Cuerpo despedazado encontrado en Maltrata

0

Maltrata.-Una persona perdió la vida de manera trágica e instantánea luego de que fue atropellada y despedazada por el aforo vehicular sobre la autopista 150D Puebla-Orizaba a la altura de las Cumbres de Maltrata.

El desafortunado accidente provocó la movilización de cuerpos policiales de los tres órdenes de gobierno, de emergencias y rescate además de autoridades de la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo al reporte policial, alrededor de las 9 de la mañana de este martes 7 de octubre del presente, automovilistas usuarios de la vía rápida 2100 México- Veracruz, alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre la presencia de una persona atropellada en el kilómetro 244 del tramo carretero El Trébol de Maltrata- la Fitosanitaria de Balastrera o Cecilio Terán, con dirección al Puerto de Veracruz.

Tras el alertamiento, al lugar arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras así como paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes tras confirmar el hallazgo y deceso, procedieron a resguardar y acordonar la zona, siguiendo el protocolo de cadena de custodia.

Debido a que el cuerpo fue aplastado por unidades pesadas, hasta el momento se desconoce el sexo y la identidad de la víctima. Por tal motivo, los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en Orizaba, donde se espera su identificación oficial.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Joven motociclista pierde la vida en trágico accidente cerca de Axochio Tilapan

0

SAN ANDRÉS TUXTLA.-La mañana de este miércoles se registró un lamentable percance sobre la carretera estatal que conecta San Andrés Tuxtla con Tilapan, a la altura de la desviación hacia la comunidad de Axochio, donde un joven motociclista perdió la vida de manera instantánea.

La víctima fue identificada como Francisco García Canela, de 20 años de edad, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla y residente de la comunidad de El Laurel Nuevo perteneciente a este municipio.

De acuerdo con los primeros informes, el joven se desplazaba en una motocicleta tipo Cross con dirección a su domicilio cuando, por causas que aún se investigan, sufrió un aparatoso accidente que le provocó severas lesiones, especialmente en la cabeza, lo que le causó la muerte en el lugar.

Autoridades y cuerpos de emergencia arribaron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y realizar las diligencias correspondientes.

Hasta el momento, no se ha confirmado la causa exacta del siniestro; sin embargo, se manejan dos posibles versiones: que el conductor derrapó por sí solo o que fue impactado por otro vehículo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

La Hipocresía de Antorcha Campesina: Extorsión y Manipulación Bajo el Manto de la Lucha Social

Por Miguel Angel Cristiani G.

La política local está plagada de intereses creados y estrategias que, lejos de buscar el bienestar común, alimentan la ambición de unos cuantos. Un claro ejemplo de esto es el comportamiento de organizaciones como Antorcha Campesina, un grupo que se presenta como defensor de las clases más desfavorecidas, pero que, en la práctica, ha construido un imperio de extorsión y manipulación a costa de quienes dicen representar. El reciente intento de amedrentar al gobierno municipal encabezado por Alberto Islas Reyes, con marchas y protestas, revela, una vez más, la naturaleza parasitaria de esta organización que busca más que justicia, un favor político y económico.

Desde que asumió la administración, el alcalde Islas Reyes ha procurado atender las necesidades de todos los grupos sociales, independientemente de su afiliación política o ideológica. Su gestión ha sido un esfuerzo por transformar una ciudad que, en muchas áreas, se encontraba sumida en el abandono. Obras públicas como el domo en el Telebachillerato Moctezuma o el mantenimiento de diversas calles son solo una muestra del compromiso de este gobierno con la infraestructura y el bienestar de la población. Sin embargo, en lugar de reconocer estos avances, ciertas organizaciones han optado por la vía del chantaje, buscando eludir las políticas públicas que no favorecen sus intereses particulares.

Antorcha Campesina, lejos de ser una organización “ciudadana”, ha funcionado durante años como una red de intereses oscuros, cuyo principal propósito parece ser el enriquecimiento de sus líderes. Su modus operandi es sencillo y lamentablemente efectivo: manipulan a las masas, organizan movilizaciones y crean una cortina de humo que distrae de las verdaderas necesidades de la comunidad. Y en este esquema, la estrategia es clara: crear caos, generar confrontaciones y, con ello, presionar a los gobiernos locales para que cedan a sus demandas.

Lo que está en juego aquí no es un reclamo legítimo de derechos, sino la manipulación de las necesidades más urgentes de la ciudadanía para engrosar las cuentas de unos cuantos. El domo en el Telebachillerato Moctezuma, por ejemplo, es una obra que beneficia directamente a estudiantes y padres de familia, pero en lugar de agradecer y reconocer la inversión pública, se intenta desvirtuar la intención detrás de dicha obra. ¿Cómo es posible que se tilden de injustos los esfuerzos de un gobierno local que sí cumple con sus responsabilidades, mientras que quienes pretenden extorsionar a través de movilizaciones no aportan nada concreto a la solución de los problemas de fondo?

Lo más grave de todo es la forma en que se instrumentaliza a las personas. Esas familias que, bajo el falso discurso de lucha social, terminan en las calles, movilizadas por líderes que, lejos de buscar su bienestar, solo quieren aumentar su cuota de poder y control. ¿Es esta la lucha social que necesitamos en México? ¿La lucha por el poder de unos pocos a costa del sacrificio de muchos?
El alcalde Alberto Islas, en su papel de responsable de la administración municipal, ha tenido la valentía de poner límites a estos abusos. En su reciente declaración, ha dejado claro que no cederá ante los chantajes de los pseudolíderes de Antorcha Campesina, y que se aplicará la ley con todo su rigor. No es un llamado a la represión, sino a la justicia, al respeto por el derecho al libre tránsito y, sobre todo, a la dignidad de los ciudadanos que se ven obligados a sufrir las consecuencias de estas manipulaciones. Las autoridades tienen el deber de garantizar que el espacio público no sea tomado de manera arbitraria por grupos que buscan lucrar con las necesidades ajenas.

Es hora de que los líderes de Antorcha Campesina dejen de utilizar la “lucha” como una excusa para justificar su accionar. Cada vez que se avecina un cambio de administración, como ocurre en este momento, la estrategia parece ser la misma: generar un ambiente de caos para obtener beneficios particulares, ya sea mediante concesiones económicas o, incluso, la intervención de proyectos que les permitan afianzar su poder.

La respuesta de la administración municipal debe ser firme. La ley debe prevalecer sobre la extorsión y el miedo. El gobierno de Islas Reyes ha demostrado que su objetivo es la mejora de la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos. Cualquier intento de desvirtuar su labor a través de protestas orquestadas por intereses particulares debe ser contestado con hechos, no con concesiones. Las organizaciones como Antorcha Campesina deben entender que la política no es un espacio para el chantaje ni para la extorsión.

La lucha social es un derecho legítimo que no puede ser utilizado como una herramienta para intereses personales. El verdadero cambio social solo será posible cuando los ciudadanos sean capaces de reconocer a aquellos que realmente velan por sus intereses y a quienes, bajo el disfraz de defensores del pueblo, solo buscan su propio beneficio. La administración actual ha demostrado que es posible avanzar sin someterse a los intereses de los grupos de poder que, por décadas, han manipulado la política local.

Es tiempo de que la ciudadanía se una en torno a un gobierno que busca el bien común y que no cede a las presiones de quienes solo desean perpetuar su poder. Es hora de poner un alto a las extorsiones de quienes han convertido la política en un negocio familiar. Y, sobre todo, es hora de recordar que la verdadera lucha social no se encuentra en las calles, sino en las acciones concretas que mejoran la vida de todos, sin distinción alguna.

Es tiempo de que los verdaderos líderes surjan, aquellos que trabajen de manera transparente y comprometida con el bienestar común, no con los intereses particulares de unos pocos. La ciudadanía está cansada de la manipulación. Ya basta.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

La ley de amparo, amparo para el pueblo

0

México.-En los últimos días se ha hablado mucho de la reforma a la Ley de Amparo y de la reserva que presenté en el Senado. Algunos han querido interpretarla mal o usarla para generar polémica. Por eso quiero explicarle al pueblo con toda claridad qué propuse, por qué lo hice y qué busca realmente esta modificación.

La reserva que presenté no quita derechos, no cambia juicios pasados ni afecta a nadie que tenga un proceso en curso. Lo que hace es ordenar la aplicación de la nueva ley para que los juicios que ya están abiertos sigan su curso con reglas claras y actualizadas, sin violar el principio constitucional que prohíbe la retroactividad de la ley.

¿Qué significa esto en palabras sencillas? Significa que nadie va a perder un derecho ganado. Si alguien promovió un amparo con base en la ley anterior, su caso seguirá bajo esas mismas reglas. Pero si hay audiencias, notificaciones o trámites que todavía no se han hecho, entonces esos pasos pueden seguir las nuevas normas, que son más claras, más modernas y evitan el abuso.

Para que se entienda mejor, imaginen tres casos muy comunes:

1. Un amparo en materia fiscal. Antes, una empresa podía interponer amparos una y otra vez para retrasar durante años el pago de impuestos. Con la reforma, los juicios en curso seguirán, pero ya no podrán usar el amparo como herramienta para evadir el cumplimiento de una sentencia firme. La justicia no se cancela, se acelera.
2. Un amparo en materia ambiental. Si una comunidad interpuso un amparo por contaminación de su río, el proceso continuará sin cambio alguno. Lo que sí cambia es que ahora habrá plazos más definidos y juicios digitales, lo que hará más rápido el acceso a la justicia.
3. Un amparo por violaciones de derechos humanos. Estos casos seguirán siendo prioridad. La reserva garantiza que nadie quede sin defensa y que los juicios en curso se resuelvan con las mismas garantías de siempre, pero con un procedimiento más ágil y transparente.
En todos los casos, la clave es la misma: se aplica la nueva ley sin afectar derechos adquiridos.

Los artículos reformados se aplican de forma prospectiva, es decir, hacia adelante, y no tocan situaciones pasadas. Además, como lo señala la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las leyes procesales —como la del amparo— pueden aplicarse a los actos futuros sin violar derechos, siempre que no cambien el resultado de lo que ya se resolvió.

Esto no lo digo yo. Lo dice la propia Ley de Amparo en su artículo 217, que establece que la jurisprudencia de la Suprema Corte y los Tribunales Colegiados es obligatoria para todas las autoridades judiciales. En pocas palabras: lo que hoy se aprobó como ley ya existía como criterio obligatorio, solo que ahora está escrito con toda claridad para evitar abusos y confusiones.

Por eso no hay retroactividad ni violación de la Constitución. Lo que hay es una ley más fuerte, más moderna y más justa.

Es importante dejar claro que no actué solo. Esta reserva, como todas las decisiones que tomamos, forma parte del trabajo conjunto de un grupo parlamentario comprometido con la justicia, con el pueblo y con el proyecto de transformación del país. Aquí no hay protagonismos personales ni ocurrencias individuales; hay un esfuerzo colectivo para legislar con responsabilidad y coherencia, siempre con base en el mandato popular que nos confió la tarea de cambiar el sistema y devolverle a la justicia su sentido humano y social.

Este cambio tiene un espíritu muy claro: proteger el derecho del pueblo a una justicia efectiva y terminar con el uso del amparo como escudo de los poderosos.

Durante décadas, el amparo fue usado por grandes corporaciones, despachos fiscales o personajes con influencias para detener investigaciones, congelar procesos o evitar pagar impuestos millonarios. En algunos casos, se usaba incluso para impedir la aplicación de políticas públicas o frenar obras de beneficio social.

Eso se acabó. Con esta reforma, el juicio de amparo vuelve a su esencia: proteger al ciudadano común frente a los abusos de poder, no servir como herramienta para el privilegio o la corrupción.

Mi propuesta busca precisamente eso: ordenar el proceso, dar seguridad jurídica y cerrar los resquicios legales que por años fueron aprovechados por quienes tienen dinero e influencias.

La justicia debe ser pareja. No puede haber una para el pueblo y otra para los poderosos.

La reserva que presenté tiene un solo propósito y es el que la nueva Ley de Amparo funcione mejor, sin ambigüedades y sin trampas. Quien diga que es retroactiva, se equivoca o quiere confundir. Esta modificación da certeza, fortalece la justicia y garantiza que los juicios pendientes se resuelvan de manera más rápida, clara y justa.

La Cuarta Transformación no legisla para beneficiar a unos cuantos, sino para que la justicia llegue de verdad a todos.

Porque la ley debe proteger al pueblo, no blindar privilegios. Porque la justicia no puede seguir siendo lenta, cara y manipulada. Y porque el amparo, orgullo del derecho mexicano, debe seguir siendo un instrumento de libertad, no un negocio de impunidad.

Así de claro, así de sencillo. Ánimo, que la justicia ahora sí está del lado del pueblo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se llevó a cabo en Catemaco la integración y primera sesión del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente

0

Catemaco .-En la sala de Cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Catemaco, que preside el Lic. Juan José Rosario Morales, se llevó a cabo la integración y primera sesión del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente, así como el Foro Regional “Diálogo y Acción ante el Cambio Climático de la región sur del estado de Veracruz”.

Este foro se consolidó como un espacio de encuentro y colaboración entre diversos sectores para analizar los impactos del cambio climático en el sur de Veracruz y definir estrategias conjuntas de adaptación y mitigación, orientadas a generar un diagnóstico regional y proponer acciones que fortalezcan la sostenibilidad y resiliencia del estado ante este desafío global.

En representación del Presidente Municipal, asistió el Regidor Tercero, Prof. Marco Antonio Brizuela Alcocer, contando además con la distinguida presencia de la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Veracruz, Ing. Luz Mariela Zaleta Mendoza; el Director General de las Agencias de Energía de Veracruz, Ing. Carlos Andrés Morales Mar; la Presidenta del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Veracruz, Rosita Martínez Facundo; y la Dra. Ofelia Andrea Valdés Rodríguez.

El evento reunió a autoridades de instituciones gubernamentales, ambientales, educativas, de servicios y agentes municipales, reafirmando el compromiso de Catemaco con el impulso de políticas públicas sostenibles y la protección del medio ambiente.
#CatemacoNaturalmenteMágico

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Declaran culpable a Yesenia por homicidio de su familia en Boca del Río

0

Boca del Río.-La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo un fallo condenatorio contra Yesenia Ivón “N” por el delito de homicidio doloso calificado en agravio de siete integrantes de su propia familia, asesinados el 3 de julio de 2022 en la colonia Ejido Primero de Mayo Sur, municipio de Boca del Río.

De acuerdo con la investigación, Yesenia “N” permitió el ingreso de hombres armados a un predio con tres viviendas, donde residían sus familiares. Los agresores atacaron con armas de fuego y un arma blanca, provocando la muerte de las siete víctimas: José Luis C.H., María Concepción C.B., Yuridia E.C.C., Óscar C.C., María L.E.O., Óscar V.C.E. y Mario A.G.

La Fiscalía confirmó que entre las víctimas se encontraba un menor de edad. Todos eran comerciantes dedicados a la venta de carnes en el mercado de Veracruz.

Yesenia “N” fue detenida en agosto de 2022 en el estado de Durango, un mes después del crimen. Al momento de su captura, se encontraba embarazada y posteriormente dio a luz en el hospital del IMSS Díaz Mirón, en Veracruz.
El juicio oral 51/2025 concluyó con la declaración de culpabilidad, y el juez fijó el 14 de octubre para la audiencia de individualización de sanciones, donde se definirá la pena que deberá cumplir.

El múltiple homicidio ocurrido en la calle Úrsulo Galván y J.D. Covarrubias, conmocionó a Boca del Río en 2022.

Entre las víctimas estaban los padres, hermanos, sobrino, cuñada y cuñado de la acusada, lo que convirtió el hecho en uno de los crímenes familiares más graves registrados en la región.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

SICT autoriza instalación de cámaras en autopista México-Veracruz

0

Puebla.-La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) federal autorizó al gobierno de Puebla la instalación de 218 cámaras de videovigilancia que serán colocadas en 60 tramos de la autopista México-Veracruz, anunció Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El funcionario afirmó que la federación finalmente aprobó el proyecto que fue considerado desde principios de 2025, por lo que los distintos serán colocados a lo largo del camino, desde Tlahuapan, en los límites territoriales con el Estado de México, hasta Esperanza, en la salida a Veracruz.

Comentó que la SICT hizo algunas observaciones al proyecto, por lo que ahora el trabajo en campo ya comenzó para definir en qué puntos serán colocados los dispositivos que estarán conectados al Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5i) en Cuautlancingo.

«De las 218 cámaras que se instalarán, hay tramos que corresponden a municipios y otros a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ya contamos con los permisos y la autorización del proyecto», dijo.

Sánchez precisó que en el caso del tramo Puebla-Amozoc, que considera una extensión de 30 a 35 kilómetros desde Sanctorum hasta la caseta de peaje, los ayuntamientos ya dieron su aval para la instalación de los equipos tecnológicos.

Proyectó que la primera fase de conexión de las cámaras estará lista a finales de 2025, incluyendo algunos equipos que serán destinados al segundo piso de la autopista, desde el Outlet hasta el Parque Industrial Puebla 2000.

«El proceso más complejo fue obtener la autorización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero tras atender las observaciones técnicas, el proyecto fue aprobado sin contratiempos”, abundó.

De acuerdo con la SSP, los dispositivos ayudarán a la prevención de delitos comunes en la autopista México-Puebla-Veracruz, una de las de mayor incidencia en robos a transporte de carga y a vehículo particular, principalmente.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno Municipal promueve la Prevención de la Violencia Familiar y la Igualdad con Plática Informativa

0

San Andrés Tuxtla, Ver.– Este martes 7 de octubre, la Sala de Cabildos de Palacio Municipal fue sede de una importante plática sobre Violencia Familiar y Derecho a la Igualdad y No Discriminación, impartida por personal de la Coordinación de Vinculación con Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones de Prevención Social de la Violencia que impulsa el municipio.

El objetivo principal de esta jornada fue concientizar, sensibilizar y brindar conocimientos a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir la violencia desde el ámbito social y comunitario, buscando fortalecer la seguridad y la convivencia armónica en San Andrés Tuxtla.

En representación de la presidenta municipal, Dra. María Elena Solana Calzada, asistió el secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Molina Chávez, quien resaltó el impacto positivo de estas actividades en la sociedad, promoviendo la participación ciudadana y la cultura de la paz.

Estas charlas forman parte del seguimiento que el programa estatal de prevención de la violencia viene realizando en coordinación con los Comités de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública por lo que se contó con con asistencia y participación de elementos de la Policía Municipal, personal del Instituto Municipal de la Mujer y alumnos de la Universidad del Golfo de México, quienes contribuyeron activamente al diálogo y la reflexión sobre los temas abordados.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla reafirma su compromiso con la prevención social de la violencia, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, fortaleciendo el trabajo conjunto entre ciudadanía e instituciones.
#ContigodeCorazón


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Llegaron a CDMX los 6 mexicanos tras ser retenidos en flotilla por Israel

0

CDMX.-La mañana de este miércoles, llegaron al país los seis mexicanos detenidos por Israel en la Global Sumud Flotilla. Fueron recibidos por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio.

Un vuelo procedente de Estambul aterrizó en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez con los seis connacionales detenidos por Israel por tratar de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Patricia Luévano, coordinadora del Global Movement to Gaza México, informó que los seis mexicanos detenidos en Israel mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza “en general se encuentran bien” tras su liberación.

En medio de gritos de apoyo y porras, familiares y activistas esperaron en la terminal 1 de la central aérea a los seis mexicanos repatriados que estaban en la flotilla de ayuda humanitaria en Gaza.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Señalan a Fernández Noroña de viajaren en avión privado para sus giras

0

México.-El senador morenista Gerardo Fernández Noroña viaja en un avión de lujo de 2 mil dólares por hora para asistir a un informe de actividades en el estado de Coahuila.

Tras la polémica de su mansión de 12 millones de pesos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, Morelos, sin registro catastral ni pago de impuestos, el legislador es exhibido por volar en un avión privado de lujo, con un costo de 2 mil dólares por hora, a un «informe» de actividades en Torreón, Ciudad Acuña y Piedras Negras, de acuerdo con el diario Reforma.

La publicación refiere que Fernández Noroña habría rentado el avión por seis horas de vuelo, más una pernocta, equivalente a una hora, con un costo de al menos 14 mil dólares, aproximadamente 280 mil pesos.

Reforma señala que Fernández Noroña tiene un salario mensual bruto de 131 mil pesos y en su viaje de este fin de semana a Coahuila, utilizó un Socata TBM850, considerado uno de los aviones ligeros más veloces y lujosos, con interiores de lujo, utilizada para traslados privados de alto perfil.

Informa que Fernández Noroña viajó junto con los morenistas coahuilenses Shamir Fernández y su esposa «Pily» de Aguinaga.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!