Buscarán enfermeras veracruzanas para ir a trabajar a Alemania

0

XALAPA.-El titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, dio a conocer que a través del diálogo se han establecido convenios de colaboración con la Embajada de Alemania en México, para contratar enfermeras para ir a laborar a dicho país.

Resaltó que existe un buen mercado y gran oportunidad laboral y de vida para aquellas personas con preparación en enfermería, en particular en el cuidado de adultos mayores.

Estimó que, en próximas semanas, un grupo de personas podrían viajar a Alemania, a donde llegan con un contrato para laborar en óptimas condiciones.

Desde la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad se realizó el vínculo con la Embajada de Alemania en México, así como con las empresas y personas que las contratan.

A la par, se les brinda asesoramiento a los interesados con los trámites, además de capacitarlos en el idioma alemán para que lleven un mínimo y les sea fácil la comunicación con sus empleadores.

Comentó que en próximos días estará informando sobre la convocatoria para aquellas personas interesadas que cuenten con la preparación académica en enfermería, así como en cuidados geriátricos.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a pareja por el homicidio de Fernando Galván, maestro jubilado de Altotonga

0

ALTOTONGA.-La Policía Ministerial detuvo a una pareja señalada como probable responsable del homicidio de Fernando Galván Rodríguez, maestro jubilado de 72 años, cuyo cuerpo fue localizado el pasado 17 de agosto dentro de la cajuela de su propio automóvil en un paraje de la región.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), agentes ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional de Xalapa cumplimentaron órdenes de aprehensión contra Cristina Abimelec “N” e Irving de Jesús “N”, quienes fueron ingresados al proceso penal 80/2025-IV.

¿Cómo se dio el hallazgo del maestro jubilado en Altotonga?
El caso salió a la luz el domingo 17 de agosto, cuando vecinos reportaron un vehículo abandonado en un sitio conocido como Magueyitos, en los límites de Altotonga y Jalacingo. Al revisar el automóvil, autoridades encontraron en la cajuela el cuerpo del maestro Fernando Galván, hecho que generó consternación en la comunidad.

La FGE detalló que los hechos habrían ocurrido un día antes, el 16 de agosto, aunque no especificó públicamente la forma en que la víctima fue privada de la vida. Por motivos legales, tampoco se han difundido mayores datos sobre el móvil del crimen ni sobre la relación de los detenidos con el maestro.

¿Qué sigue para los detenidos tras su captura?
Cristina Abimelec “N” e Irving de Jesús “N” fueron presentados ante un juez de control con sede en Pacho Viejo, donde se definirá su situación jurídica en audiencia inicial. La FGE recalcó que el procedimiento se realiza con respeto al debido proceso y a los derechos humanos de los acusados.

El homicidio del profesor jubilado ha provocado reacciones entre exalumnos y conocidos de la región, quienes demandan justicia y mayor seguridad en el municipio de Altotonga y zonas aledañas.
La investigación ministerial continúa, con el objetivo de esclarecer tanto las circunstancias del crimen como las posibles motivaciones detrás de este homicidio calificado.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ataques en Colombia: Nueva explosión en Florencia tras jornada de violencia en Cali y Antioquia

0

COLOMBIA.-Los ataques en Colombia no cesan. Apenas 24 horas después del atentado en Cali que dejó seis muertos y más de 60 heridos, un nuevo artefacto explosivo fue detonado en el centro de Florencia, capital del departamento de Caquetá, durante la madrugada de este viernes. Este nuevo hecho violento vuelve a poner en alerta a las autoridades y a la ciudadanía ante una creciente ola de inseguridad que sacude al país.

¿Qué pasó en Florencia, Colombia?
El artefacto estalló a solo una cuadra de la Alcaldía municipal, en una zona de alto tránsito comercial. Según información preliminar citada por el diario El Tiempo, la explosión causó daños materiales en establecimientos aledaños, incluyendo vitrinas, fachadas y estructuras cercanas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos.

El hecho se produce en medio de un clima de tensión que se ha intensificado en los últimos días, especialmente tras la difusión en redes sociales de audios que advertían a los ciudadanos de evitar el centro de Florencia, lo que sugiere una posible premeditación del ataque.

La noche anterior, Colombia fue escenario de múltiples atentados que han conmocionado a la opinión pública y han reavivado el debate sobre la seguridad nacional. Uno de los hechos más graves ocurrió en El Chispero, una zona rural de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Nacional fue atacado mientras se dirigía a una operación de erradicación de cultivos ilícitos. Doce uniformados murieron en el acto, en lo que se considera uno de los golpes más duros contra la Fuerza Pública en los últimos años.

Horas después, en Cali, un camión cargado con explosivos fue detonado frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando un saldo de seis muertos y al menos 65 heridos. Todos los afectados eran civiles que transitaban por la zona al momento del estallido. La magnitud del ataque desató la indignación nacional, y desde el Gobierno se ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las extintas FARC, como posible responsable de los atentados.

El expresidente Iván Duque (2018-2022) señaló en su cuenta de X que «Colombia no puede permitir jamás que el terrorismo vuelva a adueñarse de su destino». «Hoy, más que nunca, se necesita la presencia de la autoridad y de un Gobierno que no sea permisivo con los violentos», agregó Duque.

Su antecesor Juan Manuel Santos (2010-2018) señaló que «es urgente implementar una política de seguridad efectiva» y añadió que las Fuerzas Armadas «necesitan liderazgo, presupuesto y apoyo».

«El terrorismo no nos va a vencer, con más fuerza y más ahínco, hago un llamado para que nos unamos y lo enfrentemos», expresó por su parte la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Los recientes ataques en Colombia reflejan un preocupante repunte de la violencia en distintas regiones, especialmente aquellas donde operan estructuras armadas ilegales vinculadas al narcotráfico. La presencia del EMC, así como de otros grupos criminales, ha dificultado los esfuerzos del Gobierno por consolidar una paz total.

Los próximos días serán clave para entender el alcance real de esta nueva oleada de violencia y para definir la estrategia del Gobierno frente a la amenaza que representan estos grupos armados. Mientras tanto, los ataques en Colombia continúan generando miedo, zozobra y una creciente presión sobre las autoridades para restaurar el orden y garantizar la seguridad de la población.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Corte de EU da a García Luna más tiempo para apelar y ordena fin de incomunicación

0

EE.UU.-Una corte federal en Nueva York otorgó al ex secretario de Seguridad Federal de México, Genaro García Luna, una nueva ampliación de 90 días para que pueda presentar su escrito y alegatos iniciales de apelación en contra del juicio y sentencia de 38 años de prisión que se le impuso desde octubre de 2024 por cargos de apoyo al narcotráfico.

Además, la corte federal ordenó al Buró Federal de Prisiones que cese la incomunicación en la que, según los abogados de la defensa, se encuentra sometido el ex funcionario desde principios del año.

En una resolución fechada el día de ayer y publicada hoy en los registros judiciales del caso, el juez de Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, Alison Nathan, autorizó que la nueva fecha límite para que los abogados presenten los escritos de apelaciones se aplace hasta el 18 de diciembre.

“El apelante solicita una prórroga de 90 días, hasta el 18 de diciembre de 2025, para presentar el escrito inicial y una orden que instruya a la Oficina de Prisiones a otorgar a la defensa acceso regular al apelante mediante llamadas legales programadas regularmente y visitas presenciales. POR LA PRESENTE SE ORDENA que la moción queda CONCEDIDA”, señala el oficio judicial.

Esta ya es la tercera vez que la Corte de apelaciones concede una ampliación de 90 días a García Luna para que pueda presentar su escrito de apelación, pero es la primera vez que ordena además a las autoridades penitenciarias de los Estados Unidos que se permita una comunicación regular del exfuncionario con sus abogados defensores Cesar de Castro y Valerie Gotlib.

Lo anterior luego de que los defensores reportaron en dos escritos presentados el 1 y el 18 de agosto que en un lapso de ocho meses han podido hablar solo una vez con García Luna, lo que ha hecho imposible coordinar la integración y presentación de los argumentos de la apelación. Esto ya que, además, tampoco se le ha permitido al exfuncionario el acceso a los documentos de su proceso.

Aunque no hicieron alguna petición al respecto, los defensores también reportaron que durante los meses en que ha estado preso, y particularmente en su periodo en una cárcel del estado de Virginia el ex funcionario fue sometido a un maltrato extremo, que incluyó la prohibición de comer sin cubiertos o la imposibilidad de poder rasurar o bañarse.

Actualmente, el ex funcionario se encuentra preso en las instalaciones de la cárcel de super máxima seguridad de Florence en el estado de Colorado, donde según los defensores los maltratos y humillaciones han cesado, pero la incomunicación prevalece.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

PIB de México crece 0.6% en el segundo trimestre; caída en agro se amplía

0

MÉXICO.-La economía de México creció en el segundo trimestre ligeramente menos de lo que se había informado inicialmente, luego de que las actividades primarias y las manufacturas fueron revisadas a la baja, contrarrestando una leve mejora en los servicios.

El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó un 0.6 por ciento frente al periodo enero-marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas divulgadas el viernes por el instituto nacional de estadística, INEGI.
A finales de julio, la institución había pronosticado que la segunda mayor economía de América Latina se habría expandido un 0.7 por ciento en el trimestre.

“La economía mexicana hiló dos trimestres consecutivos de crecimiento en medio de la batería de aranceles que Trump ordenó”, explica Bloomberg.

El medio especializado en temas económicos destaca que con estos resultadosMéxico se aleja de los temores de una recesiónque se encendieron a principios del 2025 ante las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos.

Con la revisión de los datos, las actividades primarias -que incluyen la agricultura, la ganadería y la pesca- pasaron a una caída de un 2.4 por ciento desde el retroceso de un 1.3 por ciento estimado preliminarmente y las secundarias -que engloban las manufacturas- a un avance de un 0.7 por ciento desde el 0.8 por ciento anterior.

En cambio, las actividades terciarias -que abarcan los servicios- fueron corregidas al alza a un 0.8 por ciento desde el 0.7 por ciento calculado en julio.

A tasa interanual, el PIB mostró un nulo crecimiento en el segundo trimestre en cifras originales, por abajo de la tasa de un 0.1 por ciento proyectada de forma inicial.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

CIBanco se arrepiente: retira demanda contra Departamento del Tesoro de EU

0

MÉXICO.-CIBanco retiró la demanda presentada contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por las sanciones que dicha dependencia le impuso por presunto lavado de dinero de organizaciones criminales.

De acuerdo con un documento firmado por White&Case, un bufete distinto a los abogados que presentaron la demanda original, y enviado a la Corte Federal en Washington, se detalla que el banco mexicano desistió a su intención de seguir con la acción legal.

Lo anterior derivado del aplazamiento que el Departamento del Tesoro anunció para la implementación de las sanciones en contra de la entidad financiera.

“CIBanco presenta este aviso de desistimiento voluntario a la luz de la orden emitida por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos el 19 de agosto de 2025, mediante la cual se enmendó la orden de FinCEN del 25 de junio de 2025 que prohibía ciertas transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, previamente modificada por una orden de fecha 11 de julio de 2025, y se extendió la fecha de entrada en vigor de la prohibición de FinCEN hasta el 20 de octubre de 2025”, se señala en el documento.

Fue apenas el pasado martes cuando CIBanco demandó al Departamento del Tesoro de EU ante una corte federal de Washington, luego de que la dependencia le retirara el acceso financiero a ese país por presuntas actividades de lavado de dinero.

En dicha demanda, la entidad financiera acusaba que las sanciones eran abusivas e ilegales, además de que eran resultado de acusaciones que no estaban bien fundamentadas.

Asimismo, advirtió que, si el banco era excluido del sistema financiero estadounidense, se le colocaría en un riesgo de colapso inminente, lo que podría afectar el patrimonio de millones de dólares de terceros, así como la pérdida de por lo menos 3 mil empleos.

Por lo anterior, CIBanco solicitó a la corte suspender, al menos de manera temporal, los efectos de la sanción en su contra.

La FinCEN, adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, le prohibió a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa hacer transferencias de fondos con el país vecino al considerar que participaron en actividades de lavado de dinero a cárteles de la droga mexicanos.

Según la dependencia estadounidense, en 2023 un empleado de CIBanco facilitó una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares a nombre de un miembro del Cártel del Golfo.
Mientras que entre 2021 y 2024, dicho banco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos a nombre de empresas con sede en México para que empresas chinas enviaran precursores químicos con fines ilícitos a empresas nacionales.

No obstante, CIBanco explicó que jamás recibió algún aviso de carácter oficial, ni tampoco tuvo la oportunidad de defenderse de las pruebas en su contra.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

INE alerta que hubo bloqueo de autoridades federales en la investigación que hicieron contra Pío López Obrador por el dinero de los sobres amarillos

0

MÉXICO.-Tras el carpetazo del Instituto Nacional Electoral al expediente de Pio López Obrador, consejeros del INE advirtieron un bloqueo de información a ese instituto desde instancias de gobierno para resolver ese caso.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización, y responsable de la indagatoria electoral, dijo que la Unidad Técnica de Fiscalización realizó múltiples diligencias, y solicitó información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Unidad de Inteligencia Financiera, al partido Morena, al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, así como a personas directamente vinculadas en los vídeos, incluidos a David Eduardo León Romero y a Pío López Obrador, a empresas relacionadas con León Romero, a fin de rastrear posibles vínculos financieros.

Señaló que no hubo respuesta del rastro de dinero que el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador recibió del ex coordinador nacional de Protección Civil, David León.

“Sin embargo, de nada de ellos se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada, no hay rastro bancario, no hay registro contable, no hay comprobación fiscal que permita transformar ese indicio en certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado”, detalló.

En el mismo sentido, la consejera Dania Ravel, expuso que la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) entregó el expediente de su averiguación previa, donde determinó el ejercicio de la acción penal, y acompañó la documentación de un peritaje que desvirtuaba los videos difundidos en 2020 por Latinus.

“De las pocas autoridades que sí nos respondieron fue la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, en donde nos dio el expediente en el que determinó el no ejercicio de la acción penal y dentro de este no ejercicio de la acción penal, a través de peritajes, lo que hacen es desvirtuar la autenticidad de estos videos desde la perspectiva de que pudieron haber sido alterados, mencionando que presentan cortes, que hay partes del audio que son inentendibles que no se puede garantizar que efectivamente no haya sido manipulado”, refirió.

Aún más, el consejero Jaime Rivera recordó que la Fisel “se resistió a informar al INE de sus investigaciones”, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a esa fiscalía proporcionar al INE la información y documentación de las carpetas de investigación respectivas, algo que ocurrió el 15 de septiembre de 2022.

“La fiscalía remitió a este Instituto copias certificadas de la carpeta de investigación, aunque en ellas no había información que aclarase el origen ni el destino del dinero”, dijo.

Indicó que ante tal conclusión de una autoridad especializada, el INE no contó con elementos para aceptar el procedimiento especial sancionador contra Pío López Obrador, David León y Morena.
“Dada la conclusión de la Fiscalía y las limitaciones de investigación por parte del INE, la Unidad Técnica de Fiscalización de este Instituto no pudo llegar a conclusiones diferentes. (…) Hay casos en que la realidad empírica no coincide con la realidad jurídica. El caso que nos ocupa ahora es uno de ellos”, remató.

El INE dio vista al Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, debido a la negativa a entregar información por parte del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Controladores aéreos operan con carencias en México: Sinacta

0

MÉXICO.-Los controladores aéreos en México operan con múltiples carencias en todo el país.

José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario General del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), reveló en entrevista que el gremio trabaja “bajo protesta” y que enfrenta “muchos problemas sistémicos.

Carecemos de equipos, algunos están obsoletos; las frecuencias de comunicación aire-tierra/tierra-aire han estado bastante deficientes y nos falta mucho personal”, aseguró el líder sindical en entrevista con Radio Fórmula.

José Alfredo Covarrubias detalló que hay un total de mil 50 controladores operando y estimó que faltarían alrededor de 500 para atender la demanda en el espacio aéreo nacional.

Resaltó el caso de Tampico, en Tamaulipas, que debería tener una planta de ocho a 10 controladores y sólo tiene cuatro. “Tienen que más que duplicar sus horarios y eso causa fatiga. En operación complicada, donde hay mucho estrés, en cualquier momento puede ocurrir una emergencia”.

El líder del Sinacta resaltó que para el gremio hubo un recorte del 40 por ciento al presupuesto en el periodo 2023-2024, por lo que se ha dialogado con el Gobierno mexicano para obtener más recursos.

Estamos pidiendo que den más recursos humanos. Que den recursos financieros para que puedan enfrentar todas las necesidades que día a día estamos observando. También estamos pidiendo un incremento salarial para los controladores, que desde hace siete año no hemos recibido un centavo más”, manifestó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Inflación se ubica en 3.49% durante la primera quincena de agosto

MÉXICO.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.49 por ciento durante la primera quincena de agosto de 2025.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 % y la anual, de 5.16 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad,, incrementó 0.09 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.10 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente descendió 0.41 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.19 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.04 %.

En la primera quincena de agosto de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, así como universidad, con incrementos en sus precios. En contraste, el jitomate, el pollo y el transporte aéreo disminuyeron sus precios.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, tuvo una caída quincenal de 0.04 % y un alza anual de 3.34 por ciento. En el mismo periodo de 2024, aumentó 0.07 y 5.27 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66 % de 2023 y el 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a 13 custodios y reos por motín en penal de Tuxpan

0

TUXPAN.-Autoridades de Veracruz detuvieron a 13 hombres, presuntos implicados en el motín del penal de Tuxpan que dejó 7 muertos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó el aseguramiento de Iván N., jefe del Departamento de Seguridad y Custodia, y del custodio Roberto Cristian N.

A ambos se les señala de incumplimiento de un deber legal y ejercicio indebido del servicio público.
También fue detenido el custodio Óscar Yair N., señalado de ejercicio indebido del servicio público.

Y dentro del penal de Tuxpan se cumplimentaron nuevas órdenes de aprehensión contra los reclusos:
• Iván Yamil N.
• Salvador N.
• Maury N.
• Arturo N.
• Antonio N.
• Eduardo N.
• Luis Ángel N.
• Eduardo o René Eduardo N.
• Vicente N.
Los nueve son señalados de los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas.
Los trece detenidos fueron presentados ante el juez de Control correspondiente.

Motín en penal de Tuxpan deja 7 muertos
La tarde del sábado 2 de agosto, reos del penal de Tuxpan desataron un motín en el que provocaron incendios y disturbios.

En redes sociales circularon videos donde se aprecia fuego que sale del interior del penal y se puede ver una intensa movilización por parte de las autoridades para intentar contener a los reclusos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz reportó que durante el suceso, once personas resultaron lesionadas, mismas que fueron atendidas por la policía estatal y la Cruz Roja Mexicana y trasladadas a distintos hospitales.

Asimismo dio cuenta de la muerte de 7 reclusos.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!