Alcaldesa de San Andrés asiste a entrega de la Cartilla Nacional de los Derechos de las Mujeres

0

ESCUCHA LA NOTA

 

La reunión fue convocada en Sala de Cabildos por el Instituto Municipal de la Mujer, en coordinación con el SNTE y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal.

Maestro Iván Arturo Quijano García Destaca la Importancia de la Colaboración Sindical en la Difusión de los Derechos de las Mujeres

San Andrés Tuxtla, Ver. – Este miércoles en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, la alcaldesa, la doctora María Elena Solana calzada, asistió a un importante encuentro para la promoción y entrega de la Cartilla Nacional de los Derechos de las Mujeres, dirigido a maestras incorporadas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en una acción coordinada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal a través de los diferentes Institutos Municipales de la Mujer.

Este evento se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la erradicación de la Violencia Hacia la Mujer, y se eligió iniciar con la convocatoria al sector magisterial, debido a la cercanía de las educadoras a madres de familia y féminas que son pilar de la economía familiar, para que sirvan a su vez como difusores de los beneficios de este programa que a nivel federal promueve la Secretaría de las Mujeres.

El evento, además de la doctora María Elena Solana Calzada, contó con la presencia de diversas personalidades clave en el ámbito municipal y regional destacando la Profesora María Elida Pino Villaseca, Regidora Primera; la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Erika Contreras Victorio; la profesora María del Refugio Escobar Moreno, Coordinadora Estatal; la profesora Lucía del Carmen Ortiz Mortera, Coordinadora Regional; la profesora Mireya Díaz Cota, Coordinadora del Sector; el maestro Iván Arturo Quijano García, Secretario de Operación Política Cívica de la Región 12 de la Universidad de México; Profesora Nadid Soledad Olin Fermán, Coordinadora Regional, la profesora Laura Yadira Ruiz Calles, Coordinadora del Sector San Andrés Tuxtla; la profesora Martha Saided Carrillo Posadas, Coordinadora del Subsector Catemaco; la maestra María Iliana Cruz Pastrana y el maestro Alexis Zapata Valadez, de la Comisión Seccional de Xalapa.

El Maestro Iván Arturo Quijano García, Secretario de Operación Política Sindical, expresó sentirse halagado por compartir espacio con un gran equipo de damas trabajadoras y de resultados, quienes con seguridad darán difusión a los beneficios de este programa federal.

Quijano García, subrayó que el primer paso para el empoderamiento de las mujeres es el conocimiento pleno de sus derechos.

Esta campaña es resultado de un convenio de colaboración entre instituciones para lograr una difusión amplia y efectiva de este documento fundamental que es la Cartilla Nacional de los Derechos de las Mujeres, reafirmando el compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Además, se enfatizó que la distribución de la Cartilla es una acción ciudadana y sindical clave para consolidar una sociedad más pacífica y menos violenta.

“Como educadores, se busca formar generaciones más justas y respetuosas, dejando un impacto local a través de conferencias y talleres, que es tal como se ha logrado acercar esta herramienta a maestras, trabajadores de la educación, estudiantes y familias, fortaleciendo la cultura de derechos y la prevención de la violencia”, concluyó Quijano García.
#ContigodeCorazón


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Minsa, de Altagracia Gómez, recibe contrato de 346 MDP del gobierno de Sheinbaum, mientras campesinos suplican mejores precios del maíz

0

ESCUCHA LA NOTA

 

EMEEQUIS.- Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez, la asesora empresarial de Claudia Sheinbaum, recibió un contrato de 346 millones de pesos del gobierno federal para el periodo de marzo a diciembre de 2025, mientras campesinos cierran carreteras en busca de un mejor precio por tonelada.
La presidenta Sheinbaum suele repetir como frase de batalla: “Sin maíz, no hay país”.

El contrato fue otorgado por la Dirección Comercial de Alimentación para el Bienestar (DICONSA) con el concepto de “Servicio Integral de Transformación de Maíz de DICONSA en Harina de Maíz Nixtamalizada Marca Propia, Así como su Empaque y Suministro, para cumplir con el Objetivo del Programa de Abasto Rural en su Componente Maíz para Todos” a través de un procedimiento de adjudicación directa.

El componente Maíz para Todos del Programa de Abasto Rural, cuyas Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2025 se publicaron el 24 de enero de 2025, tiene como objetivo abastecer de maíz en grano y/o harina por debajo del precio de mercado a personas productoras de tortilla en 3,500 localidades de 13 estados de la República con población mayoritariamente indígena y afromexicana.

La urgencia en la obtención de la harina para operar el programa y su objetivo de beneficiar a la población más vulnerable fueron los factores clave para determinar la contratación mediante adjudicación directa, fundamentada en el Artículo 41, Fracción XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

PROVEEDOR ADJUDICADO Y COSTOS
El proveedor seleccionado tras el análisis de cotizaciones fue Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez. El servicio de transformación se prestará hasta el 31 de diciembre de 2025 y el Costo Unitario del Servicio está compuesto por el flete, la maquila y el empaque. El costo fijo de Maquila es de $3,962.96 y el de Empaque es de $249.90 para todas las unidades operativas.

El Monto Máximo Total Adjudicado (sin IVA) a Minsa Comercial, S.A. de C.V. es de $346,175,400.00, para lo cual la empresa debe garantizar el cumplimiento con una póliza de garantía o cheque certificado por el 10%, equivalente a $34,617,540.00.

Altagracia Gómez Sierra es presidenta del Consejo de Administración (o Chairwoman of the Board) en Grupo Minsa S.A.B. de C.V. Grupo Minsa es una empresa líder en la producción de harina de maíz nixtamalizado, subsidiaria de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

LAS PROTESTAS DE LOS CAMPESINOS
El pasado 24 de noviembre escalaron las protestas de los campesinos que exigen el cumplimiento del compromiso de garantizar mercado a 700 mil toneladas de maíz blanco, además de mejores precios.

En Sinaloa, a días de iniciar la siembra otoño-invierno, los productores advierten que “no es negocio”. Los harineros pagan poco más de 4 pesos el kilo de maíz. Venden la tortilla a 27 el kilo.
No hay apoyos, no hay certidumbre de precio y la inseguridad disparó la caída de producción casi 50% respecto a 2022.

Ejidatarios amenazan con no sembrar este ciclo
En Jalisco, un campesino le hizo a la mesa del gobierno el siguiente reclamo: “Por qué subieron la tortilla a 25, 30 pesos cuando pagan el maíz a cuatro pesos? Y con un kilo de maíz ya es 1 kilo y 700 gramos de tortilla. ¿A quién están protegiendo, chingada madre? Tengamos vergüenza, compañeros. Es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros. ¿Dónde están los empresarios? ¿Por qué se están burlando de nosotros? Vean lo que no tenemos para comer, para comprar medicinas, para pagar doctores. Esto es privilegio de ustedes, de los funcionarios, que van a la escuela a sus hijos, universidades caras en otro país, carros del año, teléfonos de lujo, computadoras carísimas. Y los campesinos, ni para mal vestidos, mal calzados, mal comidos, bien trabajados. ¿Qué chingada madre nos queda, por favor?”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la

Realizó UMAE del IMSS Veracruz Norte campaña acerca de diabetes infantil

ESCUCHA LA NO9TA

• La diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil, no es prevenible.
• La diabetes insulinodependiente no tiene cura, pero si se detecta y trata oportunamente mejora la calidad de vida y previene complicaciones.

Veracruz.-La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la conmemoración del Día de la Diabetes con una campaña que constó de mesas multidisciplinarias que brindaron información acerca de la diabetes infantil, por parte de Endocrinología, Nutrición, Enfermería y Psicología.

“La diabetes es una condición en donde el páncreas, que es el órgano que produce la insulina, no lo hace de manera eficiente o, esta insulina producida, no actúa de manera correcta sobre los órganos que la requieren para utilizar la glucosa como fuente de energía; al no haber esa eficiencia, los niveles de glucosa en sangre se elevan y generan daño sobre ciertos órganos, principalmente nuestros vasos sanguíneos, corazón, riñones y cerebro”, explicó la endocrinóloga pediatra, María del Carmen Ramón Ramírez.

En este sentido, agregó que, tratándose de niños y adolescentes, la prevalencia de la diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil o diabetes insulinodependiente, se desarrolla por autoinmunidad, es decir ocurre por ciertas defensas que atacan al páncreas; de modo que no se asocia a la obesidad.

“Entre los síntomas más comunes se encuentran el aumento en el volumen y frecuencia urinaria que se conoce como poliuria; el aumento en la ingesta de alimentos que se denomina polifagia; asimismo, la necesidad de tomar líquidos frecuente o excesiva, esto conocido como polidipsia”, advirtió la especialista.

Cabe señalar que, existen complicaciones que se asocian a la diabetes infantil, entre las que se encuentran: la retinopatía diabética, nefropatías y neuropatías.

“La diabetes insulinodependiente no es como tal prevenible; sin embargo, existen ciertas condiciones que podemos mejorar en el ambiente para evitar el desarrollo prematuro de la enfermedad, esto serían llevar hábitos saludables, comer de manera correcta, realizar actividad física, así como llevar los chequeos médicos cotidianos, por lo que invitó a los padres derechohabientes a acudir al Control del Niño Sano, el cual se oferta en las Unidades de Medicina Familiar”, finalizó Ramón Ramírez.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Si hay inversiones que usan mucha agua, que mejor se vayan a Veracruz, a Campeche al sur-sureste, donde hay más agua: Shienbuam

0

ESCUCHA LA NOTA

 

XALAPA, VER.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la Ley de Aguas impulsada por su gobierno, ante las protestas de transportistas y campesinos en distintas parte del país. En la conferencia «mañanera» de este miércoles 26 de noviembre la mandataria detalló de lo que se pretende con esta legislación.
La Ley de Aguas busca regresar el recurso hídrico a la Nación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que sea solamente a través de esta la distribución equitativa en el país. Sheinbaum Pardo aseguró que quienes están en contra de la medida son personas que no quieren perder sus privilegios.

La presidenta aseguró que contrario a los que la oposición ha manifestado, se busca que haya más distritos de riego en el país para producir más alimentos. Sobre la eficientización del uso de agua para atraer proyectos de inversión consideró que estos tendrán que ser posicionados en estados de la región sureste del país, donde hay más del recurso hídrico.

«… queremos también que haya desarrollo, que haya inversiones, si hay inversiones que usan mucha agua pues que mejor se vayan a Veracruz, a Campeche al sur-sureste, donde hay más agua; y que se distribuya adecuadamente para que no tengan unos mucho, muchísimo -que además ni la usan- y otros no tengan nada», dijo la mandataria.

Acaparamiento del agua
Sheinbaum Pardo aseguró que la Ley de Aguas busca beneficiar a toda la población del país, incluyendo a los agricultores, pues consideró que las conseciones han creado un acaparamiento del recurso mientras otras zonas tienen problemas de estiaje.

“…hay quien la vende (agua), hay distritos de riego que venden el agua a los municipios, y no pagan ellos el agua, porque es para riego, el derecho de agua no se paga cuando es para riego, pero ellos lo venden a municipios, pues no es justo”, explicó y detalló que esto ha enriquecido a algunos campesinos que almacenan el agua bajo el argumento de que es para el uso en el campo.

La planta cervecera de la empresa Constellation Brands sigue en proceso de construcción en la localidad de Vargas, perteneciente a la ciudad de Veracruz. Autoridades federales han confirmado que el destino de las cervezas es Estados Unidos, donde la empresa trasnacional aumentará sus actividades de exportación, desde el puerto de Veracruz.

Este proyecto originalmente estaba proyectado en la ciudad de Mexicali, en Baja California. Luego de que pobladores y grupos de ambientalistas se opusieron por el daño que representaba – específicamente en el consumo excesivo de agua – el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lanzó una pregunta ciudadana, con la que se rechazó la fábrica.

En abril del 2022, López Obrador anunció que Constellation Brands su mudaba a Veracruz donde el agua es abundante comparado con Mexicalli. La promesa de la empresa es generar empleos y una derrama económica, sin dar detalles del consumo de agua en los años futuros que este proyecto podría representar para la localidad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Quién es Anne Jakrajutatip, la copropietaria de Miss Universo acusada de fraude y que estaría en México

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

MÉXICO.-El tribunal municipal del sur de Bangkok emitió una orden de arresto contra Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo, tras su ausencia en la audiencia donde debía escucharse la sentencia por un proceso de presunto fraude financiero.

De acuerdo con documentos judiciales, la empresaria tailandesa, figura reconocida internacionalmente tanto por su papel en la industria del entretenimiento como por su activismo social, permanece en paradero desconocido.

Medios locales han sugerido que Jakrajutatip podría estar en México, donde la organización Miss Universo mantiene operaciones relevantes, aunque la versión no ha sido confirmada oficialmente. Esta versión también ha sido confirmada y difundida por Lupita Jones, primera mexicana en ganar la corona de Miss Universo.

Las autoridades tailandesas acusan a Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip y a la empresa JKN Global Group Public Company Limited de haber ocultado la verdadera situación financiera de la compañía a Raweewat Maschamadol, inversionista que adquirió bonos valorados en 30 millones de baht—alrededor de 880 mil dólares—entre 2022 y 2023. Durante ese período, JKN enfrentaba dificultades de liquidez que, de acuerdo con documentos judiciales, no fueron debidamente informadas al potencial comprador.

La orden de arresto se relaciona específicamente con la denuncia interpuesta por Maschamadol, quien aseguró haber sido inducido a invertir bajo supuestos que no reflejaban la situación real de la empresaria y su conglomerado entre 2022 y 2023. Mientras tanto, la Oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia mantiene abiertas varias investigaciones sobre la integridad de los informes financieros de JKN, tras presuntas irregularidades detectadas en el balance de 2023 y en la contabilidad de los primeros meses de 2024.

JKN reconoció públicamente su insolvencia tras incumplir pagos por 3.400 millones de baht, lo que llevó a la solicitud de un proceso de rehabilitación empresarial ante el Tribunal Central de Quiebras de Tailandia. En junio de 2024, Anne Jakrajutatip renunció a la dirección ejecutiva de la compañía luego del inicio formal de las investigaciones judiciales en su contra y en contra de su hermana, Pimuma Jakrajutatip.

Conocida por ser la primera mujer propietaria de Miss Universo en la historia del certamen, Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip saltó a la escena internacional tras comprar la organización en 2022 por aproximadamente 20 millones de dólares. En ese momento, la empresaria tailandesa y figura pública transgénero declaró a través de sus redes sociales: “Estamos muy agradecidos de tenerlos a todos como parte de nuestra familia UNIVERSE. ¡Eres realmente hermosa, brillante y la mejor!”.

De acuerdo con Forbes Asia, Jakrajutatip es considerada una de las mujeres de negocios más influyentes del continente. Además de su labor empresarial, fundó la Life Inspired For Transexual Foundation (LIFT), una organización que promueve la defensa de los derechos y la dignidad de las personas transgénero en el sudeste asiático.

JKN Global Group, creado por Jakrajutatip hace 12 años, es un conglomerado mediático con operaciones en la producción y distribución de contenidos televisivos y digitales. Tras la adquisición de Miss Universo, se anunciaron cambios significativos en el certamen tales como la inclusión de mujeres casadas y madres a partir de 2023. CNN Internacional recogió entonces la trascendencia social y mediática de esta reforma.

El certamen Miss Universo se transmite anualmente en 165 países y cuenta con una audiencia estimada de 500 millones de espectadores. La llegada de Jakrajutatip impulsó nuevas políticas de diversidad e inclusión. No obstante, la situación judicial actual pone en entredicho la relación de la empresaria con el certamen y su permanencia como referente público del concurso.

Hasta el momento, las autoridades tailandesas no han localizado a Anne Jakrajutatip en sus domicilios en Tailandia y no existe confirmación oficial de su presencia en México, pese a los rumores difundidos por la prensa local. La orfandad de referencias públicas recientes y su salida del directorio de la empresa han aumentado la incertidumbre en torno a su situación personal y profesional.

“El proceso judicial continuará su curso, y las investigaciones de la Comisión de Bolsa y Valores permanecerán abiertas mientras no se localice a la empresaria ni se esclarezcan los hechos denunciados”, aseguró una fuente cercana al caso consultada

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Asesinan a la cantante María de la Rosa en un tiroteo en Los Ángeles

0

ESCUCHA LA NOTA

 

EU.-La cantante latina, María de la Rosa, fue asesinada la madrugada del 22 de noviembre por sujetos armados en un tiroteo en un estacionamiento en Los Ángeles, California.

De acuerdo con la policía angelina, la joven de 22 años fue atacada a la 1:25 de la mañana por dos hombres que se acercaron a su vehículo que estaba estacionado en la calle Bryant.

Varios disparos de armas fueron detonados en contra de la artista y otros acompañantes; de la Rosa recibió heridas de bala, por lo que fue trasladada a un hospital, sin embargo, falleció horas después.

Las autoridades no detallaron el estado de salud de las personas que iban también abordo del vehículo.

La policía de Los Ángeles aclaró que este crimen podría estar relacionado con la violencia de las pandillas, pero los motivos del tiroteo no están claro y que hasta el momento no se han arrestado a personas involucradas con el homicidio.

María de la Rosa contaba con 44 mil seguidores en su cuenta de Instagram y el pasado 31 de julio lanzó su primer sencillo titulado «No me llames», un corrido tumbado de 2 minutos con 30 segundos.

Según su cuenta de Instagram, se encontraba trabajando en su próxima canción; solía usar la frase de «La muñeca mala soy yo» en sus publicaciones.

Tras el homicidio, Jimmy Humilde, productor de música latina en Estados Unidos, así como el cantante colombiano de trap, «Kris», expresaron su pésame comentado en publicaciones de la joven.

Deyanira de la Rosa, madre de María, compartió una serie de publicaciones de amigos y familiares que expresaban su tristeza por la muerte de la joven. La madre de la víctima cuenta con 144 mil seguidores en Instagram y suele subir contenido relacionado con el ejercicio.

 

 

EU presiona a México por suministro de agua contemplado en tratado; acusa pérdidas millonarias para agricultores de Texas

0

ESCUCHA LA NOTA

 

 

MÉXICO.-El gobierno de Estados Unidos presionó a funcionarios mexicanos para se suministre “la máxima cantidad posible” de agua a usuarios de Texas y reduzca el déficit de este líquido para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Estado.

Altos funcionarios de la administración del Departamento de Estado, el Departamento de Agricultura y la Comisión Internacional de Límites y Aguas de los Estados Unidos se reunieron con funcionarios mexicanos “para discutir las medidas inmediatas y concretas” que México debe tomar.

“Bajo la administración Trump, México ha suministrado más agua en el último año que en los cuatro años anteriores juntos“, señaló el Departamento de Estado en el comunicado sobre el Tratado de Aguas de 1944.

“Sin embargo, el déficit en el suministro de agua por parte de México ha agravado la escasez de agua en Texas y ha contribuido a pérdidas de cosechas por valor de cientos de millones de dólares para los agricultores”.

El Departamento de Estado destacó que el presidente Donald Trump y el secretario Marco Rubio dejaron en claro que México debe cumplir con las obligaciones contempladas en el Tratado de Aguas de 1944, “lo que incluye compensar el déficit de aproximadamente 865 mil acres-pies durante el ciclo quinquenal 2020-2025”.

El gobierno de Estados Unidos señaló que solicitó información adicional a autoridades mexicanas y que sostendrán nuevamente una reunión “para considerar otras opciones”. Entre las medidas acordadas se encuentra la presentación de un plan “que tenga en cuenta las necesidades de los usuarios de Texas”.

“Seguimos comprometidos a trabajar con México para resolver esta cuestión por la vía diplomática, al tiempo que continuamos evaluando todas las opciones disponibles para garantizar que México cumpla con sus obligaciones de suministro de agua”, consideró el Departamento de Estado.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

ESCUCHA LA NOTA

 

El patrimonio que se entrega… y el que se abandona

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En Veracruz hemos llegado al punto en que la historia ya no se honra: se entrega, se manipula, se empaca como souvenir político y se presume en redes sociales como si fuera un trofeo personal. Y mientras tanto, el verdadero recinto que guarda —o que debía guardar— la memoria civil del país, se cae a pedazos. Literalmente.

Durante décadas, los oficiales mayores del Registro Civil de Veracruz solían mostrar, con justificado orgullo, a los visitantes distinguidos al puerto, el libro donde quedó asentado el primer registro de nacimiento en México: el acta de Jerónima Juárez, hija del presidente Benito Juárez. No era un gesto banal. Ese documento simboliza el nacimiento de la institucionalidad civil en la República, uno de los pilares de las Leyes de Reforma que el propio Juárez promulgó durante su estancia en el puerto.

Ese libro —el primero, el fundacional, el que debiera resguardarse bajo estrictas medidas técnicas y legales de seguridad— no es propiedad emocional de nadie, sino patrimonio histórico de todos. Es un bien documental del Estado mexicano. Su administración no admite ocurrencias, caprichos ni gestos de gratitud política.

Por eso resulta inadmisible, por decir lo menos, que la gobernadora Rocío Nahle haya decidido regalar ese acervo a la presidenta Claudia Sheinbaum como si se tratara de una artesanía local. Más grave aún: que lo haya hecho en un evento público, posando con orgullo ante la cámara, como si la imagen de la entrega fuese un gran logro de gestión y no una flagrante violación al deber de custodia del patrimonio documental.

Mientras tanto, frente al viejo Faro de Reforma —símbolo del constitucionalismo liberal y testigo de la firma de las Leyes de Reforma—, el edificio agoniza. Paredes manchadas, techos desprendiéndose, documentos deteriorándose, instalaciones obsoletas. Un escenario que ofende la memoria de Juárez y ridiculiza el discurso oficial de “preservación histórica”. Lo que debería ser un santuario cívico hoy parece más un almacén descuidado, de esos que apenas sobreviven sin presupuesto, sin vigilancia y sin voluntad política.

La ironía es tan grosera que raya en la burla: se inaugura una casa museo “del Benemérito de las Américas” al mismo tiempo que el inmueble donde se materializó una de sus reformas más trascendentales se encuentra en ruina absoluta. Una simulación de homenaje que, en el fondo, encubre la indiferencia institucional ante lo verdaderamente relevante.

Y por si fuera poco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia —ese que antes protestaba por cualquier movimiento indebido de una piedra, un archivo o una réplica de museo— hoy guarda un silencio que solo puede calificarse como cómplice. “Calla como momia”, dirían algunos. Y cuando las instituciones que deberían proteger el patrimonio histórico deciden mirar hacia otro lado, la historia deja de pertenecer a la nación y comienza a ser botín del poder.

Lo ocurrido no es un mero error administrativo; es un mensaje político: la historia puede usarse, regalarse y presumirse. Y si para ello hay que desmantelar la memoria cívica del país, que así sea.

Pero la ciudadanía no está obligada a aceptar esa narrativa. La defensa del patrimonio no es un capricho de eruditos: es la defensa de nuestra identidad, de la legalidad y del respeto a las instituciones republicanas. Lo que se exige hoy es simple: devolver el libro a su lugar, rescatar el edificio histórico y recordar que el poder no otorga derecho de propiedad sobre la memoria nacional.

Porque la historia no se obsequia. Se custodia. Se respeta. Se protege.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum regaña a Noroña por criticar a Grecia Quiroz: ‘Hay que ser sensibles, perdió a su esposo’

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña con respecto a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo y pidió tener sensibilidad en estos momentos debido a que “acaba de perder a su esposo” y aseguró que ya habrá tiempo de ahondar en temas políticos.

Sheinbaum regaña a Noroña por críticas contra Grecia Quiroz
La presidenta Claudia Sheinbaum ‘regañó’ al senador Gerardo Fernández Noroña por las críticas que hizo contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al decir que “se le despertó la ambición” y busca ser gobernadora de Michoacán.

“En estos casos hay que respetar. La esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo”, agregó la mandataria.

Sheinbaum dijo que al tratar temas políticos también se debe esperar al momento oportuno y que este no es el ideal, tras lo ocurrido con Carlos Manzo.

“Tiene que haber una sensibilidad para empezar y si hay un asunto de debate político hay otro tema. Para lo político ya habrá otros momentos”, agregó.

¿Por qué no se logró un acuerdo con agricultores?: ‘Solo atendemos demandas legítimas’, dice Sheinbaum
Al ser cuestionada sobre por qué se levantó la mesa de diálogo con agricultores, la presidenta Sheinbaum dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dará información al respecto.

“Cuando hay demandas legítimas se atienden, se busca encontrarles salidas. No se puede comprometer lo que no es posible entregar”, agregó Sheinbaum.

La mandataria cuestionó por qué se realizan los bloqueos si está abierta la mesa de diálogo.

“Cuando tiene que ver con un asunto político nada más por generar problemas o para defender algún privilegio, al menos se les abre la mesa para platicar, pero hay cosas que no se pueden resolver”, añadió.

Sheinbaum critica al PAN por presentar denuncia contra México en Washington

Claudia Sheinbaum ‘se lanzó’ contra el Partido Acción Nacional (PAN) por denunciar en Washington una supuesta represión durante la marcha de la Generación Z.

“Por qué no lo hacen aquí, por qué se van a Estados Unidos, como si aquí no hubiera medios de comunicación”, agregó la mandataria.
El PAN anunció que denunciarán ante instancias internacionales la represión y violencia durante la primera manifestación de la Generación Z.

“Un legislador de un partido de oposición, que casi no tiene ya apoyo popular en México, y que se va al extranjero en Estados Unidos a Washington a denunciar al gobierno mexicano, ¿qué opinan ustedes, qué opina el pueblo?“, cuestionó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; se vuelve testigo protegido

0

ESCUCHA LA NOTA

 

MÉXICO.-Raúl Rocha Cantú, dueño mexicano de Miss Universo, también es acusado por los delitos de «huachicol» y tráfico de armas para el narcotráfico, reveló este miércoles el periodista Carlos Loret de Mola.

Sin embargo, hace unas semanas evadió la orden de aprehensión en su contra tras apegarse al programa de testigos protegidos de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la información compartida por el periodista, la orden de aprehensión se emitió el pasado 15 de noviembre en la causa penal 495/2025 por los delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas para el Cártel del Golfo y el grupo Sombra de Veracruz, así como «huachicol» desde Guatemala.

Y cuatro días después, el 19 de noviembre, —horas antes de la final de Miss Universo— llegó a un acuerdo con la FGR como testigo colaborador.

¿Cómo traficaba combustible?

Según las fuentes, la organización adquiría el combustible robado proveniente de Guatemala, sin cubrir la fracción arancelaria y operaba en centros logísticos ubicados en Querétaro, sede de al menos tres empresas de papel con las que llevaban a cabo la facturación del combustible para introducirlo al mercado formal.
Modus operandi del tráfico de armas

La red también contaba con un entramado de empresas privadas para adquirir, transportar y rematricular armamento que serviría para abastecer de armas al Cártel del Golfo, en Tamaulipas y el grupo Sombra, en Veracruz.

El armamento contaba con registros oficiales del Ejército, lo que permitía su circulación con apariencia legal en el país en manos de integrantes de los cárteles.

Se convirtió en testigo protegido previo a la final de Miss Universo
El 21 de octubre, a un mes de la final de Miss Universo, en el que recibiría el título la mexicana Fátima Bosch, el empresario acudió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR para solicitar un acuerdo como testigo colaborador y aportar información sobre la red de contrabando de hidrocarburos y las redes financieras que involucran a funcionarios y empresarios en México.

A unas horas de la final del concurso de belleza, en Bangkok, Tailandia, Rocha Cantú formalizó su acuerdo con la FGR en calidad de testigo colaborador.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!