Avanza impuesto a remesas en la Cámara baja de EU

0

EE.UU.-Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta impulsada por los republicanos para gravar con un impuesto de 5 por ciento las remesas de los trabajadores indocumentados a sus países de origen.
Con 26 votos a favor y 19 en contra, el Comité de Medios y Arbitrios aprobó la legislación propuesta el lunes pasado por su presidente, Jason Smith, que recoge las demandas del presidente Donald Trump, según argumentó el legislador republicano.
La bancada demócrata se pronunció en bloque en contra del proyecto, mientras los legisladores republicanos dieron su respaldo unánime.
El proyecto aprobado por el comité ya pasó el primer trámite legislativo. Para ser ley aún requiere ser discutido y aprobado en el pleno de la Cámara de Representantes, para posteriormente pasar al Senado. Los republicanos tienen mayoría en ambas cámaras del Congreso.
Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en la iniciativa prioritaria del presidente Donald Trump –denominada «Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley»– un impuesto especial de 5 por ciento sobre las transferencias, que afectará a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas, mientras los ciudadanos estadunidenses estarían exentos, explicó en un despacho la agencia estadunidense de noticias The Associated Press. Agregó que Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para «acabar con las remesas» hechas por personas que están en Estados Unidos sin autorización.
De acuerdo con datos del Banco Mundial, las remesas desde Estados Unidos en 2023 totalizaron 656 mil millones de dólares, equivalente al producto interno bruto de Bélgica.
El impuesto a las remesas será pagado por quien haga el envío, señala el artículo 112105 del proyecto de ley. La disposición exige que el impuesto sea recaudado por los proveedores de transferencias de esos recursos, que serán los responsables de remitir dicho impuesto trimestralmente al Tesoro. Dichos proveedores también tienen «responsabilidad secundaria por cualquier impuesto que no se pague al momento de realizar la operación», señala el artículo.
El gravamen a las remesas forma parte de la agenda de modificaciones económicas de Trump y entra en el paquete fiscal para el próximo año llamado «Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley», que también busca hacer permanente la reducción de impuestos de 2017, puesta en marcha por Trump durante su primer mandato; plantea un recorte impositivo adicional de mil 300 dólares para la familia estadunidense promedio y aumenta el gravamen a las donaciones a universidades de élite y progresistas; además, somete a las más grandes a la tasa de impuesto corporativo, entre otras medidas.
Se prevé que el proyecto sea votado en el pleno de la Cámara de Representantes antes del 26 de mayo y, de ser aprobado, será enviado al Senado para su discusión. En caso de ser ratificado en ambas cámaras será convertido en ley y entrará en vigor a partir de 2026.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“Es falsa la nota”: Sheinbaum desmiente que agentes de EE.UU. participen en operativos en México

0

México.-La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió que agentes de Estados Unidos realicen operaciones en México, concretamente en Sinaloa.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que son falsas las imágenes publicadas en medios de comunicación donde agentes estadounidenses participan en operativos en territorio nacional.
Es falsa, y esa fotografía que sale en primera plana de la jornada no corresponde a ninguna operación en México”, indicó.
“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente López Obrador y a la fecha, no participa ni coordinando elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio”, puntualizó.
La mandataria mexicana se refirió a las imágenes publicadas en la previa por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), y que fue replicada por la Embajada de EE.UU. en México, en donde se detalla que agentes estadounidenses lideraron una operación en Sinaloa para desmantelar tres laboratorios clandestinos.
“Entonces, esa fotografía que se está viendo, ¿de dónde salió esa fotografía primero? Si hay elementos de otro país de EU, de alguna agencia, y segundo, esa fotografía, ¿a qué corresponde? Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación”, refirió Sheinbaum Pardo.
“No hay subordinación, ni participación de elementos de alguna agencia de EE.UU. en algún operativo (en México). Y eso es a lo que me refería ayer: que cambiaron las cosas, antes era muy distinto. Durante los periodos, o durante el periodo neoliberal, de los Gobiernos del neoliberalismo, y particularmente en la época de Calderón, se abrió la posibilidad de que se entrara, a que operaran las propias agencias en los operativos, eso desde que llegó el presidente López Obrador ya no ocurrió”, agregó.
A EE.UU. no le gusta o a las agencias en particular que no puedan entrar como entraban antes. Ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de Calderón. Es decir, desde que llegó la 4T la relación con Estados Unidos y sus agencias es distinta”, lanzó.
La presidenta de México dejó en claro esta mañana que no se permitirá una violación a la soberanía de México y que no se dejarán presionar por EE.UU.
Nosotros no vanos a permitir la violación a nuestra soberanía, eso es todo. Es una relación de respeto que hasta ahora se ha mantenido con el presidente Trump. Que el pueblo de México sepa que esa fotografía no corresponde a lo que dice el texto.”, declaró.
“Presión no (por parte de EE.UU.), nosotros tenemos muy claro nuestro principios, lo que representa la ley y nuestro mandato popular. Entonces no hay presión, sencillamente sí es importante que el pueblo de México siempre sepa esto, y que bajo ninguna circunstancia se va a permitir el injerencismo o la violación a nuestra soberanía”, recalcó.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

ICE encabeza operativo en Sinaloa para desmantelar laboratorios clandestinos

0

Sinaloa.-El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) informó este miércoles que encabezó un operativo para el desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos de narcóticos y precursores químicos en Sinaloa.
En una publicación en redes sociales, las autoridades estadunidenses indicaron que la operación se realizó por la unidad de Investigación de Seguridad nacional de ICE en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Agencia de Investigación Criminal.
La dependencia estadounidense no precisó la cantidad de drogas decomisadas, pero indicó que se encuentra trabajando de manera estrecha con la FGR, la Defensa y la Marina.
“(…) para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México”, se lee.
En su publicación en redes sociales agrega algunas fotografías en las que aparecen elementos de seguridad y las presuntas instalaciones de los laboratorios clandestinos asegurados.
Al menos en las últimas semanas, ICE no había informado sobre operativos que llegara a encabezar en México como parte de la estrategia contra el tráfico de drogas como el fentanilo.
“La colaboración entre ICE-HSI y el gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos en la fuente, evitando que drogas mortales pasen de contrabando a través de nuestras fronteras y lleguen a nuestras calles”, culmina el post en la cuenta de X de ICE.

FOTOS: X @ICEgov

Detienen a ex presidenta del TSJ de Guerrero por destrucción de evidencia en caso Ayotzinapa

0

Guerrero .-Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a la magistrada en retiro Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero, a quien se responsabiliza por la destrucción de imágenes captadas la noche del 26 de septiembre de 2014 en la salida sur de Iguala de la Independencia, cuando fueron atacados y desaparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Alrededor de las 08:00 horas de este miércoles 14 de mayo, elementos de la Comisión Nacional contra el Secuestro (Conase) llegaron hasta la colonia Ruffo Figueroa, todavía en el primer cuadro de la capital de Guerrero, para implementar un operativo en torno al domicilio de la magistrada en retiro.
Galeana Marín fue presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en septiembre de 2014. A ella se le atribuye la destrucción de los videos captados por las cámaras de vigilancia instaladas en el Palacio de Justicia de Iguala, los cuales han sido exigidos durante más de 10 años por los padres de los 43 normalistas, sus abogados y las organizaciones sociales que los acompañan.
El operativo fue comentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que se desarrolla todas las mañanas, donde las corporaciones de los tres niveles de gobierno intercambian información y toman decisiones.
Se confirmó que la ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero se encuentra detenida como consecuencia de las decisiones que tomó en el contexto de los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014.
Las cámaras de video del Palacio de Justicia habrían captado, de acuerdo con representantes y abogados del colectivo ‘Nos Faltan 43’, el momento en que policías preventivos de Iguala y presuntos sicarios del cártel Guerreros Unidos (GU) interceptaban un autobús de pasajeros con estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, cuando intentaban escapar de la embestida armada.
El hecho fue avalado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), institución que asegura que los normalistas fueron trasladados hacia el municipio de Huitzuco, donde serían presentados ante un presunto líder criminal al que los delincuentes se referían como El Patrón.
En su momento, la magistrada en retiro había declarado que las imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia no tenían mucha utilidad, pues “solo habían captado manchas borrosas”.
Durante los 10 años que han transcurrido desde los hechos, los padres de los 43 han solicitado a diferentes presidentes del TSJ que entreguen dichos videos a la FGR, ya que consideran que son clave para esclarecer la ubicación de un grupo importante de los normalistas desaparecidos.
En la Mesa de Coordinación se ha manejado que ya existe una lista de ex colaboradores de la administración gubernamental de Ángel Aguirre Rivero, quien se separó de la titularidad del Ejecutivo local el 26 de octubre de 2014, un mes después de ocurridos los hechos.
Se sabe que ella era responsable cuando recibió todo el paquete del expediente de los detenidos, y la entonces Procuraduría General de la República (PGR) manifestó que desaparecieron las evidencias.
Las fuentes no precisaron si la ex funcionaria fue trasladada al Estado de México donde se encuentran las causas penales iniciadas por la desaparición de los normalistas.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU; iniciativa es “injusta y discriminatoria”

0

México.-La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció en contra de la iniciativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5 % sobre el monto de las remesas que envían las personas migrantes a México, al considerarla “injusta y discriminatoria”.
Durante su conferencia matutina, la mandataria celebró que todas las fuerzas políticas hayan coincidido en rechazar dicho impuesto.
Ayer, el Senado de la República dio a conocer una carta en la que destacaron que todos los trabajadores en Estados Unidos, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una doble tributación.
“Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos. Incluso, hay estados que ya gravan las remesas. Todos dijeron no, a ver, eso no. No, no estamos de acuerdo en esta injusticia, que es discriminatoria. O sea, hay otras cosas en la defensa de los mexicanos y qué bueno que ahí estos partidos dijeron ‘sí firmamos’, porque fue bajo iniciativa de Morena en el Senado”, declaró la mandataria.
En la misiva, los legisladores hicieron un llamado a la mesura ya que, de acuerdo con proyecciones técnicas, la imposición de un impuesto o arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias.
Asimismo, consideraron que la medida es “arbitraria e injusta” debido a que las remesas además de provenir del trabajo honesto, fortalecen las economías de México y de Estados Unidos.
“Esta medida supondría una injusta doble tributación sobre ese 20 % del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya tributado, abandona el país. Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80 % restante, es decir, la mayoría de sus ingresos, se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven”.
Los congresistas republicanos de Estados Unidos propusieron gravar con un impuesto del 5 % sobre el monto de las remesas de personas migrantes, como parte de nuevas disposiciones fiscales, las cuales deberán de ser entregadas al Departamento del Tesoro.
“El objetivo es prevenir que los beneficios de los contribuyentes lleguen a los inmigrantes ilegales al exigir un número de Seguro Social para las personas que solicitan créditos y deducciones fiscales, poner fin a la elegibilidad de los inmigrantes ilegales para los créditos fiscales de prima de Obamacare y Medicare y aplicar nuevas tarifas a los pagos de remesas de inmigrantes ilegales fuera de los Estados Unidos”, según la iniciativa.
Otras de las medidas que contempla es aumentar el gravamen sobre las donaciones a universidades “de élite y progresistas” y somete las más grandes a la tasa de impuesto corporativo. iniciativa.
Dicha iniciativa es parte del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill que incluye varias disposiciones fiscales y contempla medidas como hacer permanentes los recortes de impuestos promovidos por el presidente Donald Trump en 2017, y detener “flujo de dinero de los contribuyentes hacia los inmigrantes ilegales y China”.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Candidata de Morena en Lerdo, denuncia ante Fiscalía a Fabián Cárdenas por amenazas

0

XALAPA, VER.- La tarde del martes 13 de mayo, Beatriz Siles Hernández, candidata de Lerdo de Tejada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), denunció ante la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) al actual alcalde, Fabián Cárdenas Sosa. El edil, también abanderado por el mismo partido de la candidata, fue denunciado por amenazas e intimidaciones.
Desde la tarde del pasado domingo 11 de mayo, Betty Siles, denunció públicamente, a través de sus cuentas oficiales, que había sido víctima de amenazas e intimidaciones luego de que se vandalizara un vehículo de su propiedad que usan en esta etapa de campañas electorales en el municipio.
En ese sentido, señaló directamente al alcalde Fabián Cárdenas, quien en este proceso electoral, su madre, Flor María de Jesús Sosa Zamudio, contiende por la alcaldía del mismo municipio, pero por el Partido del Trabajo.
En su mensaje, la candidata Siles Hernández, lo responsabilizó de lo que le pudiera pasar a ella o su equipo de trabajo.
A través de sus cuentas oficiales, la candidata de Morena dio a conocer que ya interpuso una denuncia formal, ante la Fiscalía de Veracruz, contra el alcalde actual y quienes resulten responsables, por las presuntas amenazas e intimidaciones de las que fue víctima y su equipo de trabajo.
«Hoy acudí a la Fiscalía para presentar formal denuncia contra el alcalde de Lerdo de Tejada y quienes resulten responsables por las amenazas e intimidaciones que hemos recibido Dicen que “llevan luz donde antes hubo oscuridad”, pero cuando alguien alza la voz, intentan apagarla con miedo. No nos van a detener. Estamos del lado correcto de la historia. La esperanza no se amedrenta. Les mantendré informados»
De acuerdo con la información proporcionada por la abanderada de morena de cara a las elecciones del próximo 1 de junio, una camioneta de la marca KIA de color blanca, de su propiedad, le rompieron el cristal trasero, donde había una propaganda pegada de la candidata. «Fue un mensaje», dijo al respecto.
Además, aseguró que no era la primera vez que ella, su familia o su equipo de trabajo recibe algún tipo de amenazas, por lo que hizo un llamado a las autoridades correspondientes para intervenir en esta situación y evitar que, en alguna próxima ocasión, sea una persona la víctima.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Ola de calor inicia hoy 14 de mayo en Veracruz: estos municipios alcanzarían los 40°C

XALAPA, VER.- La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz advierte el inicio de una ola de calor a partir de este miércoles 14 de mayo, lo que ha llevado a activar un Aviso Especial precautorio este mismo día. En algunos municipios las temperaturas podrían alcanzar o rebasar los 40°C, por lo que se pide a la población anticiparse para evitar afectaciones a la salud.

De acuerdo con los modelos de pronóstico, en los siguientes cinco a siete días la presión atmosférica seguirá disminuyendo el límite de Estados Unidos con México, detalla la SPC. Esto ocasionará más flujo de aire cálido hacia el país, lo que al combinarse con un anticiclón creará un ambiente cálido con baja probabilidad de lluvias y tormentas – sin descartar algunos eventos en montañas – en el estado de Veracruz. Esto se considera oficialmente como Ola de Calor.

Además del calor, este miércoles también podrían generarse rachas de viento máximas de 40 a 55 km/h en la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan, y de 40 a 50 km/h en la costa norte y menores en la parte alta de Orizaba y valle de Perote.

El viento se mantendría e incrementaría para el viernes 16, con rachas máximas de hasta 75 km/h en la región de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan.

Municipios más calurosos
De acuerdo al reporte del pronóstico del clima publicado por Protección Civil, el ambiente de caluroso a muy caluroso se extenderá a todo Veracruz son los municipios de la región norte del estado en donde se presentarán las temperaturas más altas, sin descartar que en otras zonas también se rebasen los 40°C.

De acuerdo al pronóstico de temperaturas máximas para este miércoles 14 de mayo, estos son los municipios de Veracruz que podrían alcanzar o rebasar los 40°C:

Tantoyuca: 41°C-43°C
Chicontepec: 40°C-42°C
Poza Rica: 38°C – 40°C
Martínez de la Torre: 38°C-40°C
Tierra Blanca: 40°C-42°C
José Azueta: 40°C-42°C
Acayucan: 40°C-42°C
Las Choapas: 39°-41°C

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

PAN pedirá la destitución de Cuitláhuac García como titular de Cenegas por presunto desfalco en sector salud en Veracruz

0

Animalpolitico.-El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, exigió la destitución inmediata del exgobernador veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez, como titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), para que enfrente las acusaciones por el presunto desvío de 1,600 millones de pesos durante su gestión como gobernador de Veracruz.
En gira por la entidad, el líder del blanquiazul dio a conocer que presentará un punto de acuerdo solicitando la destitución del funcionario para que enfrente el proceso derivado de las denuncias en su contra presentadas por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, por presunto desfalco mediante contratos con empresas fantasma.
Afirmó que México y Veracruz necesita gobernantes que realmente pongan primero a las y los ciudadanos, y no funcionarios que utilicen el poder para enriquecerse.
“Veracruz merece más. Merece salud, merece justicia y gobernantes honestos”, demandó.
El líder panista también expresó su preocupación por la crisis en los servicios médicos y añadió que con los recursos presuntamente desviados por el exmandatario estatal, se pudieron haber salvado muchas vidas.
Romero también reiteró el llamado al gobierno federal y estatal para garantizar la integridad de quienes participan en el proceso electoral.
A inicios de mayo, la Contraloría General de Veracruz presentó una denuncia por posible daño patrimonial en la Secretaría de Salud del estado por más de 1,600 millones de pesos durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez , tras las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la cuenta pública 2023.
La denuncia es por el presunto mal manejo financiero en la administración del exgobernador morenista y por presuntas irregularidades relacionadas, principalmente, con contratos otorgados a empresas de reciente creación, sin los debidos procesos administrativos y con proveedores vinculados a casos de corrupción.
En mayo de 2024, Animal Político publicó una investigación en la que reveló que el gobierno de Cuitláhuac García copió el mismo mecanismo que, hace seis años, empleaba el priista Javier Duarte para desviar recursos públicos y que lo llevó a la cárcel. El modus operandi: contactar a personas de escasos recursos y engañarlos para que firmen los papeles necesarios que les permitan crear empresas fantasma; luego les dan contratos millonarios para obras de educación, salud e infraestructura y los recursos desaparecen, porque las obras no se hacen.
Para esta investigación, Animal Político revisó los contratos entregados a empresas de nueva creación y a personas físicas, de 2018 a 2023. Luego, los integrantes de esas empresas fueron buscados en los padrones de beneficiarios de programas sociales y las coincidencias fueron confirmadas por su RFC, la edad que se registraba al momento de recibir el programa social y el municipio. Después se buscaron en las direcciones fiscales registradas y por teléfonos. Se entrevistó a los supuestos dueños y se confirmó que las obras nunca se realizaron.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU va por la segunda generación del Cártel de Sinaloa: alista acusación contra «El Chapito», «Mayito Flaco» y «El Chino»

0

EE.UU.-El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que prepara acusaciones federales en contra de la segunda generación de los líderes de facciones del Cártel Beltrán Leyva y del Cártel de Sinaloa.
A través de un comunicado, la dependencia reveló que las acusaciones en contra de cinco integrantes de los grupos criminales son por narcotráfico y lavado de dinero y que son sustentadas por la Orden Ejecutiva 14157, la cual designa a determinadas organizaciones criminales como terroristas.
El Distrito Sur de California dijo tener acusaciones pendientes en contra del relevo generacional del Cártel de Sinaloa, en ese sentido, señala a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito”, por el caso 14-cr-00658.
El hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo», es la cabeza de la facción de Los Chapitos, junto con sus hermanos Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, ambos detenidos en Estados Unidos.
También el Distrito Sur de California tiene acusaciones pendientes en contra de Ismael Zambada Sicairos, alias «Mayito Flaco», por el caso número 14-cr-00658.
«Mayito Flaco» es el líder de la facción de La Mayiza y su padre, Ismael Zambada, alias «El Mayo» se encuentra enfrentado la justicia estadounidense desde el pasado 25 de julio, cuando supuestamente Joaquín Guzmán López lo secuestró y llevó a Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses también van por José Gil Caro Quintero, alias “El Chino”, por el caso número 22-cr-00036.
«El Chino» es líder del Cártel de Caborca y sobrino de Rafael Caro Quintero, quien el pasado mes de febrero fue trasladado a Estados Unidos, donde era buscado desde 1985 por el homicidio del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena.
El Departamente de Justicia también tiene acusaciones pendientes con los líderes de facciones del Cártel Beltrán Leyva, entre ellos, Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”, Óscar Manuel Gastelum Iribe, alias “El Músico” y Pedro Inzunza Noriega alias “Sagitario”.
Inzunza Noriega fue acusado junto con su hijo, Pedro Inzunza Coronel por narcoterrorismo el 13 de mayo.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Vitol, Odebrecht y Fertinal, los casos que fondo de Noruega consideró para salir de Pemex; también mencionó a empresa ligada con Felipa Obrador

0

México.-El fondo de riqueza de Noruega vendió reciente sus inversiones en Petróleos Mexicanos (Pemex) luego de hallar presunta corrupción en la compañía desde 2004 y hasta 2024; destaca los casos de Vitol, Odebrecht y Altos Hornos de México.
Según el informe del Consejo de Ética consultado por Latinus se destaca un caso en el que está implicada una empresa que ha sido ligada a Felipa Obrador, prima hermana del expresidente Andrés Manuel López Obrador: Química Apollo.
«Las investigaciones del consejo han revelado que Pemex podría estar vinculada a múltiples denuncias o sospechas de corrupción en México durante el período 2004-2023, en las que un número significativo de empleados de la empresa presuntamente habrían recibido sobornos», señala.
El documento, que cita una serie de investigaciones periodísticas y documentos del gobierno de Estados Unidos, comienza con el caso de Vitol, empresa a la que señala de pagar sobornos durante 15 años a funcionarios para obtener contratos en Brasil, Ecuador y México.
Según una acusación contra un exempleado de la compañía holandesa de energía y materias primas, este pagó sobornos entre agosto de 2017 y julio de 2020 a funcionarios públicos mexicanos para conseguir contratos de Pemex.
Además, destaca que se declaró culpable de pagar 600 mil dólares en sobornos para conseguir contratos para el suministro de etanol a Pemex.
El Consejo de Ética señala que un ingeniero, según una publicación periodística, que a finales de octubre de 2023 las empresas Química Apollo, Recursos Omega y el Instituto Mexicano del Petróleo tuvieron contratos en la refinería de Antonio Dovalí Jaime por 62.5 millones de dólares por servicios que no prestó.
Otro de los casos más fuertes resaltados por el fondo es el de Odebrecht, que involucra al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
Odebrecht habría pagado 10 millones de dólares a un alto ejecutivo de Pemex a cambio de ayuda para obtener un contrato, principalmente en la refinería Miguel Hidalgo, en Tula.
El comité se remite también al caso de la siderúrgica Altos Hornos de México y precisa que Odebrecht habría ayudado a transferir 3.7 millones de dólares en sobornos por medio de una empresa fantasma. “Este dinero también fue a parar al exdirector general de Pemex —Emilio Lozoya—», agrega.
La venta de la productora de fertilizantes Fertinal a Pemex en 2015 también fue mencionada; según el documento, en este caso también estaría implicado el expresidente Enrique Peña Nieto y Lozoya.
Este hecho implicó un pago de 635 millones de dólares por Fertinal a pesar de que la Auditoría Superior de la Nacional indicó que no era viable.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!