Campeche, Campeche.– Una denuncia de trabajadores que pidieron guardar el anonimato, han alertado sobre una presunta red de robo y tráfico de hidrocarburos marítimo a gran escala, con señalamientos de que las operaciones ilícitas podrían involucrar a personal de distintas esferas y diferentes niveles de Petróleos Mexicanos, incluyendo, de forma reciente, a elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), algo que contrasta con prácticas históricas.
Según las fuentes, el robo de combustible en altamar, conocido popularmente como «guachicol fiscal,» no es un fenómeno nuevo.
Sin embargo, históricamente se asociaba principalmente a operaciones internas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y supuestamente a la complicidad de ciertos actores políticos.
La preocupación actual reside en la supuesta participación reciente de efectivos de la Secretaria de Marina, lo que podría indicar un cambio alarmante en la dinámica y la escala de este delito.
La denuncia apunta específicamente a un área estratégica en el Golfo de México: la zona de Cayo Arcas, una importante terminal petrolera y punto de anclaje frente a las costas de Campeche y Yucatán.
«Hay un buque que está anclado en el Golfo de México cerca de Campeche y Yucatán en un lugar que se llama Cayo Arcas donde llegan los buques y se llevaban petróleo y eso es un robado indiscriminado, alguien recibía el pago y no era México», detallan en la carta de denuncia.
Los informantes detallan que el modus operandi implica la extracción de crudo que es posteriormente transportado por buques que atracan en la zona.
El petróleo supuestamente robado se vendería en el mercado internacional, y los ingresos derivados de la transacción no estarían siendo reportados a las arcas del Estado mexicano.
Esta información subraya una posible pérdida económica multimillonaria para el país.
Por ello, se hace un llamado urgente a las autoridades de:
PEMEX: Para realizar una auditoría exhaustiva de sus sistemas de producción, transporte y refinería.
SEMAR: Para iniciar una investigación interna y externa sobre la presunta colusión o participación de su personal en las actividades de tráfico ilícito.
El punto clave para la investigación es la discrepancia entre las cifras oficiales.
La denuncia recomienda:
«Habría que checar cuánto [se está] produciendo y cuánto se vendía y también cuánto se refinaba.»
Esta comparación podría exponer la brecha de volumen que está siendo desviada por el mercado ilícito.
Se espera que las dependencias federales tomen conocimiento de esta información y actúen de manera inmediata para salvaguardar la soberanía energética de México y desmantelar esta presunta red de corrupción y crimen organizado.
La Importancia de Cayo Arcas en el Manejo de Petróleo Crudo en las Zonas de Producción
Cayo Arcas es la terminal marítima más importante para Pemex, porque desde ahí se despacha alrededor del 90 por ciento del petróleo que México exporta, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica, aunque está situada a una distancia aproximada de 150 kilómetros del puerto de Campeche y 174 kilómetros del puerto Isla del Carmen.
Se compone de un área de agua de dos mil 353 hectáreas, donde se encuentran instaladas dos monoboyas fondeadas y una torre fija. La monoboya tiene componentes submarinos, mangueras y válvulas submarinas, cuyas líneas son de 36 pulgadas de diámetro por varios kilómetros de distancia, que es de donde se traslada el crudo para cargarlo en los buque-tanques.
Cayo Arcas también es una zona de anidación, migración y descanso de tortugas marinas y aves migratorias, hay una comunidad coralina altamente diversa y de especies únicas de invertebrados, poblaciones genéticamente únicas de tortugas, además de que es una importante zona de pesca de escama y tiburón.