Participa IMSS Veracruz Norte en Guardia de Honor a Miguel Hidalgo y Costilla

0
En conmemoración del 215° Aniversario de la Independencia de México, la titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Norte, doctora Edith Jiménez Martínez, en compañía de los integrantes de Cuerpo de Gobierno, montaron la Guardia de Honor al “Padre de la Patria”, Miguel Hidalgo y Costilla.
En esta oportunidad, la representante del IMSS regional expresó: “las acciones que realizamos para el cuidado de la salud y el bienestar social nos permiten honrar la memoria de quienes lucharon por un México justo y soberano. Esta guardia de honor representa el firme compromiso con el Estado para continuar salvaguardando la seguridad social de las mujeres y hombres veracruzanos”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Paquete Económico 2026 de Sheinbaum entregará a Veracruz 157 mil millones

0
XALAPA, VER.- El Congreso Federal recibió el Paquete Económico 2026, que detalla los ingresos de la Tesorería de la Federación y el gasto por dependencia, así como los recursos que se transferirán a los 32 estados del país.
De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el presupuesto para Veracruz 2026 tendrá un incremento de 0.7 por ciento respecto al aprobado para 2025.
El estado contará con un gasto federalizado de 157 mil 533.3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 6 mil 393.4 millones de pesos frente al ejercicio anterior.
La mayor parte de los recursos provendrá del Ramo 28 Participaciones Federales, que pasará de 75 mil 480 millones en 2025 a 81 mil 395.5 millones de pesos en 2026, lo que implica un crecimiento de 4.2 por ciento.
En contraste, las Aportaciones Federales del Ramo 33 crecerán apenas 0.5 por ciento, al pasar de 70 mil 194.3 millones, que se programaron este año, a 70 mil 536.1 millones de pesos para el ejercicio 2026.
Dentro de las aportaciones, el Fondo de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) tendrá un aumento de 3 mil 192 millones de pesos, equivalente a 5.2 por ciento.
Sin embargo, se prevén recortes en el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que disminuirá 54.7 por ciento, y en el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con una baja de 29.8 por ciento. El informe del Centro Ifigenia Martínez reporta que no hay un desglosado por entidad, es decir, la información no está disponible.
En cuanto a convenios de descentralización, Veracruz recibirá 5 mil 601.8 millones de pesos, apenas 136 millones más que en 2025.
Inversión federal directa y proyectos estratégicos en Veracruz
El PPEF 2026 contempla 57 mil 663.8 millones de pesos para Programas y Proyectos de Inversión en Veracruz, lo que significa un incremento de 101.9 por ciento, más del doble de lo ejercido en 2025.
Los proyectos estratégicos con mayor asignación de recursos son:
1. Petróleos Mexicanos (Pemex) – 39,469.1 mdp
• Mantenimiento y rehabilitación de refinerías.
• Inversión en complejos petroquímicos: Pajaritos, La Cangrejera y Morelos.
• Desarrollo de campos petroleros como Ixachi y Poza Rica.
2. Secretaría de Marina (Semar) – 13,115 mdp
• Modernización y rehabilitación de infraestructura ferroviaria y portuaria en Coatzacoalcos y Pajaritos.
• Impulso al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
3. Comisión Federal de Electricidad (CFE) – 4,526 mdp
• Mantenimiento y modernización de líneas de transmisión.
• Inversión en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde.
• Mejoras en subestaciones y centrales de generación eléctrica.
4. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) – ~500 mdp
• Compra de equipo médico de alta especialidad.
• Sustitución y modernización de hospitales y clínicas en la entidad.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Aumenta el costo del gas LP en Veracruz del 28 de septiembre al 04 de octubre

0
San Andrés Tuxtla, Ver.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 28 de septiembre al 04 de octubre del 2025. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.
El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de $19.21, registrando un alza en su precio respecto a la semana pasada de .04 centavos. El precio por litro incluido el IVA será de $10.37 registrando un alza en su precio con respecto a la semana pasada de .02 centavos.
La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Jueza postulada por legislativo, liberó a los 38 presuntos miembros de la Luz del Mundo detenidos en campo de adiestramiento paramilitar

0
CDMX.- La jueza electa Yaksi Kinari Alquicira declaró ilegal la detención de los 38 integrantes de la Luz del Mundo.
Lo anterior, pese a que fueron capturados en un campamento en Vista Hermosa, Michoacán, donde opera el Cartel de Jalisco Nueva Generación, (CJNG).
mientras hacían prácticas de combate con un arma real, réplicas y cuchillos de utilería.
La audiencia duró más de 12 horas y terminó con la libertad sin reservas de los 37 mexicanos y un estadounidense.
Yaksi Kinari Alquicira Vázquez, no tenía experiencia como jueza, solo como abogada y funcionaria de una penal.
La FGR buscaba imputarlos por violaciones a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.
Los detenidos reconocieron ser parte de “Jahzer”, la guardia de la organización religiosa cuyo líder, Naasón Joaquín, está preso en EU por delitos sexuales y de trata, pornografía infantil y su distribución entre otros.
Según declararon, su misión era entrenarse para proteger templos y dirigentes de la iglesia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Denuncian Tráfico de “Huachicol Marítimo” a Gran Escala en el Golfo de México

0
Campeche, Campeche.– Una denuncia de trabajadores que pidieron guardar el anonimato, han alertado sobre una presunta red de robo y tráfico de hidrocarburos marítimo a gran escala, con señalamientos de que las operaciones ilícitas podrían involucrar a personal de distintas esferas y diferentes niveles de Petróleos Mexicanos, incluyendo, de forma reciente, a elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), algo que contrasta con prácticas históricas.
Según las fuentes, el robo de combustible en altamar, conocido popularmente como «guachicol fiscal,» no es un fenómeno nuevo.
Sin embargo, históricamente se asociaba principalmente a operaciones internas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y supuestamente a la complicidad de ciertos actores políticos.
La preocupación actual reside en la supuesta participación reciente de efectivos de la Secretaria de Marina, lo que podría indicar un cambio alarmante en la dinámica y la escala de este delito.
La denuncia apunta específicamente a un área estratégica en el Golfo de México: la zona de Cayo Arcas, una importante terminal petrolera y punto de anclaje frente a las costas de Campeche y Yucatán.
«Hay un buque que está anclado en el Golfo de México cerca de Campeche y Yucatán en un lugar que se llama Cayo Arcas donde llegan los buques y se llevaban petróleo y eso es un robado indiscriminado, alguien recibía el pago y no era México», detallan en la carta de denuncia.
Los informantes detallan que el modus operandi implica la extracción de crudo que es posteriormente transportado por buques que atracan en la zona.
El petróleo supuestamente robado se vendería en el mercado internacional, y los ingresos derivados de la transacción no estarían siendo reportados a las arcas del Estado mexicano.
Esta información subraya una posible pérdida económica multimillonaria para el país.
Por ello, se hace un llamado urgente a las autoridades de:
PEMEX: Para realizar una auditoría exhaustiva de sus sistemas de producción, transporte y refinería.
SEMAR: Para iniciar una investigación interna y externa sobre la presunta colusión o participación de su personal en las actividades de tráfico ilícito.
El punto clave para la investigación es la discrepancia entre las cifras oficiales.
La denuncia recomienda:
«Habría que checar cuánto [se está] produciendo y cuánto se vendía y también cuánto se refinaba.»
Esta comparación podría exponer la brecha de volumen que está siendo desviada por el mercado ilícito.
Se espera que las dependencias federales tomen conocimiento de esta información y actúen de manera inmediata para salvaguardar la soberanía energética de México y desmantelar esta presunta red de corrupción y crimen organizado.
La Importancia de Cayo Arcas en el Manejo de Petróleo Crudo en las Zonas de Producción
Cayo Arcas es la terminal marítima más importante para Pemex, porque desde ahí se despacha alrededor del 90 por ciento del petróleo que México exporta, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica, aunque está situada a una distancia aproximada de 150 kilómetros del puerto de Campeche y 174 kilómetros del puerto Isla del Carmen.
Se compone de un área de agua de dos mil 353 hectáreas, donde se encuentran instaladas dos monoboyas fondeadas y una torre fija. La monoboya tiene componentes submarinos, mangueras y válvulas submarinas, cuyas líneas son de 36 pulgadas de diámetro por varios kilómetros de distancia, que es de donde se traslada el crudo para cargarlo en los buque-tanques.
Cayo Arcas también es una zona de anidación, migración y descanso de tortugas marinas y aves migratorias, hay una comunidad coralina altamente diversa y de especies únicas de invertebrados, poblaciones genéticamente únicas de tortugas, además de que es una importante zona de pesca de escama y tiburón.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Crean comisión México – EU para combatir el huachicol y tráfico de armas

0
Los gabinetes de seguridad de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de trabajo bilateral para prevenir el robo de combustible, conocido como huachicol, y combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El anuncio se dio en el marco de la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-EE.UU., realizada como parte del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, acordado durante la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Según la SRE, el nuevo grupo también trabajará en el decomiso civil de activos y la mejora de la coordinación binacional para desarticular organizaciones criminales al atacar sus fuentes de financiamiento.
Durante la reunión, se avanzó además en la cooperación aduanera mediante el intercambio de información sobre manifiestos de carga, así como en la capacitación conjunta de elementos de seguridad de ambos países.
Asimismo, se puso en marcha la «Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego», enfocada en combatir el trasiego ilegal de armas desde Estados Unidos hacia México, uno de los principales factores que alimentan la violencia en el país.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Xóchitl y Jimena, halladas en fosa donde encontraron a Irma Hernández

0
Xalapa, Ver.- Autoridades ministeriales confirmaron la identificación de dos mujeres cuyos restos fueron localizados en fosas clandestinas dentro del rancho Santa Rosalía, el mismo sitio donde se halló el cuerpo de la maestra y taxista Irma Hernández Cruz el pasado julio.
Se trata de Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años y originaria de Tuxpan, Veracruz, y Jimena Hernández Hernández, de 21 años y desaparecida en Huejutla de Reyes, Hidalgo.
La confirmación oficial ocurrió este domingo 28 de septiembre después de los análisis forenses realizados en los restos humanos localizados en el predio ubicado en la comunidad de Tepetzintlilla, en los límites de los municipios de Álamo Temapache y Cerro Azul, en el norte del estado de Veracruz.
De acuerdo con las autoridades, los cuerpos ya fueron entregados a sus familias, quienes realizaron las ceremonias de sepultura. Con ello se esclarece parte de las diligencias iniciadas en agosto, cuando peritos y agentes ministeriales localizaron y exhumaron cuatro cadáveres en el rancho Santa Rosalía; de estos, dos permanecen en calidad de no identificados.
El predio, que desde el hallazgo de la maestra Irma permanece bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE), aún es investigado. En las primeras revisiones también se aseguraron armas de fuego y diversos objetos presuntamente usados para delinquir, lo que reforzó la hipótesis de que el rancho fue utilizado como centro de operaciones criminales y sitio de enterramientos clandestinos.
¿Quiénes eran Xóchitl y Jimena?
Xóchitl Ivette Villar Barrios desapareció el 15 de marzo de 2025, según el reporte de la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV). Medía 1.65 metros, tenía cabello castaño claro y ojos café. Era conocida en Tuxpan por su barbería Underground BarberShop, donde además de atender a hombres y mujeres, ofrecía cursos de capacitación a jóvenes interesados en aprender el oficio.
Jimena Hernández Hernández, de 21 años, fue reportada como desaparecida el 6 de abril de 2025 por la Fiscalía de Hidalgo. Medía 1.50 metros, tenía cabello largo teñido en tono rojizo y múltiples tatuajes. Sus familiares mantuvieron la búsqueda activa durante meses hasta recibir la confirmación de su localización en Veracruz.
Caso Irma Hernández
Irma Hernández Cruz, maestra jubilada y taxista de Álamo Temapache, fue privada de la libertad en julio de 2025. Días después se viralizó un video donde se le observa arrodillada, rodeada por hombres armados, asegurando que estaba retenida por negarse a pagar “derecho de piso”.
Su cuerpo fue localizado el pasado 23 de julio en el rancho Santa Rosalía, lo que abrió la línea de investigación que derivó en la localización de más víctimas.
Por su asesinato fueron detenidas cuatro personas identificadas como Víctor Manuel N, Yeana Paola N, Octavio N y José Eduardo N, quienes se encuentran bajo prisión preventiva mientras avanzan las investigaciones.
Investigación en curso
La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene abiertas las diligencias en el rancho Santa Rosalía. Hasta el momento se tiene registro de cinco víctimas vinculadas al predio: la maestra Irma Hernández Cruz, Xóchitl Ivette Villar Barrios, Jimena Hernández Hernández y dos personas más cuyos restos aún no son identificados.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz es tercer lugar nacional en trata de personas, según informe

0
Xalapa, Ver.– Veracruz figura entre las principales entidades del país vinculadas a la trata de personas, tanto como lugar de origen, tránsito y destino de víctimas, de acuerdo con el Quinto Reporte sobre la Trata de Personas 2024-2025 publicado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
El informe detalla que entre 2024 y el primer semestre de 2025 se recibieron cuatro mil 170 llamadas en la línea de apoyo a víctimas de este delito. De las dos mil 572 personas de nacionalidad mexicana registradas, 180 eran de Veracruz, es decir, el siete por ciento.
Las cifras colocan a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en trata de personas, después de Ciudad de México con un 2 7 por ciento y el Estado de México con un 11 por ciento; y por encima de Jalisco, con el cinco por ciento y Chiapas con cuatro puntos porcentuales.
Pese a ello, los datos oficiales muestran una brecha importante: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que en Veracruz solo se abrieron 10 carpetas de investigación en 2024 y cuatro más en lo que va de 2025.
El documento señala que el 62 por ciento de los reportes están relacionados con explotación sexual infantil y pornografía, seguidos por prostitución, trabajo forzado, explotación laboral y mendicidad forzada. La mayoría de las víctimas son mujeres – el 62 por ciento – y en su caso la explotación sexual concentra el 90 por ciento de los casos.
“Las modalidades más frecuentes contra mujeres se relacionan con la explotación de su cuerpo, su sexualidad y su función reproductiva: prostitución, otras formas de explotación sexual y matrimonios forzados”, indica el reporte.
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Mujeres, Niñas y Niños, conmemorado el pasado 23 de septiembre, el estudio advierte un crecimiento sostenido en la atención a víctimas: del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2025 suman 16 mil 730 personas, con una tendencia al alza en los últimos tres años.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Expedientes de desaparecidos en Veracruz, incompletos desde 2023, denuncian colectivos

0
La Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas registran expedientes incompletos de desaparecidos en Veracruz, lo que limita la información disponible para localizarlos.
La integrante de los colectivos Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos y Buscando nos Encontramos Córdoba, Olga Lidia Salazar Hernández, señaló que muchos expedientes de la Fiscalía y de la CEBV solo incluyen el nombre de la persona desaparecida, sin más datos que permitan su búsqueda.
“Cuando tenemos reuniones con la Comisión Nacional de Búsqueda y recibimos nuestros documentos, vemos que muchas veces está únicamente el nombre de nuestro desaparecido y nada más”, relató Salazar, madre de Marion Ivette Sampayo Salazar, desaparecida en 2011 en Poza Rica.
El informe “A quienes nos faltan: Datos para encontrarles” de la organización Data Cívica reveló que la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz se ubicó entre las cuatro con registros más incompletos en el país, con un índice de 0.50 de una meta de 1.00.
En el caso de las fiscalías, la de Veracruz fue la peor evaluada a nivel nacional, con un índice de 0.45 de una meta de 1.00.
De acuerdo con Salazar, las autoridades suelen argumentar que los expedientes serán completados posteriormente, pero en cada revisión los registros permanecen incompletos. “No sé si quieren ocultar, si no quieren contabilizar esas desapariciones, pero siempre están incompletos”, expresó.
Añadió que la falta de información afecta directamente las labores de búsqueda: “No sé si es orden del gobierno que estén así nuestros registros para que las estadísticas bajen, pero vemos que no es verdad. Las desapariciones todos los días siguen ocurriendo, no solo en Veracruz, también en todo el país”.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Alcaldesa sanandrescana asiste a presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en Boca del Río

0
* La doctora María Elena Solana Calzada resaltó la importancia fortalecer a las mujeres a través de estas acciones.
San Andrés Tuxtla, Ver.- La alcaldesa de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, asistió este sábado al World Trade Center de Boca del Río para participar en la Presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, acto organizado por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con el Gobierno del Estado de Veracruz, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García.
«Porque es tiempo de mujeres, reconocemos y garantizamos sus derechos en todos los ámbitos, promoviendo la igualdad, previniendo la violencia y asegurando el acceso a la justicia.» Señaló la mandataria estatal.
El evento, a cargo de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Lic. Citlalli Hernández Mora, tuvo como objetivo dar a conocer el contenido de esta cartilla, diseñada para informar, empoderar y fortalecer el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres veracruzanas. Cabe destacar que en a este evento también se dieron cita autoridades estatales y diputados locales.
La Cartilla de los Derechos de las Mujeres representa una herramienta fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, además de reafirmar el compromiso del Gobierno del Estado con la promoción de la igualdad, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Con su participación, la presidenta municipal refrendó su respaldo a todas las iniciativas que fortalezcan la vida democrática y el respeto a los derechos de las mujeres, reconociendo la importancia de impulsar acciones conjuntas desde los tres niveles de gobierno.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!