ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Zambada no hablará de nadie: ‘la información del Mayo se queda con el Mayo’, dice abogado tras audiencia

0
EU.-Al declararse culpable en una corte de Nueva York, el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, no hablará de nadie durante su proceso legal, informó su abogado Frank Pérez, ya que su cliente ‘no ganará nada’.
“No va a cooperar para nada […] la información de ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada”, aseveró su abogado al salir de la audiencia.
En la Corte, el capo confesó que pagó sobornos a policías, elementos del Ejército y también a políticos en México, informaron los periodistas Javier Risco y Arturo Ángel.
“Durante 50 años he dirigido una gran red criminal… Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, afirmó el capo de 77 años.
Ante el juez Brian Cogan, a las 12:31 horas (hora de Estados Unidos), el capo se declaró culpable de ser el creador del Cártel de Sinaloa y aprovechó la audiencia para pedir perdón a la sociedad de México y Estados Unidos por sus acciones.
“Pido perdón a todos por mis acciones. Asumo mi responsabilidad”, expresó el exlíder del Cártel de Sinaloa, organización criminal acusada de traficar fentanilo a Estados Unidos.
Y es que hizo una cronología de su trayectoria criminal, la cual afirmó que comenzó en el año 1969, pero en el periodo comprendido entre 1980 y 2024 obtuvo millones de dólares por transportar y vender 1 millón 500 mil kilos de cocaína en Estados Unidos.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada reconoce acuerdo con Estados Unidos
Durante la audiencia en la Corte de Brooklyn, Zambada reconoció el acuerdo de culpabilidad al que llegó con las autoridades de Estados Unidos.
El Gobierno estadounidense propuso al acusado una incautación abierta de bienes y activos de 15 mil millones de dólares.
El juez Brian Cogan dictará sentencia a Ismael ‘El Mayo’ Zambada el 13 de enero de 2026.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sheinbaum minimiza declaraciones de “El Mayo” Zambada; “tiene que haber pruebas de lo que declare”

0
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó esta mañana que, pese al acuerdo de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, el gobierno mexicano aún no cuenta con información precisa sobre su captura, ocurrida el pasado 25 de julio de 2024.
Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que las autoridades estadounidenses y mexicanas no mantienen un acuerdo respecto a lo que el capo revele, esto luego de que Zambada enviara una carta el pasado febrero en la que denuncia que su traslado a Estados Unidos fue un secuestro forzado y no voluntario, sin ningún acuerdo con los gobiernos.
“No han entregado nueva información ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores”, afirmó la presidenta.
Al ser cuestionada por tercera vez sobre el tema, Sheinbaum aseguró que las declaraciones del narcotraficante ante la Fiscalía de Estados Unidos deberán someterse a pruebas y procedimientos que confirmen su relación con México.
“Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, subrayó.
Añadió que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que deberá hacerse cargo del asunto, pues “hay un procedimiento”, dijo.
El pasado 21 de febrero, la titular declaró que su gobierno estaba por analizar la repatriación de ‘El Mayo’ para ser juzgado en México. Horas después empezó a circular el supuesto texto de una carta que el cofundador del Cártel de Sinaloa habría enviado al gobierno para que se pidiera su regreso al país y así evitar la pena de muerte en Estados Unidos, donde se espera que hoy se declare culpable de dos delitos.
La mandataria mexicana explicó que no tiene que ver con la persona o “personaje”, que en este caso es El Mayo Zambada, sino con la forma en que se llevaron al capo, sin intervención del Gobierno Mexicano.
“Más allá de está persona y los delitos que haya cometido. El asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento. Supongamos que haya sido otra persona, pongamos a otra persona, un ciudadano cualquiera que es perseguido en EEUU y que se lo llevan sin ninguna participación de Gobierno, y se juzga con pena de muerte. Entonces sí hay un tema, nadie está defendiendo al personaje sino el hecho”, insistió.”, aseguró Claudia en ese entonces.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

“Lechicoleo”: el nuevo negocio del crimen organizado en Guanajuato

0
El crimen organizado en Guanajuato ha encontrado una nueva forma de diversificar sus ingresos, se trata de el robo y venta ilegal de leche, una práctica que las autoridades ya identifican como “lechicoleo”, informó el portal de noticias Milenio.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, en los últimos ocho meses se han decomisado 160 mil 800 litros de leche, lo que equivale a un promedio mensual de 20 mil litros incautados.
El modus operandi consiste en que conductores de pipas, coludidos con delincuentes, desvían las unidades a puntos clandestinos donde extraen parte del producto en condiciones insalubres y lo reemplazan con agua y sal para que conserve el mismo peso. La leche adulterada, además de representar un fraude, pone en riesgo la salud de los consumidores.
Cuando estas pipas salen de las empresas, antes de llegar a su destino final pasan a una cadena ilegal. Ahí vacían parte de la leche en contenedores sin medidas sanitarias y luego rellenan con agua y sal”, explicó Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Ex empleados detrás del robo
El fenómeno ha despertado la preocupación del sector. Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), señaló que muchos de los implicados son ex trabajadores de la industria que conocen la cadena de producción y comercialización.
Son delincuentes que estuvieron en el negocio, saben cómo hacerlo y a dónde llevar la leche. Esto evidencia una vulnerabilidad de seguridad que afecta a todo el sector”, advirtió.
Casos recientes
Las autoridades han logrado varios decomisos:
En enero, en Irapuato, se aseguraron siete tinacos y 20 tambos con capacidad para miles de litros, además de detener a dos responsables.
En febrero, en León, fueron incautados 34 mil litros de leche robada y se detuvo a dos hombres.
En abril, un operativo en la carretera federal 45D permitió la captura de tres personas y la recuperación de 66 mil litros de leche, además de motobombas, contenedores e inhibidores de señal.
Se estima que los grupos criminales llegan a desviar hasta 20 mil litros diarios, lo que representa pérdidas superiores a 13 millones de pesos mensuales para el sector agroalimentario.
Riesgo sanitario y económico
Expertos advierten que, a diferencia del robo de combustible, la leche es un producto perecedero y altamente riesgoso si se manipula sin medidas sanitarias.
Es necesario investigar a fondo hacia dónde se dirige este producto. No es como la gasolina que se puede almacenar, la leche se echa a perder y puede causar problemas graves de salud”, señaló Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato.
Para la industria, el impacto también es financiero: las empresas se ven obligadas a invertir en seguridad privada y tecnologías de rastreo, lo que eleva los costos y termina afectando al consumidor.
Guanajuato, un estado clave en la producción
El problema golpea a una de las principales cuencas lecheras del país. Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional en producción, con el 9.4% del total, solo detrás de Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua.
Cada año, México produce más de 13 mil 500 millones de litros de leche, y el consumo sigue creciendo a un ritmo de 2% anual. A pesar de la violencia, la industria lechera mexicana ha mantenido un aumento sostenido en su producción.
Evidentemente la inseguridad afecta, pero seguimos creciendo porque el consumo de lácteos en México también se incrementa”, afirmó Octavio Hernández, director de la Asociación Mexicana de Productores de Leche.
Una nueva cara del crimen organizado
Especialistas coinciden en que el “lechicoleo” refleja la estrategia del crimen organizado de diversificar sus fuentes de ingreso ante la presión de las autoridades sobre otros delitos como el huachicoleo de combustibles.
Ya sea que roben animales, acero o leche, el objetivo es obtener ganancias ilícitas para sostener su economía criminal”, advirtió Luis Fernando Nieto, del Observatorio Ciudadano de Celaya.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Muere trabajador Marcos Lorenzo dentro de fábrica Tyasa en Ixtaczoquitlán

0
IXTACZOQUITLÁN, VER.- La mañana de este lunes 25 de agosto se reportó la muerte de un trabajador al interior de la empresa dedicada a la producción de acero Talleres y Aceros (TYASA) al interior de la fábrica. Esta es la segunda muerte de un empleado al interior de la factoría ubicada en las Altas Montañas de Veracruz, en lo que va del año.
Hasta el momento se desconocen las causas que habrían provocado la muerte del trabajador identificado como Marcos Morales Lorenzo, de 31 años de edad, sin embargo, se confirmó que fue durante su jornada laboral. La empresa ha guardado total hermetismo por este hecho, al igual que la muerte del anterior trabajador, Jorge Montiel Morales.
Los familiares de Marcos Lorenzo señalaron que la empresa no notificó de manera oportuna la muerte del trabajador, sino hasta horas después, hecho que generó indignación, pues habrían intentado ocultar su muerte.
Hasta el momento la empresa no ha emitido un comunicado al respecto, sin embargo, la familia ya exige justicia a las autoridades para que este fallecimiento se esclarezca y en caso de que la empresa resulte culpable, se haga responsable por la muerte del trabajador.
Hasta la fábrica, ubicada sobre Sur 35 y Oriente 6 arribó personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) para las indagaciones correspondientes y el traslado del cuerpo a las instalaciones del Servicio Médico Forense.
Otro trabajador muerto en empresa Tyasa en 2025
Fue el pasado 12 de julio del 2025 cuando otro trabajador murió mientras laboraba al interior de la fábrica Tyasa. Este hecho causó molestia en los familiares de la víctima hacia la empresa, pues denunciaron públicamente que se les notificó horas después a la Fiscalía General del Estado sobre este hecho.
La víctima fue identificada como Jorge Montiel Morales, originario del municipio de Fortín. Sus familiares se enteraron de su muerte, luego de que la hermana del trabajador recibiera un mensaje por redes sociales que le informaba que su hermano había sufrido un accidente.
De acuerdo con la declaración de la familia, tras varias horas de insistencia, el jefe de recursos humanos les notificó que el empleado había sufrido un percance al cambiar la manguera de un elevador hidráulico, el cual se desplomó sobre el trabajador por la falta de unos seguros.
Tyasa se posicionó por muerte de primer trabajador
Tras la muerte de Jorge Montiel, la empresa Tyasa lamentó a través de un comunicado lo ocurrido y expresó sus condolencias a los familiares y amistades del trabajador, así como las acciones que se llevaron a cabo tras el accidente.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hermana de cuitlahuista rentó como suyas bodegas del gobierno de Veracruz en Central de Abastos de CDMX

0
La orden para los policías fue clara: debían ir en la Central de Abastos de la Ciudad de México y recuperar dos bodegas propiedad del gobierno del estado de Veracruz que, inexplicablemente, estaban ocupadas por un particular para su negocio dedicado a la venta de frutas y verduras.
Una tarea fácil —pensaron los oficiales—, pues bastaba con mostrar el documento de propiedad y detener al comerciante por el delito de despojo. Sin embargo los policías se llevaron una sorpresa cuando él les enseñó un contrato de 2024 donde se lee que las bodegas U-37 y U-39 las rentó a una mujer que se presentó como dueña de esos inmuebles.
LA SILLA ROTA obtuvo una copia de dicho contrato que firmaron un comerciante de identidad protegida y María Elida Amador Zaragoza. Ella es hermana de Humberto Amador Zaragoza, exsubsecretario de ganadería y pesca en el gobierno del morenista Cuitláhuac García Jiménez y hasta marzo de 2025, funcionario en el Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS) que ahora dirige el exgobernador de Veracruz.
Sobre la situación de Amador Zaragoza, el equipo de comunicación social del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que se desempeñó como gerente de sustentabilidad y vinculación ciudadana en CENAGAS, pero dejó el cargo. El equipo de Garcia Jiménez no informó los motivos de la separación del cargo del exfuncionario.
Las condiciones en las que se realizó la renta
Cada una de esas bodegas, propiedad del gobierno estatal, tiene una extensión de 100 metros cuadrados y se ubican en la zona V, sector 7, crujía 1 de la Central de Abastos. El equipo de LA SILLA ROTA se trasladó hasta ese lugar y constató que los dos espacios se encuentran ocupados por un particular. Por estas bodegas María del Socorro Montero Ayala cobró 120 mil pesos mensuales entre el 1 de junio de 2024 y el 1 de junio de 2025, un monto anual aproximado de 1 millón 440 mil pesos; dinero que no entró a las arcas del estado.
Legalmente las dos bodegas están destinadas a productores veracruzanos que deseen comercializar sus productos. Al menos desde 1980, pequeños comerciantes pueden utilizar gratis esas bodegas y vender productos como: “sandia, naranja, limón persa, piña, plátano, mango, papa, coco, guanábana, chico zapote, zapote mamey, arándano, achiote, tamarindo, carambolo, maracuyá, lichi, tuna, pitahaya, zarzamoras, yaca, frambuesa, fresa”.
Gobierno simuló convocatoria para prestar bodegas
Laura Elida Amador Zaragoza rentó las dos bodegas del gobierno estatal —como si fueran suyas— el 1 de junio de 2024. Sin embargo, nueve meses antes, el 17 le octubre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) publicó una convocatoria —que se extendió hasta el 31 de diciembre— para que productores agrícolas ocuparan esos espacios de manera gratuita.
La SEDARPA expuso que la convocatoria llevaba como finalidad que los productores veracruzanos comercializaran sus frutas de temporada “dentro del mercado nacional, e incentiven el crecimiento de la derrama económica permitiendo la creación de nuevas fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida en cada una de las regiones que componen el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.
De acuerdo con la convocatoria que firmó el exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Evaristo Ovando Ramírez, se beneficiaría hasta a 6 comerciantes que ocuparían 16 metros cuadrados por un periodo de hasta 3 meses o hasta que terminaran la venta de sus productos. Los aspirantes debían enviar una solicitud de apoyo, y más de 8 requisitos para acreditar la propiedad de sus tierras. Pero todo esos trámites fueron parte de una simulación porque los inmuebles los administró la hermana de Humberto Amador Zaragoza, el segundo funcionario de mayor rango en la SEDARPA.
Humberto Amador Zaragoza fue un funcionario de la confianza de Cuitláhuac García, que actualmente destaca en sus redes sociales los logros del gobierno federal, de Cenagas pero que también ha asumido una postura crítica del gobierno de Rocío Nahle García, cuestionando diversas decisiones que ha tomado la SEDARPA en la actual administración. El 11 de febrero de 2022, el exsecretario de Desarrollo Agropecuario, Evaristo Ovando Ramirez, lo designó como representante del gobierno del estado ante la Comisión de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria.
Comerciante devolvió bodegas al gobierno de Veracruz al saber que fue engañado
El comerciante que rentó por un año las bodegas del gobierno de Veracruz se enteró por la diligencia de autoridades ministeriales que podía ser llamado a cuentas por el delito de despojo. Sin embargo mostró el contrato donde María Elida Amador Zaragoza se ostentaba como dueña y que además fue firmado en presencia de Alfredo Ayala Herrera, notario número 237 de la Ciudad de México. El arrendatario se comprometió a desocupar a la brevedad los inmuebles; hecho que también constató el equipo de LA SILLA ROTA pues a la fecha solo una de las dos bodegas permanece ocupada.
Por este caso, la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa abrió la carpeta de investigación CI-FIIZP/IZP-3/1 S/D/00114/04-2025. LA SILLA ROTA buscó una postura con Humberto Amador Zaragoza para saber por qué su hermana fue beneficiaria de esas dos bodegas, siendo él el segundo a bordo en la SEDARPA, con Cuitláhuac García, sin embargo no hubo respuesta.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Carretera Acayucan – Catemaco se encuentra «bastante dañada» y no está contemplada para su rehabilitación: Nahle

0
XALAPA, VER.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reconoció que la carretera Acayucan – Catemaco se encuentra «bastante dañada» y no está contemplada para su rehabilitación dentro del proyecto de bacheos que coordina la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
En entrevista este lunes 25 de agosto, la mandataria estatal destacó los avances en infraestructura carretera a lo largo de la entidad veracruzana con los diferentes programas federales y estatales para su rehabilitación, sin embargo, reconoció tener un pendiente en el sur de Veracruz en uno de sus tramos por las malas condiciones en las que se encuentra y su falta de mantenimiento.
Al respecto, indicó que se trata de la carretera 180 del tramo Acayucan – Catemaco. Señaló que pese a sus condiciones no la metieron en el programa de bacheos, pero aseguró que este día se reunirá con el delegado de la dependencia para comenzar con su rehabilitación, «yo no puedo esperar a un accidente o alguna desgracia», dijo.
«Tengo un pendiente grandísimo que es la carretera de Acayucan a Catemaco, la 180. Está muy dañada, pero bastante dañada y he estado insistiendo. Ellos no la metieron en el programa de bacheo, pero no nos podemos esperar a que esté o no esté en el programa. Tenemos que ver cómo le hacemos, pero se tiene que bachear, entonces ese es el único pendiente grande que tengo dentro de las carreteras federales y estatales», apuntó.
A la par, reconoció que el penúltimo fin de semana de agosto se reunió con autoridades de la SICT y de la Secretaría de Finanzas para ver los avances en la rehabilitación de diferentes tramos carreteros, los costos, los restultados y destacó que las empresas que trabajan en su reparación, tienen muchos años en el estado de Veracruz.
Además, indicó que pese a la temporada de lluvias, aún cuentan con un margen de tiempo para retirar el material dañado y comenzar a reencarpetar los tramos proyectados.
«El sábado estuve reunida con ellos y con la secretaría de finanzas, revisando tramo por tramo, los costos, las empresas, los avances, qué resultados tenemos, en todos se está trabajando.(…), sabemos que viene la temporada de lluvias, que está ya temporada de lluvias y que a veces eso no ayuda mucho, sin embargo, nos da un margen todavía sobre todo para el fresado para poder hacer el reencarpetamiento» dijo
A la par de los trabajos de rehabilitación y reencarpetamientos que se le están haciendo a las carreteras de Veracruz, la mandataria instruyó darles mantenimientos a algunos tramos del territorio, principalmente a aquellos que ya no cuentan con la pintura que indica las líneas divisorias entre carriles.
Las carreteras que se rehabilitarán para 2026
Además de reconocer los avances que se han obtenido en los primeros 9 meses de gobierno en temas de infraestructura carretera, Rocío Nahle se comprometió a comenzar la rehabilitación de tramos carreteros locales y caminos para el año 2026.
«El próximo año meternos a las carreteras locales y caminos, pero llevamos un buen avance, son 9 meses, yo recorro las carreteras todos los días y ya las carreteras federales y estatales de libre circulación, ya no tenemos que estar zigzagueando de tanto bache»
La peor carretera de México está en Veracruz
La infraestructura carretera fue uno de los principales temas que comenzó a atenderse al inicio del gobierno de Rocío Nahle. Desde el retiro de la caseta de Coatzacoalcos a la rehabilitación de tramos en la entidad como el de la «peor carretera del estado de Veracruz».
En su primera conferencia como gobernadora, Rocío Nahle se comprometió a rehabilitar más de 200 kilómetros de carretera comprendida del tramo Pánuco – Tantoyuca – Álamo, al norte de Veracruz, la cual reconoció es «la peor carretera del país» debido a las malas condiciones en las que se encontraba. A los seis meses del señalamiento, ya comenzaron los trabajos de rehabilitación.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz la segunda entidad con más dengue en el país

0
La Secretaría de Salud Federal informó que el estado de Veracruz ocupa el segundo lugar en cuanto a estados con más casos de dengue, en el país, durante 2025.
En su reporte de la Semana Epidemiológica 33 , la dependencia federal detalla que el 54 por ciento de los casos confirmados del país, lo concentra:
Jalisco (1,194)
Veracruz (1,117)
Michoacán (601)
Guerrero (431)
Chiapas (430).
Así, Veracruz se ubica sólo después de Jalisco, con el mayor número de casos confirmados de dengue, enfermedad transmitida por el mosco Aedes aegypti.
DEFUNCIONES POR DENGUE
Asimismo, la Secretaría de Salud Federal precisa que, en lo que va del 2025 se han notificado 387 defunciones por probable dengue,las cuales 32 están confirmadas, 193 se encuentran en estudio y 162 se han descartado.
Las defunciones confirmadas corresponden a los estados de:
Guerrero (5), Sinaloa (5), Michoacán (3), Tabasco (3), Chiapas (2), Morelos (2),
Oaxaca (2), Puebla 2), Quintana Roo (2), Yucatán (2), Guanajuato (1), Estado de México (1), Nuevo León (1) y Tamaulipas (1).
Las defunciones en estudio corresponden a los estados de Veracruz (28), Jalisco (25), Tamaulipas (23),
Oaxaca (20), Sonora (15), San Luis Potosí (11), Coahuila (7), Hidalgo (7), Morelos
(7), Campeche (6), Chiapas (5), Nayarit (5), Sinaloa (5), Guanajuato (4), Michoacán (4), Tabasco (4), Chihuahua (3), Baja California Sur (2), Guerrero (2), Quintana Roo(2), Zacatecas (2), Baja California (1), Estado de México (1), Nuevo León (1), Puebla
(1), Querétaro (1) y Yucatán (1).
Las defunciones descartadas corresponden a Veracruz (29), Guerrero (23), Nuevo Léon (22), Jalisco (12), Sinaloa (10), Michoacán
(😎, Colima (7), Morelos (7), Tabasco (7), Yucatán (7), Oaxaca (5), Puebla (5),
Quintana Roo (4), Sonora (4), Chiapas (3), Nayarit (3), Baja California Sur (2),
Guanajuato (2) y Estado de México (2).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Regresan a clases 2 millones de alumnos en 25 mil escuelas de Veracruz: SEV

0
El ciclo escolar 2025-2026 iniciará en Veracruz con el regreso de 2 millones de estudiantes a las aulas en más de 25 mil escuelas, informó Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En conferencia encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, la titular de la SEV afirmó que este arranque del ciclo se da con orden y rumbo, después de realizar visitas a territorio, asambleas y diálogos directos con directores, lo que permitió levantar diagnósticos sobre las necesidades específicas de cada plantel.
Entre los compromisos cumplidos, destacó la entrega de más de 93 mil cuadernillos a supervisiones y jefaturas de sector, con lo que los Consejos Técnicos Escolares iniciaron de inmediato sus actividades. Uno de los temas más sensibles entre el magisterio era la excesiva carga burocrática. Informó que se eliminaron hasta 45 capturas e impresiones trimestrales por docente, se redujo a una tercera parte la instalación de comités escolares y se cancelaron programas duplicados como Español para Todos y Matemáticas para Todos, que replicaban las mismas actividades de los maestros en el aula.
La Secretaria señaló que mil 200 supervisores y jefes de sector han participado en el programa PONTI, continuación de Maestro al Aula, que busca concentrar el trabajo educativo en lo académico y en la formación docente con un enfoque humanista, en sintonía con el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.
En materia de infraestructura, se priorizaron necesidades como fontanería, banquetas, electricidad y pintura. Brigadas ya atienden las escuelas, mientras que la gobernadora encabezará la entrega de pupitres, pizarrones, material didáctico y pintura de calidad, una de las principales solicitudes de los directores. Subrayó que todas estas acciones buscan elevar el nivel académico, reorganizar la vida administrativa de los planteles y garantizar que el tiempo de los maestros se concentre en el aula.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Gobernadora ordena atender socavon en la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre la cual se encuentra cerrado

0
Tlapacoyan.-Sobre la carretera federal Tlapacoyan-Martínez de la Torre en los limites del area conocida como El Encanto-Piedra Pinta se creó la noche de este domingo 24 de agosto un socavon debido a las tormentas registradas
Al tener conocimiento, la gobernadora del estado ingeniera Rocío Nahle instruyó a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Trasporte -SICT- Delegación Veracruz, a iniciar labores de reconstrucción del tramo afectado por el socavón.
En el lugar ya está personal de dicha dependencia trabajando, además de la presencia de Personal de Guardia Nacional División Caminos quien informó que se acordó hacer solo un cierre intermitente, con la finalidad de dar vialidad en un sólo carril en está importante vía de comunicación costera.
El área se encuentra abanderada por lo que se pide a los automovilistas tener mucha precaución al transitar por la zona y respetar los señalamientos respectivos, sobre todo, porque maquinaria y trabajadores estarán atendiendo el socavón originado producto a las intensas lluvias que azotaron la tarde noche de ayer domingo.
También se informó, que muchos automovilistas y transporte de carga y pasaje están utilizando como vía alterna la carretera estatal Cañadas -Martínez rumbo a San José Acateno, la cuál está en buen estado asfaltada para su circulación segura.
Para vehículos ligeros esta también la opción de entrar por la clínica de Piedra Pinta y por terracería salir en el área denominada Loma del Jobo (La Pochota) en dónde hay vigilancia en toda esa área por elementos de la Policía Municipal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Finalizan Trabajos de tala de arboles en la carretera estatal Santiago Tuxtla-Isla

0
Ya se encuentra abierta completamente la circulación en la carretera estatal Santiago Tuxtla-Isla, finalizados los trabajos que se realizan a la altura de la localidad de Salto de Agua de Pío, derivado del corte de un árbol de grandes dimensiones como parte de los trabajos de rehabilitación que se realizan en la carretera estatal.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!