Nuevos aranceles de EEUU para autos pesados de México: Sheinbaum anuncia pláticas y espera consideración de Trump

0

MÉXICO.-Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se están llevando a cabo pláticas con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, esperando negociar el tema de nuevos aranceles a vehículos pesados.

Esto sucedió luego de que un reportero mencionara el reporte del INEGI sobre las exportaciones de México a Estados Unidos en el mes de agosto, donde señaló que “hubo un aumento del 7.4%”.
En este contexto, el periodista preguntó si dentro de este nuevo modelo impuesto por el presidente estadounidense consideraba que México pudiera tener alguna ventaja, a lo que respondió:

“En todo lo que no tiene que ver con autos terminados y acero, que por cierto ahora publicó que habrá aranceles para vehículos pesados- ya estamos en pláticas esperando que haya una consideración para México porque si no tendría incluso problemas en Estados Unidos- han aumentado las exportaciones”.

De acuerdo con lo que mencionó la mandataria, esto se debe a que el resto de productos no tienen arancel pero destacó que la relación comercial con Estados Unidos sigue siendo muy importante y una ventaja competitiva muy grande de México, ya que este tipo de medidas afectan la rentabilidad de las empresas y muchos países se ven más afectados por lo impuesto por parte del gobierno estadounidense.

Frente a este panorama arancelario, las empresas deben revisar sus estrategias comerciales con la finalidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y sobre todo entender cómo afectan los aranceles a México, ya que las empresas deben estar preparadas para hacer ajustes que protejan su viabilidad a largo plazo.

Aunque muchas personas en redes sociales cuestionan que México no responde con aranceles de manera recíproca al país vecino, diferentes bancos, entre ellos BBVA, señalan que “no se descarta la posibilidad de aplicar estas tarifas en el futuro”.

Sin embargo, el motivo detrás de la inacción es porque podrían encarecerse los costos de los productos en México, lo que “afectaría negativamente tanto a las empresas como a los consumidores” y para el gobierno, según el discurso que mantienen, es importante evitar que los precios internos aumenten más de lo necesario.

Hasta el momento, Sheinbaum ha buscado soluciones a través del diálogo con el fin de obtener negociaciones favorecedoras, pues el país mantiene una relación comercial muy estrecha con Estados Unidos, especialmente en sectores como el automotriz y el acero.

“Si las negociaciones no avanzan, México podría considerar aplicar aranceles similares a los productos estadounidenses, aunque esto se haría de manera cuidadosa para no generar un impacto mayor”, señala BBVA en su sitio web oficial.

Frente a este panorama, el baco sugiere que las empresas “revisen cadenas de suministro y ajusten estructuras de precios”, puntualizando que son pasos clave para adaptarse.

Además, señala que “es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales nacionales, como el impuesto sobre la renta, ya que mantener una situación fiscal ordenada puede facilitar el acceso a apoyos gubernamentales o beneficios ante escenarios adversos”.

En caso de haber tenido retenciones mayores a las correspondientes o contar con saldos a favor, el banco menciona que también es recomendable solicitar devolución de impuestos, una herramienta útil para mejorar la liquidez en tiempos de presión financiera.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Exhiben nombre de empresas estadounidenses que participaban en el esquema de robo de combustibles en México

0

México.-La red de tráfico de combustible destapada por el gobierno federal, operó gracias a la colaboración de empresas estadunidenses que cerraban el ciclo de corrupción, con el que miles de litros de crudo robado en México eran refinados en Estados Unidos para después regresar a nuestro país y ser vendidos como gasolina legal sin pagar impuestos.

De acuerdo con fuentes del gobierno de Estados Unidos, que investigan este esquema que generó desfalcos fiscales multimillonarios, firmas como Arroyo Terminals, Big Hog Energy y Jentran forman parte del conglomerado de empresas estadunidenses que participan en el esquema de huachicol fiscal que en México involucra a funcionarios federales en activo, civiles y a empresas gasolineras.

Según la fiscalía estadunidense, James Jansen, un millonario excéntrico originario de Salt Lake, Utah, cabeza de Arroyo Terminals, es solo un ejemplo de la red de operadores del tráfico y blanqueo de huachicol en los Estados Unidos, que además, se ha identificado que opera con la protección de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en México.

El expediente de Jensen, al que tuvo acceso MILENIO, revela que el empresario estadunidense, cuya firma está basada en Río Hondo, a las afueras de Brownsville, Texas, no negocia directamente con el Cártel Jalisco, sino que lo hace a través de intermediarios, empresas mexicanas que se encargan de sacar primero el crudo de territorio mexicano, casi siempre vía terrestre por puertos fronterizos entre Tamaulipas, México, y Texas, Estados Unidos.

El crudo llegaba a la terminal de Arroyo, en Río Hondo, en donde se almacenaba antes de ser despachado a firmas estadunidenses que se encargaban de refinarlo.

El producto ya refinado llegaba a México, a través de la aduana de Tampico, Tamaulipas, y en colusión funcionarios federales y aduaneros, que también ocultaban los cargamentos bajo etiquetas falsas, para después venderlos a empresas gasolineras en México.

Desde mayo de 2022 y hasta inicios de 2025, solo las firmas de los Jensen recibieron al menos 2 mil 881 cargamentos de crudo, que generaron ganancias propias por al menos 300 millones de dólares, 47 millones de los cuales habrían sido enviados a los socios criminales en México.

“James Jensen conspiró con su esposa Kelly y dos de sus hijos, Maxwell y Zachary Jensen, para lavar las ganancias de las ventas de crudo ilegalmente importado.

“Los pagos para este crudo eran dirigidos a negocios en México que operan solamente a través del permiso de organizaciones criminales mexicanas. James Jensen estaba al tanto de que los pagos iban a esas organizaciones criminales mexicanas”, detalla la fiscalía en un informe sobre la investigación contra Arroyo Terminals y sus directivos.

El caso es, a decir de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), evidencia del nuevo método de financiamiento de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Esta investigación ha descubierto que las Organizaciones Criminales Transnacionales están obteniendo o robando, y después traficando, crudo de Pemex (Petróleos Mexicanos, la agencia petrolera perteneciente al Estado mexicano) hacia Estados Unidos para su venta a empresas estadunidenses de crudo y gas, en un sofisticado esquema de lavado de dinero a partir del comercio, detalla la DEA en un informe sobre este nuevo esquema de tráfico de hidrocarburo, investigado a través del Operativo Muerte Líquida.

Según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), durante 2023 en México se formó una red de servidores públicos, civiles y empresas, que establecieron una prolífica operación criminal en la que se roba combustible en nuestro país.

Después, el líquido se envía a Estados Unidos para su refinamiento y es traído de vuelta a suelo mexicano para su venta, aparentemente legal, evadiendo millones, e incluso miles de millones de pesos en impuestos.

CJNG, Los Zetas y Cártel de Sinaloa, detrás del huachicol fiscal
El nuevo cártel trabaja al amparo de organizaciones criminales, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero también ha trabajado con personas vinculadas con Los Zetas y el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con el expediente por robo y tráfico de hidrocarburos —aperturado por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en México— y con datos obtenidos a través de informantes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), MILENIO ha reconstruido el modus operandi, la ruta y los contactos de esta nueva organización criminal.
Según las averiguaciones mexicanas, se encontró “una red compleja de servidores públicos y personal civil que operan en las aduanas mexicanas, señalando que durante el sexenio del 2018 al 2024 se tejió una red de actos corrupción en diversas aduanas de la República Mexicana”.

En el expediente criminal elaborado por la FGR se destaca que las investigaciones llevaron a rastrear la ruta del huachicol hasta gasolineras y empresas del sector como Grupo Jomadi Logistics & Cargo S.A. de C.V., Energy International LLC y Serv Energy LLC, en México.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Servicios de salud estatales no superan 60% de aprobación ciudadana

México.-Para conocer el nivel de satisfacción de la población con relación a los servicios de salud estatales, Intervalo Research and Datalab realizó una encuesta entre el 22 y el 26 de septiembre, con 800 entrevistas telefónicas por estado a personas mayores de 18 años.
El estudio arrojó que, en respuesta a la pregunta “¿Qué tanto aprueba el servicio prestado en el sistema de salud de su estado?”, la percepción ciudadana sobre el funcionamiento de los sistemas de salud estatales cuenta con un 57 por ciento de aprobación.
Los 10 estados con mayor nivel de aprobación respectivamente son:
• Guanajuato con 59 por ciento
• Ciudad de México con 58.7 por ciento
• Chihuahua con 58.1 por ciento
• Jalisco con 57.6 por ciento
• Nuevo León con 57.4 por ciento
• Coahuila con 57.1 por ciento
• Veracruz con 57.0 por ciento
• Aguascalientes con 56.8 por ciento
• Querétaro con 56.2 por ciento
• Tamaulipas con 55.9 por ciento

En contraste se encuentra Chiapas con 32.6 por ciento, Oaxaca con 33.5 por ciento y Guerrero con 34.7 por ciento, se ubican en los últimos lugares de la lista.
Conocimiento y aprobación de secretarios de Salud en el Centro-Sur
Como parte de este mismo ejercicio de valoración, también se midió el grado de conocimiento y confianza ciudadana hacia los secretarios de Salud tomando como muestra a los que se ubican en la región centro-sur.
En encuesta se preguntó si se conocía al titular, si tenía una opinión positiva de su trabajo y si confiaba en su capacidad profesional y académica.
Los cinco secretarios estatales con mayor reconocimiento fueron:
• Valentín Herrera Alarcón de Veracruz con 32.3 por ciento
• Nadine Gasman Zylbermann de Ciudad de México con 32.1 por ciento
• Flavio Carlos Rosado de Quintana Roo con 30.3 por ciento
• Carlos Alberto Olivier Pacheco de Puebla con 29.5 por ciento
• Judith Elena Ortega Cano de Yucatán con 25.5 por ciento

En el caso de Valentín Herrera Alarcón, Nadine Gasman Zylbermann, Carlos Alberto Olivier Pacheco y Judith Elena Ortega Cano, cabe resaltar que los cuatro son médicos de profesión, en tanto que Flavio Carlos Rosado cuenta con una licenciatura en administración por el ITAM.
Estos resultados muestran que el reconocimiento a los secretarios de Salud en la región centro-sur —medido en términos de conocimiento y confianza ciudadana— no necesariamente se traduce en una aprobación elevada de los servicios que ofrecen las secretarías en sus estados.

La encuesta refleja que, aunque la población identifica y valora la preparación de sus titulares en una región del país, el desempeño de los sistemas estatales de salud requiere fortalecerse para responder a las expectativas ciudadanas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Jóvenes Construyendo el Futuro: cuándo inicia el registro, requisitos, proceso de inscripción y todo lo que debes saber

México.-Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los programas del Bienestar que desde hace casi 6 años otorga capacitación pagada a jóvenes que no estudian ni trabajan, reabrirá su registro este 10 de octubre de 2025.

El programa estará disponible para todas y todas aquellas personas entre de entre 18 y 28 años que deseen capacitarse en alguno de los centros de trabajo hasta por un año.

Como participante del programa puede escoger en qué te quieres capacitar. Aunque, si bien cualquiera puede registrarse, el programa brinda atención prioritaria a aquellos jóvenes que se encuentren en municipios con mayor incidencia delictiva y de pobreza.

En primer lugar, la Secretaría del Trabajo te otorgará, al concluir los 12 meses de capacitación, una constancia de capacitación, la cual dirá las habilidades técnicas que desarrollaste durante tu tiempo en el programa. Esta te permitirá comprobar tu experiencia laboral.
Además, se te otorgará un sueldo equivalente a un salario mínimo, es decir, 8 mil 480 pesos, y se te dará seguro médico del IMSS, con el que podrás acceder a:
• Consultas de medicina general
• Asistencia médico-quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria, así como asistencia obstétrica.
• Seguro médico por riesgos de trabajo, que incluye los servicios anteriores, con todo y aparatos de prótesis, ortopedia y rehabilitación.
¿Qué requisitos debo cumplir para registrarme en Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para poder registrarte y formar parte en el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro debes cumplir con estos requisitos:
• Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a la actividad de capacitación.
• Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el Programa.
• Identificación oficial vigente.
• CURP.
• Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido.
• Fotografía de quien se registra con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el Programa.

Puedes hacer tu registro a través de la plataforma digital, dando clic aquí o en alguno de los módulos que se habilitarán en los municipios prioritarios, donde te solicitarán los documentos anteriores.

Durante el proceso deberás aceptar los términos de la carta compromiso donde accedes a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones como participante del Programa.
En el caso de las personas extranjeras, deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes.
¿Cómo es formar parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Una vez que se complete el registro tendrás un primer encuentro con el centro de trabajo que elijas, ahí se te hará una entrevista para que decidan si te aceptan o no. En caso de que seas declinado puedes escoger otra opción.

En la plataforma también podrás descargar tu “ficha de registro”, la cual indicará tu fecha de inicio, junto con otros datos relevantes.
Durante el primer mes se te creará una cuenta del Banco del Bienestar donde se depositará tu dinero; también te informarán dónde, cómo y cuándo recoger tu tarjeta.

Ya en el centro de trabajo se te asignará un tutor, al cual cada mes deberás evaluar y él te evaluará a ti, para que conozcan su desempeño.

En caso de que no te guste o tengas algún problema en tu centro de trabajo, podrás cambiar una sola vez de sitio. Solo tienes dos oportunidades para capacitarte.

De acuerdo con el Gobierno, durante o al finalizar tu capacitación el Centro de Trabajo podría contratarte.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

DEA presume arresto de 670 personas, decomiso masivo de drogas y dinero ligados al CJNG

0

WASHINGTON .– La Administración Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos anunció el arresto de 670 personas y la confiscación masiva de drogas y de más de 18 millones de dólares en efectivo, todo presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por medio de un comunicado de prensa, la DEA notifica que durante la semana del 22 al 26 de este mes de septiembre llevó a cabo diferentes operativos con el objetivo de desmantelar el accionar del trasiego de drogas del CJNG y de sus redes asociadas para ese mismo propósito.

Como ya es costumbre en el gobierno del presidente Donald Trump, la DEA omite revelar el nombre de los detenidos, que en su mayoría son ciudadanos estadunidenses, narcotraficantes miembros de los cárteles gringos que compran y venden los narcóticos al CJNG y a otras organizaciones.

La DEA da a conocer que como resultado de las operaciones llevadas a cabo hace unos días, amén del arresto de 670 personas, decomisó 92.4 kilos de fentanilo en polvo, un millón 157 mil 672 píldoras, 6062 kilos de metanfetamina, 22 mil 842 de cocaína, 33 de heroína, 18 millones 644 mil 105 dólares en efectivo, 29 millones 694 mil 429 millones de dólares en bienes y 244 armas de fuego.

La DEA se enfoca en el grupo terrorista CJNG a cualquier nivel, desde su liderazgo hasta sus redes de distribución y a todo y todos los que estén de por medio”, indico Terry Cole, el titular de la dependencia.

Bajo el señalamiento de “redes de distribución” y de “todo y todos los que estén de por medio”, Cole oculta la participación e identificación de narcotraficantes y cárteles de Estados Unidos.

“Que esto sirva como una advertencia, la DEA no cederá, trabajando hombro a hombro con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales; combatiremos directamente a los grupos terroristas”, acotó el administrador de la DEA.

El gobierno de Trump matizó que con estas confiscaciones y arrestos de personas, salvan vidas y protegen a comunidades de Estados Unidos de la amenaza que representan grupos del narcoterrorismo de México como lo es el CJNG.

Por medio de su comunicado de prensa, la DEA da cuenta de que el CJNG opera mundialmente y que tiene a decenas de miles de “socios” en por lo menos 40 naciones -incluyendo a los Estados Unidos-, quienes son los responsables de la venta y distribución de enervantes.

La DEA aprovecha para reiterar que el gobierno federal estadunidense ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares, por información que conlleve a la ubicación, arresto y procesamiento judicial de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”; líder del CJNG.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz inicia campaña de vacunación contra sarampión y dengue

0

Xalapa, Ver.-Esta semana comenzará en Veracruz una campaña intensiva de vacunación contra el sarampión, en respuesta al incremento de casos en el país que ya suman más de 4 mil, confirmó la gobernadora Rocío Nahle García.

En paralelo, se desplegará una estrategia estatal contra el dengue en las once jurisdicciones sanitarias.

“Esta semana se arrancarán dos campañas en Veracruz, una enfocada contra el dengue con las 11 jurisdicciones, por eso me reuní con ellos, y una más para la vacunación contra el sarampión. Se hará en todos los centros de salud y en los hospitales del IMSS-Bienestar”, señaló la mandataria.

Nahle explicó que las dos acciones fueron diseñadas de manera conjunta con los servicios de salud para atender riesgos que preocupan tanto a la población como a las autoridades.

En el caso del sarampión, subrayó que el objetivo es frenar la transmisión y blindar a la población infantil.

“Teniendo suficientes vacunas para todo el estado, estuvimos trabajando este fin de semana con todas las jurisdicciones para este arranque”, afirmó.

El operativo abarcará los 212 municipios de la entidad, ya que, de acuerdo con la gobernadora, se mantiene comunicación directa con los presidentes municipales para garantizar el despliegue simultáneo.

“Se habla con los 212 presidentes municipales para iniciar con estas dos campañas”, detalló.

En el caso del dengue, el refuerzo de las medidas se da en temporada de lluvias, cuando proliferan los criaderos del mosquito transmisor.

Las acciones contemplan fumigación, eliminación de cacharros y orientación a la población para evitar que se acumule agua en patios y azoteas.

Respecto al sarampión, Nahle puntualizó que la prioridad es cortar la cadena de contagios en México: “Es lo que tenemos que hacer para eliminar o contrarrestar el sarampión en México”, recalcó.

El Gobierno del Estado adelantó que ambos programas arrancarán de manera coordinada con los centros de salud rurales y urbanos, así como con hospitales del sistema IMSS-Bienestar, donde se espera mayor afluencia de familias.

Finalmente, se informó que el próximo sábado la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Veracruz, mientras que la gobernadora Rocío Nahle estará en el zócalo de la Ciudad de México para acompañar el cierre de los informes regionales de la presidenta.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Investigarán la retención de instrumentos musicales donados por Suiza en la aduana de Veracruz

0

Veracruz.-Claudia Sheinbaum, presidenta de México ordenó que se revise el caso de la retención de instrumentos musicales que fueran donados por Suiza para más de 50 niños de Chiapas, mismos artículos que se encuentran retenidos en la aduana de Veracruz.

Al ser cuestionada durante su conferencia del pueblo, la mandataria indicó que se revisará con el director de la aduana en Veracruz para que pueda atender este tema de inmediato, esto después que se rumoró que presuntamente serían destruidos.
«No tenía conocimiento, pero está mal, vamos a revisarlo le encargamos al director de aduanas que lo atienda», señaló.

Cabe mencionar que la aduana de Veracruz el pasado 27 de septiembre retuvo un cargamento con los instrumentos que fueran donados desde Suiza y que tendrían como destino llegar hasta los niños de Chiapas para que continuarán con su preparación musical.

A través de sus redes sociales la orquesta Youth Sinfonietta Chiapas que se dedica a la enseñanza y clases de música compartió este hecho lamentando que los instrumentos que fueron donados no hayan podido llegar a niñas y niños, alegando que hay certificados inexistentes, situación que pone en riesgo el sueño de jóvenes de Chiapas.

Los músicos Ana Catalina y Rodolfo Peña Sommer, del proyecto Youth Sinfonietta Chiapas, denunciaron que una serie de requisitos burocráticos amenaza con la posible destrucción de instrumentos musicales donados para niñas y niños del estado.

Indicaron que aunque se trata de instrumentos usados en buen estado, las autoridades exigen documentación prácticamente imposible de presentar: facturas de cada pieza, certificados de autenticidad e incluso un comprobante que garantice que no tienen presencia de plagas como “polillas”.

El envío consiste de:
• 22 violines
• Una viola
• 20 flautas transversales
• 3 flautas de pico
• 3 clarinetes
• Un piccolo
• Una trompeta
• Un arpa pequeña
• Una trompeta piccolo
• 31 atriles

Los instrumentos de cuerda fueron fabricados por un laudero reconocido y, aseguran, no tienen valor comercial, ya que la inversión provino de recursos personales con el único objetivo de beneficiar a jóvenes chiapanecos.

Si bien recibieron respaldo social, asesoría de especialistas y apoyo del propio gobierno estatal, señalaron que la aduana mantiene retenida la carga, mencionaron que los agentes del puerto de Veracruz han rechazado liberar los instrumentos, pese a que se entregó la carta de donación y se acreditó la legalidad de su procedencia.

Los denunciantes añadieron que elementos de la Marina han advertido con destruir el contenedor, lo que calificaron como un golpe devastador para el proyecto y un daño cultural irreparable que afectaría directamente a niñas, niños y adolescentes.

El hecho ha generado gran indignación en redes sociales, especialmente porque ocurre en un contexto de cuestionamientos hacia las aduanas del país por presuntos actos de corrupción relacionados con el llamado huachicol fiscal.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum visitará Veracruz por 204 aniversario de la Creación de la Armada de México

0

MÉXICO.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezará la ceremonia por el 204 aniversario de la Creación de la Armada de México en el puerto de Veracruz.

La gobernadora Rocío Nahle, confirmó la visita de la presidenta para el próximo sábado 4 de octubre, día de la Creación de la Armada de México.

La mandataria indicó en entrevista con Luis Baqueiro, que para el domingo 5 de octubre, acompañará a la presidenta en la Ciudad de México al cierre de su informe, que se llevará a cabo en el Zócalo capitalino.

Cabe mencionar que en los últimos días aviones y helicópteros han sobrevolado la zona conurbada Veracruz – Boca del Río, como parte de los ensayos para la ceremonia.

Cada año, la Marina realiza un desfile por mar, aire y tierra, como parte de los festejos de la Creación de la Armada de México.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Rocío Nahle no es investigada por huachicol fiscal: Claudia Sheinbaum

0

MÉXICO.-La presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle no está siendo investigada por temas de contrabando de combustible durante su paso como secretaria de Energía en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la rueda de prensa “mañanera”, se planteó a la presidenta, que, se intensificara la colaboración contra el contrabando y robo de combustible, en ese escenario en días recientes se recordó que el encargado de la seguridad de Pemex informó en 2018 a la hoy gobernadora de Veracruz, pero entonces secretaria de Energía del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Rocío Nahle, sobre el contrabando ilícito y problemas portuarios.

En ese sentido, se le preguntó a la mandataria si Rocío Nahle está siendo investigada por estos hechos o si se encuentra colaborando con las investigaciones de alguna forma.

Claudia Sheinbaum fue tajante en decir que la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle, no es investigada por investigaciones de contrabando de combustible o el llamado huachicol fiscal, que eso se investiga desde marzo de 2025, pues consideró, que, su labor como funcionaria federal fue positiva.

“Ella no es investigada, ella hizo algo muy importante siendo Secretaria de Energía, ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación, durante muchos años, hasta la reforma del 2013 el único que podía importar combustibles era Pemex, no había ningún privado que pudiera importar combustibles, a partir de la reforma del 2013 se abre la oportunidad de que privados importen combustible, durante la administración de Peña Nieto se abrieron los permisos de manera indiscriminada, no tengo el dato, Rocío lo que hizo desde la secretaría, fue disminuir de manera importante los permisos y tener control sobre las importaciones, eso de manera importante y además de Pemex, tener mayor control sobre la importación”, dijo Claudia Sheinbaum.

Recordó que comenzaron la investigación a partir de marzo de este 2025, en temas de exportación de Pemex, pero en lo que tiene que ver con la mandataria de Veracruz considera que hizo una labor importante.

Por otro lado, destacó que si Rocío Nahle, puede colaborar que, con las investigaciones como secretaria de Energía, eso es algo que las autoridades van a determinar.

“Si las autoridades piensan que puede contribuir con alguna información, en su periodo como secretaria de energía, estoy segura de que estaría en condiciones de informarla, pero ella no está bajo investigación”, dijo la presidenta.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

Héroes Anónimos y la Necesaria Revalorización del Cuerpo de Bomberos de Xalapa

Por Miguel Ángel Cristiani

Es difícil encontrar un ciudadano xalapeño que no haya experimentado, al menos una vez, el alivio de saber que los bomberos están ahí para atender emergencias que van desde un incendio en una vivienda hasta el rescate de víctimas de un accidente. Esos hombres y mujeres, que con esfuerzo y dedicación, arriesgan su vida para salvaguardar la seguridad de los xalapeños, muchas veces reciben poco reconocimiento en términos reales, y mucho menos, una retribución adecuada a la magnitud de su servicio. El reciente anuncio del presidente municipal, Alberto Islas Reyes, sobre la campaña de recolección de fondos para el Cuerpo de Bomberos de Xalapa es una iniciativa loable, pero también una oportunidad para reflexionar sobre la precariedad que sigue rodeando a estas instituciones esenciales para nuestra seguridad.
Este gesto de apoyo, sin embargo, debería ser más que una simple campaña anual. Debería ser el recordatorio de que los bomberos son héroes anónimos que nunca reciben lo que verdaderamente merecen. Y, sin duda, este reconocimiento no debe limitarse a un par de meses al año o a una rifa de motocicletas por 100 pesos. Este esfuerzo cívico y solidario no debe quedarse en una buena intención aislada, sino que debe generar una discusión más profunda sobre cómo proteger a quienes nos protegen.

La historia del Cuerpo de Bomberos de Xalapa tiene un trasfondo de esfuerzo, sacrificio y vocación. Fundado por Don Ernesto Ortiz Medina, quien además de ser presidente municipal de Xalapa, tuvo la visión de establecer una institución que, en ese entonces, no solo era esencial para la ciudad, sino un verdadero acto de valentía ciudadana. Ortiz Medina entendió que la seguridad de una población no se construye únicamente con leyes o con policías, sino con instituciones que, como los bomberos, se encargan de lo imprevisto, de lo urgente, de lo irremediable.

Y aquí llega una primera reflexión importante. Si bien la creación del Cuerpo de Bomberos fue un paso decisivo en la historia de Xalapa, el paso siguiente, el de garantizar que los bomberos cuenten con los recursos y el apoyo necesarios para cumplir con su tarea, sigue pendiente. Desde la creación de esta corporación, y pese a los esfuerzos de distintos gobiernos municipales, la infraestructura y los fondos para los bomberos no han sido lo suficientemente robustos. Hoy, cuando Xalapa enfrenta desafíos más complejos —desde la urbanización desmedida hasta el cambio climático que aumenta los riesgos de incendios y desastres—, el Cuerpo de Bomberos se enfrenta, como nunca, a una presión de trabajo más alta, sin una mayor cobertura en términos de equipamiento y personal.

Es aquí donde entra la responsabilidad de todos, incluidos nuestros gobernantes. Durante la reunión que sostuvo el alcalde Alberto Islas Reyes con el Patronato del Cuerpo de Bomberos, se confirmó el compromiso de la administración con esta noble causa. El alcalde hizo un llamado a la población a apoyar la colecta anual, una acción fundamental, pero que no debe confundirse con la solución completa a la problemática que enfrentan. Las colectas, las rifas y los eventos benéficos son una manera de involucrar a la comunidad, pero no deben ser la única vía para que el Cuerpo de Bomberos funcione con eficacia.

El gobierno municipal, como administrador de los recursos públicos, tiene la obligación de dotar a esta corporación de las herramientas necesarias para cumplir con su trabajo de manera eficiente y digna. No basta con «ayudar» durante unos meses al año; la seguridad de los ciudadanos debe ser una prioridad permanente, y los bomberos deben ser tratados como un sector estratégico para la salud pública y la prevención de desastres. En este sentido, la propuesta de realizar pláticas de prevención de accidentes en los Centros Comunitarios es una acción positiva, pero debería extenderse a toda la ciudad y estar acompañada de políticas públicas claras y sostenibles.

No es un tema menor el que los bomberos de Xalapa se vean forzados a hacer malabares con sus limitados recursos. La solidaridad de la ciudadanía es fundamental, pero también lo es la de los políticos y las instituciones gubernamentales que deben garantizar la correcta administración de los fondos y los apoyos. El Cuerpo de Bomberos no debe ser una institución de «emergencia», sino una pieza clave en la estrategia de seguridad pública y protección civil. Desde una mayor asignación de presupuesto hasta la creación de una política pública que garantice que los bomberos cuenten con el mejor equipamiento y formación, el compromiso gubernamental debe ser claro y visible.

Es momento de que los ciudadanos de Xalapa dejemos de ver a nuestros bomberos como simples «hombres y mujeres del servicio», y los valoremos como lo que son: héroes que, sin importar la adversidad, siguen cumpliendo con una de las funciones más fundamentales para nuestra tranquilidad. Y es momento de exigir que el gobierno haga más por ellos, no solo durante esta colecta, sino durante todo el año.

En conclusión, la campaña de recolección de fondos para los Bomberos de Xalapa es una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente necesitamos como sociedad: una institución sólida, bien equipada, y que sepa que su trabajo es fundamental para nuestra seguridad. No basta con aplaudirlos en las redes sociales ni regalarles un boleto para una rifa. La seguridad de todos depende de que estos héroes anónimos cuenten con lo necesario para seguir cumpliendo con su labor, y eso solo puede lograrse con un verdadero compromiso cívico y gubernamental.

No es suficiente con reconocerlos; es hora de darles lo que merecen.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!