MÉXICO.-La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer la fecha exacta en la que se realizará la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria informó que beneficiarias del programa social recibirán la tarjeta entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre.
Detalló, las mujeres recibirán un mensaje de texto donde se les dará a conocer la fecha y la hora en la que deberán acudir al modulo correspondiente para recoger la tarjeta del Banco Bienestar donde se les depositará los $3,000 pesos bimestrales.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la tarjeta bienestar?
De acuerdo con Ariadna Montiel, es necesario hacer lo siguiente para recibir la tarjeta del programa Mujeres Bienestar:
Asistir en la fecha, hora y lugar indicado en el mensaje de texto.
Llevar identificación oficial en original y copia.
Entrega el talón morado que recibieron durante el registro.
Se les tomará una fotografía.
Y recibirán el sobre cerrado con la tarjeta del Banco del Bienestar.
EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero para evitar que el «negocio cinematográfico» siga siendo «robado» por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine.
«Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’. (…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100% a todas las películas que se hagan fuera de Estados Unidos», escribió en su red Truth Social.
El mandatario republicano también reiteró sus ataques contra el gobernador «débil e incompetente» de California, el demócrata Gavin Newsom. Advirtió que ese estado, hogar de Hollywood y corazón de la industria cinematográfica estadounidense «ha sido especialmente afectado».
Trump ya había adelantado en mayo pasado que impondría gravámenes del 100% a todas las producciones de cine hechas fuera de su país y ordenó entonces al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa.
“¡Queremos cine hecho en Estados Unidos, otra vez!”, escribió en mayo Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”.
Como en su primer anuncio, el presidente estadounidense no compartió detalles sobre cómo planea implementar estos aranceles ni a partir de cuándo se aplicarían.
Tampoco ha aclarado si esta tarifa se impondrá solo a los filmes estrenados en salas o también en las plataformas de streaming.
Desde su regreso al poder, el magnate libra una guerra comercial contra sus aliados comerciales a los que ha impuestos gravámenes que van desde un 10% a un 50%, en el caso de la India y Brasil, a los que ha castigado con montos extra por las compras de crudo ruso en el caso de Nueva Delhi, y el tratamiento al expresidente y aliado, Jair Bolsonaro, en el caso de Brasilia.
La pasada semana, Trump anunció que a partir del 1 de octubre impondría nuevos aranceles del 100% a las importaciones de medicamentos farmacéuticos, del 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a los muebles tapizados y 25% a los camiones pesados.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.-La noche del domingo 28 de septiembre se registró un trágico hecho en la comunidad de Tepancan, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla, donde un hombre fue hallado sin vida dentro de su domicilio.
El suceso ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche, en la calle 3 de Mayo de la colonia El Naranjal. De acuerdo con los primeros reportes, Claudio Aparicio Ixtepan, de 25 años, se habría privado de la vida al suspenderse con un lazo en la sala de su vivienda.
Familiares y vecinos fueron quienes dieron aviso a las autoridades tras encontrar la escena. Minutos después acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, quienes aseguraron el área y confirmaron el deceso.
Posteriormente, arribaron agentes de la Policía Ministerial junto con personal de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Catemaco.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
LERDO DE TEJADA.-Un fuerte percance automovilístico se registró en la carretera federal 180, en el tramo que conecta a los municipios de Lerdo de Tejada y Alvarado a la altura de la localidad Nuevo Progreso.
En el lugar, un vehículo compacto de color rojo terminó fuera de la carpeta asfáltica, tras impactar contra un árbol y volcarse.
De acuerdo con los primeros reportes, la unidad involucrada era un automóvil tipo Beat con placas del Estado, en el cual viajaban cuatro integrantes de una familia. Desafortunadamente, una de las pasajeras perdió la vida en el sitio.
En el automóvil también se encontraban sus padres adoptivos, Cristóbal y Guadalupe, quienes fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital para recibir atención médica.
Se presume que el exceso de velocidad habría sido la causa del siniestro, ya que el conductor perdió el control de la unidad, lo que ocasionó la salida del camino y el posterior impacto.
Automovilistas que circulaban por el lugar alertaron de inmediato al número de emergencias, por lo que al arribar los paramédicos, confirmaron que una joven ya no contaba con signos vitales. La víctima fue identificada como María Luisa Zárate, de aproximadamente 22 años de edad, originaria de la colonia El Zacatal en Lerdo de Tejada.
Más tarde, personal de la Fiscalía arribó a la zona para realizar las diligencias correspondientes, ordenando el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
En cuestión de meses, un terreno ejidal se convirtió en una enorme finca campestre de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García. En el mismo ejido, su antecesor Diego Sinhue Rodríguez hizo lo propio: transformar tierras de uso social en un rancho con caballerizas, corrales, campos de cultivo y grandes jardines. Ambos, militantes del PAN, adquirieron y expandieron sus propiedades, justo al inicio de sus gubernaturas.
En 2023, cuando era secretaria de Gobierno estatal, Libia Denisse compró una parcela de 20 mil metros cuadrados -equivalente a dos hectáreas- a un ejidatario de Baños de Agua Caliente, en la zona de aguas termales de Comanjilla, cerca de la ciudad de León. De inmediato comenzó la construcción de una casa de campo. Al asumir la gubernatura, el 26 de septiembre de 2024, ya tenía edificados 274 metros cuadrados.
Contrato de compra-venta de la parcela en la que Libia García acordó pagar 4 millones de pesos al ejidatario por una parcela de 2 hectáreas.Contrato de compra-venta de la parcela en la que Libia García acordó pagar 4 millones de pesos al ejidatario por una parcela de 2 hectáreas.
Medio año después, en marzo de 2025, imágenes satelitales muestran que el bardeado que rodea a la propiedad se había extendido a un terreno aledaño de al menos 2 mil 800 metros cuadrados, además de construir canchas deportivas, un área de juegos infantiles y una alberca techada.
La finca campestre tiene, además, una casa de servicio de 90 metros cuadrados en un extremo del predio, una plantación de olivos y un camino interior adoquinado con una extensión de más de 500 metros.
La escritura de compraventa establece que Libia pagó 4 millones de pesos por el terreno, el cual no contaba con construcciones de ningún tipo. Sin embargo, en su declaración patrimonial de noviembre de 2024, la gobernadora asentó un valor del predio de apenas 3 millones. La cifra no solo es menor a la registrada en la escritura: también omitió el valor de las casas de campo y de servicio que ya había edificado, el cercado perimetral de más de 2.5 metros de altura construido con bloques y columnas de roca, el terreno que anexó a la superficie original, ni el camino interior de medio kilómetro de adoquín.
En su declaración patrimonial la gobernadora de Guanajuato reportó en 3 millones de pesos el valor del terreno.En su declaración patrimonial la gobernadora de Guanajuato reportó en 3 millones de pesos el valor del terreno.
Las inconsistencias se multiplican al confrontar sus dichos con la realidad. Mientras la gobernadora fijó el precio de su terreno en 150 pesos por metro cuadrado, un valuador independiente calculó que, considerando la superficie original y la añadida, las construcciones y la infraestructura desarrollada, el valor actual supera los 10 millones de pesos (unos 500 pesos por metro cuadrado), más de tres veces lo declarado.
El desfase se vuelve aún más evidente al revisar el precio del mercado en la misma zona: un terreno de 11 mil 163 metros cuadrados en Comanjilla, con una finca modesta de una recámara, se ofrece en 8.9 millones de pesos, es decir, casi 800 pesos por metro cuadrado. Otro lote rústico de cinco hectáreas se vende en 26 millones, lo que equivale a 520 pesos por metro cuadrado. Un tercer predio en la misma zona de 2 mil 700 metros cuadrados se oferta en 1 millón 400 mil pesos (518 pesos el metro).
Bajo esos parámetros, tan sólo el terreno de Libia alcanzaría un valor superior a los 10 millones de pesos, sin contar las edificaciones e infraestructura.
Las medidas estándar de las viviendas de Infonavit van de 43 a 68 metros cuadrados. En el predio de la gobernadora podría caber un pequeño fraccionamiento de 50 casas de interés social.
La gobernadora de Guanajuato acostumbra a tomarse selfies con la presidenta Claudia Sheinbaum cada vez que coinciden en actos oficiales.
La compra del terreno
Libia compró el terreno el 24 de enero de 2023, cuando se desempeñaba como la Secretaria de Gobierno en Guanajuato, durante la gestión de Diego Sinhue, y cuando ya se perfilaba como candidata a la gubernatura por el PAN.
La compra-venta se formalizó ante el notario Luis Mariano Hernández Aguado, ex funcionario panista que aquel año fue señalado de anomalías que derivaron en posible evasión fiscal en un crédito de 230 millones de pesos que el gobierno de Guanajuato otorgó al Club de fútbol León. El mismo fedatario es desarrollador inmobiliario y en 2016 fue involucrado en un caso de despojo de tierras a ejidatarios.
El notario dio fe del contrato de compra-venta de una porción de 20 mil metros cuadrados de la parcela 34 del ejido Baños de Agua Caliente, del municipio de Silao. El documento describe que previo a la transacción, se notificó al comisariado y al consejo de vigilancia del ejido para hacer valer el derecho de tanto previsto en la Ley Agraria.
El derecho de tanto se aplica cuando un ejidatario decide vender sus derechos parcelarios o de uso común, de manera que tienen preferencia de adquirirlos sus hijos o cónyuge, y en segunda instancia los demás campesinos.
En este caso, el documento notarial refiere que al no presentarse ningún interesado, se procedió a vender la porción de la parcela a Libia Denisse García Muñoz Ledo en 4 millones de pesos.
Previo a la firma del contrato, Libia le pagó al ejidatario 100 mil pesos en efectivo y 200 mil pesos por transferencia bancaria. Otros 700 mil pesos fueron cubiertos mediante un préstamo otorgado por Banorte. El mayor monto, por 3 millones de pesos, lo aportó el 16 de enero de 2023 con un crédito del Instituto de Seguridad Social de Guanajuato.
Al momento de la compra, el terreno tenía acceso directo a energía eléctrica y a 100 metros había conexión para dotarlo de agua potable, drenaje y telefonía. A pesar de ello, en el contrato y en la determinación de pago de impuestos, el predio fue descrito como rústico, que en el ámbito inmobiliario significa que carecía de servicios básicos.
Por ser zona de aguas termales, alrededor del predio se han construido múltiples casas campestres o de descanso. A 700 metros, en línea recta, está la zona turística de Comanjilla, que tiene un hotel de la cadena Misión, balneario, temazcal y spa, entre otros servicios.
La transformación del predio
Tanto en el contrato de compra-venta como en documentos inscritos en la Tesorería de Silao se menciona que en enero de 2023 el terreno no tenía ningún tipo de construcción ni infraestructura. En tomas satelitales se aprecia que, efectivamente, el predio era totalmente baldío.
Sin embargo, la vista del terreno se transformó muy pronto. Otra toma satelital, de noviembre de 2023, muestra que en ese momento ya se había edificado una casa campestre de dos pisos, de 274 metros cuadrados, con tejado a dos aguas; además, estaban en construcción dos pequeñas fincas en los extremos norte y sur del predio: una de alrededor de 100 metros cuadrados y otra de 90.
Adicionalmente, se había trazado un camino interior que rodea todo el predio, desde el camino de acceso hasta el arroyo que corre en la parte trasera, y se había colocado una extensa barda perimetral de más de 400 metros lineales.
Así era el terreno ejidal que compró Libia García en enero de 2023.Vista satelital del predio de septiembre de de 2024.
Libia Denisse asumió la gubernatura de Guanajuato el 26 de septiembre de 2024, y dos meses después, el 25 de noviembre del mismo año, presentó su declaración patrimonial en la que reportó a la Secretaría de la Honestidad en el estado que era única dueña del terreno de 20 mil metros cuadrados -del que no dio la ubicación- con valor de adquisición de 3 millones de pesos.
La gobernadora reportó un valor inferior, ya que -como se expuso anteriormente- el terreno lo compró en 4 millones de pesos.
Si bien en esa declaración reportó que sobre el terreno había una superficie construida de 274 metros cuadrados (que corresponde a su casa campestre), no informó el valor de ese inmueble ni de otras construcciones ubicadas en dos extremos del predio.
En marzo de 2025, seis meses después de que Libia asumió la gubernatura, una nueva toma satelital muestra que en su propiedad se habían construido canchas deportivas y otras amenidades.
El 16 de mayo de 2025 Libia presentó una nueva declaración patrimonial, en la que ya no hizo público los inmuebles que posee ni su valor.
Durante un recorrido por la zona, se preguntó a personas sobre el rancho. “Sí de hecho hay mucha seguridad, mucha patrulla y todo, porque tenemos aquí a la gobernadora”, mencionó una mujer que habita en los alrededores de la propiedad.
Autoridades de Estados Unidos revocaron la visa a Mario López Hernández, diputado del PVEM y Morena, luego de retenerlo 14 horas en el puente Matamoros-Brownsville.
El también ex alcalde de Matamoros, Mario López Hernández, conocido como “La Borrega”, permaneció 14 horas en las oficinas de la Patrulla Fronteriza. Enfrenta acusaciones de corrupción, vínculos con la delincuencia organizada, y actividades fiscales ilícitas.
Y no se trató de una simple cancelación ni revisión de papeles, ya que las autoridades estadounidenses lo regresaron boletinado por autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en Texas.
de acuerdo con reportes y grabaciones difundidas en redes sociales, la CBP le recogió la visa B1B2 ó visa láser y lo regreso a bordo de su mismo vehículo.
Cabe señalar que su formación política es con el PVEM, pero actualmente su filiación es con Morena.
¡Otro problema para el cantante Julión Álvarez! La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que César Álvarez, el padre del intérprete de ‘Te hubieras ido antes’ fue detenido en el municipio de El Carmen en Campeche.
El papá de ‘El Rey de la Taquilla’, como es apodado el músico Julión Álvarez, es residente del municipio desde hace varios años, en donde cuenta con propiedades y negocios. Su detención ocurrió el pasado jueves 25 de septiembre.
El Registro Nacional de Detenciones detalla que la aprensión del padre del artista ocurrió a las 4:00 de la tarde. Al momento de su detención, César llevaba una camisa gris a cuadros con detalles amarillos, un pantalón de mezclilla y botas de color café.
¿Por qué detuvieron al papá de Julión Álvarez?
La detención de César Álvarez se dio cuando él circulaba por el entronque 18 de Marzo-Sabancuy en el municipio de El Carmen, en donde se instaló un retén temporal, de acuerdo con Ramón Jiménez, el vocero de la Fiscalía General de la República.
Como parte del filtro de seguridad, los elementos de la Policía Estatal le marcaron el Alto a la camioneta blanca de la marca RAM con vidrios polarizados, en donde viajaba César Álvarez.
Al detener la marcha, los elementos policiacos se percataron que en el vehículo viajaban cuatro personas del sexo masculino y tras la revisión de rutina hallaron varias armas de fuego, cartuchos, cargadores y municiones ocultas en diferentes partes del vehículo.
Presuntamente, la camioneta contaba con reporte de robo. El conductor del vehículo argumentó contar con permiso para portar un arma, sin embargo, uno de los acompañantes llevaba otra sin autorización.
Es por este motivo que los cuatro hombres fueron detenidos y trasladados a la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en el municipio de Escárcega, en donde fueron puestos a disposición de las autoridades.
Ramón Jiménez, el vocero de la Fiscalía General de la República, explicó que el padre del intérprete de ‘El color de tus ojos’ y sus acompañantes enfrentan acusaciones por portación de Armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y Violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
El artículo 83 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos de México explica que las personas que porten armas que sean exclusivas de las Fuerzas Armadas pueden ser sancionadas con años de cárcel y multas.
Portar una sola arma puede ser sancionado con desde tres meses hasta 30 años de cárcel y multas que alcanza los cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Pero si se posee más de una de las armas exclusivas de las Fuerzas Armadas, las penas aumentan a 9 años como mínimo y 30 años como máximo, de acuerdo con el artículo 84. Las sanciones dependen del tipo de arma que se porte.
Hasta este momento se desconoce cuál es la situación legal a la que se enfrenta el padre de Julión Álvarez, debido a que en el Registro Nacional de Detenciones se indica que César está en ‘traslado’.
Por ahora, el músico Julión Álvarez no ha hablado públicamente de la detención de su padre en Campeche, ya que sus últimas publicaciones son sobre sus últimas presentaciones así como su tema más reciente ‘Tesoro’.
Veracruz, Ver.— Dos elementos navales resultaron heridos tras la colisión de dos embarcaciones de la Secretaría Marina Armada De México (Semar) en el muelle del malecón de Veracruz, este sábado 27 de septiembre.
Los hechos ocurrieron durante prácticas del ejercicio demostrativo de capacidades con lanchas tipo Defender. El momento del accidente quedó grabado en un video que grabaron personas que asistieron a la demostración.
Tras el impacto, una de las embarcaciones de la Marina le pasó por encima a la otra y terminó chocando con el muro del malecón. Según la Semar, los dos marinos presentaron lesiones menores que no ponen en riesgo su integridad física.
“Recibiendo atención médica de manera oportuna por parte del personal de Sanidad Naval; asimismo, las embarcaciones involucradas fueron retiradas del área y se encuentran en revisión técnica”, informó la dependencia a través de un comunicado.
La Secretaría de Marina destacó que para la realización de ese tipo de ejercicios se cuenta con protocolos de seguridad y atención inmediata en caso de accidentes.
“Subraya que estas prácticas, por su naturaleza, implican determinados riesgos operativos; no obstante, se cuenta con protocolos de seguridad y atención inmediata para salvaguardar la integridad del personal”.
Las prácticas se llevaban a cabo como parte de los preparativos para la conmemoración por el 204 aniversario y la creación de la Armada de México. El evento se celebrará el próximo sábado 4 de octubre.
“Finalmente, se informa que los preparativos para la conmemoración de este importante aniversario continúan conforme a lo programado, en una fecha significativa para la Armada de México”.
XALAPA, VER.- Diputadas de oposición en el Congreso de Veracruz evalúan presentar un recurso ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) por violencia política en razón de género en contra de la diputada local Victoria Gutiérrez Pérez.
Se trata de la diputada que en días pasados causó polémica al proponer mandar café de Veracruz a Marte. Desde la tribuna calificó a las legisladoras de oposición como “bonitas» e «ignorantes” y aseguró que “los hombres las mandan a tribuna”. Además, las llamó “aprendices de políticas”.
Las declaraciones de Gutiérrez Pérez se dieron durante la discusión sobre la organización del Festival del Café, programado para el 1 de octubre. En esa intervención, la legisladora morenista incluso aseguró que “científicos veracruzanos construyeron una nave espacial para ir a Marte y llevar café de productores locales”.
Al respecto, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Elena Córdova, una de las legisladoras que participó en el debate, señaló que analizan interponer una denuncia formal por violencia política de género contra su homóloga de Morena.
“Estamos valorándolo, porque la verdad muy constantemente acostumbra la diputada a insultarnos a los que no pensamos igual que ella. Es lamentable que tomen la tribuna para decir cosas que, incluso, a veces ni tienen relación con el tema que estamos discutiendo o debatiendo en el Pleno”, comentó.
Críticas a la organización del Festival del Café
Córdova explicó que la molestia de Gutiérrez Pérez surgió porque cuestionaron la organización del festival internacional para conmemorar el Día del Café, en el que se anunció la participación de expositores de Colombia y Cuba.
Detalló que, durante las reuniones de comisión, se presentó la propuesta del evento que incluye la instalación de escenarios o escenografías que representen un funeral, personas en el espacio y jóvenes estudiando mientras toman café veracruzano.
Las diputadas de oposición solicitaron conocer el costo del evento “artístico”, ya que no contempla conferencias ni la participación de expertos para plantear soluciones a los problemas que enfrentan los cafeticultores.
“Lamento muchísimo las ocurrencias e ideas que nada ayudan, que nada abonan a los cafeticultores en Veracruz”, expresó, al tiempo que cuestionó que aparentemente no se ha invitado a productores locales para exponer sus productos.
Finalmente, acusó a Morena de mantener un doble discurso: “Mientras se menciona que es tiempo de mujeres, cuando tienen una oportunidad para subir a tribuna, insultan a quienes no piensan como ellos”, remató la diputada.
Texistepec, Ver.— Más de mil despensas se entregaron este sábado 27 de septiembre en comunidades de Texistepec y Jesús Carranza, como parte del Plan DN-III-E en su fase de auxilio para atender a familias damnificadas por las inundaciones en el sur de Veracruz.
Previo a la dispersión de la ayuda, el enlace regional de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz realizó la evaluación de los daños para garantizar que el apoyo llegara directo a las familias.
El traslado de las cajas se realizó desde el 45 batallón de infantería de Minatitlán, desplegado por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN) y la Fuerza Aérea.
“Desde el día de hoy iniciamos desde la madrugada precisamente con la preparación de las despensas en coordinación con el gobierno del estado de Veracruz. En esta operación entregaremos más de mil despensas a familias que se vieron afectadas con motivo de las lluvias en estos dos municipios”, informó el comandante de la 29 zona millar de Minatitlán, Antonio Alejandro Ramos Argüello.
El primer puente aéreo fue en la comunidad de Boca del Río de Texistepec, la que más resintió el desbordamiento del río Coatzacoalcos con 168 viviendas afectadas.
El comandante Ramos Argüello informó que la operación incluyó el despliegue de 133 elementos, 19 vehículos de diferentes capacidades, una embarcación y un helicóptero, que de manera simultánea recorrieron 14 comunidades para distribuir víveres y brindar apoyo a los damnificados.
“Estamos atendiendo diferentes frentes en estos momentos estamos hoy en la localidad de Boca del Río, una de las afectadas por este fenómeno meteorológico, también nos encontramos en otras poblaciones de este mismo municipio donde estamos llevando a cabo las despensas vía terrestres y fluvial, la que están viendo es la vía aérea, pero tenemos otras rutas.
Estamos agilizando la entrega, pero también demuestra las capacidades que tiene el ejército, la Fuerza Aérea, la Guardia Nacional y también la coordinación que existe con las autoridades municipales y estatales”, añadió.
Habitantes afectados agradecieron el apoyo de las fuerzas federales, señalando que en estos momentos es fundamental, ya que muchas personas tienen dificultades para salir de sus hogares y adquirir alimentos.