Controladores aéreos operan con carencias en México: Sinacta

0

MÉXICO.-Los controladores aéreos en México operan con múltiples carencias en todo el país.

José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario General del Sindicato Nacional de Controladores Aéreos (Sinacta), reveló en entrevista que el gremio trabaja “bajo protesta” y que enfrenta “muchos problemas sistémicos.

Carecemos de equipos, algunos están obsoletos; las frecuencias de comunicación aire-tierra/tierra-aire han estado bastante deficientes y nos falta mucho personal”, aseguró el líder sindical en entrevista con Radio Fórmula.

José Alfredo Covarrubias detalló que hay un total de mil 50 controladores operando y estimó que faltarían alrededor de 500 para atender la demanda en el espacio aéreo nacional.

Resaltó el caso de Tampico, en Tamaulipas, que debería tener una planta de ocho a 10 controladores y sólo tiene cuatro. “Tienen que más que duplicar sus horarios y eso causa fatiga. En operación complicada, donde hay mucho estrés, en cualquier momento puede ocurrir una emergencia”.

El líder del Sinacta resaltó que para el gremio hubo un recorte del 40 por ciento al presupuesto en el periodo 2023-2024, por lo que se ha dialogado con el Gobierno mexicano para obtener más recursos.

Estamos pidiendo que den más recursos humanos. Que den recursos financieros para que puedan enfrentar todas las necesidades que día a día estamos observando. También estamos pidiendo un incremento salarial para los controladores, que desde hace siete año no hemos recibido un centavo más”, manifestó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Inflación se ubica en 3.49% durante la primera quincena de agosto

MÉXICO.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 3.49 por ciento durante la primera quincena de agosto de 2025.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 % y la anual, de 5.16 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad,, incrementó 0.09 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.09 % y los de servicios, 0.10 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente descendió 0.41 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.19 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.04 %.

En la primera quincena de agosto de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, así como universidad, con incrementos en sus precios. En contraste, el jitomate, el pollo y el transporte aéreo disminuyeron sus precios.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, tuvo una caída quincenal de 0.04 % y un alza anual de 3.34 por ciento. En el mismo periodo de 2024, aumentó 0.07 y 5.27 %, en ese orden.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21 por ciento, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66 % de 2023 y el 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a 13 custodios y reos por motín en penal de Tuxpan

0

TUXPAN.-Autoridades de Veracruz detuvieron a 13 hombres, presuntos implicados en el motín del penal de Tuxpan que dejó 7 muertos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó el aseguramiento de Iván N., jefe del Departamento de Seguridad y Custodia, y del custodio Roberto Cristian N.

A ambos se les señala de incumplimiento de un deber legal y ejercicio indebido del servicio público.
También fue detenido el custodio Óscar Yair N., señalado de ejercicio indebido del servicio público.

Y dentro del penal de Tuxpan se cumplimentaron nuevas órdenes de aprehensión contra los reclusos:
• Iván Yamil N.
• Salvador N.
• Maury N.
• Arturo N.
• Antonio N.
• Eduardo N.
• Luis Ángel N.
• Eduardo o René Eduardo N.
• Vicente N.
Los nueve son señalados de los delitos de homicidio doloso calificado, motín, estragos y lesiones dolosas calificadas.
Los trece detenidos fueron presentados ante el juez de Control correspondiente.

Motín en penal de Tuxpan deja 7 muertos
La tarde del sábado 2 de agosto, reos del penal de Tuxpan desataron un motín en el que provocaron incendios y disturbios.

En redes sociales circularon videos donde se aprecia fuego que sale del interior del penal y se puede ver una intensa movilización por parte de las autoridades para intentar contener a los reclusos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz reportó que durante el suceso, once personas resultaron lesionadas, mismas que fueron atendidas por la policía estatal y la Cruz Roja Mexicana y trasladadas a distintos hospitales.

Asimismo dio cuenta de la muerte de 7 reclusos.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Vidulfo Rosales renuncia como abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa

0

México.-Vidulfo Rosales renunció como abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para sumarse como colaborador de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Vidulfo Rosales informó de su renuncia en un comunicado al que tituló En otras trincheras de lucha, y que está firmado en la ciudad de Tlapa.

En él, Vidulfo Rosales señaló: “A las organizaciones de Derechos Humanos, a las organizaciones sociales, activistas sociales y a todas las personas que luchan por un mundo más justo”.

“Con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan”.
Continuó con un agradecimiento hacia el antropólogo Abel Barrera Hernández, “por permitirle defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Adidas ofrece disculpa pública a huracheros de Oaxaca por plagio de diseño

0

Oaxaca.-Directivos de la empresa de ropa deportiva, Adidas, ofrecieron una disculpa pública a huaracheros mexicanos de la sierra de Oaxaca, en el marco del plagio del diseño del calzado creado por los artesanos y que sería comercializado por la trasnacional como parte de su oferta.

El evento se dio en el municipio de Yalalag, Oaxaca, en donde la comunidad recordó que desde 1800 existe la producción del calzado tradicional y que actualmente prevalece en 85 artesanos huaracheros, quienes sobrevivien protrgiendo sus creaciones mediante la herencia de generación en generación.

La polémica surgió en torno al modelo Adidas Oaxaca slip-on, creado por el diseñador estadounidense Willy Chavarría, quien dijo que buscaba realizar un híbrido, en referencia a la cultura chicana. «Para mí es un híbrido entre mi trabajo y Adidas, y es como la combinación perfecta», declaró Willy Chavarría al sitio web Sneakers News al que agregó que: «Con calcetines blancos, es literalmente una de las referencias chicanas más clásicas».

Sin embargo el supuesto híbrido levantó sospechas de apropiación cultural, un hecho que no ha sido aislado para los pueblos originarios de México en años recientes, pues otras marcas han enfrentado señalamientos de ese tipo respecto a bordados, tejidos y diseños creados por artesanos nacionales.

Por su parte, Karen González directora Legal y Cumplimiento de la empresa Adidas fue quien ofreció una disculpa pública a la Asamblea Comunitaria de Villa Hidalgo Yálalag, por no actuar con su guía para inspirarse en el huarache tradicional de la comunidad y lanzar la colección “Oaxaca Slip On”, por lo que aseguró que existe el puente colaborativo basado en el respeto y diálogo además agradeció el recibimiento que la población le brindó a la empresa.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum anuncia plan de producción nacional de carne

0

MÉXICO.- El gobierno mexicano apuesta a la producción de carne para consumo nacional, mediante el Plan México, ante el cierre de la frontera para el paso del ganado que mantiene Estados Unidos desde hace meses, con apenas unas horas en que se había logrado una reapertura que, finalmente, se reanudó.

“Es un proyecto muy bueno, estamos terminándolo. Yo creo que lo vamos a ir a informar allá a los estados. Iniciamos con Sonora, Coahuila y Durango, estados productores para exportación también son Chihuahua y Tamaulipas, ya en una segunda etapa los vamos a incorporar. Y el objetivo es el Plan México, que es la producción nacional”.

La mandataria federal dijo que se trata de “un programa muy completo para apoyar la producción nacional de carne y ya lo vamos a presentar en cuanto esté listo, tiene que ver con… más ahora que está cerrada la frontera todavía”.

En ese punto expuso que hay muchos avances en las pláticas con el gobierno de Estados Unidos, entre ellos, “hay un acuerdo de qué es lo que se tiene que cumplir porque antes, parecía muy subjetivo que cierren la frontera y bajo qué indicadores se abre o no, ahora ya hay un acuerdo técnico de bajo qué indicadores debe abrirse o no”.

Su gobierno, dijo, está enfocado también en controlar esta plaga que es muy dañina, para lo cual se avanzó en los indicadores técnicos.

“Más allá de que se abra la frontera para la exportación de ganado el proyecto tiene que ver con la producción de carne en México es muy buen proyecto y están las asociaciones de ganaderos”, porque también se busca que los pequeños productores se beneficien, pero pidió esperar a que se haga la presentación pública, que podría ser en los estados donde iniciarán.

La noche de este miércoles, la jefa del Ejecutivo informó sobre una reunión en “Palacio Nacional con los gobernadores de Sonora, @AlfonsoDurazo; Coahuila, @manolojim; y Durango, @EVillegasV, así como asociaciones de ganaderos de estas entidades; acordamos un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera. Fortalecemos el Plan México”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Becas del Bienestar no frenan la deserción escolar en México

0

Foto: Cuartoscuro

animalpolitico.-La inversión de 102 mil 948 millones de pesos en becas escolares durante 2024 –equivalentes al 9.3% del presupuesto público– no impidió que 994 mil 219 estudiantes abandonaran la educación en el ciclo escolar pasado.

Aunque estas transferencias beneficiaron a 2 de cada 10 estudiantes durante el ciclo 2024-2025, no hay evidencia que muestre que estos programas estén manteniendo a los niños y jóvenes en las escuelas. Además, se ha presentado una baja en la cobertura de las becas para educación básica y medio superior.

Frente a este panorama, los especialistas Patricia Ganem y Juan Martín Pérez subrayan que las autoridades educativas no han generado políticas públicas que atiendan esta problemática, lo que contribuye a que en el mediano y largo plazo las generaciones que abandonan la trayectoria escolar tengan menos oportunidades de mejorar sus condiciones económicas y sociales.

Patricia Ganem, investigadora de la asociación Educación con Rumbo, apunta que existen diversos factores que explican el abandono escolar, que puede ser temporal o definitivo, entre ellos “el aburrimiento, la desmotivación, la reprobación o el que los estudiantes no encuentren en la escuela un espacio en donde desarrollar el perfil profesional que esperan”.

Otras de las razones que motivan la deserción son los embarazos y uniones tempranas, además de que la pandemia de COVID-19 fue determinante para el abandono de las escuelas por parte de niños y jóvenes, sin que al terminar el periodo de confinamiento y la crisis de salud se implementaran programas para que volvieran a clases, indica Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.

Sin embargo, Pérez apunta que la razón histórica por la que los adolescentes y jóvenes dejan la escuela es la necesidad económica, pues aun cuando la educación es gratuita “el traslado y los útiles escolares cuestan, además de que hay necesidad de dinero en casa, lo que los obliga a intentar trabajar y estudiar, pero al final terminan desertando”.

Ante esa necesidad económica, el especialista considera que el monto de las transferencias de las becas resulta insuficiente, ya que “con 800 pesos mensuales que le pueden dar a un estudiante no se soporta un mes de transporte, alimentos, materiales y las dificultades familiares que tienen”.

“El abandono escolar es la parte final de muchísimos temas que no se están atendiendo explícita y públicamente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Y no quiero ser injusto con las y los maestros que acompañan a millones de alumnos del país, pero no sirven los esfuerzos individuales, lo que necesitamos es política pública para garantizar el acceso universal y la permanencia de los estudiantes”, agrega.

Juan Martín enfatiza que “nos conviene a todas y todos tener a los niños y jóvenes en las escuelas, porque quienes quedan fuera están en mayor riesgo de trabajo infantil, de embarazo, de ser víctimas de reclutamiento y del consumo de sustancias“.

Además, Ganem plantea que el no concluir sus estudios acentúa las brechas de desigualdad. “Porque los jóvenes requieren de formación y preparación para poder enfrentar de mejor forma el trabajo en equipo, para tomar decisiones y proyectar su futuro, lo que no solo se cruza con las habilidades que puedan adquirir, sino con oportunidades para conseguir mejores salarios”.

Cobertura de las becas de educación básica bajó en 2024
Un análisis de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) realizado por el Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) encontró que la cobertura de becas Benito Juárez para educación básica y media superior –creadas en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en sustitución del programa Prospera– se redujo en 6.7% entre 2022 y 2024.

Según lo reportado por la ENIGH, el estado con la mayor reducción de la cobertura fue Chiapas (-16.1%), seguido de Oaxaca (-15.1%), Puebla (-13.7%), Guerrero (-13.3%), Yucatán (-12.3%), Campeche (-11.5%), Hidalgo (-11.5%), Durango (-10.5%), Veracruz (-9.2%) y Tlaxcala (-8.3%).

Baja California (-1.3%), Sonora (-2.7%), Jalisco (-2.9%), Chihuahua (-2.9%), Querétaro (-3.2%), Tamaulipas (-3.2%), Nuevo León (-3.3%), Coahuila (-3.5%), Ciudad de México (-3.8%) y Guanajuato (-4.3%) fueron las entidades con menor variación.

Máximo Ernesto Jaramillo, investigador del INDESIG, comenta que esta baja en las becas se reflejó en todos los estratos económicos, “aunque es mucho más pronunciado en los hogares más pobres, porque es ahí donde tenía una cobertura más importante”.

A partir del análisis del INDESIG, Jaramillo observó que la baja en la cobertura tiene que ver con el diseño y la estrategia de distribución, ya que “para empadronar y entregar los recursos, la SEP se basó mucho en las escuelas y no tanto en una búsqueda territorial de las personas que requerían el apoyo”, lo que pudo dificultar que se llegara a los hogares más pobres.

Independientemente de esta posibilidad, Jaramillo aclara que “los objetivos del programa, como tal, no incluyen el seguimiento de la deserción”, aunque tenga el nombre de beca, pues en realidad busca “elevar el ingreso de los hogares más pobres” como una transferencia de ingreso para niños y jóvenes, aunque “los más vulnerables están quedando fuera”.

Tomando en cuenta que el presupuesto para programas sociales aumentó –incluido el de las becas Benito Juárez–, el investigador concluye que “el análisis demuestra que no se trata solo de invertirles más dinero sino de contar con un diseño adecuado, basado en evidencia para saber cómo llegar a los hogares más pobres, lo que no necesariamente se está haciendo bien”.

Por ello, el INDESIG recomienda que se debe reforzar a los programas sociales que hoy tienen una cobertura marginal, y que se reestructure y amplíe la Beca Rita Cetina –impulsada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum– tomando como referencia las deficiencias que tuvo la Benito Juárez.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum propone a Néstor Vargas para nuevo órgano del Poder Judicial

0

MÉXICO.-La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que propondrá al exconsejero jurídico de la CDMX, Néstor Vargas, para liderar el Órgano de Administración Judicial.

“Voy a proponer a quien fue mi consejero jurídico cuando fui jefa de Gobierno: Néstor Vargas, él es mi propuesta”, anunció la mandataria federal.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum calificó a Néstor Vargas como una persona recta que cumple con las cualidades para estar al frente del Órgano que sustituye al Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial.

“Es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo, conoce el Poder Judicial y además tiene todos los atributos”, expresó.

¿Quién es Néstor Vargas?
Néstor Vargas Solano es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El exconsejero jurídico de la CDMX también cuenta con Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y también en Juicios Orales y Proceso Penal Acusatorio.

A lo largo de su trayectoria profesional, Vargas Solano se desempeñó como asesor de Programas y Proyectos Estratégicos en la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales durante la administración de Claudia Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno.

También fue el encargado de articular iniciativas de Ley que se enviaron al Congreso de la CDMX.

Vargas Solano, que también cuenta con una especialidad en Derecho Electoral por la Facultad de Derecho de la UNAM, formó parte del Servicio Profesional del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en 1999 y fue electo por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal como consejero electoral del Consejo General del Instituto.

Quien también se desempeñó como profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en la Universidad Iberoamericana fue asesor en la Jefatura Delegacional en Tlalpan y asesor jurídico del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0

¿El Petróleo de los Veracruzanos?

Por Miguel Ángel Cristiani

Ahora que desde los Estados Unidos están destapando la cloaca de la corrupción en nuestro país, como lo es el hecho de la detención del empresario petrolero Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, acusado de liderar una red de sobornos para obtener contratos millonarios con Pemex, no es una anécdota aislada. Es, en realidad, la confirmación de lo que muchos advertimos desde hace una década: la llamada reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto no abrió la modernización del sector, sino la puerta grande a la corrupción trasnacional, disfrazada de “inversión privada”. Ahora se sabe cómo es que la corrupción petrolera entre otras tantas formas llegó hasta el Estado de Veracruz.

El caso Rovirosa ilustra la perversión de un esquema que, en teoría, buscaba atraer capital y tecnología para aprovechar los hidrocarburos nacionales, pero que en la práctica se convirtió en un festín de privilegios, componendas y sobornos. La historia, revelada por el periódico español El País esta semana, es clara: mediante pagos ilegales a altos funcionarios de Pemex y PEP, Rovirosa aseguró contratos jugosos, incluido el bloque petrolero VC-01 en Veracruz, una zona de 125 kilómetros cuadrados que abarca seis municipios.

Ese campo, adjudicado en 2018 a través de la empresa Bloque VC 01 S.A.P.I. de C.V., fue construido sobre arena movediza. Primero lo ganó una firma china, pero al incumplir con un incentivo de 2 millones de dólares, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) trasladó el contrato al “segundo lugar”: Rovirosa. Así, el empresario, que ya tenía tentáculos en Texas mediante la firma Roma Exploration and Production, se convirtió en concesionario por tres décadas. Suerte demasiado buena como para ser casualidad.

Desde 2020, Rovirosa ha extraído 160,000 barriles de petróleo de tierras veracruzanas. Según datos del Banco de México, de marzo de 2023 a mayo de 2024 vendió 34,000 barriles por 2 millones de dólares, de los cuales el Estado recibió apenas 790,000 en regalías. Pero en el siguiente periodo —junio de 2024 a mayo de 2025— se comercializaron 88,501 barriles por casi 5 millones de dólares sin que exista registro de pago alguno al erario. ¿Qué significa esto? Simple: el negocio privado avanzó, pero la nación quedó en segundo plano.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos señala que Rovirosa operó en mancuerna con Mario Alberto Ávila Lizárraga, exfuncionario panista de Pemex Exploración y Producción, y que al menos entre 2019 y 2021 sobornaron a tres funcionarios de la petrolera para obtener contratos y limpiar auditorías. La acusación también apunta a familiares involucrados en la maquinaria de corrupción. Un ejemplo es Irma Cristina Payró Rovirosa, quien fungía como representante legal ante la CNH en los trámites de permisos.

Conviene no olvidar que la reforma energética de 2013 fue vendida al país como la panacea para modernizar el sector, atraer tecnología y generar riqueza. Hoy, lo que vemos es que las rondas de licitación se convirtieron en rondas de corrupción. Empresarios como Rovirosa —hasta hace poco discretos, pero con fuertes conexiones políticas— son el espejo de un modelo que subordinó el interés público al lucro privado.

Veracruz, rico en recursos naturales y pobre en beneficios sociales, vuelve a ser escenario de esta contradicción. Los municipios que integran el bloque VC-01 son ejemplo de comunidades que ven salir el petróleo, pero no ven llegar desarrollo, salud ni seguridad. El petróleo se extrae aquí, las ganancias se reparten allá.

Frente a esta evidencia, la Secretaría de Energía guarda silencio. No hay, hasta ahora, una postura clara sobre si se revisarán las concesiones otorgadas bajo sospecha de corrupción. El gobierno mexicano no puede pretender que este caso es “asunto extranjero”. Los barriles se extrajeron de nuestro suelo, los contratos se firmaron bajo nuestras leyes, los funcionarios sobornados eran de Pemex.

¿Dónde queda la rendición de cuentas? ¿Quién revisará que las regalías faltantes sean restituidas? ¿Quién se atreverá a depurar las cloacas de Pemex, donde exfuncionarios de todos los colores partidistas han encontrado un terreno fértil para su enriquecimiento?

El caso Rovirosa es más que una historia de sobornos: es un espejo de lo que significó la reforma energética. Una apuesta que, en lugar de fortalecer la soberanía, la hipotecó; que en lugar de blindar a Pemex contra la corrupción, lo abrió a nuevos esquemas de saqueo; y que en lugar de garantizar beneficios sociales, dejó al Estado con migajas.

Hoy, cuando Estados Unidos actúa y procesa a los corruptos de “nuestro” sistema, el silencio en México resulta doblemente vergonzoso. Si dependemos de cortes extranjeras para limpiar lo que en casa toleramos, entonces el verdadero problema no es Rovirosa ni Ávila: es la complicidad estructural de un sistema político que permitió que esto ocurriera.

La lección es clara: los recursos de la nación no se privatizan sin consecuencias. El petróleo de Veracruz debe servir a los veracruzanos, no a los bolsillos de empresarios y políticos con padrinos en Pemex. Mientras no entendamos eso, cada reforma energética será, en realidad, una reforma para el saqueo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ataque en funeraria de Salamanca deja una mujer muerta y tres heridos graves

0

GUANAJUATO.-Un nuevo hecho violento sacudió al municipio de Salamanca la noche de este miércoles 20 de agosto, cuando un grupo armado irrumpió en el interior de una funeraria ubicada en la colonia San Pedro y abrió fuego contra las personas que se encontraban dentro. El ataque dejó como saldo a una mujer sin vida y tres hombres gravemente heridos.

De acuerdo con los primeros reportes, el hecho ocurrió poco antes de las 10 de la noche en el establecimiento ubicado en la esquina de la Calzada Diagonal y la avenida Cazadora donde que varios hombres armados entraron de manera repentina y comenzaron a disparar en repetidas ocasiones contra quienes estaban en el local, para después escapar sin ser detenidos.

Vecinos de la zona llamaron de inmediato al número de emergencias 911. Elementos de la Policía Municipal acudieron y aseguraron el área, mientras solicitaban apoyo de otras corporaciones. Minutos más tarde llegaron al sitio elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano para reforzar la seguridad.

Dentro del negocio fueron localizadas cuatro víctimas, tres hombres con heridas de bala y una mujer que ya no presentaba signos vitales. Paramédicos de la Cruz Roja atendieron a los lesionados y posteriormente los trasladaron de urgencia a un hospital cercano, donde permanecen en estado grave.

La escena del crimen fue asegurada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado, quienes comenzaron a recabar casquillos percutidos y otros indicios que permitan esclarecer el ataque. El Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo de la mujer para trasladarlo a Guanajuato capital, donde se le practicará la necropsia correspondiente.

Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni se ha informado sobre posibles detenidos. Autoridades estatales mantienen abierta la investigación para determinar el móvil de la agresión y dar con los responsables.

Este ataque se suma a una serie de hechos violentos que mantienen a Guanajuato en los primeros lugares a nivel nacional en homicidios dolosos, situación que genera alarma entre la población.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!