Profesores acusan que Seguro del Magisterio se quedó sin recursos para préstamos este 2925

0
Xalapa.- El Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) se quedó sin recursos para préstamos de este 2025, indicaron los integrantes del Consejo de Administración.
Por lo tanto, pidieron estar al tanto de los recursos millonarios del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) que ascienden a 298 millones de pesos, advirtieron empleados de la educación.
El Fondo de Beneficios Complementarios pertenecen a los miles de profesores que, del pago de sus quincenas, la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) descuenta la clave 80, para a su vez entregarlo al SSTEEV o también conocido como Seguro del Magisterio.
Este organismo descentralizado no forma parte de la estructura del gobierno del estado, ni de la secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pero sí está al servicio de los trabajadores de la educación porque es financiado con los recursos que les descuenta la Sefiplan.
“Exigimos al director del SSTEEV Daniel Hernández León que nos diga qué le hizo a nuestro dinero, ¿Cómo es que ya no tiene recursos el Seguro del Magisterio para continuar dando prestamos líquidos?» Indicaron.
Los profesores recordaron que el 12 de noviembre 2024, la administración estatal del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez y el extitular de la Sefiplan José Luis Lima Franco entregaron 298 millones de pesos al Seguro del Magisterio en un evento público celebrado en Palacio de Gobierno.
Estos 298 millones de pesos debieron ocuparse para conceder préstamos a derechohabientes, o darles oportunidades de crédito que van desde los 50 mil pesos, y hasta 140 mil en dos modalidades para pagar en 2 o 3 años, con el 10 por ciento de interés anual fijo, sin fluctuación por inflación, dijeron.
“Sabemos que el SSTEEV ya no tiene recursos para continuar con sus préstamos líquidos, ya se acabaron el dinero, que nos responda la dirección del Seguro del Magisterio ese tal Daniel que ni lo conocemos, ni sabemos de dónde salió, que nos diga qué le hizo a nuestro dinero, porque es de nosotros el dinero” dijeron.
Sin embargo, informaron los profesores de diversos Sindicatos estatales, hay quejas por parte de los derechohabientes del Seguro del Magisterio porque al asistir a las oficinas del Seguro del Magisterio instaladas en la calle Morelos colonia Centro de Xalapa, la respuesta es que no hay recursos para otorgar préstamos o en su caso hacer efectivo el Fondo de Beneficio Complementario.
Hicieron un llamado “especial” al líder sindical de la sección 56 del SNTE, José Reveriano Hernández Marín dado que los más de 50 mil agremiados dan su aportación de la clave 80.
“Confiamos en el maestro Reveriano ahora diputado, nosotros le dimos nuestra confianza y le pedimos que no nos defraude, que cuide nuestros recursos del FBC”, exhortaron.
El consejo del SSTEEV está conformado por los secretarios generales del SNTE sección 56, Reveriano Hernández Marín; del SETSE, Óscar Rivera Óvula; del SDTEV, Osvaldo Ahumada Aguirre.
Así también lo conforman del SUTSEM, Ricardo Diz Herlindo; y del SNTEV y de CROC, Tomas Tejeda Martínez.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Petroleros y docentes pidieron atención a Claudia Sheinbaum en visita a Coatza; no fueron atendidos

0
XALAPA, VER.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visitó este domingo 6 de julio, las instalaciones del nuevo Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz.
Desde tempranas horas de la mañana, autoridades estatales, municipales y regionales, así como simpatizantes del movimiento que encabeza, estuvieron presentes en las inmediaciones del nuevo Hospital del IMSS Bienestar, donde esperaron su arribo y la acompañaron hasta finalizar el evento.
Sin embargo, previo, durante y después de la visita de Claudia Sheinbaum al nuevo hospital de Coatzacoalcos, también acudieron trabajadores docentes de Veracruz y obreros que laboran para diferentes compañías contratistas que prestan sus servicios a Petróleos Mexicanos (PEMEX) en complejos del sur de Veracruz.
Ambos sectores se manifestaron a las afueras del Hospital IMSS Bienestar Materno Infantil y dentro de la explanada donde se llevó a cabo el evento de inauguración. Con lonas, exigieron a la mandataria federal, y también a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, atender sus diferentes peticiones. ¿Cuáles son?
Docentes e integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la sección 56, acudieron con una lona grande en la que pidieron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle: Reexpediciones de cheques de seguros por invalidez, FBC y pensiones de compañeros del estado, detenidos desde el 2011
«En la Sección 56 dimos el voto de confianza. Todos somos uno, uno somos todo»
Por su parte, trabajadores que prestan sus servicios a Petróleos Mexicanos también se presentaron a las inmediaciones del nuevo Hospital de Coatzacoalcos, donde con varias lonas exigieron a la mandataria federal, se realicen los pagos vencidos de los años 2023 y 2024 en los diferentes complejos del sur de Veracruz.
De acuerdo con los manifestantes, obreros y contratistas, PEMEX adeuda una cifra millonaria a trabajadores de diferentes áreas de la refinería de Minatitlán y el Complejo Químico de Cosoleacaque.
«Los trabajadores solicitamos pacíficamente que se paguen los adeudos vencidos por los trabajos terminados en el 2023 y 2024, en la Refinería de Minatitlán y el Complejo Petroquímico Cosoleacaque» «Exigimos pagos de facturas vencidas: año 2023 y 2024. No más daño patrimonial. Cumple con las promesas de pago», se lee en las lonas expuestas.
A pesar de la manifestación, con todo y uniforme, los obreros no fueron atendidos.
Cabe mencionar que los contratistas y colaboradores suman al rededor de dos meses de protesta a las afueras de la Refinería de Minatitlán, con el fin de que se les liquide lo pendiente, sin embargo, no se les ha dado ninguna solución.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Estos son los requisitos para renovar o tramitar la licencia de conducir en Veracruz

0
XALAPA, VER.- La licencia de conducir es un requisito obligatorio para conducir vehículos – de servicio particular y público- en Veracruz y el país. También, sirve en algunas situaciones como identificación oficial.
En Veracruz la licencia de conducir tiene una vigencia de tres años y existen cuatro tipos, de acuerdo al tipo de unidad que se quiera manejar, y el permiso especial para menores de 18 años y mayores de 16, así como personas extranjeras.
El costo de la licencia de conducir dependerá del tipo se solicite y si se tramitará por primera vez se trata de una renovación o duplicado del documento por robo o extravío.
• A: Servicio transporte público y taxi.
Nueva: 2,345 pesos
Renovación: 1,242 pesos
• B: Vehículos de transporte público de carga y particular
Nueva: 2,207 pesos
Renovación: 1,104 pesos
• C: Vehículos particulares que no excedan las 3.5 toneladas.
Nueva: 1,931 pesos
Renovación: 966 pesos
• D: Vehículos de 2 o 3 ruedas y cuatrimoto.
Nueva: 1,380 pesos
Renovación: 828 pesos
Requisitos
Renovación de licencia:
• Licencia vencida del Estado de Veracruz.
• Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Constancia de Identidad con vigencia de un mes, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar).
• Comprobante de domicilio original vigente no mayor a tres meses (TELMEX, CFE, CMAS/CAEV, predial o Constancia de residencia firmada y sellada por el municipio, con vigencia no mayor a tres meses.
• Entregar toda la documentación requerida en original
• En caso de ser extranjero debe contar con residencia permanente, pasaporte vigente y cumplir con todos los requisitos de migración.
• Curso vigente de un día impartido por la Dirección General de Transporte del Estado para licencia Tipo A, además, es necesario realizar el curso de capacitación previo.
Licencias nuevas
• Identificación oficial vigente con fotografía (INE, Constancia de Identidad con vigencia de un mes, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar).
• Presentar Acta de nacimiento o CURP (Constancia Única de Registro de Población)
• Comprobante de domicilio original vigente no mayor a tres meses (TELMEX, CFE, CMAS/CAEV, predial o Constancia de residencia firmada y sellada por el municipio, con vigencia no mayor a tres meses.
• En caso de ser extranjero debe contar con residencia permanente, pasaporte vigente y cumplir con todos los requisitos de migración.
Para las licencias Tipo A: se requiere curso vigente de dos días impartido por la Dirección General de Transporte del Estado y contar con 21 años cumplidos al momento de tramitar la licencia de conducir tipo “A”.
Para el Permiso: Ir acompañado de un adulto:
• Padre o Tutor con identificación oficial original y vigente con fotografía (INE, Constancia de Identidad con vigencia de un mes, Pasaporte vigente, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar).
• El adulto solo firma el manifiesto junto con el menor. NO FIRMA NINGUNA RESPONSIVA
Todas las multas vehiculares en Veracruz están reguladas por número de UMA’s. Según el tabulador oficial, en Veracruz la multa considerada como “grave” por “Conducir sin licencia o sin permiso para conducir, vigentes” tiene el precio de 16 a 30 UMA’s, con agravante. Es decir, a partir del primer día de febrero el costo será de mínimo 1,810.24 y hasta 3,394.2 pesos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alcaldesa Kristel Hernández Topete continuamos supervisando las Obras 2025

0
Santiago Tuxtla, Ver.-Continuamos supervisando las Obras 2025, por lo que, visitamos la Colonia Ampliación El Dagamal, donde estamos pavimentando las calles El Milagro y Las Flores; asimismo, aprovechamos el día para saludar algunas familias de la comunidad Tetax Sesecapan, donde estamos realizando pisos firmes, y concluimos nuestro recorrido en el domo y la cancha pública de la localidad de Rincón de Zapatero.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

S.G.M. Mirna Triana Corro y su Corte Real, quienes engalanarán las Fiestas Titulares en Honor a Santiago Apóstol

0
Santiago Tuxtla.-El H. Ayuntamiento de Santiago Tuxtla, compartió unas imágenes de S.G.M. Mirna Triana Corro y su Corte Real, quienes engalanarán con su belleza nuestra CXLIV Edición de las Fiestas Titulares en Honor a Santiago Apóstol y los 500 Años de Fundación de nuestro municipio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz primer estado en firmar segunda parte del convenio con IMSS-Bienestar

0
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que Veracruz es la primera entidad en firmar la segunda parte del convenio con el IMSS-Bienestar.
Lo anterior lo dijo durante el discurso que dio esta mañana de domingo, previo a la inauguración del Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos, donde acompañó a la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“La presidenta revisó el esquema de salud del estado de Veracruz y queremos decirles que Veracruz ha sido el primero que firmó la segunda parte del convenio con IMSS Bienestar, tenemos prisa por atender a los nuestros y estar en contacto con la federación para mejorar la situación de salud en la entidad”, expuso.
La mandataria dijo que el IMSS Bienestar es un sistema que aplica la política pública de salud que se ha iniciado desde la Federación para extenderse en los estados, incluyendo Veracruz.
“Este programa sigue caminando, el gobierno de Veracruz está para sumar, la presidenta cuenta con la lealtad del pueblo de Veracruz, del gobierno de Veracruz y de la gente que la queremos tanto”, dijo la gobernadora.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, sello de transformación y justicia social: Rocío Nahle

0
>Veracruz, primer estado en firmar la segunda etapa del convenio IMSS-Bienestar.
>Presidenta Claudia Sheinbaum anunció inversión por más de 3 mmdp en salud.
Coatzacoalcos, Ver., domingo 06 de julio de 2025.- Con una inversión superior a los 800 millones de pesos y tras años de abandono, el Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos fue inaugurado como un emblema de justicia social y muestra de lo que representa la Cuarta Transformación en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Previo al corte del listón encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este acto “es sello de la transformación y justicia social que México vive, y será un emblema de la región”, al acercar atención a mujeres, niñas y niños de comunidades históricamente marginadas del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Sierra de Soteapan y Los Tuxtlas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Materno Infantil es un símbolo de dignidad, “lo mejor para quienes menos tienen. Es también un símbolo por las enfermeras, enfermeros, médicas, médicos y trabajadores, el reconocimiento a ustedes, que enfrentaron la pandemia y ahora siguen cuidando a mujeres, niñas y niños con vocación y compromiso”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobierno federal anuncia inversión en hospitales y obras para Veracruz

0
La presidenta Claudia Sheinabum Pardo estuvo la mañana de este domingo 6 de julio en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, para inaugurar el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar, ahí anunció algunas obras que se realizarán en el sur del estado.
Durante su discurso, la mandataria recalcó algunas obras que realizarán en el estado a beneficio de la población.
En primer lugar nombró la obra del puente de Coatzacoalcos, así como remodelación en hospitales con una inversión de 3 mil millones de pesos.
“Aquí, en Coatzacoalcos, vamos a hacer el puente de Coatzacoalcos, fue uno de los compromisos que hicimos, un distribuidor vial muy importante que es necesario (…) acompañado de otras obras muy importantes para Veracruz, entre ellos los hospitales que mencionó Alejandro, es una inversión de 3 mil millones de pesos adicionales”, dijo la presidenta.
Inversión en hospitales
Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, dijo durante su discurso, previo a la inauguración que están invirtiendo más de 300 millones de pesos en reactivar todos los quirófanos de la red pública del estado.
También invertirán más de 2 mil 300 millones de pesos para una batería de hospitales que van a sustituir.
En el Hospital de Alta Especialidad, Alejandro Svarch dijo que van a echar a andar el piso 7 y 8, así como la primera sala unidad especializada de niños quemados en el estado.
En el caso del hospital de Misantla se sustituirá con una inversión de más 300 millones de pesos; en el hospital de Tuxpan también remplazarán el hospital por otro con 120 camas y 5 quirófanos.
El hospital de Pánuco también se remplazará por uno nuevo con 40 camas, concluyó el titular de IMSS-Bienestar.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Caudal del río Jamapa en riesgo por cambios en glaciar del Pico de Orizaba: científicos

0
Beatriz Torres Beristain, adscrita al Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), participa en un estudio en la zona del río Jamapa, espacio relacionado con el agua proveniente del deshielo del glaciar Jamapa del Pico de Orizaba (Citlaltépetl), que llega al Golfo de México brindando una riqueza hídrica.
Sin embargo, la investigadora destacó que también se han observado riesgos debido a que se está dejando de preservar esos espacios, lo que significa una llamada de atención en el sentido de que hay muchas cosas por hacer y que se podría estar trabajando en ello.
Esta investigación y hallazgos los aportó al Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), anteriormente, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conhcyt), para ser incorporados a la plataforma Aguas y Cuencas de México; lo comparte también en el artículo “Intercambio colaborativo e incluyente de información sobre el agua en la cuenca del río Jamapa”, en La Noria Digital https://cimav.edu.mx/…/portfolio/LaNoriaDigital14.pdf que se publica con el apoyo del Conahcyt al proyecto “Consolidación del Programa Nacional Estratégico en conocimiento y gestión en cuencas del ciclo socio-natural del agua, para el bien común y la justicia ambiental”.
Respecto de la plataforma, Torres Beristain dijo que es un espacio en el que se busca poner información que se encuentra en diferentes lugares –algunos oficiales, otros universitarios–, y en su caso le corresponde gestionar que la información de la UV se vincule con este sitio, como serían los bebederos impulsados por la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta).
Ríos están disminuyendo sus caudales
La investigadora del Citro comentó también que los ríos están disminuyendo sus caudales debido al uso que se hace de ellos; mencionó que en época de lluvias tienen exceso de agua, y en tiempo de secas los disminuyen extremadamente, sus orillas se empiezan a ocupar, lo que se puede observar en aquellos que cruzan por zonas urbanas.
“La gente cree que se puede construir en esos espacios, cree que están ganándole terreno, pero en realidad se están poniendo en riesgo.”
Agregó que es importante recuperar las zonas arboladas, llamadas “bosques de galería de los ríos”; que permanezca su sinuosidad, los meandros (curva descrita por el curso de un río), pues dan protección a los habitantes que viven cerca de ellos.
Sí se reduce parcialmente y esto es un efecto vinculado al cambio climático; entonces, la intensidad de la lluvia se concentra en menos tiempo y son más abundantes, pero también las sequías se vuelven más extensas.
Por otra parte, calificó de “terrible” la contaminación de mantos acuíferos, “porque nuestra agua superficial –y es algo que tenemos que entender– siempre está vinculada con el agua subterránea que muchas veces brota en ríos, en manantiales, y cuando botamos agua sucia que no está tratada, se infiltra parte de esos contaminantes”.
La naturaleza es benévola y los trata, pero otros no, y entonces esa agua llega otra vez a manantiales y ríos, se nos regresa a los seres humanos.
“Todos queremos ríos limpios y podemos hacer muchas cosas para que así sea, y esa es nuestra responsabilidad; los ríos son de los elementos más nobles que hay, si los dejamos de contaminar tienen capacidad de recuperación, se van a depurar y cambiarán rápidamente”, dijo Torres Beristain.
Considera que en cinco años se podría encontrar vida, peces y renacuajos; su potencial de recuperación es gigante en los ecosistemas.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Taller sobre Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias fortalece capacidades institucionales.

0

SAN ANDRÉS TUXTLA.-Este martes, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, se llevó a cabo el Taller de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Veracruz, impartido por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPRAVIDE).
Durante la jornada, se contó con la participación del Lic. Daniel Francisco Murga Segovia, Coordinador de la Delegación Distrital del CEMASC con sede en San Andrés Tuxtla, y la Lic. Georgina Bonilla Rodríguez, Facilitadora Pública del mismo centro, quienes abordaron temas clave como la definición y función de los CEMASC, la nueva Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias para el Estado de Veracruz, el rol del facilitador, el proceso de premediación y experiencias reales en el entorno MASC.
La alcaldesa Dra. María Elena Solana Calzada destacó la relevancia de este tipo de talleres como herramientas esenciales para la prevención y resolución de conflictos, además de resaltar la importancia de la capacitación continua en temas jurídicos y sociales.
Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Lic. Juan Carlos Molina Chávez, subrayó que la instrucción de la alcaldesa es dotar a todas las áreas municipales de herramientas útiles para mejorar la atención a la ciudadanía: “Estos talleres no solo benefician a la policía, sino también a instancias como la Procuraduría del Menor, donde se presentan casos entre padres o situaciones con adultos mayores. La mediación y la negociación permiten acuerdos más eficaces”, señaló.
Al evento asistieron también representantes de los municipios de Saltabarranca, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Lerdo de Tejada, Isla y Amatitlán, así como personal del H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, entre ellos DIF Municipal, representado en este taller por su directora, la Lic. Georgina Salar Armengol, y la Directora de la Procuraduría del Menor, con la licenciada Esmeralda Yesenia Calvo Alarcón.
Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso con la paz social, la actualización permanente del personal y la mejora en los mecanismos de atención ciudadana.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!