VERACRUZ.-A partir de octubre, las motocicletas que circulen en Veracruz deberán contar con placas, ya que los permisos temporales dejarán de ser válidos. La gobernadora Rocío Nahle García advirtió que las unidades sin regularizar serán detenidas.
Desde julio se convocó a los motociclistas a realizar el trámite de emplacamiento, cuyo costo pasó de 960 a 980 pesos en septiembre. El plazo para cumplir vence el 31 de diciembre. Veracruz será el primer estado en contar con calcomanía y holograma en motocicletas. Nahle reiteró que no habrá tolerancia para quienes circulen sin placas.
nte un acto en el aeropuerto de El Lencero, la mandataria entregó 83 nuevas unidades a la Secretaría de Seguridad Pública, y anunció que en próximos días se incorporarán cientos de motocicletas para labores operativas. Señaló que la vigilancia se reforzará en carreteras en coordinación con la Guardia Nacional. Explicó que ya no hay retenes, grúas irregulares ni corralones sin permisos, como parte de la estrategia para eliminar prácticas de corrupción en Tránsito.
Nahle García destacó que se aplicó un incremento salarial del 8 por ciento a policías operativos, además de becas para sus hijos y un programa de vivienda en desarrollo. Dijo que estas medidas buscan fortalecer el compromiso de los elementos de seguridad.
La gobernadora sostuvo que en Veracruz no habrá acuerdos con grupos criminales: “La seguridad no se pacta, la seguridad se construye; nuestro pacto es con el pueblo de Veracruz”, afirmó.
La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró estar en desacuerdo con la intercepción de una flotilla, por parte del estado de Israel, con 6 mexicanos abordo, que pretendía llevar ayuda humanitaria a Gaza, añadió que los connacionales deben ser repatriados de inmediato y que se tiene que garantizar su salud física e integral.
En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal detalló que desde hace 3 días se han enviado cuatro notas diplomáticas consistentes en garantizar el bienestar de los connacionales.
“Hay 6 mexicanos en esta flotilla, en estos botes, lanchas, buques, que iban a llegar, como saben el día de ayer fueron interceptados por el estado de Israel”.
“Se enviaron desde hace 3 días cuatro notas diplomáticas, la primera para solicitar las garantías físicas de nuestros connacionales, obviamente al gobierno de Israel. La segunda, adelantándonos para solicitar si iban a ser interceptados por qué razón. La tercera, ayer una vez que supimos que habían sido interceptados, para exigir la salud física e integral de nuestros connacionales y hubo una cuarta para la repatriación inmediata de nuestros hermanos mexicanos y mexicanas.”, señaló.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal, reportó que los 6 connacionales se encuentran en el puerto de Asdod y que las autoridades informaron que serían llevados a un Centro de Detención.
“Sabemos que en este momento están en el puerto de Asdod, todavía no ha podido entrar el apoyo consular, lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención, está nuestro consulado ahí y exigiendo que de inmediato sean repatriados nuestros connacionales”.
Ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza
Sheinbaum Pardo abundó que “la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos, todos, pero en particular los connacionales, tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”.
“No estamos de acuerdo con esto que hizo el estado de Israel y tiene que llegar la ayuda humanitaria a Gaza”, aseveró.
Además, la presidenta, Sheinbaum refirió que hasta el momento “no se ha planteado romper relaciones con el estado de Israel y recordó: “Fuimos de los primeros países que presentara una denuncia en La Haya, antes que muchísimos países, todavía estaba el ex presidente López Obrador y le estamos dando seguimiento”.
“Obviamente nuestro posicionamiento político permanente y el reconocimiento que hizo mi gobierno ya del estado Palestino en pleno al reconocer una embajada de Palestina en México”, expuso.
MÉXICO.-«Me concentré en la ganadería, precisamente para evitar la posibilidad de un conflicto de interés», explicó, «mes con mes embarcan un promedio de 150 cabezas de ganado».
El legislador hizo notar que las otras actividades empresariales que ha dado a conocer, sobre todo asesorías legales, las ha dejado de lado.
«Porque básicamente esas las presto en Tabasco y no he podido ni siquiera estar en Tabasco«, argumentó.
La víspera, el ex Gobernador de Tabasco y ex Secretario de Gobernación corrigió sus propios dichos de que había pagado apenas 1.9 millones de pesos al fisco por una bolsa de ingresos de 79 millones de pesos, devengados fundamentalmente por actividades empresariales y profesionales.
En su comparecencia ante la Cámara alta y en presencia del senador tabasqueño, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que quien cruce la línea de la ley asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate.
VERACRUZ.-El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en las obras de remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, correspondiente a la Cuenta Pública 2024.
La revisión física concluyó que la remodelación presenta deficiencias técnicas, volúmenes no ejecutados y pagos en exceso, lo que generó observaciones en la segunda y tercera etapa del proyecto. Los auditores señalaron que se reconocieron costos elevados en estimaciones pendientes de pago.
El organismo fiscalizador emitió dos observaciones principales: una por 36 millones de pesos y otra por 124 millones, que en conjunto suman el presunto daño patrimonial de 160.3 millones.
Para la segunda y tercera etapa de la obra se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, incorporando en 2019 al empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Coatepec, Ver.- Un juez de control decidió la noche de este miércoles mantener la medida cautelar de prisión preventiva contra el fiscal yunista, Jorge Winckler Ortiz, rechazando la solicitud de su defensa para modificarla y que pudiera obtener su libertad.
Durante la audiencia, la defensa de Winckler, presentó fallos federales previos como argumento para solicitar la liberación, pero el juez indicó que no se aportaron pruebas que demostraron que el ex fiscal estatal no representa un riesgo de fuga, peligrosidad o amenaza para la víctima de tortura, Gilberto Aguirre Garza.
En su intervención Aguirre Garza relato, que mientras estuvo preso, fue presionado mediante tortura y amenazas para rendir declaraciones en contra del también ex fiscal, Luis Ángel Bravo Contreras.
Entre los métodos mencionados que utilizó el entonces fiscal yunista para torturarlo, incluyó la exposición a música a volumen alto durante las noches y amenazas de muerte hacia su familia.
Cabe recordar que Jorge Winckler fue el fiscal carnal de Miguel Ángel Yunes Linares durante los dos años que duró su gobierno (2017-2018), y a ha permanecido en prisión durante tres años desde que fue capturado en Puerto Escondido, Oaxaca, donde se había refugiado al estar prófugo de la justicia.
Ni hablar, Winckler por andar de palero, arrastrado y queda bien con los Yunes ahora se tendrá que tirar un año más en la sombra, y estos ya ni lo voltean a ver, ni se acuerdan de él.
MCCI.-La madrugada del pasado 11 de septiembre, la venezolana Marielena del Carmen Durán Mendoza, de 43 años de edad, fue encontrada sin vida en la cocina del apartamento que compartía con su pareja y su hijo de tres años de edad.
Su hermana Fabiola y sus padres volaron desde Chile para recoger los restos de Marielena y al llegar descubrieron una serie de irregularidades.
La pareja de su hermana, de nombre Jonathan, los presionó para que a la brevedad se cremaran los restos de Marielena y cuando llegaron al domicilio donde se encontró el cuerpo percibieron un fuerte aroma a cloro, vinagre y desinfectante, la cocina había sido limpiada a profundidad; además de que todas sus pertenencias ya estaban en bolsas en la entrada del domicilio.
“Yo revisé todos los closets de la casa; mi hermana tenía demasiada ropa, era adicta a comprar ropa. En el closet principal de su habitación no había ni una prenda de su ropa. Toda su ropa estaba en bolsas en un closet en la sala. Todas sus cosas estaban recogidas y metidas dentro de un closet. En el apartamento parece que ella nunca existió. No había fotografías de ella con el bebé, ni con su familia. Había solamente fotografías de él con el bebé”, detalló Fabiola.
De acuerdo a las declaraciones de la familia, en un inicio la carpeta del caso se abrió por muerte natural y después cambió a homicidio culposo.
Marielena del Carmen Durán emigró a la Ciudad de México hace nueve años, desde Venezuela. Aquí comenzó una relación con Jonathan, quien según la declaración de Fabiola, controlaba su dinero y ejercía violencia sobre su hermana. Hechos que le confesó en varias comunicaciones telefónicas.
“Su concubino la amedrentaba. Le decía que él es abogado y que le iba a quitar la custodia de su hijo. Ella habló conmigo y me pidió ayuda. Él la manipulaba con que le iba a quitar a su bebé. Esa era la forma en la que se ejercía la violencia contra mi hermana”, narró Fabiola.
Hasta el día de hoy, los familiares de la mujer venezolana desconocen qué fue lo que pasó realmente esa noche en el apartamento. Ellos lograron ver el cuerpo de Marielena el día 13 de septiembre y aseguran que el cuerpo presentaba rastros de violencia.
“Al acercarnos al féretro y ver la cara de mi hermana notamos que estaba excesivamente maquillada y yo noto que tenía un hematoma en la parte de abajo de su ojo; en el centro de su nariz estaba moradito y estaba toda cubierta. Le pusieron una blusa de cuello de tortuga; ella nunca usaba ese tipo de ropa y solo se le veía el rostro y la mano izquierda. Todo lo demás estaba cubierto”.
Sospechan de feminicidio
La primera versión que Jonathan le dio a Fabiola cuando la llamó para avisarle que su hermana había fallecido fue que su sobrino encontró el cuerpo de su madre tirado en la cocina y empezó a gritar, lo que despertó a Jonathan y al ver la escena llamó a la Policía; pero más tarde, cuando rindió su declaración, cambió la versión.
“Dice que el niño estaba en su cama gritando «mamá, mamá». Él se despertó y empezó a llamarla por teléfono porque supuestamente ella siempre usaba audífonos, entonces la empezó a llamar por teléfono y como no le contestó fue a buscarla en la casa y ahí fue cuando la encontró en la cocina”.
De acuerdo al expediente, la causa de muerte de Marielena del Carmen Durán fue dictaminada como edema pulmonar, versión que no ha podido ser confirmada ya que los familiares de la mujer venezolana no han podido acceder a la copia íntegra del dictamen de necropsia médico-forense y a las fotografías del cuerpo.
En esa misma llamada Jonathan le solicitó a Fabiola su autorización para hacerse cargo de los trámites de defunción, a lo que ella se negó.
“Cuando me llamó yo estaba en shock y él estaba muy sereno. Le empecé a preguntar qué había pasado y me dijo que no sabía. Me pasó a un funcionario público, ese funcionario me preguntó si queríamos ser nosotros los que hiciéramos los trámites de la defunción, como familiares directos, o su pareja, y yo le dije que yo quería que el Ministerio Público hiciera las averiguaciones. Y él ahí, en esa misma llamada, me dijo «Entonces, habla con mi papá porque yo me voy a ir detenido». Él nunca fue detenido. A las 11 de la noche me volvió a llamar y él estaba libre como el viento”.
La noche del 13 de septiembre se veló el cuerpo de Marielena Durán en la sala de la casa de los padres de Jonathan; horas más tarde Fabiola se enteró que al día siguiente se cremaría el cuerpo de su hermana sin que sus familiares dieran autorización, por lo que acudieron a la Fiscalía a solicitar apoyo y se logró detener la cremación.
“El 15 de septiembre Jonathan intenta volver a hacer una cremación. Claro que nosotros vamos a Derechos Humanos y le pedimos que por favor nos ayuden a que el cuerpo no se vaya a cremar. Ellos mandan un oficio a que se detenga la cremación y por segunda vez la cremación se detiene, pero no nos dan el cuerpo”.
Documentos que Fabiola Durán presentó ante la Fiscalía para solicitar que el cuerpo de su hermana no fuera cremado.Documentos que Fabiola Durán presentó ante la Fiscalía para solicitar que el cuerpo de su hermana no fuera cremado.
Desaparición del cuerpo
Desde el 13 de septiembre, los familiares de Marielena solicitaron a la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán que garantizara la custodia, conservación y resguardo del cuerpo en instalaciones adecuadas y bajo la responsabilidad de la autoridad ministerial.
Sin embargo, pese a que se detuvo la cremación, el cuerpo no fue recuperado y ahora desconocen el paradero.
El defensor de oficio, que les fue asignado en la Fiscalía de Coyoacán, les confirmó que de acuerdo a un documento oficial del 16 de septiembre, el cuerpo se dejó en manos de Jonathan. “El Ministerio Público ya no tiene el cadáver”.
COATZACOALCOS, VER.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, dijo desconocer, el cuarto lugar que ocupa la entidad a nivel nacional, en cuanto a cifras de desapariciones. De acuerdo con Red Lupa el 44.3% de personas desaparecidas del país se concentran en los primeros cinco estados.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el primer semestre de 2025, en Veracruz hay más 7 mil personas sin ser localizadas, al estado como la cuarta entidad con mayor incidencia en el país, después de Jalisco, Tamaulipas y Estado de México.
“No sé, no he visto el ranking que tu comentas, pero estamos trabajando todos los días, y ahorita que hablamos de los jóvenes, que es tan importante, estamos con la presidenta Claudia Sheinbaum en el programa integral de la construcción de la paz, construyendo seguridad, es un programa integral, atender las causas”, indicó.
Durante el banderazo de arranque a la campaña estatal de lucha contra el dengue, celebrada en Coatzacoalcos, Nahle García, dijo que es prioridad trabajar con los jóvenes para evitar que caigan en manos de la delincuencia.
Los municipios con mayor número de registros son Veracruz puerto, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos y Poza Rica. Los colectivos de búsqueda advierten que las cifras podrían ser mayores, debido a denuncias de subregistro y a la falta de coordinación entre instituciones.
VERACRUZ.-El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que este mes de octubre y noviembre se entregarán las primeras viviendas del Bienestar en varios puntos del país.
«Este mismo mes de octubre vamos a iniciar con la entrega de viviendas en los estados de Tamaulipas, Coahuila Michoacán , Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo Sinaloa y Yucatán y en el mes de noviembre en Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas», detalló en conferencia mañanera.
El funcionario indicó que para 2026 se estarán entregando estas viviendas prácticamente en todo el país.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
MÉXICO.-El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves una nueva regulación para el transporte y distribución de gas LP, tres semanas después del accidente en el Puente de la Concordia, que ha dejado 31 personas muertas.
En la conferencia matutina, la secretaria de Energía, Luz Elena Rodríguez, indicó que con las dos normas se obligará a demostrar el cumplimiento de un programa anual de mantenimiento de las unidades, acreditar la realización de inspecciones visuales y contar con aditamentos para el control de velocidad, así como contar con GPS.
Las normas de emergencia presentadas son la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025; serán publicadas este viernes, de acuerdo con lo señalado por la secretaria.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que con esto se obligará a una inspección porque antes “se le creía a la empresa”.
“Ahora no, va a haber una inspección. Antes era una inspección visual nada más, ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas”, señaló.
También precisó que ahora las unidades que transporten gas LP deberán tener un “gobernador de velocidad” para no rebasar los límites de velocidad, además de que habrá un centro de monitoreo a través del GPS.
“Con ello se busca que no tengan fugas, que vayan a una velocidad controlada y que haya una vigilancia permanente”, añadió.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
LATINUS.-En el exclusivo fraccionamiento de Lomas de Cocoyoc, en el estado de Morelos, Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, adquirió una casa por 7.2 millones de pesos en diciembre de 2020.
La propiedad se ubica en un predio de 902 metros cuadrados y tiene una ubicación privilegiada porque colinda con el campo de golf del fraccionamiento, cuenta con alberca, paneles solares y se distingue por un ancla frente a su fachada blanca.
El precio de compra de la casa es una verdadera ganga si se compara con los precios del mercado en esa zona, donde las propiedades llegan a costar 20 millones de pesos, más del doble del monto que pagó Ojeda Durán. Tan solo el predio de al lado, con dimensiones similares tiene un costo de más de 8 millones de pesos.
El almirante Ojeda Durán, se encuentra hoy en el ojo público luego de que sus sobrinos son acusados por la Fiscalía General de la República por participar en el esquema de «huachicol» fiscal.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!