Nuevos aranceles de EEUU para autos pesados de México: Sheinbaum anuncia pláticas y espera consideración de Trump

0
MÉXICO.-Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se están llevando a cabo pláticas con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, esperando negociar el tema de nuevos aranceles a vehículos pesados.
Esto sucedió luego de que un reportero mencionara el reporte del INEGI sobre las exportaciones de México a Estados Unidos en el mes de agosto, donde señaló que “hubo un aumento del 7.4%”.
En este contexto, el periodista preguntó si dentro de este nuevo modelo impuesto por el presidente estadounidense consideraba que México pudiera tener alguna ventaja, a lo que respondió:
“En todo lo que no tiene que ver con autos terminados y acero, que por cierto ahora publicó que habrá aranceles para vehículos pesados- ya estamos en pláticas esperando que haya una consideración para México porque si no tendría incluso problemas en Estados Unidos- han aumentado las exportaciones”.
De acuerdo con lo que mencionó la mandataria, esto se debe a que el resto de productos no tienen arancel pero destacó que la relación comercial con Estados Unidos sigue siendo muy importante y una ventaja competitiva muy grande de México, ya que este tipo de medidas afectan la rentabilidad de las empresas y muchos países se ven más afectados por lo impuesto por parte del gobierno estadounidense.
Frente a este panorama arancelario, las empresas deben revisar sus estrategias comerciales con la finalidad de adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y sobre todo entender cómo afectan los aranceles a México, ya que las empresas deben estar preparadas para hacer ajustes que protejan su viabilidad a largo plazo.
Aunque muchas personas en redes sociales cuestionan que México no responde con aranceles de manera recíproca al país vecino, diferentes bancos, entre ellos BBVA, señalan que “no se descarta la posibilidad de aplicar estas tarifas en el futuro”.
Sin embargo, el motivo detrás de la inacción es porque podrían encarecerse los costos de los productos en México, lo que “afectaría negativamente tanto a las empresas como a los consumidores” y para el gobierno, según el discurso que mantienen, es importante evitar que los precios internos aumenten más de lo necesario.
Hasta el momento, Sheinbaum ha buscado soluciones a través del diálogo con el fin de obtener negociaciones favorecedoras, pues el país mantiene una relación comercial muy estrecha con Estados Unidos, especialmente en sectores como el automotriz y el acero.
“Si las negociaciones no avanzan, México podría considerar aplicar aranceles similares a los productos estadounidenses, aunque esto se haría de manera cuidadosa para no generar un impacto mayor”, señala BBVA en su sitio web oficial.
Frente a este panorama, el baco sugiere que las empresas “revisen cadenas de suministro y ajusten estructuras de precios”, puntualizando que son pasos clave para adaptarse.
Además, señala que “es fundamental cumplir con las obligaciones fiscales nacionales, como el impuesto sobre la renta, ya que mantener una situación fiscal ordenada puede facilitar el acceso a apoyos gubernamentales o beneficios ante escenarios adversos”.
En caso de haber tenido retenciones mayores a las correspondientes o contar con saldos a favor, el banco menciona que también es recomendable solicitar devolución de impuestos, una herramienta útil para mejorar la liquidez en tiempos de presión financiera.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Belén, 3ra víctima hallada en rancho donde localizaron a Irma Hernández

0
Xalapa, Ver.- Autoridades ministeriales confirmaron la identificación de una tercera mujer entre los restos recuperados en fosas clandestinas en el predio conocido como rancho Santa Rosalía, donde semanas atrás fue localizado el cuerpo de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz.
Se trata de Belén Ramos Álvarez, de 26 años y originaria de Tuxpan, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 9 de julio. Su identidad se corroboró gracias a las señas particulares descritas en la ficha de búsqueda emitida por la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV).
Con este hallazgo suman ya tres mujeres identificadas en ese mismo sitio, considerado uno de los puntos más alarmantes en la investigación sobre desapariciones en la región norte del estado de Veracruz.
Además de Belén y la maestra Irma Hernández, la fiscalía también reconoció recientemente a Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años, y a Jimena Hernández Hernández, de 21, cuyos restos fueron extraídos de las mismas fosas clandestinas.
El rancho permanece asegurado desde agosto, cuando se confirmó el hallazgo de al menos cuatro cadáveres en fosas clandestinas. Mientras tanto, colectivos de búsqueda advierten que podrían existir más entierros ilegales en el terreno, convertido en un foco de atención para familiares de personas desaparecidas.
Hasta ahora la, Fiscalía General del Estado (FGE) continúa sin precisar el número total de cuerpos recuperados ni las circunstancias en las que el predio fue utilizado como punto de inhumación por presuntos grupos delictivos con presencia en la zona.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se pierden 1.3 millones de empleos en agosto, el peor resultado mensual en más de 3 años

0
La población ocupada en México se redujo en 1.3 millones de personas durante agosto, lo que representó el peor resultado mensual para el mercado laboral en más de tres años y medio, según informó este lunes el Inegi.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la pérdida de plazas se observó principalmente en el sector agreopecuario, que redujo 524 mil los puestos; los servicios profesionales, financieros y corporativos, vieron una disminución de 121 mil; y la construcción, de 105 mil trabajadores menos.
Esta contracción en el empleo se dio principalmente en la informalidad, donde los puestos de trabajo se redujeron en casi 1.5 millones, mientras que en el sector formal hubo casi 200 mil puestos más.
En su comparación anual, la población ocupada se situó en 59.5 millones, lo que significó 201 mil trabajadores menos que en agosto de 2024.
La creación de empleo acumulada en el periodo enero – agosto es de 178 mil 313 plazas, lo que significa el balance más bajo para dicho lapso desde 2021, cuando la economía empezaba su recuperación tras la pandemia.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Inicia recorridos el Módulo Móvil de licencias en Veracruz

0
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Transporte del Estado, informó que el módulo de licencias móvil continúa recorriendo municipios de Veracruz, ahora hacia el centro de la entidad.
00000
El Módulo Móvil recorrerá distintas localidades con el siguiente calendario:
Del 29 de septiembre al 1 de octubre estará en Soledad de Doblado
2 y 3 de octubre en Manlio Fabio Altamirano
6 y 7 de octubre Tlalixcoyan
8,9,10 de octubre en Alvarado
13,14,15 de octubre en Jalacingo
16 y 17 de octubre Atzalan
20 de octubre Cocoatzintla
22,23 y 24 de octubre Paso del Macho
Para obtener la licencia de conducir en Veracruz debes de cubrir los siguientes requisitos:
Para las licencias NUEVAS
Identificación oficial original vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o constancia de identidad).
Comprobante de domicilio (CFE, agua, Telmex, predial del año en curso, constancia de residencia) debe ser original o PDF impreso desde CFE o Telmex, no mayor a 3 meses.
Acta original o CURP descargada desde la página oficial.
Para las licencias que son CANJE
Identificación oficial original vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar o constancia de identidad).
Comprobante de domicilio (CFE, agua, Telmex, predial del año en curso, constancia de residencia) debe ser original o PDF impreso desde CFE o Telmex, no mayor a 3 meses.
Licencia anterior en original
Para permisos de conducir para menores de edad (Mayores de 16 años y menores de 18 años).
Identificación con foto vigente del menor (De la escuela, pasaporte, constancia escolar o constancia de identidad firmada y sellada por el ayuntamiento)
CURP del menor de edad
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses (Luz, agua, Telmex, predial o constancia de residencia firmada y sellada por el ayuntamiento).
Identificación oficial vigente del tutor (Es necesario presentarse con el tutor).
Los costos para obtener la licencia depende del tipo y son los siguientes:
Licencia tipo D (Vehículos de 2 a 3 ruedas y cuatrimotos): Nueva $1380, Canje $828
Licencia tipo P (Permisos para menores de edad o extranjeros): Nueva $1004 por 6 meses
Licencia tipo C (Servicio particular hasta 3.5 toneladas): Nueva $1931, Canje $966
Licencia tipo B (Servicio de tranporte de carga y particular): Nueva $2207 Canje $1104
Licencia tipo A (Servicio de transporte público de pasajeros): Nueva $2345 Canje $1242 más costo del curso $276
El costo para la licencia permanente para mayores de 50 años de edad son los siguientes:
El costo para la licencia tipo A será de 2 mil 70 pesos más el costo del curso.
Tipo B tiene un costo de mil 932 pesos.
Tipo C tiene un costo de mil 656 pesos
Tipo D tiene un costo de mil 380 pesos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Huachicol, el motor de la violencia en México: InSight Crime

0
El robo de combustible se ha convertido en el catalizador de los peores actos de violencia en México, señala un análisis de la fundación InSight Crime, dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional y la ciudadana en América Latina.
“A medida que el huachicol se ha expandido hasta convertirse en una de las economías criminales más grandes del país, también se ha convertido en una de las más mortíferas, con ciudadanos, policías y trabajadores petroleros en la mira”, refiere el reporte realizado por el investigador Sam Woolston.
El huachicol es una economía criminal particularmente propensa a la violencia, enfatiza el texto, ya que las bandas dedicadas al robo de combustible deben usar la fuerza para controlar el territorio cercano a oleoductos y otras infraestructuras petroleras y así acceder al suministro de combustible.
Desde 2015, el robo de combustible ha mostrado un incremento exponencial hasta 2018-2019, impulsado por la demanda social y la debilidad institucional, seguido de una estabilización parcial con operativos federales durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, entre 2024 y 2025 se registró un repunte del 33 por ciento en pérdidas, con el surgimiento del “huachicol fiscal” como la variante más lucrativa.
En 2015, se detectaron alrededor de 8 mil 424 perforaciones (promedio mensual de 702); el pico ocurrió en 2018 con más de 12 mil 000 anuales. Para 2024, Pemex reportó 14 mil 890 tomas, un aumento en 10 estados, entre ellos Tamaulipas y Querétaro.
InSight ejemplifica la crisis de violencia que detona el huachicol con lo que ocurre actualmente en Tabasco, un estado rico en petróleo en la costa del Golfo de México, donde la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado ha dividido a los grupos criminales locales; mientras algunos se aliaron, otros contraatacaron, elevando los niveles de violencia a nuevos máximos.
Entre 2023 y 2024, la tasa de homicidios en Tabasco se disparó un 260 por ciento, de 9.4 asesinatos por cada 100 mil habitantes a 34.1, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La publicación recuerda que, hace un par de semanas, las autoridades paraguayas capturaron a Hernán N, jefe de seguridad de Tabasco entre 2019 y 2024 y acusado de encabezar el grupo La Barredora, dedicado a la extorsión y el robo de combustible.
“Utilizó su poder y La Barredora para consolidar el control territorial del CJNG sobre las zonas de mayor incidencia del huachicol en el estado, incluso ordenando la ejecución de líderes del huachicol que trabajaban para grupos rivales”, destaca el estudio.
En diciembre de 2023, estalló una violenta fisura en la propia Barredora, lo que provocó que el grupo se dividiera en dos: una facción se alió con el CJNG y la otra inició una brutal campaña de resistencia.
La escalada de violencia en Tabasco ha reproducido la inseguridad que se vive en otras regiones impulsada por el robo de combustible, como Guanajuato, donde el crecimiento del CJNG ha asustado durante mucho tiempo a los grupos criminales locales, incluido el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL).
“Una guerra entre el CJNG y el CSRL comenzó en Guanajuato en 2017 y coincidió con la cuadruplicación de la tasa de homicidios del estado, que se mantiene alta en la actualidad. En 2024, el estado registró 62.4 homicidios por cada 100 mil habitantes, la segunda tasa más alta de México”, detalla el texto.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Nahle se deslinda del huachicol fiscal y señala canceló permisos de importación

0
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se deslindó de cualquier relación con el huachicol fiscal y afirmó que, durante su gestión en la Secretaría de Energía, canceló permisos de importación de combustibles otorgados sin control en el sexenio anterior.
En conferencia, sostuvo que el origen del problema estuvo en la reforma energética de 2013, impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que permitió la entrega indiscriminada de autorizaciones a empresas privadas para importar gasolina.
“Con la reforma energética de Peña Nieto en diciembre de 2013 nadie podía importar gasolina más que Pemex. Después de eso, en tan solo cuatro años se dieron más de mil 300 permisos de importación de gasolina a privados sin ninguna lógica”, señaló.
Reforma y huachicol fiscal
Nahle añadió que esa política generó un mercado desordenado y derivó en la práctica conocida como huachicol fiscal, que operó entre 2014 y 2018, al mismo tiempo que el robo de hidrocarburos en ductos.
“Ahí fue el huachicol fiscal, del 2014 al 2018, junto con el huachicol de las tuberías”, subrayó.
Recordó que, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, se revisaron reportes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se detectó que grandes volúmenes de gasolina entraban al país sin registrarse en barcos, trenes o pipas.
“El SAT dice ‘no tengo reporte’, y nosotros en la Secretaría de Energía cancelamos mil permisos de entrada”, expuso.
Beneficiados con permisos
La mandataria recalcó que varios de los beneficiados con estas autorizaciones tenían vínculos políticos o influencia, entre ellos exgobernadores.
“A todos los que les dieron estos permisos, mil 300 permisos eran personajes que tenían influencias. Entre ellos, por ejemplo, el exgobernador de Baja California Norte, Ernesto Rufo”, indicó.
Nahle sostuvo que el combate al contrabando de combustibles inició en su administración federal y que los señalamientos actuales responden a intereses contrarios a la política energética de la Cuarta Transformación.
“Lo digo claramente porque ya son muchas. El estado aguantando… están enojados por la política energética, están enojados por la Cuarta Transformación. Pues ni modo. Esto es lo que eligió el pueblo y vamos caminando”, afirmó.
Postura de Claudia Sheinbaum
En paralelo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que exista alguna investigación contra la gobernadora de Veracruz. Subrayó que, por el contrario, Nahle redujo los permisos de importación cuando estuvo al frente de la Secretaría de Energía.
“Ella no es investigada, ella hizo algo muy importante siendo secretaria de Energía. Ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación”, puntualizó la mandataria federal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En Coyoltepec, Gobierno Municipal de San Andrés Tuxtla concluye e inaugura pavimentación de calle principal

0

* Representando a la alcaldesa María Elena Solana Calzada, regidores acuden a inaugurar la obra en la calle principal de la comunidad que incluye guarniciones y banquetas.

San Andrés Tuxtla, Ver.- Haciendo historia en Coyoltepec con la primera vialidad que se pavimenta con concreto hidráulico en esta comunidad, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, María Elena Solana Calzada, entregó la obra concluida en la calle principal, para lo cual, en su representación, acudieron al corte de listón inaugural los regidores Edgar Leoncio Antemate Caixba, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Omar Martínez Aranda y Concepción Danaé Vázquez Molina.

Los ediles fueron recibidos por el agente municipal de Coyoltepec, José Ostos Ramos, quien destacó que esta obra no representa solo una vialidad, sino la urbanización de su acceso principal al ser la primera en su tipo.

Los regidores hicieron extensivo el mensaje de la alcaldesa que refrenda su compromiso con las comunidades y reconocieron la importancia de la obra y señalaron con hechos y resultados efectivos como esta pavimentación, es un gusto poder acudir y decir que como gobierno y cabildo unido, han cumplido con las necesidades de las comunidades, agradecidos por la confianza depositada en esta administración que les responde con acciones generan bienestar.

Finalmente, los regidores Edgar Leoncio Antemate Caixba, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, Omar Martínez Aranda y Concepción Danaé Vázquez Molina, junto con el agente municipal José Ostos Ramos, pobladores y beneficiarios directos, realizaron el corte de listón.
#ContigoDeCorazón


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Celulares que se quedarán sin WhatsApp en octubre de 2025: lista completa

A partir del 1 de octubre de 2025, varios celulares se quedarán sin WhatsApp, principalmente aquellos modelos lanzados hace más de una década. Estos dispositivos dejarán de ser compatibles porque ya no cumplen con los requisitos mínimos de la aplicación de mensajería propiedad de Meta.

Esta medida forma parte del mantenimiento habitual que realiza WhatsApp para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de su plataforma.

Conforme avanzan las funciones de WhatsApp, los dispositivos con sistemas operativos obsoletos o especificaciones técnicas limitadas dejan de recibir soporte.

Celulares que perderán compatibilidad con WhatsApp
La lista de los celulares que se quedarán sin WhatsApp incluye modelos que ya no reciben actualizaciones de sistema operativo ni parches de seguridad, lo que también representa un riesgo en términos de privacidad.

A continuación, los dispositivos que ya no podrán usar WhatsApp a partir del 1 de octubre de 2025:

Dispositivos Android:
Samsung
• Galaxy S3
• Galaxy S4 Mini
• Galaxy Note 2
LG
• Optimus G
• Nexus 4
• G2 Mini
Motorola
• Moto G (primera generación)
• Droid Razr HD
Huawei
• Ascend D2
Sony
• Xperia Z
• Xperia SP
• Xperia T
• Xperia V
HTC
• One X
• One X+
• Desire 500
• Desire 601
Dispositivos iOS:
• iPhone 5
• iPhone 5c
• iPhone SE (primera generación)
• iPhone 6 (si no ha sido actualizado más allá de iOS 12)
¿Cómo seguir usando WhatsApp?
Según el Centro de Ayuda de WhatsApp, los dispositivos que sí podrán seguir utilizando la app deben cumplir con los siguientes requerimientos:
1. Android 5.0 o superior
2. iOS 12 o superior
3. KaiOS 2.5.0 o superior, incluyendo JioPhone y JioPhone 2
Si tu celular no cumple con estas condiciones, la app dejará de funcionar correctamente o será imposible instalar nuevas actualizaciones, lo cual afectará el uso de funciones como llamadas, mensajes, cifrado de extremo a extremo y copias de seguridad.
¿Qué hacer si tu celular se queda sin WhatsApp?
Aunque no es posible evitar que algunos dispositivos pierdan compatibilidad, estas recomendaciones pueden ayudarte a mantener tu acceso a WhatsApp:
• Respalda tus conversaciones: Activa una copia de seguridad en la nube para no perder tus chats y poder recuperarlos fácilmente en otro teléfono.
• Usa WhatsApp Web (por tiempo limitado): Si tu cuenta sigue activa en el celular antiguo, puedes utilizar la versión web desde tu computadora. Esta opción dejará de estar disponible una vez que la sesión se cierre.

WhatsApp actualiza periódicamente su lista de dispositivos compatibles. Es probable que en los próximos meses, especialmente en noviembre, se anuncien nuevos modelos que también quedarán fuera del servicio.

Por eso, es recomendable revisar de forma regular los canales oficiales de la aplicación y estar atentos a los avisos de compatibilidad.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Adán Augusto López estaría en una situación de evasión o elusión fiscal, advierten

0

MÉXICO.-Un equipo de investigación analizó los ingresos, declaraciones fiscales y declaraciones ante las entidades gubernamentales que correspondían por ser funcionario del senador de Morena Adán Augusto López Hernández y los documentos indicaban que el senador tabasqueño no era muy fiel a esos principios, al determinarse que de 79 millones de pesos en ingresos, Augusto pagó solo 2.4% de Impuesto sobre la rentas (ISR), y cuando le tocaban 26 millones de pesos, sólo pagó 1.9 millones de pesos y por ello «estaría en una situación de evasión o elusión fiscal».

De acuerdo con la propia información dada a conocer por Adán Augusto López, pagó por sus ingresos de 2023 y 2024, aproximadamente 2.4 por ciento de ISR, muy por debajo del 35 por ciento marcado por la ley.

Los expertos refieren que no cuadran sus ingresos con lo que pagó de impuestos y se hundió más, consideró el abogado de la Universidad Lasalle Christian Benítez Núñez, en entrevista con el diario Reforma.

Tras darse a conocer las declaraciones fiscales de López Hernández el pasado jueves, el senador aseguró que hay una serie de deducciones que fueron presentadas en tiempo y forma, el especialista Benítez Núñez descartó que hubiera un mecanismo de deducción de impuestos que le permitiera reducir a tal grado el ISR.

Al respecto, Reforma cita declaraciones de Mario Di Constanzo, ex director de la Condusef, quien alertó que al no cubrir los impuestos correspondientes por ingresos de 79 millones de pesos, con tasas del 35% de ISR, Adán Augusto López estaría en una situación de evasión o elusión fiscal.

Y advirtió que el senador de Morena está ante dos situaciones: comprobar que son lícitos sus ingresos y luego pagar pagar lo que debe.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Paty Navidad iniciará juicio contra Anabel Hernández por vincularla con Arturo Beltrán Leyva: “Me llevó entre las patas”

0

MÉXICO.-Patricia Navidad anunció que emprenderá acciones legales contra la periodista Anabel Hernández y la editorial Penguin Random House, tras el reciente fallo que obliga a la casa editora a incluir una réplica de Televisa en el libro Las señoras del narco: amar en el infierno. La actriz dijo sentirse “motivada” para llevar el caso hasta sus últimas consecuencias y aseguró que la disputa le ha causado un fuerte desgaste personal y familiar.

El 11 de julio, el tribunal de apelación de La Paz, Baja California Sur, ordenó a la editorial publicar la réplica en todas las versiones del libro, reconocer la falta de pruebas en los capítulos señalados y ofrecer una disculpa pública, según han reportado fuentes judiciales. Ese dictamen reavivó el enfrentamiento público entre Navidad y Hernández y dio pie a la nueva ofensiva legal de la actriz.

En entrevista con TVyNovelas, Navidad afirmó que el libro la ha difamado: “Definitivamente, no he estado bien durante los últimos dos años debido al libro que escribió esta señora haciendo unas acusaciones terribles de mi persona y sin fundamento y sin prueba”, declaró la actriz al medio. Navidad sostuvo que las imputaciones —que la vinculan, según ella, con Arturo Beltrán Leyva y escenarios de prostitución— carecen de evidencia y han afectado su reputación.

La actriz explicó el motivo que la llevó a decidirse por la vía judicial: “Esta señora se siente dueña de la verdad y escribe libros y ha sacado mucho dinero a costa de la difamación… entre el que le contaron y se rumora me llevó entre las patas toda mi integridad”, señaló a TVyNovelas, donde añadió que consultó legalmente el caso antes de actuar.

Paty Navidad también celebró el fallo y lo difundió en sus redes con mensajes como “Justicia divina” y agradecimientos a sus seguidores: “Dios tiene el poder, la verdad y la justicia… los planes y los tiempos de Dios son perfectos”, publicó la actriz tras conocer la resolución del tribunal.

El trasfondo del conflicto empezó cuando Hernández afirmó en distintas investigaciones y publicaciones que el nombre de Navidad aparece entre varias figuras del espectáculo que asistieron a encuentros privados con presuntos miembros del crimen organizado. Frente a esas afirmaciones, la actriz ha negado cualquier vínculo y aseguró que, en una ocasión, fue citada bajo engaño a una reunión con Beltrán Leyva, que rechazó.

Mientras Televisa prepara demandas paralelas —según reportes periodísticos— tanto en México como en el Reino Unido contra la editorial, Navidad aseguró que “la demanda está puesta tanto a la editorial como a ella”, y confió en que la justicia respalde su petición de reparación moral y rectificación pública.

En los próximos días, el curso procesal y las réplicas públicas definirán si la controversia desemboca en un juicio ampliamente mediático o en una serie de acuerdos extrajudiciales.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!