Prohíbe Chihuahua lenguaje inclusivo en escuelas

Chihuahua.-El Congreso de Chihuahua reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de añadir a las atribuciones de la autoridad escolar, la de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

Bajo el argumento de que el idioma no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento, el diputado Carlos Olson, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte destacó la importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en escuelas de educación básica.

Aseguró que es fundamental preservar la riqueza y unidad del español en dicha etapa, pues es cuando los niños forman las bases de su competencia lingüística y es importante que aprendan con claridad las estructuras gramaticales y la ortografía.

Olson mencionó: “el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, si se utiliza esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo”.

La medida aplicará a todas las escuelas, tanto públicas como privadas según se dio a conocer:

“… la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá que fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”.

El Grupo Parlamentario del PAN, que presentó la iniciativa que dio origen a la reforma aprobada, señaló “seguir las normas gramaticales y ortográficas, nos ayuda a generar una disciplina en todos los rubros, particularmente, en la etapa más importante de la formación; seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Protección Civil atiende afectaciones por lluvias en Veracruz: Rocío Nahle

0

VERACRUZ.-Luego de las lluvias intensas que se registraron en el estado de Veracruz, en especial en la zona norte, la gobernadora Rocío Nahle García, dijo que la Secretaría de Protección Civil atienda los lugares afectados.

Durante entrevista con medios de comunicación después de la inauguración del Congreso Anual de Agentes Navieros que se llevó a cabo esta mañana de jueves en Boca del Río, la gobernadora dijo que durante la mañana se desbordó el río Cazones, el cual es atendido por Protección Civil.

“En la mañana tenemos una situación que se desbordó ligeramente el río Cazones, se está atendiendo por parte de Protección Civil, tenemos que algunas zonas anegadas a las 4 de la mañana ese era el reporte”, agregó la gobernadora.

Rocío Nahle dijo que también se aplicó el Plan DN3, para salvaguardar a las personas. Por lo que se encuentran atentos a cualquier eventualidad.

Además de que esperan que este jueves esperan que baje la lluvia, mientras que el DIF estatal estará apoyando para brindar atención a la población que lo necesita.

Es de mencionar que debido a las lluvias se suspendieron clases el miércoles y este jueves en varios municipios del estado de Veracruz.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presidenta Sheinbaum presentará propuesta para reducir el uso de efectivo

MÉXICO.-En el objetivo de reducir el uso de efectivo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en conferencia matutina de este jueves, que presentará una ley de digitalización de pagos.

Dicha iniciativa, además de fortalecer la economía nacional, permitirá realizar transacciones más seguras.

Adelantó que está trabajando junto a la Secretaría de Hacienda en la elaboración de esta propuesta, la cual permitirá avanzar en la economía formal.

Con digitalización de los pagos se avanzará hacia una mejor economía: Sheinbaum

La meta es alcanzar el nivel de países como India y Brasil, donde se han visto favorecidos con la digitalización de pagos.

“Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en general en la economía. Por ejemplo, Brasil lo tiene, lo tiene India y ha sido muy favorable para sus economías. Lo está trabajando la Secretaría de Hacienda y lo vamos a presentar muy pronto, de avanzar los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo, eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas y eso ayuda a crecer a la economía formal”, afirmó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

ConComercio alerta que aumento al IEPS golpeará a más de un millón de tienditas

MÉXICO.-El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), solicitó los diputados de todas las fracciones políticas unirse para defender al comercio vulnerable que representan más de un millón 200 mil tiendas de abarrotes, misceláneas y supercitos que existen a nivel nacional.

Esto con el objetivo de rechazar el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que la Secretaría de Hacienda quiere implementar para el 2025 a cigarros y refrescos porque tendrá un impacto negativo en las ventas de estos establecimientos, así como en el poder adquisitivo de amplios sectores de la población.

En el marco de un foro convocado en la Cámara de Diputados para analizar la propuesta económica para 2026, el presidente de la organización, Gerardo Cleto López Becerra, lamentó que la propuesta impositiva sea planteada como “impuesto saludable” para que lo recaudado –según dicen-, sea invertido en hospitales, medicamentos y a atención de enfermedades como el cáncer y diabetes.

“Este argumento no es nuevo. Se presentaron en legislaturas anteriores como una forma de convencer a la población de incrementar los impuestos. El resultado, hoy en día, es que los hospitales públicos están desprovistos de los recursos que necesitan para la atención de la población sin equipo especializado», advirtió.

El directivo aseguró que en los últimos 15 años, el número de fumadores no ha disminuido conforme al estimado de la Organización Mundial de la Salud y citó las cifras oficiales de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) de 2009 en México existía una prevalencia de consumo de 16.5% y en 2023 un 16%.
De acuerdo con el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240% solo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional.

Por ello, aseguró que con el aumento del IEPS propuesto por Hacienda habrá cajetillas de cigarros que elevarán su precio al público en cerca de cien pesos, mientras que el comercio ambulante vende cajetillas de cigarro ilegal en 20 pesos.

El litro de refresco se estará comercializando en más de 25 pesos provocando que el consumidor busque productos de menor cantidad que tiene mayor costo, ofertas gancho de tiendas departamentales o productos vendidos en el ambulantaje, comentó López Becerra.

“Esta iniciativa tendrá como efecto que el cigarro ilegal pueda alcanzar el 50% del mercado en 2026 y las organizaciones criminales serán las principales vendedoras de cigarrillos en México”, comentó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum enviará reforma contra pensiones millonarias de Pemex y CFE

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que a finales de octubre enviará al Congreso una reforma en contra de pensiones millonarias que reciben ex funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro.

Indicó que está en revisión las cuestiones legales relacionadas a rubro laboral, “pero ya está prácticamente la propuesta”. Además, dijo que “esta situación en donde hay personas que están recibiendo del erario público una pensión de un millón de pesos mensuales o cuatrocientos mil pesos mensuales, no puede ser”.
Sheinbaum refirió que existen otras “instancias de gobierno, desnaturalizados, bancas de desarrollo, en fin”.

Anteriormente, en septiembre Sheinbaum dijo que enviaría una iniciativa de reforma constitucional para evitar que se entreguen pensiones millonarias en el gobierno federal, pero sin afectar derechos laborales de los servidores públicos, refiriendo que estos recursos millonarios que se destinan a estas pensiones deben de ir al pueblo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ex Contralora en administración de Cuitláhuac renuncia a Morena y se suma a MC

0

VERACRUZ.-La ex contralora general del Estado de Veracruz, Mercedes Santoyo Domínguez, generó polémica al ser vista en el Segundo Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano (MC), partido liderado por Dante Delgado González. Santoyo Domínguez renunció a su cargo en diciembre de 2023, después de cuatro años en la Contraloría General del Estado, supuestamente por «asuntos estrictamente personales».

Durante su gestión, Santoyo Domínguez fue criticada por su presunta omisión en la supervisión y fiscalización de los recursos públicos, así como por su relación con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien la nombró para el cargo en 2019.
Algunos medios locales la acusaron de cerrar los ojos ante irregularidades y abusos en la administración pública.

La presencia de Santoyo Domínguez en el consejo estatal de MC ha generado controversia debido a su pasado en el gobierno de Morena y las acusaciones de presunto daño patrimonial que enfrenta. Al intentar ser entrevistada sobre estos temas, Santoyo Domínguez evitó a la prensa, siendo escoltada por mujeres de ese partido.

-Renuncia: Mercedes Santoyo Domínguez renunció a la Contraloría General del Estado en diciembre de 2023.

-Acusaciones: Se le acusa de no investigar irregularidades y abusos durante su gestión, incluyendo el acarreo obligatorio de burócratas a actos políticos de Morena.

-Nuevo cargo: Después de su renuncia, se rumoró que había conseguido un puesto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

-Formación: Es licenciada en Ingeniería Bioquímica Administradora en Proceso de Alimentos y cuenta con estudios de posgrado.
El Consejo estatal de MC se realizó en el Gamma Americana este miércoles.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Estamos tirados como perros: músicos reclaman a Nahle por falla de autobús rumbo al Cervantino

0

XALAPA, VER.- Músicos y artistas veracruzanos que viajaban a bordo de autobuses del gobierno del Estado, con destino al Festival Internacional Cervantino (FIC), quedaron varados a medio camino. Denunciaron que los coordinadores de su traslado no les han resuelto la situación y se encuentran expuestos junto con menores de edad y mujeres a un costado de una carretera del país.

Fue a través de las cuentas oficiales del músico Ramón Gutiérrez, de la agrupación de son jarocho Son de Madera, donde se expuso la situación vulnerable en la que se encuentran actualmente, a través de un video. En la imagen se puede ver el autobús de pasajeros rotulados con logos del gobierno del Estado de Veracruz y una imagen de jarochos.

De acuerdo con lo relatado, durante el trayecto, el autobús en el que viajaban con otros artistas más, sufrió una explosión en el sistema del aire acondicionado, lo que los obligó a orillarse y descender de la unidad. Su viaje comenzó a las 3:00 horas de la madrugada y a las 15:40 horas de la tarde, es decir, más de 12 horas, no han podido llegar a su destino.

A pesar de que ya han comunicado a los coordinadores de su traslado, Ramón Gutiérrez Señaló que la situación ha sido complicada y “no muy accesible” para la calidad de artistas que son, además, aseguró que la unidad no cuenta ni con baños.
“Estamos aquí Son de Madera y otros grupos que vamos a participar en el Festival Cervantino, desde las 3 de la mañana fuimos citados, estamos en un camión que al parecer estaba en bodega, explotó algo del clima. Estamos expuestos aquí en una situación un poquito complicada, hemos avisado a los coordinadores pero todo ha sido no muy accesible para la calidad de personas que somos como artistas, el camión no tiene baño. Más que de moda Veracruz, debe de ser responsable”, expuso.
Por su parte, el músico de Sonex y productor Helio Martín del Campo, quien también viajaba a bordo de la unidad -una exclusivamente destinada para el traslado de artistas y deportistas de Veracruz- denunció que se encuentran en una situación de riesgo y la explosión que presentó la unidad en el sistema del aire acondicionado pudo haber sido peor.

“Estamos en una situación de riesgo porque hay menores y hay mujeres y estamos en medio de la nada en un lugar que sabemos actualmente, no es muy seguro que digamos y las condiciones en las que se están trasladando están lejos de ser las mejores”
A la par, señaló que ellos, como músicos que han recorrido varias partes del mundo, tienen conocimiento de que este tipo de eventos, como el Festival Cervantino, cuenta con el recurso para trasladar de manera digna a los artistas.

“Esto sufrió una explosión, el autobús pudo haber sido algo peor y para las cantidades de dinero que manejan en los festivales, y en este festival particularmente, no les hubiera costado nada rentar un vehículo en mejor estado o dos, tres o cuatro vehículos en mejor estado porque los que estamos aquí que hemos girado por el mundo, sabemos que gastar en eso para ustedes es un pelo de gato”

“Nos tienen como perros” denuncia músico tradicional
Uno de los inconformes con el incidente, también, fue Tereso Vega, músico tradicional de son jarocho e integrante de Son de Madera, quien hizo un reclamo contundente a los organizadores de su viaje.
“Señores, hagan conciencia que lo que está pasando no es gracia, señores, por favor.

Aquí estamos tirados como perros, nos tienen como si fuéramos un objeto que no valiéramos nada, por favor hagan conciencia y si pueden apoyarnos, se lo vamos a agradecer mucho” finalizó.
Nahle anunció compra de camiones para artistas
El pasado lunes 6 de octubre, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó durante entrevista radiofónica, que el gobierno del estado adquirió 4 autobuses de pasajeros para el traslado de artistas y deportistas de la entidad.

El objetivo, de acuerdo con la ejecutiva estatal, es para que no se renten de manera externa, vehículos de pasajeros para el traslado de artistas, artesanos y deportistas que lo requieran.

«Compramos 4 camiones tipo de pasajeros que dice Gobierno del Estado de Veracruz y los vamos a estrenar. ¿Para qué son esos camiones?, para mover a nuestros artistas, a nuestros deportistas, siempre, pues de que los muchachos tienen que ir a competir a tal lado y ya hay que rentar un camión, pero ¿por qué?», dijo Rocío Nahle

A la par, dijo que sería para promocionar a Veracruz, pues cada uno de estos autobuses están rotulados con imágenes de una pareja de jarochos y los logos oficiales del actual gobierno morenista del Estado.

«Se compraron 4 camiones de pasajeros, están rotulados, muy bonitos, dicen gobierno del estado de Veracruz con unas figuras de jarochos muy bonitos y esos estarán trasladando esta semana a nuestros artistas, a nuestros participantes y bueno, estaré allá en la inauguración», dijo Rocío Nahle el 6 de octubre.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Desbordan ríos del norte de Veracruz por lluvias intensas

0

Veracruz.-Las lluvias intensas registradas en las últimas horas provocaron el desbordamiento de varios ríos y arroyos en el estado de Veracruz, principalmente en la zona norte, informó la jefa de Hidrometeorología del Organismo de Cuenca Golfo-Centro de la Conagua, Jessica Luna Lagunes.

De acuerdo con el reporte, los cuerpos de agua que salieron de su cauce son el río Cazones, los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde, así como el río Nautla a la altura de San Rafael, cuyo nivel comenzó a descender este jueves por la mañana.

“Dentro de los ríos desbordados está el río Cazones, los arroyos Estero del Ídolo y Oro Verde; el río Nautla a la altura de San Rafael, aunque ya esta mañana está dentro de su cauce; se tiene desbordado el río Tecolutla”, explicó Luna Lagunes.

El río Tecolutla se mantiene por encima de su escala crítica, mientras que los ríos Papaloapan, Tesechoacán, Uxpanapa y Valle Nacional permanecen bajo vigilancia por el incremento sostenido de sus caudales.

Acumulaciones de lluvia excepcionales

Las mayores precipitaciones se concentraron en las cuencas del norte del estado, desde Tuxpan hasta Nautla, con registros históricos en algunas estaciones.

“Las lluvias más importantes se registraron en las cuencas del norte, principalmente del Tuxpan hasta la cuenca del Nautla; lo más intenso fue de 286 milímetros en la estación Coetzala del Progreso, Puebla”, detalló la funcionaria.

Le siguieron 280 milímetros en El Moralillo (Cerro Azul), 243 en Veracruz, 236 en la presa La Soledad (Tlatlauquitepec, Puebla), 231.9 en Tuxpan, 214 en Chalahuite (Tuxpan), 170 en Huayacocotla, 166.4 en Martínez de la Torre y 164 en Papantla.

La especialista advirtió que las lluvias persistirán hasta la mañana del sábado, con acumulados de hasta 100 milímetros en algunas regiones.

“De hoy a mañana todavía se prevén lluvias puntuales entre 75 y 100 milímetros, por lo que la población tiene que permanecer atenta y seguir las recomendaciones de las autoridades”, indicó Luna Lagunes.

La Conagua exhortó a autoridades estatales y municipales a mantener activos los protocolos de emergencia y pidió a la población no cruzar ríos o zonas inundadas, ya que las condiciones de lluvia intensa podrían continuar al menos 48 horas más.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“No hay dato oficial” sobre cuántos recursos implica el ‘huachicol’ fiscal, ratifica Sheinbaum

0

Ciudad de México. Al ratificar que “no hay un dato oficial de la Secretaría de Hacienda” sobre cuántos recursos implica el llamado huachicol fiscal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que al cierre de este mes el gobierno contará con la trazabilidad de combustibles, con lo cual “vamos a poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible y de qué tamaño es”.
Insistió en que la estimación de la procuradora fiscal, Grisel Galeano, de que el daño al erario es de 600 mil millones de pesos “fue en referencia a declaraciones de un diputado”. No existe información a la fecha porque “tenemos que cuadrar toda la información”.

Por tanto, “no podríamos decir en estas fechas se estima que hubo tanto y a la fecha cuánto se estima que hay”.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ratificó que el saldo histórico de querellas por este tipo de ilícitos asciende a 16 mil millones de pesos.

La Presidenta afirmó que “más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener la base de datos completa -que trabajan diversas dependencias-, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada”.

En la mañanera del pueblo, señaló que todos los ingresos en aduanas, a partir del buque asegurado en Tamaulipas, “se ha controlado muchísimo, pues se siguieron una serie de protocolos mucho mayores de la entrada de buques”.

Asimismo, “de la revisión de los pedimentos de combustible y de la revisión con laboratorios de qué trae cada buque, en caso de que haya presunción de que trae combustible y no lo esté declarando. Entonces eso ha disminuido mucho gracias a la revisión que se está haciendo en aduanas”.

La mandataria precisó que el gobierno tiene un grupo de trabajo, integrado por Energía, Hacienda, Aduanas, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Profeco, Seguridad, la Agencia de Transformación Digital y “la Fiscalía también participa, a veces,” que trabaja en la construcción de una sola base de datos “que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan”, cuánto se vende y cuánto se produce.

Explicó que se están integrando las bases que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex), Energía, el Servicio de Administración Tributaria, “de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal sobre la cantidad de combustible que se importa, vinculado con la cantidad de combustible que se vende y la que se produce”.

Resaltó que por ley, sólo Pemex produce en las siete refinerías que tiene en el país, más Deer Park, en Texas. Entonces ellos son los únicos que tienen los datos de producción y Pemex, Aduanas y SAT tienen datos de la importación, así como Energía, en cuanto a ingreso de combustible por parte de privados.

“Las bases de datos son distintas; unas son en pesos, otras son en volumen. Lo que no había es esta trazabilidad de la que yo les he hablado, para que separamos lo que se importó de gota de gasolina.

“El litro de gasolina que se importó ayer, en dónde se está vendiendo, quién la transportó, dónde se almacenó, a qué gasolinera fue”.

Eso, sostuvo, “se cierra octubre y vamos a tener ya toda esa información, no de una vez, si no en tiempo real que nos permita garantizar toda esa información”.

Insistió que antes “no existía una sola base de datos y la trazabilidad porque no estaba establecido en las leyes”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Anuncia la CNTE dos paros nacional; insiste en que se derogue la Ley del Issste

0

México.-Con la finalidad de exigir mayor presupuesto en los sectores educativo, de salud y seguridad social, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará dos paros de labores a escala nacional, el primero de 24 horas que programó el 17 de octubre, y el segundo de 48 horas en noviembre (en día por definir), ambos con actividad central en la capital del país y réplicas en los estados donde el magisterio disidente tiene presencia.

Con base en los acuerdos de su asamblea nacional representativa que se realizó el viernes pasado, el magisterio estimó que en los siguientes dos meses generará las condiciones para una movilización nacional y en los estados en el marco del 46 aniversario de la coordinadora el 17 de diciembre.

Dentro de la jornada de lucha emergente, los maestros continuarán con la exigencia de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aprobada en 2007. También con la demanda de reanudación de las mesas tripartitas con cada una de las secciones y acordaron que la próxima asamblea será el 25 de octubre en Oaxaca.

Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adherida a la CNTE, mencionó que sólo en algunos estados han llevado a cabo las reuniones (Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y capital del país), aunque “los avances siguen siendo insuficientes para cumplir las demandas locales” debido a que hay temas como la basificación de plazas y recursos para becas en los cuales se necesita la intervención de autoridades federales, por eso se requiere la mesa de negociación con esos funcionarios.

Por su parte, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) sostuvo ayer una mesa tripartita en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), sede de Donceles 100, en la cual estuvo el secretario Mario Delgado Carrillo.

Elvira Veleces, dirigente de la sección 14 del sindicato en Guerrero, indicó que tienen 25 demandas centrales, entre ellas la basificación y recategorización a claves directivas, pago de horas de adeudo, así como uniformes escolares para alumnos de educación básica.

Desde las 12 horas docenas de profesores guerrerenses se concentraron en la plaza de Santo Domingo y avanzaron en contingente hasta el inmueble de la SEP, con un carro de sonido y una lona principal con las demandas centrales de la lucha nacional de la coordinadora.

Algunos docentes sostuvieron banderines rojos y gritaron consignas: “Cuidado, cuidado con Guerrero, estado, estado guerrillero”, “Guerrero no se raja”, “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”. El contingente bloqueó la calle República de Brasil a la altura del inmueble histórico mientras duró la reunión.

La reunión se prolongó por más de ocho horas, en la cual también estuvo presente el secretario de educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña, Veleces sostuvo que aunque no se agotaron los temas que exige el magisterio guerrerense, acordaron en una minuta “algunos avances”, entre ellos la publicación de una convocatoria para estímulos de jubilación, el proceso de basificación de 19 personas en educación básica indígena, de los 41 que se solicitaron desde 2024, y la integración de escuelas bilingües en zonas marginadas a la modalidad multigrado, por lo cual recibirán un estímulo económico.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!