuales estudian y aprenden cómo la naturaleza resuelve sus problemas a partir de su ingeniería, para más tarde aplicar las soluciones observadas y resolver dificultades en los sistemas humanos.

Por ello, entre las características de la vivienda destaca su diseño; sus techos permiten al inmueble no luchar contra las corrientes de aire y agua y deja fluir a ambos. “La casa es compatible con la biósfera y se adapta a efectos de cambio climático, ya que si hay una ola de calor, los techos altos permiten no sentirlo tanto debido a que se concentra en la parte superior y abajo se conserva fresco” destacó el especialista.

Asimismo, para generar las paredes se utilizaron materiales naturales, biodegradables y reciclados como botellas de cristal pegadas y blocks de tierra compactada, los últimos otorgaron su color a la vivienda ya que se evitó la utilización de pintura, debido a que contiene compuestos volátiles aromáticos que causan problemas a la salud y al planeta.

Para crear los muebles de la cocina se utilizaron desechos de envases tetra pack obtenidos de leche o jugos; al cocinar se usa una estufa de inducción magnética para erradicar los hidrocarburos. La vivienda opera sin emisiones de carbono.

Por otra parte, con el objetivo de aprovechar el agua de lluvia, la casa cuenta con un almacenamiento de hasta ocho mil litros, lo cual permite tener la capacidad de almacenar el vital líquido hasta por 20 días en caso de sequía. “Se usó un sistema de osmosis inversa que posibilita beber el agua que se junta, lo cual ayuda a poner en práctica el derecho humano de acceso al agua, ya que actualmente se embotella y se comercializa”, enfatizó el maestro en ciencias ambientales.

Con lo anterior mencionado cabe señalar que la casa, que durante su construcción tuvo un costo menor por metro cuadrado que una vivienda común, cuenta con sistemas activos como celdas solares para abastecer de energía eléctrica a todo el inmueble, mismo que está ubicado en Guadalajara Jalisco y tiene 134 metros cuadrados de dimensión.

Sobre la inspiración y las medidas a tomar

“Debido al cambio climático la vida va a cambiar mucho a como la conocemos ahora y probablemente no nos vaya a gustar lo que sucede, ya que de no hacer nada continuará enfatizándose el problema. Eso me dio el coraje de arriesgar pero con ciencia”, mencionó Jorge Acevedo, quien gracias a sus estudios sobre los efectos del calentamiento global se inspiró a crear la vivienda urbana sustentable.

Y es que el especialista subrayó que es muy tarde para evitar el cambio climático y que no se logrará tener el clima que se tenía antes; sin embargo, se puede revertir el efecto. Para ello propone separarnos de los combustibles fósiles lo antes posible y generar conocimiento especializado para crear empresas mexicanas que aporten a los objetivos del desarrollo sustentable.

“Si nosotros esperamos a que el gobierno resuelva nuestros problemas de vida, podemos seguir así mucho tiempo. Creo que debemos de salir del área de confort y resolver problemas que nosotros generamos, ya que es común que no sepamos consumir responsablemente y terminemos por consumir productos dañinos al medio ambiente. Además, no hemos aprendido a movilizarnos e incluso alimentarnos, el consumo de carne roja está muy relacionado con el calentamiento global. Hay que tener hábitos que favorezcan el cuidado del planeta”, finalizó el maestro en ciencias ambientales por la Universidad de Queensland, Australia. (Agencia ID)

Aprende a conducir y manejar un auto con seguridad

Aprender a conducir no sólo es caro, sino que puede ser confuso, estos tips para aprender a conducir y manejar un auto te ayudará a tener una idea básica sobre la conducción de automóviles.

La mayoría de las personas necesitan aprender a conducir en algún momento de sus vidas.

Aunque realmente merece la pena, puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza. En el peor de los casos puedes perder mucho tiempo, dinero y no lograr el carnet de conducir.

Las numerosas ofertas de clases gratuitas o clases de conducción baratas, en última instancia, pueden terminar costando mucho más que un intento fallido.

No desesperes! Con estos consejos para aprender a conducir conseguirás conocer lo más importante sobre manejar un auto con seguridad.

Lo mejor que se puede hacer para evitar problemas con las autoridades locales es seguir las normas de tránsito al pie de la letra.

Respeta las normativas de tránsito de tu localidad

Respetar la velocidad límite en una calle, no estacionar en una zona prohibida, no girar en “U” en mitad de una calle, seguir el sentido correcto de la misma, etc.

Así mismo debes mantener todos tus papeles del auto al día, así como la licencia y el certificado médico.

Prácticas de conducir. ¿Cómo manejo el vehículo?

Es necesario perfeccionar sus habilidades y costumbres de conducción.

Antes de tomar el coche en la carretera, es necesario practicar y encontrar una posición cómoda tras el volante.

Además deberás acostumbrarte a utilizar siempre el cinturón de seguridad y todos los sistemas protectores que disponga el auto.

Sé paciente, Nadie llega a ser un perfecto conductor la primera vez.

Estos son algunos consejos:

  • Practica acompañado de alguien con experiencia de conducción, podrá darte consejos y te ayudará a la hora de conducir.
  • Realiza tus prácticas en zonas de poco tráfico para evitar el riesgo de accidentes por congestión de tráfico debido a la falta de experiencia, así mismo esto te ayudará a acostumbrarte al auto, su manera de acelerar, frenar y girar debido a que ningún auto es igual a otro.
  • Recuerda estudiar las técnicas de uso del auto que manejas, ya que dependiendo del modelo pueden ser de transmisión manual o automática.

Vista atenta a otros vehículos

La manera más adecuada de mantenerte fuera de peligro durante viajes largos en coche y disminuir las probabilidades de un choque o accidente con otros autos, es que estés atent@ de ellos mismos tanto al girar, como arrancar, frenar, etc.

Para ello tienes varios puntos de visión, que son el parabrisas frontal, las ventanas laterales y los espejos retrovisores.

Lo mejor es que mantengas siempre contacto visual con el medio exterior al manejar un turismo.

Al entrar a una calle tienes que mirar el tráfico de los lados para verificar que no vengan otros vehículos.

Mirar por los espejos retrovisores laterales si quieres cambiarte de carril en una autopista, etc, es fundamental.

Evita las distracciones en el auto.

Los teléfonos móviles, o el GPS del celular, si necesitas verificarlos, hazlo cuando estés aparcado o en la espera del semáforo.

Puntos de referencia en los giros

Muchos conductores que apenas inician tienen problemas a la hora de girar a la derecha, izquierda o completando el tramo final de un giro en la carretera.

Esto se debe a que están buscando en el lugar equivocado.

La tendencia natural es mirar al final del capó o directamente en la parte delantera del coche, pero lo ideal es mirar a través de las ventanas laterales de las puertas.

A medida que giras el volante, lo mejor es mantener la vista a lo largo de la calle a la que se gira y luego compensar el giro del auto con la cabeza hasta mirar nuevamente al frente.

No hacer esta técnica correctamente, puede conllevar a que la maniobra se haga muy tarde por tener poca referencia visual aumentando la velocidad del giro, esto pone en riesgo tanto a los peatones como a los demás conductores.

Aparcar y estacionarse adecuadamente

A la hora de dejar el auto en un lugar seguro como un estacionamiento, lo mejor es estar atento al espacio que dispone el lugar y el tamaño de tu coche.

Si encuentras un lugar adecuado, trata de tener cuidado y no obstruir la salida de otros autos.

Si vas a estacionar entre dos coches, recuerda mantener el espacio correcto al girar para no impactarlos.

Tenga cuidado al salir de un estacionamiento.

La manera más efectiva es retroceder en dirección desde donde venías, cuidando al girar para que al salir no impactes con otros autos.

Lo más recomendable es girar cuando el auto esta totalmente fuera del espacio asignado para estacionar.

Laverda SFC/4

La nueva Laverda SFC/4 nace del interés de Piero Laverda por hacer resurgir la marca italiana. Pero no con el apoyo de Piaggio, que es como decíamos la actual propietaria, sino desde su compañía llamada Laverda Corse y que está formada por extrabajadores de la marca, encontrándose Piero a la cabeza del proyecto.

La Laverda SFC/4 fue desvelada en el Sydney International Festival of Speed y cuenta con un chasis tubular al que se ancla el conocido motor bicilíndrico en paralelo refrigerado por aire de 688 cc que ya se montaba en algunos de sus modelos de finales de los años ’90 como la Black Strike, la Diamanta o la Ghost Strike. Hablamos de 70 cv para 200 kilos en total.

De hecho las semejanzas con la Diamanata son enormes (tenéis una foto en la galería), tanto a nivel de chasis como de parte ciclo donde podemos ver la misma horquilla invertida o el equipo de frenos Brembo Serie Oro. Aunque debemos tener en cuenta que estamos hablando de un prototipo, por lo que los futuros modelos de producción podrían llevar componentes más actuales.

Piero, su hijo Giovanni así como Giuliano Cogo (respondable de ventas), han diseñado una moto con dos variantes: una SFC/4 para circuito y track days como la que podemos ver en las fotos y también una deportiva matriculable que pueda ser usada por carretera, manteniendo ambas un aspecto retro-moderno que les identifique fácilmente.

La idea es vender esta moto en un número muy limitado de unidades. Para ello, existe la posibilidad de optar por dos opciones diferentes: o bien reconstruyendo completamente una Laverda 668 existente, con lo que el cliente tendría una nueva moto como recién salida de fábrica a nivel de motor y componentes; o por otro lado adquirir un kit básico con el chasis y hacerla uno mismo con el motor y componentes que considere.

Sancionarán con cárcel cobranza extrajudicial ilegal en México

0

Ciudad de México.- A partir de mañana, cobrar deudas por medio de la violencia y la intimidación en México, se sancionará con multa económica y cárcel.

Fue publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación, la adición al artículo 284 Bis del Código Penal Federal en material de Amenazas y Cobranza Extrajudicial en la que se contempla que:

Se sancionará de uno a cuatro años de prisión y multa de 50 mil a 300 mil pesos a quien lleve a cabo la actividad de cobranza extrajudicial ilegal.

La cobranza extrajudicial ilegal ha sido definida como el uso de la violencia o la intimidación ilícitos, personalmente o a través de cualquier medio, para requerir el pago de una deuda incluyendo créditos o financiamientos que hayan sido otorgados originalmente por personas dedicadas habitual y profesionalmente a esta actividad.

Si utiliza además en esta cobranza extrajudicial ilegal documentos o sellos falsos, la pena y la sanción económica aumentarán un 50%.

Si él o los cobradores incurren en usurpación de funciones o de profesión, se aplicarán las reglas del concurso de delitos señalado en el Código Penal Federal.

Diputados sí votarán desafuero de Eva Cadena

0

Xalapa, Ver.- Diputados del PAN y Morena descartaron que se puedan excusar de votar el desafuero de la diputada Eva Cadena Sandoval, quien afirmó que no pueden ser juez y parte del proceso que se le sigue por presuntos actos de corrupción.

En entrevista por separado, Amado Cruz Malpica y María Josefina Gamboa Torales, afirmaron que la postura de la diputada independiente es válida, como parte de su defensa, pero no es procedente.

El primero en hablar del tema fue su ex compañero de bancada quien refirió que la petición del Fiscal General para desaforarla no está relacionada con la denuncia que interpuso el Congreso del Estado.

Pues la petición se basó en la denuncia que se interpuso ante la Fiscalía General de Atención a los Delitos Electorales (Fepade).

Por su parte Gamboa Torales aclaró que la denuncia la interpuso el área jurídica y no los diputados de manera individual.

Hay que recordar que la diputada Eva Cadena pidió que los diputados se excusaran de votar el dictamen del juicio de procedencia en su contra toda vez que fueron ellos los que presentaron las denuncias y no pueden ser juez y parte.

Gobierno estatal va por objetivos delincuenciales

0

Xalapa, Ver.- El gobernador de Veracruz, el panista-perredista, Miguel Ángel Yunes Linares informó que el grupo de Coordinación Veracruz va por “300 objetivos específicos” generadores de violencia –dijo- e integrantes de varias organizaciones de la delincuencia organizada que se están confrontando entre ellos, por la pelea por las actividades ilícitas en la entidad.

“No nos amedrentamos frente a una banda de delincuentes, no vamos a mentirle a los veracruzanos, ha sido una tarea difícil y compleja, nos estamos enfrentando a delincuentes de alta peligrosidad. No damos paso atrás en la lucha contra la delincuencia”.

Acompañado de mandos militares y navales, así como gabinete de procuración de justicia y seguridad pública, Yunes Linares dijo que a partir del día de hoy irán apareciendo paulatinamente en televisión, radio y redes sociales de las fotografías de los delincuentes detectados como “generadores de violencia” en el estado de Veracruz y por quienes las autoridades ofrecen una recompensa de un millón de pesos.

“Aquí traigo una carpeta, de una de las organizaciones delictivas que opera en Veracruz, con nombres y apellidos y gente identificada del grupo que opera en la zona. Son objetivos concretos, que son personas generadores de violencia, que tienen roles dentro de la delincuencia organizada, que se están enfrentando entre ellos”, dijo.

Yunes Linares expuso que como dicha carpeta, tiene otros expedientes de varias organizaciones delictivas más: “Sabemos quiénes son y vamos contra ellos. Nunca aceptaríamos pactar contra la delincuencia”.

El gobernador de Veracruz reiteró que habrá una recompensa de hasta un millón de pesos a quien de información fehaciente que lleve a la aprehensión de cualquiera de uno de los objetivos delincuenciales del gobierno de Veracruz.

Yunes aprovechó la rueda de prensa para manifestar su respaldo al Secretario de Seguridad Pública (SSP), Jaime Téllez quien fue “amenazado” en los narco-mensajes dejados la madrugada de este miércoles afuera de una de sus oficinas jurídicas.

También dijo que respetará la decisión de aquellos medios de comunicación que no quieran “difundir” los nombres y rostros de líderes delincuenciales por temor a represalias, “están en todo su derecho” –dijo- “pues la responsabilidad, la asumimos nosotros”.

Al cierre del día de hoy, hubo cinco personas ejecutadas en la entidad, uno en Xalapa, cuando un hombre fue ejecutado la tarde de este miércoles por un comando armado en el interior de un taller mecánico en la colonia Rafael Hernández Ochoa.

En Minatitlán, un taxista fue baleado en la colonia Playón Sur por un comando armado, cuando el trabajador del volante tenía estacionada su unidad.

En Sayula de Alemán, dentro de la comunidad de Aguilera, otro taxista fue ejecutado por sujetos desconocidos, el ruletero alcanzó a bajar de la unidad para tratar de huir de las balas, pero quedó tendido a unos metros de ahí.

Además en Poza Rica, al norte de la entidad, una persona fue baleada en plena vía pública en el centro de la ciudad, aunque fue trasladado con vida a un nosocomio de la localidad, horas después perdió la vida. En Catemaco, una persona del sexo masculino apareció enterrada en el cerro “El Puntiagudo”, el cuerpo ya se encontraba en estado de putrefacción y con huellas de tortura y bala.

Preocupante el caso Duarte y la corrupción

0

Xalapa, Ver.- La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, en entrevista  se refirió al tema de la corrupción y de la situación del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

“Es obvio que el caso de corrupción de los problemas del régimen anterior eso afecta a todo lo demás si hablamos de derechos humanos o de protección de libertad de expresión”, dijo.

Y agregó: “Es la responsabilidad del gobierno de proteger a su ciudadanía y con la corrupción de grupos criminales y si está involucrado en eso el gobierno mismo, cómo se puede proteger a la ciudadanía y eso a mí me parece preocupante porque todo sucede de eso”.

Veracruz, segundo lugar en secuestros y cuarto en homicidios y extorsiones

0

Xalapa.- Por los delitos de este tipo cometidos entre enero y mayo del año en curso, el estado de Veracruz es el segundo a nivel nacional en secuestros, así como el cuarto en el país en homicidios y extorsiones, de acuerdo a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSNSP) de la Secretaría de Gobernación Federal (SEGOB).

 En el reporte mensual del número de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las Agencias del Ministerio Público de cada entidad federativa. Enero – mayo 2017 que emitió ayer miércoles el SESNSP de la SEGOB, en este periodo el estado de la República que más casos de secuestro registró fue Tamaulipas con 105.

 El segundo lugar nacional en secuestros fue Veracruz con 84 casos acumulados de enero a mayo, seguido del Estado de México con 81, en tanto que el cuarto es Tabasco con 39 y el quinto Zacatecas con 30.

Por cuanto hace a homicidios, tanto culposos como dolosos, el primer lugar nacional lo tiene el estado de Guanajuato con mil 690 casos, seguido del Estado de México con mil 493 y de Guerrero con mil 194.

Veracruz es el cuarto a nivel nacional en homicidios tanto dolosos como culposos, con mil 171 casos, seguido en quinto lugar por Michoacán con mil 136.

 La entidad veracruzana registró de enero a mayo 748 homicidios dolosos y 423 culposos.

Para la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el homicidio doloso está sustentado en la intención premeditada del perpetrador para causar la muerte de la víctima; por tanto, es considerado uno de los delitos más graves, por lo que está contemplado en todas las legislaciones, ya que la vida es el bien tutelado de mayor jerarquía.

El homicidio culposo, también llamado negligente o involuntario, es un delito que consiste en causar la muerte a una persona física por una acción negligente.

En extorsiones, el Estado de México es el primero a nivel nacional con 419 casos, seguido de Nuevo León con 338 y de Jalisco con 262.

El cuarto lugar nacional en extorsiones denunciadas lo es el estado de Veracruz con 216 casos, seguido de la Ciudad de México con 202.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, señala que la incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, quienes son responsables de la  veracidad y actualización de los datos.

FEPADE ha girado para Veracruz 528 órdenes de aprehensión

0

Xalapa, ver.-La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) ha girado en Veracruz 528 órdenes de aprehensión que están vigentes, y tiene registradas 301 consignaciones.

La titular de la FEPADE en Veracruz, María Eugenia Rodríguez Mendoza, dijo desconocer si las órdenes de aprehensión y las consignaciones son consecuencia del proceso electoral local 2016/2017, y señaló que pueden ser por procesos electorales anteriores.

Reconoció que las órdenes de aprehensión vigentes no se han cumplimentado, pero no prescriben.

“Esas órdenes están vigentes y la Fiscalía está en búsqueda de quinientas veintiocho personas. No podría decir si son de este proceso electoral (local), según yo, son en general”.

Además, dijo que durante el proceso electoral local de este año se abrieron 356 expedientes, de los cuales, 275 son por alteraciones del Registro Federal de Electores, lo que significa no solamente turismo electoral, sino que se dio información falsa al momento de solicitar credenciales para votar con fotografía.

13 expedientes por condicionamiento de programas públicos, aunque el índice de esas conductas bajó considerablemente; 37 por intimidaciones al electorado, conducta que ocupa el segundo lugar en Veracruz y que va a alza. “En esta elección se intimidó mucho al electorado”, comentó la funcionaria.

Además, 18 son por compra de votos y amenazas de suspensión de programas sociales; 8 por peculado electoral, es decir, por el destino de recursos públicos a las campañas; y 5 por compra de votos.

Rodríguez Mendoza expuso que de noviembre del año pasado a la fecha, se han recibido 845 llamadas mediante el sistema FEPADETEL y 593 por FEDAPENET.

Agradeció a las personas que presentaron quejas porque gracias a esas denuncias el número de querellas se incrementó.

“Esto no es algo malo, sino que es el reflejo de que la sociedad está realmente confiando en la Fiscalía y les vamos a dar respuestas y resultados. Nos va a llevar un tiempo porque hay que recordar que el nuevo Sistema Penal Acusatorio establece una exactitud perfecta en la información y nosotros no podemos cometer un error porque se vendría abajo la investigación”, dijo.

Por lo que pidió paciencia para poder proceder y recordó que los delitos electorales no suscriben al concluir un proceso comicial, por ello, las denuncias pueden presentarse antes, durante y después.

 

Legislación laboral mexicana debe ser revisada en renegociación del TLCAN: Lighthizer

0

EE.UU.- El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, dijo el jueves que las leyes laborales mexicanas deberían ser abordadas durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el que también participa Canadá.

Ante una comisión del Senado estadounidense, el funcionario añadió que el Gobierno del presidente Donald Trump tiene como máxima prioridad no interrumpir las ventas de productos agrícolas a México o Canadá y que tampoco ha detectado problemas cambiarios entre los mercados de las tres naciones que integran el TLCAN.

Entre otros asuntos, Lighthizer dijo que estaría de acuerdo con que el Gobierno tome acciones contra la automotriz Ford Motor por su decisión de trasladar parte de su producción de autos a China si el cambio se debe a “razones no vinculadas a lo económico”.

Lighthizer no dio detalles sobre los factores que podrían llevar al Gobierno de Trump a tomar medidas ni se refirió a la naturaleza de estas acciones.

Sin embargo, dejó en claro que no estaba contento con el anuncio de Ford de esta semana de trasladar parte de la producción del auto compacto Focus a China y de importar los vehículos a Estados Unidos.

“Lo encuentro problemático. Quiero estudiarlo para ver qué incentivos hay. No necesariamente tiene sentido para mí”, sostuvo.

El plan de Ford sugiere que China podría tener un rol mucho mayor en la producción de vehículos para Norteamérica, quizás eclipsando a México como una fuente de manufacturas a bajo costo.

“Esta es una decisión de negocios para mejorar la rentabilidad y ofrecer mejores autos compactos a nuestros clientes de una manera que tenga sentido”, dijo la portavoz de Ford, Kelli Felker.

Trump hizo campaña electoral con la promesa de obtener mejores términos para los trabajadores en el comercio internacional y ha acusado a China y México de competir injustamente con las industrias estadounidenses. La automotriz Tesla dijo por separado el jueves que está explorando la posibilidad de establecer una planta en China.

Ford dijo que el traslado de la producción desde México a China, previsto para mediados del 2019, responde a una decisión meramente financiera que le permitirá ahorrar 500 millones de dólares en costos.