Tren Maya pierde más de 2 mil mdp en primer semestre de 2025; ingresos propios sólo cubrieron 9.6 % de sus gastos

0
Animalpolitico.-El Tren Maya reportó pérdidas por 2 mil 20 millones de pesos (mdp) en el primer semestre de 2025, a pesar de que recibió mil 331 mdp vía subsidios y transferencia por parte del gobierno federal, de acuerdo con los estados financieros de la empresa militar que lo gestiona.
En este periodo, tuvo ingresos propios por 731 millones 336 mil pesos, es decir, por la venta de boletos y souvenirs. Además, tuvo gastos de operación por 7 mil 605 mdp.
Los ingresos propios del Tren Maya sólo cubrieron 9.6 % de los gastos de funcionamiento que tuvo este proyecto. Los estados financieros dan cuenta de que la empresa militar reportó pérdidas durante seis meses seguidos.
El 19 de agosto, se registró un accidente en la estación Izamal del Tren Maya durante un trayecto de Mérida a Cancún. Ante esta situación, el director general del ferrocarril, Óscar Lozano Águila, calificó el incidente como una anomalía y aseguró que se analizará esta situación para garantizar la seguridad de las personas y la operación del proyecto.
Seis meses de pérdidas para el Tren Maya
Como informamos previamente, el Tren Maya reportó pérdidas durante los primeros tres meses del año, por un total de mil 185 mdp. Este déficit continuó durante el segundo trimestre del año, ya que entre abril y junio se registraron pérdidas por 834 millones 455 mil pesos.
En abril, hubo una pérdida de 553 millones 953 mil pesos; en mayo fueron 205 millones 929 mil pesos, y en junio, 74 millones 572 mil pesos. Por segunda ocasión, la empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoce pérdidas por un trimestre completo. En 2024 sólo hubo pérdidas en septiembre.
En el segundo trimestre del año, la empresa reportó ingresos propios por 611 millones 431 mil pesos, mientras que sus gastos de operación ascendieron a 6 mil 120 mdp. Esto demuestra que los ingresos propios del Tren Maya no cubren sus gastos operativos.
Y en este periodo recibió mil 144 mdp vía subsidios y transferencias por parte del gobierno federal.
Anteriormente, te contamos que el Tren Maya tuvo en enero una pérdida de 26 millones 820 mil pesos; en febrero perdió mil 5 mdp y en marzo fueron 153 millones 950 mil pesos. En total, perdió mil 185 mdp en el primer trimestre de 2025.
Es importante recordar que el director del Tren Maya aseguró que el proyecto encontrará su punto de equilibrio –cuando los ingresos propios pueden solventar los gastos de una empresa– en 2030.
“Creo que es un proceso gradual y que vamos a lograr revertirlo. Inicialmente es así, pero es en cualquier empresa; no por tratarse del Tren Maya, una empresa del Estado. Cualquier empresa que inicie operaciones, en los primeros tres años va a empezar a consolidarse. Acuérdense que hay que pasar (…). Muchas empresas se mueren esos primeros 3 años; nosotros tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal, y esa inversión que está haciendo el gobierno federal va a rendir frutos en el largo plazo”, dijo.
El 19 de agosto, el Tren Maya tuvo un accidente en la estación Izamal del Tramo 3, en Yucatán, el cual fue calificado por las autoridades como un ‘percance de vía’ que no dejó heridos.
“A la 1:48 p.m. de esta fecha, en la estación Izamal, Yucatán, el tren 304 que se trasladaba de Cancún a Mérida al accesar a baja velocidad a los andenes de la estación, sufrió un percance de vía”, informó la empresa paraestatal.
Las autoridades federales dieron a conocer que no hubo personas lesionadas, que los usuarios fueron trasladados en autobuses a su destino, así como la integración de una Comisión Dictaminadora para determinar las causas del accidente.
Desde que inició operaciones, el tren ha reportado al menos otros dos descarrilamientos: uno en marzo de 2024 y otro en enero de este año, cerca de la estación Limones en Quintana Roo, que dejó dos heridos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum reporta que remesas bajaron 5% en 2025 por situación de migrantes en EEUU

0
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hubo una disminución del 5% en las remesas desde Estados Unidos en lo que va del 2025, en comparación con lo que se registró en 2023 y 2024, posiblemente debido a la situación que viven actualmente los migrantes mexicanos en ese país ante las políticas del mandatario estadounidense, Donald Trump.
En La Mañanera del Pueblo, la mandataria detalló que la mayor disminución ocurrió entre junio y julio con un 16%, destacando que este año se ha registrado un ingreso similar al que hubo en el 2022.
“En términos, bajaron las remesas sobre todo de junio a julio. En terminos de lo que va del año, la reducción no es del 16%, que es la reducción en el mes, sino del 5%. Las remesas aumentaron muchísimo en el 23 y más en el 24 todavía, ahorita estamos en un nivel de remesas como en el 22, más o menos”, dijo en Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo atribuyó la reducción a que desde enero de este año el gobierno de Estados Unidos ha implementado diversas políticas en contra de los migrantes, como la deportación masiva y la iniciativa para aumentar el impuesto a las remesas, lo que consideró ha generado “una situación de temor o preocupación” a los connacionales.
Aunque señaló que la cifra de repatriados en lo que va del 2025 no ha superado a la registrada en gobiernos anteriores; no obstante, aseguró que la disminución de remesas sí le preocupa, por lo que ya se trabaja en conocer exactamente las causas, lo que incluye un análisis en conjunto con el Banco de México (Banxico).
“¿Con qué tiene que ver esto? Pues sobre todo con la situación que ha impuesto Estados Unidos sobre nuestros hermanos migrantes. Se está trabajando para saber exactamente cuales son las causas de esta reducción, el número de mexicanos que han sido repatriados si lo comparamos con periodos anteriores no es tan alto.
Por supuesto que nos preocupa, sobre todo por que llega a las comunidades que menos tienen, de familiares que están allá. Ayer leí una nota que decía que ahora nuestros compatriotas que están alá trabajando ya no les importa tanto sus familias, obviamente no tiene nada que ver con eso, sino más bien con una situación de temor o preocupación que se ha impuesto sobre la situación que se vive actualmente», recalcó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

CFE contrata a TGM para imprimir recibos y ésta subcontrata a empresa consentida de Bartlett

0
MÉXICO (proceso).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó de manera directa un contrato por poco más de mil 721 millones de pesos a la empresa Talleres Gráficos de México (TGM) que, a su vez, subcontrató a Gráficas Corona J.E., una compañía consentida durante la administración de Manuel Bartlett.
Dirigida por la expriista duranguense y diputada federal con licencia de Morena, Maribel Aguilera Chairez, TGM subcontrató -como lo hizo varias veces en el sexenio anterior-, a Gráficas Corona J.E., propiedad de Juan Sebastián Estrada Hernández, por un monto que, con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), equivale a 55.7% de la cifra total contratada, pese a que el contrato establece que la subcontratación no debe rebasar de 49%.
La convocatoria de la CFE a esta adjudicación directa se emitió el 26 de noviembre de 2024, ya bajo el mando de Emilia Calleja. Apenas dos días después, el 28 de noviembre se dio a conocer el fallo en favor de TGM.
El contrato CFE-0300-ADSAN-0002-2024 fue por un monto total de mil 721 millones 185 mil 931.30 pesos, ya con el IVA incluido, para el servicio de impresión de los recibos bimestrales del periodo del 1 de enero del 2025 al 31 de diciembre de 2027 en las 16 divisiones comerciales de la empresa estatal.
De acuerdo con el documento con número de oficio SSB-02-151/2024, el contrato incluye la impresión de los avisos de cobro por consumo eléctrico, en papel bond blanco con las siguientes características técnicas específicas: gramaje mínimo de 115 g/m², impresión láser o inkjet, y tamaño final de 21.5 x 17.75 cm.
Según el procedimiento, se incluyó la posibilidad de subcontratación hasta por 49% del valor total del contrato, según el pliego de condiciones: “El Concursante Adjudicado podrá subcontratar (…) siempre y cuando el monto acumulado de los Contratos a celebrar con los subcontratistas no rebase el cuarenta y nueve por ciento del total del Contrato”.
Poco más de un mes después, el 2 de enero de 2025, TGM subcontrató a Gráficas Corona J.E., de Estrada Hernández, también de manera directa, para la impresión de las boletas por la cantidad de 826 millones 169 mil pesos con el IVA incluido.
Se trata de una empresa que, de acuerdo con reportes periodísticos, ha sido acusada de presunto monopolio y de simular competencia en concursos de la CFE.
Las cifras se desglozan de la siguiente manera:
Contrato CFE-TGM:
• -Mil 483 millones 780 mil 975 pesos sin IVA
• -Mil 721 millones 185 mil 931 pesos con IVA
Subcontrato TGM-Gráficas Corona J.E.:
• -712 millones 214 mil pesos sin IVA, equivalente a 47.9% del total del contrato inicial sin IVA
• -826 millones 169 mil pesos con IVA, equivalente a 55.7% del total del contrato inicial sin IVA
El contrato de TGM con Gráficas Corona J.E. implica que ésta provea servicios integrales, como el uso de maquinaria, personal técnico y espacio de almacenamiento para aumentar la capacidad instalada de la primera y garantizar la entrega de los avisos a usuarios de CFE Suministrador de Servicios Básicos.
TGM aseguró que Gráficas Corona J.E. “puede proporcionar dicho servicio, derivado de su infraestructura y experiencia”.
Gráficas Corona, consentida de Bartlett
De acuerdo con documentos cuya copia tiene Proceso, durante la gestión del expriista Manuel Bartlett Díaz, la CFE tuvo consentida a la empresa Gráficas Corona J.E., S.A. de C.V., propiedad de Juan Sebastián Estrada Hernández, mediante presuntas licitaciones simuladas o concursos restringidos.
Tan solo entre 2020 y 2024, durante la gestión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, esa empresa recibió contratos por más de mil 770 millones de pesos.
En junio pasado, la CFE informó que iniciaría con la suspensión del envío de boletas impresas y los cambiaría al formato digital, aunque solo para los usuarios que se inscribieron en la modalidad paperless.
La medida es una alternativa de la compañía, como parte de su modernización y para dar un servicio más práctico, seguro y, sobre todo, sustentable para el medio ambiente, con la eliminación del papel impreso.
La CFE no ha sido el único cliente institucional consentido de la dupla Talleres Gráficos de México – Gráficas Corona J.E.
En septiembre del 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) contrató a TGM la impresión de boletas y documentación del proceso electoral 2023-2024. Ésta, a su vez, le encomendó la producción de materiales oficiales a la empresa de Estrada Hernández por un monto de 427.4 millones de pesos.
En abril del 2025, TGM también se encargó de imprimir 601 millones 985 mil 876 boletas electorales solicitadas por el INE para la elección del Poder Judicial de la Federación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Real Madrid tiene en la mira a juvenil mexicano de 17 años

0
El Real Madrid, equipo más ganador de España y Europa, ha puesto la mira sobre Íñigo Borgio, joven futbolista mexicano de 17 años, que actualmente milita en el equipo juvenil del Leganés.
De acuerdo con información de ESPN, visores del conjunto merengue han seguido de cerca la carrera del joven que nació en la Ciudad de México. De igual manera, se informó que el cuadro blanco pensó en ficharlo en esta ventana de verano, sin embargo, decidieron esperar para que continúe su evolución.
Borgio cautivó al equipo pepinero en su paso por las Selecciones Menores de nuestro país, lo que provocó su irrupción inmediata en el equipo filial gracias a sus habilidades como extremo.
Se espera que el talentoso jugador mexicano sea parte del conjunto Tricolor Sub-17 en el próximo Mundial de la especialidad, que se disputará en noviembre de este año en territorio catarí. De igual forma, el extremo buscará seguir con su participación en el Leganés y poder subir al primer equipo, que es parte de LaLiga 2.
Para nada es una sorpresa ver el talento joven en Valdebebas, principalmente con el caso del equipo del Real Madrid Castilla. Los fichajes recientes de jugadores como Franco Mastantuono o Thiago Pitarch -exjugador del Leganés- han hecho que el cuadro de Xabi Alonso piense en los jóvenes que pueden llegar a portar la casaca blanca.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El técnico de AC Milan confirma a Santiago Giménez como titular para su debut en Serie A

0
El futuro de Santiago Giménez con el AC Milan se puso en duda en los últimos días, sin embargo, parece que comienza a definirse. Massimiliano Allegri, técnico de los Rossoneri, confesó durante una rueda de prensa previo su debut en la Serie A que el delantero mexicano será parte de su once inicial en el duelo ante el Cremonense.
El Chaquito Giménez arrancó la pretemporada con el Diavoli un poco más tarde que el resto de sus compañeros. El ariete tricolor fue parte de la Selección Mexicana que conquistó la Copa Oro bajo el mando de Javier Aguirre y por ello se integró a su equipo después de unas merecidas vacaciones. Durante su ausencia, se rumoraba que podría existir una salida del conjunto italiano por no entrar en planes de Massimiliano Allegri e incluso que ya buscaba un reemplazo en el ataque.
Durante la conferencia de prensa previa al primer duelo de la temporada del AC Milan, el técnico italiano confirmó que se encuentra feliz con la manera en la que Santiago Giménez se desempeña durante los entrenamientos e incluso confirmó que jugará todo el encuentro ante el Cremonense, por lo que es un hecho que arrancará como titular.
“Estoy muy contento con la actitud de Santiago Giménez. Espero que pueda jugar todo el partido vs Cremonese, ya que empezó a entrenar el 5 de agosto”, afirmó Allegri.
La oportunidad que Santiago Giménez recibió para ser el referente del ataque Rossoneri en la primera jornada de la Serie A es clave para su continuidad en el equipo. El Bebote tendrá que llenarle el ojo a Allegri durante los 90 minutos que disputará ante el Cremonense si se quiere mantener como el 9 titular del cuadro, pues hasta el momento continúan los deseos por parte del estratega italiano de firmar a otro ariete que compita con el mexicano.
Giménez rompió una mala racha con el Milan, pues consiguió anotar en el amistoso contra el Leeds United en su regreso tras el parón por actividad de selecciones en Concacaf. El mexicano no ha hecho un gol en un partido oficial desde el 9 de mayo de 2025, por lo que marcar en su debut en la temporada 2025/2026 de Serie A sería un golpe de autoridad para exigir su titularidad por el resto del torneo.
AC Milan debutará en la Serie A el próximo sábado 23 de agosto. Los Diavoli jugarán contra el Cremonense en punto de las 12:45 PM (tiempo del centro de México).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Donald Trump anuncia fecha en la que será el sorteo para el Mundial 2026

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció desde el Despacho Oval, que el sorteo del Mundial 2026 que organizan en conjunto con México y Canadá, se realizará el cinco de diciembre del presente año en el Kennedy Center de Washington D.C.
Trump, quien estuvo acompañado por Gianni Infantino (presidente de la FIFA), comentó que la Copa del Mundo es realmente de los Estados Unidos, pero “Le dimos un poco a Canadá. ¿Ven qué amable soy? Y le dimos un poco a México”. Además, Infantino dejó que el político republicano tocara la Copa: “Es solo para ganadores, y como tú eres un ganador, claro que también puedes tocarlo”, lo que tuvo como respuesta un: “no te la vamos a devolver”
“Es un gran honor traer este evento mundial y a este increíble grupo de personas y a estos increíbles atletas, los mejores atletas del mundo, al centro cultural de la capital de nuestra nación. La Copa Mundial de la FIFA de 2026 será el conjunto de eventos más grande y complejo en la historia del deporte, y el Centro Kennedy le va brindar un arranque fenomenal”, comentó Trump durante el anuncio.
¿Dónde está el Kennedy Center y por qué el sorteo del Mundial no será en Las Vegas?
El Kennedy Center —Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas— se ubica en Washington, D.C., a orillas del río Potomac y junto al complejo Watergate, se sitúa en la calle 2700 F Street NW, en el barrio de Foggy Bottom. Es el centro cultural nacional de Estados Unidos y sirve como sede principal para conciertos, teatro, danza y ópera.
La FIFA y los organizadores optaron por el Kennedy Center en lugar de Las Vegas para el sorteo del Mundial 2026, ya que la ‘ciudad del pecado’ no es sede de dicho torneo. El anuncio lo hizo el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca y declaró que Washington seguirá teniendo un papel clave en la organización del torneo.
¿Cómo se jugará el Mundial 2026?
El Mundial 2026 tendrá por primera vez 48 selecciones. La FIFA aprobó un formato con 12 grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada sector avanzarán a la siguiente ronda junto con los ocho mejores terceros lugares.
La segunda fase comenzará con dieciseisavos de final. A partir de ahí se disputarán eliminatorias directas hasta llegar a la final.
México, Estados Unidos y Canadá, como países anfitriones, ya tienen su lugar asegurado en el torneo. El resto de selecciones llegarán mediante sus respectivas eliminatorias continentales y el repechaje intercontinental.
¿Cuándo empieza la Copa del Mundo del 2026?
El Mundial 2026 comenzará el 11 de junio con el partido inaugural en la Ciudad de México, en el Estadio Azteca. El Tricolor disputará ese encuentro como selección local y ya ocupa uno de los tres lugares garantizados por ser país anfitrión, aunque todavía no se define quién será el rival.
En nuestro país, las sedes que tendrán partidos son el mencionado Coloso de Santa Úrsula, el BBVA de Rayados de Monterrey y el Akron de Guadalajara. La final, por su parte, el estadio elegido para la Final -que se jugarrá el 13 de julio- es el MetLife Stadium, ubicado en East Rutherford, Nueva Jersey. Durante el torneo, FIFA lo nombrará como “New York New Jersey Stadium” por políticas de patrocinio.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum descarta plan de EEUU y DEA para bombardear a grupos del narco en México

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó rotundamente que su administración permita que se lleve a cabo un bombardeo por parte del gobierno de Estados Unidos ―y de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés)― para combatir y neutralizar a los cárteles del narcotráfico en México.
De nueva cuenta, la mandataria mexicana volvió a evocar en su respuesta que el país es “una nación libre, independiente y soberana”, y que se debe tener en cuenta las estrofas del Himno Nacional Mexicano:
“¡NO!… México es un país libre, independiente y soberano. Y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes. México tiene mucha fuerza. (…). Eso no va a ocurrir y, como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional», señaló desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La conversación entre cancillería y embajada de EEUU: Proyecto Portero no prosperó y se aclara la publicación eliminada
Previo a esta declaración, Sheinbaum Pardo dio a conocer que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvieron una conversación, la cual derivó en que las autoridades norteamericanas, según ella, estuvieron de acuerdo en que debe existir “coordinación y comunicación mutua” entre ambos países.
Especialmente, dijo la presidenta, en temas como seguridad y combate al narcotráfico en la República Mexicana.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por asesinato del periodista Moisés Sánchez en Veracruz expolicía recibe sentencia

0
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que a través de la Fiscalia Regional Veracruz logró las siguientes sentencia condenatoria de 32 años y 6 meses de prisión en contra de Clemente Noé “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio del periodista José Moisés Sánchez Cerezo.
Durante la mesa de la construcción de la paz, la fiscal Verónica Hernández Giadans recordó que estos hechos ocurrieron en el año 2015 en la colonia Gutiérrez Rosas, en la congregación El Tejar, cuando la víctima fue privada de su libertad y posteriormente de la vida, dentro de la causa penal 30/2019.
El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro de la causa penal 30/2019.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Construirán 2 nuevos penales en Veracruz por sobrepoblación; este lugar confirmado

0
XALAPA, VER.- En el estado de Veracruz se proyecta la construcción de dos nuevos penales. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, este jueves 21 de agosto. La medida se plantea ante el problema de sobrepoblación que existe de manera general en los penales de Veracruz.
La información fue dada a conocer en el acto de disculpa pública, instruida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a los familares de los ocho policías municipales de Úrsulo Galván desaparecidos en 2013. Durante una breve entrevista con la prensa, Reyes Garcés fue cuestionado sobre los últimos hechos delitivos en el estado.
Recientemente la fiscalía dio a conocer la detención de 13 personas por su presunta participación en el motín en el penal de Tuxpan del pasado 2 de agosto. Este hecho violento dejó como saldo nueve reos muertos, de los cuales cinco eran guatemaltecos.
El secretario de Seguridad fue cuestionado por los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que se califica sobrepoblación en algunos (Centros de Readaptación Social (Cereso).
Reyes Garcés dijo que la gobernadora Rocío Nahle García autorizó «recursos importantes para mejorar la seguridad física de los penales».
«Está en proyecto la construcción de dos penales más en esta administración», confirmó.
Dijo que están en la etapa de búsqueda de la ubicación de estos nuevos penales, teniendo como uno de los puntos más probables en el municipio de Medellín de Bravo.
«Ahí (en Medellín de Bravo) hay un terreno, están analizando las cosas técnicas, pero ya está en proyecto», dijo.
El secretario econoció que hay en Veracruz «un caso grave de sobrepoblación, que está en fuentes abiertas».
«Tenemos alrededor de un 14 por ciento de sobrepoblación en los penales, por eso es que la señora gobernadora ya autorizó que se elabore el proyecto para la de construcción de dos penales más que permitan abatir el tema de la sobrepoblación», fueron las palabras del funcionario.
Sobrepoblación en penales de Veracruz
De acuerdo al Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional 2025, con corte a julio, la sobrepoblación general por los 17 Ceresos en Veracruz, es de un 25.01 por ciento relativo, lo que se traduce en mil 737 reos por arriba de la ocupación de 6 mil 946 lugares.
No en todos se detecta la sobrepoblación, como en el de Coatzacoalcos, Acayucan, Cosamaloapan, Zongolica, Huayacocotla y Uzuluama. Por otro lado hay otros en los que la población se excede al doble de su ocupación, como en Chicontepec y Jalacingo.
De manera general, en la mayoría de los penales de Veracruz hay hacinamiento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

0
El gobierno de Veracruz llamó a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que será el jueves 19 de septiembre a las 12 horas (tiempo del Centro) en todo el país.
Por primera vez se pondrá en marcha la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, que enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de Internet ni saldo, únicamente con el dispositivo encendido. México es el cuarto país del continente americano en aplicar este sistema, después de Canadá, Estados Unidos y Chile.
En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), Laura Velázquez Alzúa, informaron que este mecanismo se suma a los 14 mil 491 altavoces instalados en zonas de riesgo del país, para reforzar la capacidad de respuesta de la población ante fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones o deslaves.
La coordinadora precisó que el mensaje que llegará a los celulares contendrá una alerta sonora y un aviso escrito con la leyenda: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.
Subrayó que este avance es resultado de la inversión del gobierno de México, en coordinación con las compañías de telecomunicaciones y la Agencia Digital de Innovación Pública, de acuerdo con la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar en la tecnología pública con enfoque social.
Asimismo, anunció que el martes 7 de octubre Veracruz será sede de la capacitación nacional para municipios costeros, enfocada en la actualización de protocolos de actuación ante huracanes para mejorar la coordinación interinstitucional, formación de instructores, atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, e incorporación de perspectivas como discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones.
La gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, destacaron la importancia de mantener una estrecha coordinación con la Federación para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!