Se investigarán permisos del INAH a youtuber estadounidense para grabar en zonas arqueológicas

0

México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, recibió permiso para grabar un video en zonas arqueológicas restringidas al público en Yucatán y Campeche, en el sureste del país.

“Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana se refirió así a la polémica que surgió luego de que el fin de semana, el youtuber estadounidense publicara un video titulado ‘Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo’ en el que aseguró que visitó zonas que ni a los arqueólogos se les permite ingresar.

El lunes, el INAH aseguró que el también empresario solicitó permisos para ingresar a esas zonas arqueológicas y dijo que la grabación “se realizó de acuerdo con solicitudes realizadas de manera formal por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los dos estados mencionados (Yucatán y Campeche).

Apuntó que los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, “instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley”.

El reconocido youtuber, quien cuenta con más de 394 millones de seguidores, fue desde Chichén Itzá y Calakmul y presumió que consiguió acceso a “templos antiguos de 2.000 años y los filmé explorando por dentro”.

Sheinbaum dijo que se tendrá que ver el contenido que publicó Donaldson, pero reiteró que “no es que haya entrado sin el permiso del INAH”.

“La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones dio este permiso”, especificó.

En contraste, el martes, la secretaria de Cultura mexicana, Claudia Curiel de Icaza, anunció que “habrá sanciones” por el video y pidió información a Diego Prieto, director del INAH sobre el tema.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo (con que se graben videos), porque para eso no son esos espacios”, apuntó durante una conferencia de prensa.

Donaldson, de 26 años, lleva desde 2016 subiendo videos a la plataforma de Youtube.

El influencer dijo a la revista Time en 2024 que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año. «Cada video genera un par de millones en ingresos por publicidad, un par de millones en acuerdos con marcas», aseguró el youtuber.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘El reclutamiento de menores es una práctica muy común’, alerta Unicef México

0

México-La utilización y el reclutamiento de menores por grupos del crimen organizado “es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, afirma este miércoles la jefa de Protección de la Infancia de Unicef en México, Rocío Aznar, por lo que urge a mirar “en particular por qué los adolescentes están desapareciendo” en el país.

Según un informe de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Jalisco, donde se ubica el Rancho Izaguirre, presunto campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las personas de entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar en desapariciones entre enero y abril de 2025, con 122 reportes, siendo la causa más probable el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

A esto se suma que “una de las principales causas de muerte en adolescentes en México es el homicidio”, explica el especialista en Protección a la Infancia de Unicef, Juan Rodríguez, lo cual también podría tener una “vinculación” con los grupos criminales que reclutan y utilizan a niños, niñas y adolescentes para cumplir roles que van desde la mensajería hasta el sicariato.

Por lo tanto, expone, una de las propuestas de Unicef es la tipificación del delito del reclutamiento y utilización para “la protección de las infancias”, pero también porque “está en la línea de prevención del crimen organizado”, que cooptó a 30,000 menores, de acuerdo a datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

“Los grupos (criminales) se han aprovechado de las condiciones o las ventajas que tendría el reclutar a niños y niñas. Uno, son más económicos y, dos, las penas imputables son más bajas que las de un adulto”, detalla Rodríguez.

A la fecha, Unicef no cuenta con cifras concretas sobre esta afectación a la infancia a nivel nacional, ya que, al no haber tipificación, se dificulta el “acceso al número de víctimas de reclutamiento y utilización”.

Sin embargo, Aznar aclara que, a pesar de la falta de cifras, este problema existe y “es una de las vulneraciones de derechos más graves (…) Estos niños, niñas y adolescentes están expuestos a las peores formas de violencia, las ven, las sufren y, a veces, las ejecutan”.

Unicef insta a que se vea a menores reclutados como víctimas del crimen organizado

En ese sentido, destaca, es necesario que “el Estado (mexicano) reaccione” y reconozca que “todo reclutamiento y utilización de una persona de menos de 18 años, que todavía está en proceso de desarrollo, es forzada”.

También, porque quien está siendo juzgado no es el reclutador, sino “el adolescente que ha cometido un delito porque lo han utilizado, se han aprovechado de su vulnerabilidad como menor (…) El foco y la responsabilidad está en la víctima”, sostiene.

Además, insiste Rodríguez, “los niños y las niñas no son reclutados únicamente con el fin de cometer un delito, también son reclutados para que cumplan otros roles, de mensajería o cocineros. Esos roles también los exponen a niveles de violencia o riesgos que no necesariamente cumplen con actividades de tipo operativo como el joven sicario, el que secuestra”.

Por eso, agrega Aznar, “seguimos instando al Estado mexicano a que adopte una política más allá de un programa específico o coyuntural o temporal”, lo que sería la primera política nacional integral de prevención y de atención al reclutamiento para un país donde también hay más de 127.000 personas no localizadas desde que existe registro en la década de 1960.

La infancia y la juventud mexicana que se enfrenta a la violencia armada “merece la oportunidad de poder sanar, de reconstruir su vida y si han hecho daño de poder repararlo de una manera constructiva”, concluye.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha ofrecido desarrollar “todos los esquemas necesarios” para atender a la juventud en Jalisco, luego de que el informe de la UdeG alertara sobre el reclutamiento forzado de jóvenes en ese estado mexicano.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Detienen a funcionaria de Tamaulipas y a su pareja con 184 mil dólares en efectivo en EE.UU.

0

Tamaulipas .-El pasado 2 de mayo, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos detuvieron a una pareja mexicana en el puente internacional entre Brownsville, Texas, y Matamoros, Tamaulipas.
La pareja intentaba cruzar hacia México con 184 mil dólares en efectivo ocultos en un vehículo y en su ropa.
Los detenidos fueron identificados como Angélica Rodríguez González y Alejandro Alonso Saucedo García.
Angélica Rodríguez es identificada como agente del Ministerio Público especializada en secuestros de la Fiscalía de Tamaulipas.
De acuerdo con reportes, en una revisión a los celulares de la pareja se encontró que ésta se encontraría implicada en al menos otros seis hechos de contrabando de dinero a través de la frontera entre México y EE.UU.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Abuelita asesinada presuntamente por su nieto en Santiago Tuxtla

0

Santiago Tuxtla.-En la comunidad de Sehualaca, ubicada en el municipio de Santiago Tuxtla, una mujer de avanzada edad perdió la vida la tarde de este martes luego de ser agredida presuntamente por su nieto.

«Doña Mica», como era conocida, fue atacada por su nieto , quien presuntamente se encontraba bajo los efectos de alcohol y drogas y quien según testigos, el joven habría comenzado a agredirla tanto verbal como físicamente, hasta culminar el ataque con un machete, provocándole una herida letal en la espalda que le quitó la vida de manera instantánea.

Vecinos del lugar, alarmados por los gritos y la escena, contactaron rápidamente a los servicios de emergencia; Al llegar, elementos de la Policía Municipal junto a socorristas de Protección Civil confirmaron que ya no había nada que hacer para salvar a la mujer.

Las autoridades policiales comenzaron de inmediato la recopilación de información para identificar y localizar al presunto agresor, conocido en la zona como «Tomasito», iniciando así un operativo de búsqueda en los alrededores.

Mientras que Policía Ministerial, agentes de la Fiscalía y peritos criminalistas llegaron al sitio para realizar las investigaciones correspondientes.

El cuerpo de la víctima fue trasladado al Servicio Médico Forense en Catemaco para la necropsia de ley.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Mu£r£ motociclista en San Andrés Tuxtla

0

San Andrés Tuxtla.-Un joven identificado como José Francisco Gallardo Bustamante, de 24 años, residente de la colonia Primero de mayo, perdió la vida las primeras horas de este miércoles 14 de mayo tras perder el control de su motocicleta.

El accidente ocurrió sobre el boulevard 5 de febrero, justo frente a una estación de servicio ubicada cerca de la colonia Laguna Encantada, en San Andrés Tuxtla , donde se desplomó sobre el asfalto, provocándose heridas mortales.

Testigos en el sitio mencionaron que José Francisco habría intentado esquivar otra motocicleta que se cruzó repentinamente desde su lado izquierdo con la intención de entrar a la gasolinera. En ese intento por evitar el impacto, perdió el equilibrio y se produjo la caída.

Al lugar arribaron agentes ministeriales y personal forense, quienes realizaron las diligencias correspondientes antes de trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense, mientras elementos de la policia local abanderaban el lugar del accidente.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Recuperan en Puebla equipo robado a Los Ángeles Azules

0

Puebla .-Autoridades de Puebla recuperaron los instrumentos y equipo de sonido robados a Los Ángeles Azules.

El robo se registró el pasado 9 de mayo, sobre la autopista México-Puebla.

Los Ángeles Azules denunciaron que fueron víctimas de un falso retén.

Los instrumentos y equipo de sonido viajaban en una camioneta tipo Van, misma que robada y posteriormente abandonada vacía a la altura de San Martín Texmelucan.

Derivado de investigaciones se localizó lo robado en un camino de terracería de la localidad San Rafael Tlanalapan.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó que en las diligencias participó la Guardia Nacional y que continuarán las indagatorias para dar con los responsables.

Derivado del robo, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Guardia Nacional reforzar la seguridad sobre la México-Puebla.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum cuestiona negociaciones de EE.UU. con narcotraficantes, tras entrega de familiares de Ovidio Guzmán

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó los acuerdos que realiza Estados Unidos con narcotraficantes mexicanos, tras confirmarse la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán al FBI el 9 de mayo.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que EE.UU. debe informar al respecto sobre el pacto al que se llegó con el Ratón Guzman.
“Tienen que dar la información primero, no han informado por qué entraron . No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia. Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición”, indicó.
En efecto. hay una política de ellos de no negociar con terroristas. En una decisión de ellos deciden nombrar a algunas organizaciones de la delincuencia organizada como terroristas, entonces pues que informen si hay o no un acuerdo”, refirió.
“Tienen que informar y tiene que explicarle al pueblo de EE.UU. también cómo es que si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen, y a México obviamente porque primero, son mexicanos, y segundo uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir tiene una carpeta de investigación aquí”, expuso.
Según medios locales, los 17 familiares cruzaron a pie con al menos dos maletas cada uno y en conjunto portaban aproximadamente 70 mil dólares.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó en la previa que 17 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán, entre ellos su madre, se entregaron voluntariamente a las autoridades estadounidenses el 9 de mayo, como parte una “negociación” entre el capo y Washington.
“Es evidente que al estar su familia yéndose a Estados Unidos es por esta negociación o criterio de oportunidad que el propio Departamento de Justicia le da”, afirmó el funcionario mexicano durante una entrevista con Radio Fórmula.
Quien reportó primero dicha entrega fue el periodista Luis Chaparro, quien contó que los familiares de Guzmán fueron recibidos por agentes de la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y del servicio de Marshals de los EE.UU.
García Harfuch dejó en claro que los familiares no eran buscados por las autoridades mexicanas.
“No, no eran objetivos. La familia que se fue no era objetivo ni eran buscados por autoridades mexicanas”, argumentó.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En el TEC de San Andrés se realizó Triangular de Beisbol

0

Se llevó a cabo Triangular de Béisbol organizado por la Promotoría Deportiva de Béisbol, en este evento participaron tres equipos, siendo estos: Blue Jays, Astros ITSSAT y Brujos del Tec.

Resultando ganador del triangular, el equipo de Blue Jays, en este torneo participaron 29 estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Electromecánica, Mecatrónica, Gestión Empresarial y la Licenciatura en Administración.

#HagámosDeporte #TodosSomosTecNM #TodosSomosITSSAT


https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Se lleva a cabo en el TEC de San Andrés plática sobre el Fentanilo

0

Sumándose el Tecnológico de San Andrés Tuxtla a la “Campaña Nacional contra el Fentanilo”, hace unos días estudiantes de diversos grupos del Programa Educativo de Ingeniería Industrial asistieron a la ponencia titulada “El fentanilo en la actualidad”, la cual fue impartida por el Dr. Juan de Dios Villafán Flores.
Durante la ponencia, se dio una breve introducción histórica del fentanilo, se trataron temas como los efectos y los riesgos que conlleva el consumo de este fármaco que es utilizado para tratar dolores intensos, y que lamentablemente se vende de manera ilegal como droga callejera, ocasionando crisis de salud en distintos países, principalmente en los jóvenes. El ponente en todo momento exhortó al alumnado, que de conocer a alguna persona que consuma este opioide se le brinde ayuda, ya que el consumo de esta sustancia es sumamente peligrosa.

#DecirNoAlFentanilo #TodosSomosTecNM #TodosSomosITSSAT


‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Revisión del TMEC comenzará en segundo semestre de 2025; Marcelo Ebrard

0

México.-Las pláticas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) comenzarán a partir del segundo semestre de 2025, estimó Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE).
“Estamos estimando que inicie (la revisión del TMEC) después de los próximos 3 meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos, que va estar concentrado de la negociación del (nuevo) sistema (comercial)” dijo el funcionario durante el Summit comercio México-Norteamérica: Más allá del TMEC.
“Y de ahí vamos a llegar seguramente a esa revisión del Tratado y las ideas del presidente Trump, es decir el segundo semestre de esta año para iniciar ya una revisión del TMEC, eso será conveniente para nosotros porque veremos cómo funcionará frente a otras regiones del mundo”, comentó.
Ebrard dijo que la realidad llevará a la región a integrarse, a pesar de que originalmente se tenga una idea de Estados Unidos primero porque necesitas a la región como Canadá y México para competir con Asia.
“No puedes estar en los dos carriles”, apuntó Ebrard, quien dijo que en este momento la economía mexicana se ha visto favorecida por la vigencia del TMEC, ya que se cumple a cabalidad por parte de los firmantes.
El excanciller recordó que el mundo está en la construcción de un sistema diferente al que estamos acostumbrados a ver en los últimos 30 años, cuando todo se regía bajo el consenso de Washington.
“En los años 90, el consenso de Washington establecía el predominio de Estados Unidos a nivel global, el libre comercio y el desmantelamiento de todo los sistemas proteccionista del comercio. Estábamos acostumbrados a pensar en un sistema de ventajas comparativas y por ciertas reglas, pero hoy estamos en una transición de un sistema de desventajas comparativas. Hoy hubo por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, una imposición de tarifas unilaterales, por lo que el acceso de las empresas a un mercado ya se da porque tan caro es ir al mercado ni tampoco si es el más competitivo”, señaló.
El funcionario añadió que también se abrió en el mundo la rivalidad de Estados Unidos y China como el eje del sistema global geopolítico y financiero, algo que en los noventas no era así, sin embargo, dijo, actualmente, el comercio mundial está en una transición de un modelo comercial a otro.
“La reacción nostálgica es quedarse como estábamos, sostener las ideas del comercio y permanecer en un momento más en el pasado que en el futuro”, explicó.
La otra posibilidad, dijo, es cómo manejar la transición, es como un avión en vuelo que tiene que cambiar de turbina.
“Hay que hacer las dos operaciones mantener el avión en vuelo y cambiar uno motor, los dos motores o unas partes del mundo”, expuso.
“¿Qué oportunidad del nuevo modelo comercial que genera mucha incertidumbre? Dentro de ese sistema nuevo por definir en su mayor parte, lo que tenemos que hacer es que México tenga la mayores ventajas frente a otras naciones con las que competimos”, señaló.
El secretario de Economía recordó que todos los países están pagando aranceles al acero, aluminio y la industria automotriz.
“Los ingleses siguen pagando esos impuestos hasta que nacionalizan sus industrias”, añadió.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!