
Desde Veracruz, Sheinbaum condena la corrupción tras escándalo del huachicol fiscal

Carreteras de Veracruz, entre las más peligrosas de México

Veracruz se mantiene entre los estados con más casos de dengue
Veracruz se mantiene entre los estados con más casos de dengue en México durante 2025, de acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal.
El estado acumula 1,870 casos confirmados y dos defunciones en lo que va del año, cifra solo superada por Jalisco, que registra 1,551 casos, y Sonora, con 868.
Durante 2024, Veracruz había reportado 4,879 casos y 13 fallecimientos, lo que refleja una disminución significativa en contagios, aunque el virus sigue presente en distintas regiones de la entidad.
A nivel nacional, se han confirmado 11,023 casos de dengue y 48 defunciones en 2025. Los estados con mayor número de contagios son Veracruz, Jalisco, Sonora, Michoacán y Guerrero, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología.
El documento destaca que, aunque Veracruz muestra una reducción respecto al año anterior, continúa dentro de los tres primeros lugares nacionales en incidencia del virus, especialmente en las regiones costa y selva, donde las lluvias favorecen la proliferación del mosquito.
La Secretaría de Salud estatal mantiene campañas de fumigación y prevención en municipios con mayor número de casos, principalmente en Coatzacoalcos, Tuxpan, Poza Rica y Córdoba.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Buque Cuauhtémoc zarpa de NY con destino a Veracruz tras accidente

Rafa Fararoni continúa con las mesas de trabajo; se reúne con habitantes de Xoteapan


FIFA presenta Trionda el balón del Mundial 2026
Sin pelota no hay Mundial. Después de meses de expectativa, la FIFA dio a conocer el balón oficial con el cual se jugará la próxima Copa del Mundo del 2026: Trionda.
El nombre del esférico se traduce al español como “tres olas”, esto de acuerdo al organismo rector del fútbol, que con este concepto celebra que por primera vez en la historia habrá tres países anfitriones para la máxima fiesta del fútbol.
“Me complace y enorgullece presentar TRIONDA. adidas ha creado otro balón icónico de la Copa Mundial de la FIFA, cuyo diseño representa la unidad y la pasión de los países anfitriones del próximo año: Canadá, México y Estados Unidos”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.
“¡Estoy deseando ver este precioso balón entrar en la red! ¡La cuenta atrás para la mejor Copa Mundial de la FIFA de la historia ha comenzado, y el balón ya está en marcha!”, agregó.
El diseño del esférico presenta una paleta de colores rojo, verde y azul que rinde homenaje a los tres anfitriones. Asimismo, cuenta con paneles que asemejan a las olas a las que hace referencia su nombre. Dichos paneles se conectan para formar un triángulo en el centro, el cual hace alusión a la histórica unión de las tres naciones anfitrionas.
La tipografía con la que se adornó es característica de cada país. Tiene la hoja de maple para Canadá, un águila para México y una estrella para Estados Unidos.
Para esta próxima edición del Mundial, la FIFA incorporó un sensor de movimiento en el interior del balón oficial que funcionará para ayudar a recabar información en tiempo real para el VAR, misma que podrá ayudar a decidir jugadas apretadas e inclusive fueras de lugar.
“La tecnología de balón conectado vuelve a estar presente en el Balón Oficial de la Copa Mundial de la FIFA, con un chip sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información sobre cada elemento del movimiento del balón. Esta tecnología envía datos precisos al sistema de videoarbitraje en tiempo real. Optimiza así la toma de decisiones de los árbitros, incluso en caso de fuera de juego”, se lee en el comunicado.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
EU ataca buque cerca de Venezuela y mata a 4 supuestos ‘narcoterroristas’
EU.-Estados Unidos atacó un buque cerca de Venezuela que presuntamente transportaba droga y era parte de una Organización Terrorista designada por ese país.
De acuerdo con el Secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, cuatro presuntos narcoterroristas murieron en el ataque.
Asimismo, ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido.
“El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales, frente a la costa de Venezuela, mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo”, expuso a través de su cuenta de X junto con un video del ataque.
“Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico”.
Agregó que los ataques continuarán en tanto no cesen las agresiones y el narcotráfico hacia EU.
Este ataque se suma a los al menos otros cuatro ataques que Estados Unidos ha llevado a cabo desde septiembre contra supuestas narcolanchas en el Caribe, tres de ellas cerca de Venezuela y otra cerca de República Dominicana.
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.
Incluso, el mandatario venezolano suscribió un decreto que le da poderes especiales para defender a su país antes las constantes amenazas de EU, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a su país.
En una notificación enviada al Congreso y dada a conocer el jueves por el diario The New York Times, el presidente Donald Trump declaró que su país está en un «conflicto armado» contra los carteles del narcotráfico, lo que le otorga una justificación legal para los operativos en el Caribe.
Según especialistas, eso significa que está consolidando su derecho a sus poderes extraordinarios en tiempos de guerra.
EU ha desplegado al menos 8 buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4 mil 500 soldados como parte de sus operativos en El Caribe contra narcoterroristas.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Hallan muerto a Humberto Becerril, exrector de la UTT
TLAXCALA.-Humberto Becerril Acoltzi, exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), fue hallado muerto un día después de ser reportado como desaparecido.
La última vez que se le vio fue la tarde del 1 de octubre en el municipio de Apetatitlán, tras ser víctima de un presunto asalto cuando se encontraba en compañía de otra persona.
La madrugada del 2 de octubre, autoridades de Santa Cruz recibieron el reporte de dos cuerpos al interior de un inmueble de la comunidad San Miguel Contla.
Un hombre en situación de calle hizo el descubrimiento al ingresar al inmueble para resguardarse del frío.
En el lugar se hallaron los cuerpos de dos hombres junto a una cartulina con un mensaje de advertencia, que de acuerdo con medios locales, describía el doble homicidio “por no pagar a tiempo”.
Horas después la Fiscalía General de Justicia del estado reveló que una de las víctimas era Humberto Becerril Acoltzi; el segundo cuerpo fue identificado como César N.
Señaló que se realizarán las investigaciones pertinentes para esclarecer el homicidio y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.
UTT lamenta asesinato del exrector Humberto Becerril
La Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) lamentó la muerte de su exrector Humberto Becerril Acoltzi.
Resaltó su legado y valiosa contribución en la formación académica de generaciones de estudiantes, así como su compromiso con la educación superior tecnológica en Tlaxcala.
Movimiento Ciudadano Tlaxcala también lamentó el asesinato de Humberto Becerril.
El exrector también contaba con trayectoria política y en los últimos meses había tenido acercamientos con el PVEM y MC.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
No es huachicol fiscal, es contrabando de hidrocarburo: Chiqui Yunes
Veracruz, Ver.- Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, el senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez aseguró que la oposición busca confundir a la ciudadanía llamando huachicol fiscal a lo que en realidad es el contrabando de hidrocarburo.
“Han querido llamar huachicol fiscal a lo que en realidad es contrabando de hidrocarburo, no podemos permitir que se confunda a la ciudadanía, no estamos hablando de robo o extracción ilegal de combustible, sino de un problema añejo y heredado que por décadas golpeó las finanzas públicas y que este gobierno está combatiendo”, expresó.
Durante su intervención en la tribuna del Senado de la República, el político veracruzano – expanista, ahora del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) – aseguró que el contrabando de hidrocarburos le cuesta mucho dinero a México.
“Se ha convertido en prioridad que debe atenderse pronto”, dijo.
Entonces, le pidió al secretario de Hacienda y Crédito Público una descripción de cómo está trabajando el Gobierno de la República para erradicar esta práctica.
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga de forma profunda el tema del huachicol fiscal en las aduanas, en donde se vieron involucrados funcionarios de la Secretaría de Marina (Semar). Esta indagación se centró en varias aduanas marítimas, como las de Tampico, Tuxpan, Veracruz y Lázaro Cárdenas, en Tabasco.
En el puerto de Tampico, Tamaulipas, se realizó un operativo en marzo de 2025 donde se registró un buque proveniente de Texas. Estados Unidos y se decomisaron más de 190 contenedores y 10 millones de litros de diésel ilegal. Este fue uno de los decomisos más grandes relacionados con el huachicol fiscal.
Tras el operativo de Tampico, 14 personas fueron detenidas, incluyendo empresarios, marinos activos y retirados y funcionarios de aduanas. Se descubrió que la red utilizaba documentos aduaneros manipulados para declarar el combustible como productos de menor carga impositiva, como aceite lubricante o aditivos, y así evadir impuestos.
También se reveló la presunta implicación de altos mandos de la Marina, como los hermanos Manuel Roberto Farías Laguna y Fernando Farías.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
Procuraduría Fiscal presenta denuncia en contra de factureras por daños de más de 54 mil millones de pesos
MÉXICO.-La Procuraduría Fiscal de la Federación presentó, en tres años, 59 denuncias contra las llamadas factureras, por un monto de 54 mil 698 millones de pesos.
Durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, la titular del organismo, Grisel Galeano, dijo que las factureras han servido para realizar desvíos millonarios y detalló los montos contabilizados entre 2022 y 2025.
“Un punto medular es la reforma al Código Fiscal de la Federación (CFF), pues durante años, las factureras fueron la maquinaria del fraude, una industria del engaño que desvió miles de millones de pesos”, dijo.
La funcionaria detalló que en 2022 las redes de facturaras defraudaron por más de 17 mil millones; en 2023 hubo un aumento y el daño económico fue por 21 mil 700 millones de pesos; mientras que en 2024 fue por 10 mil millones.
“Y en lo que va de 2025 tenemos este fenómeno muy vivo con 5 mil 600 millones defraudados, pero ya denunciados ante la FGR”, precisó.
De acuerdo con la procuradora fiscal, dichas cifras equivalen a presupuestos completos de estados de la República, “pudieron ser hospitales, carreteras, universidades y becas”.
Grisel Galeano agregó que con las modificaciones propuestas al Código Fiscal se busca “cerrar la puerta a la evasión”.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que el gobierno no tiene derecho a subir impuestos mientras existen las factureras que evaden pagar sus obligaciones y esos recursos se van a bolsillos privados.
“Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos, si primero hay factureras allá afuera, si primero hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior”, dijo el funcionario durante su comparecencia por el Primer Informe de Gobierno.
El Paquete Económico 2026 plantea incrementos a impuestos como el IEPS a refrescos, tabaco, apuestas e incluso a videojuegos violentos; sin embargo, el titular de la SHCP pidió a los diputados ayudar con la aprobación de reformas para combatir a quienes evaden impuestos.
Amador dijo que México es una de las economías más competitivas del mundo, de las más abiertas y más productivas, y lamentó que los diputados de oposición no compartieran dicho diagnóstico.}
También reconoció que hay mucho qué hacer en materia de recaudación de comercio exterior por lo que, dijo, se ha sometido a consideración de los legisladores tanto el Paquete Económico, como reformas a la Ley Aduanera y al Código Fiscal de la Federación.
“Tenemos que hacer nuestro trabajo. Ayúdenos ustedes, por favor, señoras y señores diputados de la oposición, de los aliados, todas y todos, ayúdennos con las reformas a la reforma a la Ley Aduanera, ayúdennos con las reformas al Código Fiscal, queremos tener mayores facultades, mayores capacidades para que los reguladores y las autoridades de recaudación hagan su trabajo y podamos… es inconcebible que las factureras evadan, eludan recursos y se vayan a bolsillos privados, recursos que tienen que ir para la hacienda pública”.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!