Sheinbaum descarta plan de EEUU y DEA para bombardear a grupos del narco en México

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó rotundamente que su administración permita que se lleve a cabo un bombardeo por parte del gobierno de Estados Unidos ―y de la agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA en inglés)― para combatir y neutralizar a los cárteles del narcotráfico en México.
De nueva cuenta, la mandataria mexicana volvió a evocar en su respuesta que el país es “una nación libre, independiente y soberana”, y que se debe tener en cuenta las estrofas del Himno Nacional Mexicano:
“¡NO!… México es un país libre, independiente y soberano. Y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes. México tiene mucha fuerza. (…). Eso no va a ocurrir y, como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional», señaló desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La conversación entre cancillería y embajada de EEUU: Proyecto Portero no prosperó y se aclara la publicación eliminada
Previo a esta declaración, Sheinbaum Pardo dio a conocer que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvieron una conversación, la cual derivó en que las autoridades norteamericanas, según ella, estuvieron de acuerdo en que debe existir “coordinación y comunicación mutua” entre ambos países.
Especialmente, dijo la presidenta, en temas como seguridad y combate al narcotráfico en la República Mexicana.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por asesinato del periodista Moisés Sánchez en Veracruz expolicía recibe sentencia

0
La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que a través de la Fiscalia Regional Veracruz logró las siguientes sentencia condenatoria de 32 años y 6 meses de prisión en contra de Clemente Noé “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio del periodista José Moisés Sánchez Cerezo.
Durante la mesa de la construcción de la paz, la fiscal Verónica Hernández Giadans recordó que estos hechos ocurrieron en el año 2015 en la colonia Gutiérrez Rosas, en la congregación El Tejar, cuando la víctima fue privada de su libertad y posteriormente de la vida, dentro de la causa penal 30/2019.
El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro de la causa penal 30/2019.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Construirán 2 nuevos penales en Veracruz por sobrepoblación; este lugar confirmado

0
XALAPA, VER.- En el estado de Veracruz se proyecta la construcción de dos nuevos penales. Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, este jueves 21 de agosto. La medida se plantea ante el problema de sobrepoblación que existe de manera general en los penales de Veracruz.
La información fue dada a conocer en el acto de disculpa pública, instruida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a los familares de los ocho policías municipales de Úrsulo Galván desaparecidos en 2013. Durante una breve entrevista con la prensa, Reyes Garcés fue cuestionado sobre los últimos hechos delitivos en el estado.
Recientemente la fiscalía dio a conocer la detención de 13 personas por su presunta participación en el motín en el penal de Tuxpan del pasado 2 de agosto. Este hecho violento dejó como saldo nueve reos muertos, de los cuales cinco eran guatemaltecos.
El secretario de Seguridad fue cuestionado por los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que se califica sobrepoblación en algunos (Centros de Readaptación Social (Cereso).
Reyes Garcés dijo que la gobernadora Rocío Nahle García autorizó «recursos importantes para mejorar la seguridad física de los penales».
«Está en proyecto la construcción de dos penales más en esta administración», confirmó.
Dijo que están en la etapa de búsqueda de la ubicación de estos nuevos penales, teniendo como uno de los puntos más probables en el municipio de Medellín de Bravo.
«Ahí (en Medellín de Bravo) hay un terreno, están analizando las cosas técnicas, pero ya está en proyecto», dijo.
El secretario econoció que hay en Veracruz «un caso grave de sobrepoblación, que está en fuentes abiertas».
«Tenemos alrededor de un 14 por ciento de sobrepoblación en los penales, por eso es que la señora gobernadora ya autorizó que se elabore el proyecto para la de construcción de dos penales más que permitan abatir el tema de la sobrepoblación», fueron las palabras del funcionario.
Sobrepoblación en penales de Veracruz
De acuerdo al Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional 2025, con corte a julio, la sobrepoblación general por los 17 Ceresos en Veracruz, es de un 25.01 por ciento relativo, lo que se traduce en mil 737 reos por arriba de la ocupación de 6 mil 946 lugares.
No en todos se detecta la sobrepoblación, como en el de Coatzacoalcos, Acayucan, Cosamaloapan, Zongolica, Huayacocotla y Uzuluama. Por otro lado hay otros en los que la población se excede al doble de su ocupación, como en Chicontepec y Jalacingo.
De manera general, en la mayoría de los penales de Veracruz hay hacinamiento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz recibirá alertamiento celular durante el Segundo Simulacro Nacional

0
El gobierno de Veracruz llamó a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que será el jueves 19 de septiembre a las 12 horas (tiempo del Centro) en todo el país.
Por primera vez se pondrá en marcha la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, que enviará mensajes y alertas sonoras, sin costo, sin necesidad de Internet ni saldo, únicamente con el dispositivo encendido. México es el cuarto país del continente americano en aplicar este sistema, después de Canadá, Estados Unidos y Chile.
En conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García y la coordinadora nacional de Protección Civil (PC), Laura Velázquez Alzúa, informaron que este mecanismo se suma a los 14 mil 491 altavoces instalados en zonas de riesgo del país, para reforzar la capacidad de respuesta de la población ante fenómenos naturales como sismos, huracanes, inundaciones o deslaves.
La coordinadora precisó que el mensaje que llegará a los celulares contendrá una alerta sonora y un aviso escrito con la leyenda: “Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. Esto es un simulacro”.
Subrayó que este avance es resultado de la inversión del gobierno de México, en coordinación con las compañías de telecomunicaciones y la Agencia Digital de Innovación Pública, de acuerdo con la estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de avanzar en la tecnología pública con enfoque social.
Asimismo, anunció que el martes 7 de octubre Veracruz será sede de la capacitación nacional para municipios costeros, enfocada en la actualización de protocolos de actuación ante huracanes para mejorar la coordinación interinstitucional, formación de instructores, atención inclusiva y diferenciada ante emergencias, e incorporación de perspectivas como discapacidad, refugios temporales y continuidad de operaciones.
La gobernadora Rocío Nahle y la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, destacaron la importancia de mantener una estrecha coordinación con la Federación para fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

EU suspende emisión de visas a conductores extranjeros, incluidos mexicanos

0
Otra vez vuelven a cancelar más visados: la administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, suspendió desde el día de ayer la emisión de visas de trabajo para los conductores de camiones comerciales.
El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida al señalar que dichos vehículos ponían en peligro la vida de los estadounidenses.
“Con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales. El creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses y socava el sustento de los camioneros estadounidenses”, indicó en su cuenta de X (antes Twitter).
Esta medida se da días después del arresto de un conductor de camión originario de la India, quien fue acusado de tres cargos de homicidio, tras un accidente al girar en U en un sitio que no está autorizado durante el sábado pasado.
Simpatizantes del gobierno de Trump criticaron a los demócratas, pues el camionero indocumentado supuestamente consiguió su licencia en California, cuyo estado gobierna Gavin Newson.
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que se realiza una “verificación continúa” a las más de 55 millones de visas americanas válidas que actualmente tienen los extranjeros.
Si bien no se dieron más detalles al respecto, sí se confirmó que la revisión se realiza desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de este año, de acuerdo con un trabajador del lugar.
La dependencia “ha revocado más del doble de visas, incluyendo casi cuatro veces más visas de estudiante, que durante el mismo periodo del año pasado», puntualizó, de acuerdo con EFE.
Motivos por los que Estados Unidos te puede quitar la visa americana
El funcionario dijo que Estados Unidos puede retirarte la visa por alguno de estos motivos:
• Quedarse más tiempo del permitido en EU
• Cometer algún delito
• Amenazar a la seguridad pública
• Ser parte de actividades terroristas
• Apoyar a organizaciones que se consideran como terroristas
«El Departamento de Estado revoca las visas siempre que existan indicios de una posible inelegibilidad, como por ejemplo, indicadores de permanencia vencida, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier tipo de actividad terrorista o apoyo a una organización terrorista», explicó el funcionario del Departamento de Estado.
A estudiantes extranjeros que participaron en protestas en apoyo a Palestina se les retiró el visado y posteriormente se pidió que las personas que quisieran estudiar en Estados Unidos debían dejar sus redes sociales abiertas.
También en México se les ha cancelado el documento para entrar a EU a políticos mexicanos, donde destaca el caso de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y a su esposo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Estudiantes del Tecnológico de Poza Rica ganan concurso internacional de robótica

0
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, ganaron el concurso internacional de robótica “Cero Latitud”, celebrado en Quito, Ecuador.
Los jóvenes Martín de Jesús Luna, Diego Rosas Oropeza y Gabriel Hernández Cruz se reunieron con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas, a quien le presentaron el proyecto con el cual participaron y ganaron.
Ahí recibieron el respaldo del funcionario estatal y su completo apoyo, para que representen no sólo a Veracruz, sino a México en los concursos en robótica que se celebrarán en Japón y Rumanía.
Los estudiantes le comentaron que durante el concurso celebrado en Quito, Ecuador, su proyecto obtuvo 4 primeros lugares, en las distintas categorías y aspectos que son calificados.
Ello, fue lo que les permitió conseguir las acreditaciones internacionales para representar a México en otros concursos internacionales.
Debido a esto, el subsecretario David Agustín Jiménez Rojas los felicitó por su talento, disciplina y pasión, así como por la innovación de su proyecto, por lo cual resultan ser un motivo de orgullo y esperanza para las juventudes de Veracruz y de México.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Por mejores políticas públicas, recibe Gobierno Municipal San Andrés Tuxtla certificación en Mejora Regulatoria

0
San Andrés Tuxtla, Ver.– Este jueves, en la sala de presidencia, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, recibió a personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), quienes a través de la Comisión Veracruzana de Mejora Regulatoria, realizó la entrega de la certificación al Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, en el marco de los Programas Específicos de Simplificación y Mejora Regulatoria que han propiciado mejores políticas públicas en beneficio de los sanandrescanos.
El documento que acredita esta certificación, fue recibido por la presidenta municipal, en reconocimiento al cumplimiento de 12 Tareas Operativas correspondientes a las secciones de Enlace, Reglamento y Consejo, dentro del cuadrante Homologación, logrando así un 25% de avance en la Política Nacional de Mejora Regulatoria, conforme a lo establecido en la Guía para la implementación en el ámbito estatal.
En esta reunión, también estuvo presente la ingeniero Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, Comisionada Veracruzana de Mejora Regulatoria, la licenciada Gloria María León Rodríguez, Ejecutivo de proyectos y el maestro Edwin Tapia Anota, Ejecutivo de Proyectos.
Durante el acto, también se entregó un reconocimiento a la maestra María Antonia Carmona Díaz, contralora municipal, por su labor como Enlace Municipal de Mejora Regulatoria.
En esta reunión asistieron presentes además la Directora del Ramo 033, Marilyn Lagunas Temich; el Director de Catastro Municipal, Jorge Luis Miranda Ramírez; y el Director de Ingresos, Manuel Salvador Espinoza González.
Con este logro, el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla reafirma su compromiso con la transparencia, eficiencia administrativa y mejora continua en beneficio de la ciudadanía.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Preparan reforma contra factureros

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que presentará una reforma para combatir a los factureros, pues esta será otra manera de impulsar la recaudación fiscal, sin necesidad de aumentar impuestos.
“Todavía se presenta este lastimoso fenómeno de los factureros para no pagar impuestos; por eso vamos a presentar algunas reformas. Pienso que esto nos dará más recaudación que cualquier incremento que podamos hacer al Impuesto Sobre la Renta (ISR), por ejemplo”, dijo durante la Mañanera del Pueblo.
La mandataria recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón se subió el IVA, mientras que con Enrique Peña Nieto cambió el ISR, pero aún así su recaudación no tuvo nada que ver con la del presidente Andrés Manuel López Obrador, “ni con la que estamos consiguiendo nosotros en el primer año”.
Sheinbaum Pardo expuso que simplemente se trata de seguir cerrando los espacios de evasión.
Sobre una posible reforma fiscal, dijo que se podría discutir, pero que no se está pensando en aumentar impuestos.
¿Qué son los factureros?
Un facturero es una persona o un tipo de empresa dedicado a vender facturas a clientes para reducir el resultado del ejercicio de su compañía (s), evadiendo de esta forma el pago de impuestos.
Estas facturas son conocidas como “facturas simuladas” o “facturas falsas”, cuyo único propósito real es el de reducir o evitar el pago de impuestos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Persiste caída en gasto para salud pública en estados; perjudica más a población no afiliada

0
La contracción del gasto en salud pública para las entidades federativas, en la primera mitad de año, comparada con en el mismo periodo de un año atrás, genera un mayor impacto entre la población que carece de seguridad social, plantea Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).
“El año pasado, cuando se estaba proponiendo recortar el sector salud, advertíamos que el mayor impacto afectaría a la población sin seguridad social, aquí estamos viendo lo mismo, inclusive más porque esa caída de 15.5%, respecto a 2024, para el primer semestre, es tal cual del programa que va a atención de salud y medicamentos gratuitos en población sin seguridad social”, expuso Méndez.
Contracción de 15.5%
Cifras de los anexos de Finanzas Públicas y la Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establecen que, durante el primer semestre del año, el gasto en salud de los estados se contrajo 15.5%, según información de la propia secretaría de Hacienda.
Las erogaciones que incluyen el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, pero excluye los recursos para actividades de apoyo administrativo, entre enero y junio contabilizó 31 mil 718 millones de pesos.
En el mismo periodo de 2024, el gasto erogado había sido de 36 mil 98 millones de pesos, según información de Hacienda.
“El recorte aún es mayor al que se aprobó para el monto anual”, aseguró Judith Senyacen Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP).
Contexto: En México, el año pasado, 34.2% de la población, aproximadamente 44.5 millones de personas, careció de acceso a los servicios de salud. Esto, en comparación con cifras de 2018, representa un incremento del 18%, de acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2018, al inicio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, las personas que carecían de acceso a servicios de salud eran 20.1 millones de personas.
Para 2024, último año de gobierno de López Obrador, la cifra se había elevado a 44 millones 500 mil personas.
Ante esta diferencia entre 2018 y 2024, el Reporte Económico de Banamex apuntó que «alcanzó una diferencia de 24.4 millones de personas y colocándose como el indicador de carencias sociales con mayor brecha respecto al observado antes de la pandemia».
Impacta a los que carecen de seguridad social
La experta en salud y finanzas públicas del CIEP expuso que el recorte al gasto en salud en las entidades federativas genera un mayor impacto en la población que carece de seguridad social.
“Lo que tú estás viendo ahí, de 15% respecto a 2024, para el primer semestre, es tal cual el programa que va para atención a la salud y medicamentos gratuitos en población sin seguridad de edad social”, expuso.
No cuadran las cifras
La directora adjunta de investigación del CIEP afirmó que, si bien se reasignaron recursos de la Secretaría de Salud, al IMSS Bienestar, al final hubo un recorte al gasto de ese sector.
“A veces se confunde cuando se mencionaba que el recorte de la Secretaría de Salud correspondía a una reasignación de presupuestos hacia el IMSS bienestar. Sin embargo, nosotros en el análisis ya presentábamos todos los renglones de gasto, lo que se había recortado en Secretaría de Salud y lo que se había reasignado hacia el IMSS Bienestar y aún así el resultado neto era un recorte… hay una resignación, pero el dato neto termina haciendo un recorte.”, expuso.
En 2024, en la Secretaría de Salud había un presupuesto de 101 mil 114 millones de pesos, el cual para 2025 bajó a 66 mil 993 millones de pesos, un recorte de 34 mil 421 millones de pesos.
Ese ajuste se reasignó en el IMSS Bienestar, el cual tuvo un gasto de 134 mil 145 millones de pesos en 2024, pero recibió para 2025 erogaciones por 165 mil 352 millones de pesos, un aumento de 31 mil 207 millones de pesos.
“Aun teniendo 31 mil millones de pesos más el IMSS Bienestar, el resultado neto es negativo. A eso hay que sumarle todavía el recorte que en FASSA que fue de 60 000 millones de pesos. Ahí te va mostrando todo el caminito de esos rubros que van para población sin seguridad social”, expresó.
El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), el cual es un fondo federal en México que tenía la función de transferir recursos a las entidades federativas para fortalecer los servicios de salud, especialmente para personas sin seguridad social, en 2024 tuvo un gasto de 141 mil 354 millones de pesos, sin embargo, un año después se bajó a 81 mil 220 millones de pesos.
En un año una contracción de 60 mil 134 millones de pesos, según el CIEP.
¿Por qué es importante el gasto en salud en población sin seguridad social?
El gasto en salud destinado a la población sin seguridad social es fundamental porque atiende a uno de los sectores más vulnerables y amplios de México.
Millones de personas en México no cuentan con IMSS, ISSSTE u otros sistemas de seguridad social. Para ellas, los recursos públicos son la única vía para acceder a servicios médicos y medicamentos.
¿Por qué es importante la seguridad social?
La seguridad social en México es fundamental porque protege a las personas frente a riesgos como enfermedades, accidentes, maternidad, invalidez, vejez y desempleo, que a través de instituciones como el IMSS y el ISSSTE, brinda acceso a servicios médicos, medicamentos y hospitalización, lo que mejora la salud pública y reduce los gastos personales.
También garantiza derechos laborales esenciales, promueve la equidad y ofrece pensiones que permiten a los trabajadores retirarse con dignidad, beneficiando además a sus familias en caso de fallecimiento.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Choque de taxi y motociclista en San Andrés Tuxtla

0

San Andrés Tuxtla.-La mañana de este viernes se registró un choque entre una motoneta y una unidad de transporte publico perteneciente a esta ciudad en el bulevar 5 de febrero la altura de la escuela Dr. Issac Ochoterena de este municipio.

Ambas unidades sufrieron daños materiales, la motocicleta resulto con daños y rasguños en la parte frontal mientras que la otra unidad resultó la más afectada ya que presentaba el mayor daño en el parachoques frontal derecho.

Según testigos, la unidad de transporte público se habría incorporado al camino cuando en ese mismo momento la motociclista se intentó incorporar también resultando en el impacto de ambas, pese al golpe de ambos vehículos no se reportaron lesionados.

Dicho accidente obstruyo brevemente el flujo vehicular con dirección de sur a norte luego de que el conductor del transporte público se orilló a un lado para permitir el flujo vehicular

Al lugar arribaron elementos de protección nacional de carreteras y guardia nacional para deslindar responsabilidades.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!