Sheinbaum señala que no hay inquietud por lo que declare el ‘Mayo’ Zambada; “Tiene que haber pruebas”

0

MÉXICO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no hay inquietud en su Gobierno por los señalamientos que pueda realizar el narcotraficante Ismael Mayo Zambada en Estados Unidos.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que deben existir pruebas acerca de lo que el Mayo Zambada declare ante fiscales de EE.UU.

No (hay inquietud de lo que declare Zambada García), lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de EE.UU., cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la FGR”, argumentó.

La mandataria mexicana indicó que EE.UU. no ha entregado información de la detención del cofundador del Cártel de Sinaloa en julio de 2024.

“No han entregado nueva información, ni a la FGR, ni a la Secretaría de Seguridad ni a Relaciones Exteriores. Vamos a esperar hoy”, expuso.

Se prevé que Ismael Mayo Zambada, líder histórico y cofundador del Cártel de Sinaloa, se declare culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York este lunes 25 de agosto de 2025, después de que la Fiscalía de EE.UU. renunciara a pedir la pena de muerte para el capo mexicano.

Pese a que Zambada García enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, fiscales estadounidenses optaron por no pedir la pena capital para el acusado, que fue detenido en Nuevo México en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas.

Más allá del previsible acuerdo de culpabilidad de este lunes, acreditado en documentos judiciales como “un cambio de declaración” del Mayo Zambada, de 77 años de edad, se desconoce aún si reconocerá formalmente haber cometido todos los delitos o solo algunos de ellos.

Em caso de declararse culpable, el hombre que esquivó a la Justicia mexicana durante décadas y por cuya cabeza EE.UU. llegó a ofrecer hasta 15 millones de dólares evitará así comparecer en juicio a cambio de entregar información sensible a EE.UU.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

BMA lamenta validez de la elección judicial pese a acordeones

0

MÉXICO.-La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., lamentó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declarara la validez de la elección judicial, a pesar del uso de acordeones.

Refirió que la designación de jueces, magistrados y ministros constituye un eje esencial para garantizar la confianza ciudadana en la imparcialidad, independencia y profesionalismo de quienes integran el Poder Judicial.

De esta forma, la BMA señaló que cualquier medida que disminuya los estándares de transparencia, rigor y mérito profesional en dicho proceso, compromete no solo la legitimidad de la elección sino también la solidez del sistema de justicia en su conjunto.

El uso de acordeones debilita la credibilidad del proceso, enviando un mensaje equivocado a la sociedad y erosiona la confianza pública en las instituciones encargadas de garantizar la constitucionalidad y legalidad de los procesos democráticos”, refirió.

De acuerdo con la BMA, la decisión del TEPJF abre un precedente grave para próximas elecciones, además de que se aparta de los estándares internacionales.

Por último, exhortó a la ciudadanía y comunidad jurídica a mantenerse vigilantes en la defensa de la independencia judicial, a fin de que prevalezca el equilibrio de poderes y la vigencia plena de los derechos fundamentales.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró la validez de la elección judicial al no acreditarse que los acordeones denunciados influyeran en la decisión ciudadana.

El bloque mayoritario consideró débiles las más de tres mil pruebas que los demandantes presentaron para anular la elección.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

El Tren Maya: boleto de oro a ninguna parte

Por Miguel Ángel Cristiani

Si en México tuviéramos un premio Guinness al despilfarro, el Tren Maya se lo llevaría sin competencia. Porque lograr que un tren “popular” salga más caro por pasajero que un jet privado no es una torpeza: es un arte.

Las cuentas son tan escandalosas como sencillas: 1 millón 504 mil 319 pasajeros transportados con un gasto de 544 mil millones de pesos. La división no miente: 361 mil 679 pesos por cada asiento ocupado. En otras palabras, cada boleto costó lo que una camioneta nueva de agencia… pero sin aire acondicionado ni garantía.

La ironía es deliciosa: el tren que se vendió como símbolo de justicia social resulta más elitista que la aviación ejecutiva. Un vuelo solitario en un Learjet 31 —sí, con toda la tripulación dedicada a usted— cuesta entre 65 mil y 88 mil pesos. O sea, viajar como magnate habría salido cinco veces más barato que subirse al tren de la “austeridad republicana”.

Y al menos el jet privado deja impuestos, empleos y derrama económica. El Tren Maya, en cambio, solo deja un boquete en las finanzas públicas y un recuerdo turístico en Instagram.

Mientras tanto, los campesinos de Chiapas que ni boleto han visto, los trabajadores de maquila en el norte y los maestros que viajan en autobuses destartalados son quienes pagan el capricho. Porque aquí la justicia social se entiende así: los pobres subsidian un tren de lujo para que los turistas de primera clase tengan vagones con vista panorámica.

Con el dinero enterrado en rieles y selva se pudo haber:
– Modernizado la red ferroviaria de carga para abaratar alimentos.
– Construido metros y trenes urbanos donde la gente se aplasta cada día.
– Invertido en transporte sustentable que sí mejore la vida diaria.

Pero no, era más rentable políticamente inaugurar un tren monumental aunque cada boleto cueste lo mismo que un año de salario mínimo.

El colmo de la ironía es que hasta Ricardo Salinas Pliego parece un ejemplo de modestia: viaja en su jet privado porque, comparado con el Tren Maya, eso sí es barato. Imagínese, un magnate multimillonario dándonos lecciones de austeridad frente al “tren del pueblo”.

El Tren Maya es ya el transporte colectivo más caro del mundo. Un elefante blanco con ruedas de acero, financiado con impuestos de quienes jamás lo usarán. Se presentó como locomotora del desarrollo, pero terminará como postal de cómo un gobierno puede confundir justicia social con turismo de lujo.

Hay que reconocer que si ha funcionado para promover el turismo de aventura, que consiste en aventurarse a viajar y que no se vaya a descarrilar, como ya ocurrió.

Porque, al final, el verdadero viaje no es al sureste: es al vacío. Y el boleto, claro, lo pagamos todos… a precio de oro.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alimentación para el Bienestar replica modelo de corrupción de Segalmex: asignan $2 mil millones a empresas “fachada”

MCCI.-Vanessa bajó las escaleras del segundo piso apoyándose con un bastón. Su pierna derecha no le respondía desde hace un par de semanas. A paso lento se dirigió al portón de la casa que está dividida en un par de pequeños departamentos, ubicados en una de las calles de la colonia Moderna, en la alcaldía Benito Juárez.

-Sí, soy Vanessa Flores, ¿qué desean? -preguntó a las reporteras.

-Queremos hacerle un par de preguntas respecto a la empresa Konkistolo, que usted constituyó, y con la que ha recibido contratos gubernamentales por más de 256 millones de pesos.

Vanesa sonrió extrañada.
-Ay señorita, como que esas cantidades son muy estratosféricas para donde yo vivo, ¿no cree? -le dijo a la reportera que abrió la conversación.

La sonrisa se le fijó en el rostro con incredulidad hasta que vio el documento de una de las asambleas de la empresa Konkistolo SA de CV donde aparecía no sólo como accionista principal, sino también como administradora única y representante legal. Su nombre completo estaba ahí. Primero pensó que se trataba de un homónimo, hasta que vio la anotación de la fecha de nacimiento de la supuesta dueña de esa empresa: 20 de junio de 1976.

-Sí, soy yo -dijo atónita. El rostro se le desencajó y en cuestión de segundos sus ojos comenzaron a llenarse de lágrimas de angustia. “¿Alguien habrá ocupado mi nombre? No sé por qué aparezco… ¡Imagínate algo tan serio! ¿Tú crees que no me voy a acordar de haber constituido la empresa?”.

La mujer de 49 años estaba sentada en una pequeña silla acolchada de las que hacen juego con los escritorios, con llantitas en cada una de las patitas. Desde ahí seguía repasando momentos de su vida para entender cómo su nombre terminó en esas actas.

La corrupción se expandió

La historia de Vanessa es la evidencia de que la corrupción no desapareció en Segalmex y que -por el contrario- se expandió a Alimentación para el Bienestar, la nueva dependencia creada en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La identidad de esta mujer de 49 años de edad fue robada y utilizada para formalizar contratos por más de 256 millones de pesos entre Konkistolo SA de CV, una empresa con apariencia de fantasma, y Diconsa, la dependencia estatal encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, que en el sexenio de López Obrador perteneció a Segalmex y que en el gobierno de Sheinbaum pasó a Alimentación para el Bienestar.

Konkistolo es sólo una parte de una red de contratos irregulares mucho más amplia. Al menos otras cuatro empresas -todas ligadas entre sí- participaron en procedimientos de contratación en Diconsa y obtuvieron asignaciones por casi dos mil millones de pesos entre 2022 y 2025, de acuerdo con cientos de documentos revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Bajo los nombres de FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com, estas compañías tienen apariencia de fantasma, ya que además del uso de prestanombres usados sin su consentimiento, aportaron como direcciones fiscales departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica.

El pasado 14 de agosto -cuando MCCI ya tenía en curso la presente investigación- la plataforma Empower dio la primicia de esta red empresarial. Un reportaje de la periodista Elizabeth Rosales se enfocó en exponer el caso de Comercializadora Familyduck, “una empresa de reciente creación, que nadie identifica en su domicilio fiscal y que tiene vínculos con una red de contratistas previamente investigadas por la ASF”, la cual se convirtió en la segunda mayor proveedora de abarrotes para el Programa de Abasto Rural de Diconsa, con contratos superiores a los 800 millones de pesos entre 2024 y 2025.

Esta nueva investigación de MCCI aporta más evidencias de los vínculos de la red, la prueba del uso de prestanombres y de domicilios falsos, así como los montos detallados de los contratos otorgados por Diconsa.

El reparto de los contratos
Esta es la suma de las asignaciones de Diconsa a las empresas de la red:

El reparto de contratos a esta red inició en 2022, con 135 millones de pesos para Todólogos.com; su punto más alto lo alcanzó en en 2023, con 912 millones de pesos adjudicados en conjunto: FamilyDuck obtuvo ese año 436.1 millones, Todólogos 331.5 millones, Pelmu 77.8 millones y Konkistolo 66.9 millones.

En 2024, ya bajo el nuevo organismo Alimentación del Bienestar, que sustituyó a Segalmex, el dinero siguió fluyendo con la misma lógica: FamilyDuck acaparó 398.5 millones de pesos, Konkistolo casi 190 millones, Pelmu 147.9 millones y Todólogos apenas 15.9 millones. En total ese año, 752.3 millones.

Aunque en 2025 los contratos descendieron a 183.7 millones de pesos, la suma global del periodo -1,984 millones de pesos- exhibe con crudeza la magnitud de los contratos irregulares.

 

El acumulado de las empresas de la red:

El robo de identidad

Vanessa Flores había trabajado la mayor parte de su vida en call centers y para cuando la empresa Konkistolo se constituyó, el 18 de enero de 2023, ella estaba trabajando en una de esas oficinas que se dedican a ofrecer diferentes tarjetas bancarias. Ahí trabajó hasta noviembre de 2024, mientras su alter ego -la persona que le había robado su identidad- se dedicó a firmar aproximadamente 89 contratos con Diconsa, el último de ellos con fecha del 17 de octubre de 2024.

-Yo no tengo ningún documento que avale que yo tengo alguna empresa, no tengo nada, no he firmado nada. De hecho yo era una empleada de un call center y desconozco de esta empresa.

-¿No ha recibido dinero de contratos públicos con el Gobierno?

-No. Mira mis condiciones de vida, creo que es muy evidente que si yo tuviera ese dinero no estaría en estas condiciones. Primero no estaría en el lugar en donde vivo y segundo en mi condición física. Yo ya estaría en Estados Unidos haciéndome una cirugía para reconstruir la pierna.

La casa de Vanessa tiene la sala adaptada como recámara; en la cama individual colocada junto a la pared es donde ella duerme. Un pequeño sofá sirve de pared imaginaria entre la sala y su cuarto. A menos de un metro de distancia hay un pequeño comedor redondo forrado con un mantel blanco tejido. Al lado de ese comedor es donde la supuesta accionista de Konkistolo trata de entender cómo es que su nombre fue utilizado para gestionar más de 256 millones de pesos en contratos públicos, mientras ella -en contraste- sigue viviendo en esa casita que comparte con sus padres y con la presión de un préstamo bancario que aún no puede liquidar.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/alimentacion-para-el-bienestar-replica-modelo-de-corrupcion-de-segalmex-asignan-2-mil-millones-a-empresas-fachada/

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘El Mayo’ se declarará culpable en EU. Estos podrían ser sus beneficios

0

EU.-Ismael «El Mayo» Zambada, líder histórico y cofundador del Cartel de Sinaloa, se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York este lunes a las 12:00 pm del lunes (hora local, 10:00 a.m. de México), después de que la Fiscalía anunciara semanas atrás que renuncia a pedir la pena de muerte para el ‘capo’ mexicano de la droga.

Pese a que Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, el Ministerio Público optó por no pedir la pena capital para el acusado, que fue entregado a EE.UU. el año pasado en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas.

Más allá del previsible acuerdo de culpabilidad de este lunes, acreditado en documentos judiciales como «un cambio de declaración» de «El Mayo» (77 años), se desconoce aún si reconocerá formalmente haber cometido todos los delitos o solo algunos de ellos.

Los beneficios que podría solicitar «El Mayo»

El hombre que esquivó a la Justicia mexicana durante décadas y por cuya cabeza EE.UU. llegó a ofrecer hasta 15 millones de dólares evitará así comparecer en juicio a cambio de entregar información sensible a las autoridades estadounidenses.

Fuentes del Departamento de Justicia de EE.UU. que prefirieron guardar el anonimato explicaron a EFE que, probablemente, Zambada -aquejado de graves problemas de salud- podría pedir una o varias de estas cosas: no ser recluido en un penal de máxima seguridad, una reducción de condena o mayor acceso a su familia.

Un hijo de «El Mayo», Vicente Zambada Niebla, alias Vicentillo, ya fue testigo clave de la fiscalía en 2019 durante el proceso legal contra el otrora socio de su padre y afamado líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, después de haberse declarado culpable seis años antes de conspiración para el tráfico de drogas y lavado de dinero.

Posible plazo para su sentencia

Será el juez encargado Brian Cogan quien fije un plazo para dictar sentencia contra «El Mayo» en un plazo que podría alargarse hasta seis meses, en función del valor y la utilidad de la información que facilite al Gobierno estadounidense.

Antes, la Fiscalía deberá analizar el contenido aportado por Zambada para presentar una recomendación de condena contra el «capo» al juez Cogan.

De concretarse la declaración de culpabilidad de Zambada, EE.UU. tendrá bajo su control a los dos cabecillas más poderosos en la historia del narcotráfico mexicano, con «El Chapo» cumpliendo cadena perpetua en un penal impenetrable del estado de Colorado desde el mismo 2019.

Ahora, la pregunta sobre la mesa es: ¿hacia dónde apunta el Gobierno estadounidense negociando para extraer información a los que hasta hace no tanto eran sus objetivos prioritarios en la lucha contra el narcotráfico?

Por ahora, la colusión entre el ‘narco’ y la política en México solo se ha saldado en los tribunales estadounidenses con la condena en 2024 a más de 38 años de cárcel para Genaro García Luna, exsecretario mexicano de Seguridad Pública durante el mandato de Felipe Calderón (2006-2012).

Cambio de estrategia de «El Mayo»

Zambada quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa (Nuevo México, EE.UU.) en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de «El Chapo» que, según «El Mayo», le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades.

Guzmán López permanece detenido pero actualmente también negocia un acuerdo de culpabilidad después de que su hermano Ovidio, alias «El Ratón» y extraditado a EE.UU. en 2023, hiciera lo propio en julio de este año.

Desde su envío a Nueva York en septiembre del año pasado, Zambada se había declarado no culpable, pero en febrero su abogado, Frank Pérez, ya señaló que si la Fiscalía descartaba la pena de muerte, la situación podía cambiar.

Pérez recalcó anteriormente que, pese a la posibilidad del acuerdo, esto no implicaba directamente que su defendido colaborara con la Justicia.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Marco Rubio visitará México para firma de acuerdo de seguridad

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy 25 de agosto de 2025 que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, podría llegar a México en la primera semana de septiembre para firmar el acuerdo conjunto en materia de seguridad.

México y Estados Unidos alistan la firma de un acuerdo en materia de seguridad que, a decir de Sheinbaum Pardo, está prácticamente listo y se basa en el respeto a la soberanía de ambos países, así como en la coordinación y cooperación entre ambos países.

Durante su conferencia de prensa matutina de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y dio una posible fecha del encuentro.

“Muy probablemente (Marco Rubio) venga la primera semana de septiembre; sí (se firmará el acuerdo de seguridad), es la idea”.

En distintas conferencias en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que una delegación de México, integrada por secretarios de primer nivel, como Omar García

Harfuch (SSPC), Juan Ramón de la Fuente (SRE) y Marcelo Ebrard Casaubon (SE), se ha reunido con sus contrapartes de Estados Unidos para llevar a cabo un acuerdo en materia de seguridad.

Desde junio de 2025, Sheinbaum Pardo dio a conocer una posible visita de Marco Rubio y el 2 de julio, el canciller Juan Ramón de la Fuente tuvo una comunicación con el secretario de Estado de Estados Unidos, en la que hablaron sobre un acuerdo general México-Estados Unidos, que abarque los temas de seguridad, migración y comercio.

Comitiva de Brasil visitará México: Sheinbaum Pardo anunció que los 27 y 28 de agosto vienen secretarios de Estado de Brasil: Comercio, Hacienda, Relaciones Exteriores, Agricultura, Planificación, Presupuesto «y una delegación de 150 empresarios que tendrán una contraparte de mexicanos, sería el 26».

“Por lo pronto, este encuentro es para el fortalecimiento, complementariedad de nuestras economías, no solamente hablamos de comercio en algunas áreas sino de inversiones recíprocas, será un encuentro muy importante”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Transportistas bloquearán la autopista México-Querétaro hoy 25 de agosto

0

México.-Este lunes 25 de agosto habrá un bloqueo total de la autopista México-Querétaro.

La movilización correrá a cargo de organizaciones transportistas, así como de cámaras de comercio, campesinas y de pequeños productores.

El objetivo es exigir a las autoridades de los tres órdenes de gobierno actuar contra los secuestros y homicidios por no pagar extorsiones a la denominada Familia Michoacana.

Denuncian, en consecuencia, la desaparición por posible secuestro de los transportistas Carlos Cornelio Ortega y Cristóbal Govea González.

Pedimos a las autoridades federales que intervengan de inmediato, ya que los transportistas nos encontramos en un estado de total indefensión”, sostienen.

El bloqueo de la autopista México-Querétaro será a la altura del Arco Norte, a partir de las 8:00 h.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Exigen explicar por qué el Tren Maya tiene energía y las comunidades mayas no

0
Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron al Gobierno Federal transparentar el gasto en infraestructura eléctrica destinada al Tren Maya, luego de que comunidades mayas en Quintana Roo y Campeche enfrentan apagones prolongados que los dejan sin servicio básico hasta por tres días.
A través de un Punto de Acuerdo, los legisladores del tricolor exigieron a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) detallar los criterios técnicos, financieros y sociales que justificaron la inversión de más de 8 mil millones de pesos en subestaciones y tendidos eléctricos para el megaproyecto ferroviario e industrial, mientras persiste la precariedad del servicio en poblaciones indígenas.
El documento también exige precisar las medidas de reparación, indemnización o compensación aplicadas ante la ocupación de tierras y los daños ocasionados por los cortes de energía, así como informar si se realizaron consultas previas, libres e informadas a las comunidades, conforme al Convenio 169 de la OIT.
Garantizar el acceso a servicios básicos es un derecho humano fundamental, indispensable para el bienestar y el desarrollo de las comunidades. Resulta contradictorio que se privilegie el gasto público en un megaproyecto turístico mientras miles de familias mayas siguen sin luz en sus hogares
Los legisladores advirtieron que la electricidad es un servicio público esencial y que su ausencia agrava la desigualdad que históricamente enfrentan los pueblos originarios. Subrayaron que la falta de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos destinados al Tren Maya refleja un contraste doloroso: modernidad ferroviaria para los visitantes, pero oscuridad y carencias para las comunidades que habitan la región.
El jueves, la presidenta, Claudia Sheinbaum, acompañada de la titular de CFE, informó que próximamente se invertirán en la paraestatal, 8 mil 177 millones de dólares para ampliar y modernizar la red eléctrica nacional.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dio a conocer que el gobierno de México invertirá el monto antes mencionado, para la construcción de líneas estratégicas, subestaciones eléctricas y ampliar los kilómetros de circuito.
“En la presente administración se destinará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares. Es decir, cerca de 173 mil 540 millones de pesos para la construcción de 275 líneas estratégicas. Éstos son 6 mil 735 kilómetros de circuito y la construcción de 524 nuevas subestaciones eléctricas. Se va a incorporar tecnología de última generación”, advirtió.
Este plan de inversión se divide en tres zonas principales: Zona Norte; Zona Centro y, Zona Sur.
En esta última región, se llevarán a cabo 30 proyectos, de los cuales 5 están terminados y 25 en construcción. De acuerdo con el Gobierno federal, permitirá la creación de 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones.
El plan busca proveer de energía a 1 millón de hogares en estados como Chiapas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, apoyando las zonas industriales y turísticas de la península y el Istmo de Tehuantepec.
En total, la inversión para las tres zonas del país está destinada a fortalecer la infraestructura eléctrica, con el argumento de atender las necesidades de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de la industria en general. Sin embargo, aunque se afirma que beneficiará a 50 millones de personas, no se explica de manera concreta cómo se alcanzará dicho impacto.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Dan prisión preventiva a otras dos detenidas por asesinato de colaboradores de Brugada

0
Un juez de control dictó prisión preventiva a dos mujeres más de las 13 personas detenidas por su presunta participación en los homicidios de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Con esta consignación, ya son 10 personas de las 13 que fueron detenidas las que se encuentran en prisión. Hasta el momento, solamente Nery “N” ha sido consignada por su presunta participación en el homicidio de Ximena y José, ocurrido el pasado 20 de mayo.
El sábado 23 de agosto, el juez de control dictó prisión preventiva a Arlette “N” y Fanny “N”, como presuntas responsables de los delitos de narcomenudeo y cohecho. Durante la audiencia inicial, el juez determinó que la detención fue legal.
Aunque la Fiscalía capitalina informó que Arlette “N” contaba con una orden de aprehensión por los delitos de homicidio y asociación delictuosa en el caso de Ximena y José, ella y Fanny “N” fueron imputadas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y posesión con fines de comercio, además de cohecho.
La próxima semana se definirá en una segunda audiencia si ambas detenidas serán vinculadas a proceso. El lunes 25 de agosto también se resolverá si Nery “N” queda vinculada por los delitos de homicidio, feminicidio y asociación delictuosa por el caso de Ximena y José.
Los colaboradores de Clara Brugada, Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, fueron asesinados el 20 de mayo de 2025 sobre la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.
Ese día, José Muñoz abordaba un vehículo conducido por Ximena Guzmán, quien lo esperaba. Un hombre se acercó, disparó y asesinó a ambos funcionarios. El asesino huyó junto a otros 12 cómplices en al menos cinco vehículos, los cuales también se usaron para vigilarlos días antes.
Tras tres meses de silencio sobre las investigaciones, el 20 de agosto fueron detenidas 13 personas por el crimen: Javier “N”, Arlette “N”, Jesús Francisco “N”, Nery “N”, Joshua “N”, Abraham “N”, Francisco “N”, Norma “N”, Eduardo “N”, Fanny “N”, David “N”, Arturo “N” y Sandra “N”.
El jueves 21 de junio, Nery “N” fue vinculada a proceso por homicidio, feminicidio y asociación delictuosa.
El viernes 22 de agosto, fueron vinculados a proceso cuatro detenidos más: David “N”, Joshua “N”, Abraham “N” y Sandra “N”, por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.
Ese mismo día, Francisco “N” y Norma “N” también fueron vinculados por narcotráfico y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército; este caso pasó al fuero federal.
Además, un juez de control impuso prisión preventiva a Arturo “N” por posesión con fines de comercio, narcotráfico y uso indebido de tarjetas de circulación.
Hasta el momento, se desconoce si Javier “N”, Eduardo “N” y Jesús “N” han sido consignados ante el juez de control. Este último es señalado por la fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, como uno de los principales autores materiales del crimen.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

A una semana de rendir protesta como ministro de la Corte, Arístides Guerrero se lesiona en aparatoso accidente automovilístico

0
La noche del 22 de agosto, alrededor de las 22:30 horas, al regresar de la ciudad de Oaxaca tras participar como invitado en un evento público de la Fiscalía del Estado, el ministro electo Arístides Guerrero García sufrió un accidente vehicular sobre la avenida Río Churubusco, en la Ciudad de México.
El percance ocurrió cuando se trasladaba del aeropuerto hacia su domicilio. De acuerdo con un comunicado compartido en sus redes sociales, el automóvil en el que viajaba sufrió el impacto de otro vehículo.
«El Ministro presentó fracturas en tórax y en la nariz, que requirieron de intervenciones quirúrgicas. Actualmente se encuentra estable y sus familiares reportan un pronóstico positivo».
En el mismo vehículo viajaban el conductor y dos acompañantes, quienes resultaron con fracturas en extremidades. Fueron atendidos de manera oportuna y se encuentran en proceso de recuperación. Hasta el momento, se ha informado que está estable y pronto estará atendiendo sus actividades.
La Guardia Nacional fue la que se encargó de resguardar el vehículo para saber qué originó el accidente.
El Ministro Electo cuenta con un pronóstico positivo para estar presente en la toma de protesta de Ministras y Ministros el próximo 1 de septiembre de 2025. Además, dado que este proceso únicamente implica una reducción temporal en la movilidad, mientras se recupera por completo, no se verán afectados los trabajos de la Nueva Suprema Corte ni su desempeño como Ministro.
En el mensaje oficial compartido en sus cuentas oficiales, él y su familia expresan un profundo agradecimiento a las Ministras y Ministros de la nueva integración de la SCJN por sus muestras de empatía y solidaridad, así como a las amigas y amigos que, con su apoyo incondicional, han acompañado de cerca su evolución.
¿Quién es Arístides Guerrero?
Arístides Rodríguez Guerrero García es ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también cursó la especialidad y la maestría en Derecho.
Posteriormente, obtuvo un máster en Derecho Parlamentario, Estudios Legislativos y Elecciones por la Universidad Complutense de Madrid. Más adelante, obtuvo el grado de doctor en Derecho por la misma Facultad de Derecho de la UNAM.
Su carrera en el ámbito jurídico se constituye en gran part con su trabajo en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, donde se desempeñó como director de la Unidad de Estadística y Jurisprudencia. También estuvo al frente de la Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores y fue nombrado secretario de Estudio y Cuenta.
En la función pública, ha trabajado para la Secretaría de Gobernación. Asimismo, en su trayectoria tiene gran peso la participación en la academia, no solo como docente, sino también en la elaboración de artículos y ponencias, así como en la participación en libros.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!