ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Durante 2024 cada 2 días se descubría una toma clandestina de combustibles en Veracruz: IGAVIM

0
De acuerdo con el Instituto para la Gestión Administrativa y Vinculación Municipal (IGAVIM) durante el año 2024, en el Estado de Veracruz cada 2 días y medio se detectaba una toma clandestina para el robo de combustibles.
Esas cifras eran aún peores en el año 2023, pues prácticamente cada 20 horas era detectada una toma clandestina.
Tal organización precisó, que conforme a sus registros durante el año 2024 en Veracruz fueron ubicadas 145 tomas clandestinas, cifra mucho menor a la de 2023 cuando alcanzó un total de 421.
Los municipios en territorio veracruzano con mayor número de tomas clandestinas son Isla y Sayula de Alemán con 20 tomas cada uno, seguido de Tierra Blanca con 18 y Juan Rodríguez Clara con 18.
Conforme al IGAVIM se puede identificar que en el histórico mensual a nivel nacional, se puede observar que aún existe una tendencia constante negativa, ya que los indicadores negativos aún persisten.
Fue en el periodo de 2012, al año 2024 que se registró el quinto mayor número de tomas clandestinas.
Las comparativas muestran un incremento de tomas clandestinas en 11 entidades federativas, destacando el estado de Hidalgo con el 23.56% del total de tomas clandestinas identificadas a nivel nacional
El mayor impacto negativo se reflejó en los estados de Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Veracruz tendrá nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial desde el 1 de septiembre

0
Xalapa, Ver.-Será el 1 de septiembre cuando las 21 personas que fueron electas como magistradas y las 77 que fueron resultaron ganadoras como juezas rindan protesta ante el Pleno del Congreso del Estado, con lo que quedará concretado el proceso electoral del Poder Judicial de Veracruz.
Ante ello, el Tribunal Electoral de Veracruz, la Sala Regional Xalapa y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tienen como plazo máximo al 28 de agosto para poder resolver los recursos de impugnación que sean presentados en relación con el mencionado proceso electoral.
Toma de protesta de magistrados y jueces será en el Pleno del Congreso local
Esteban Bautista Hernández, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, indicó que la toma de protesta se debe realizar en el Pleno con la presencia de todas las personas que fueron electas en el pasado proceso electoral.
Mencionó que esperará a que los tribunales resuelvan todas las impugnaciones para realizar el proceso administrativo procedente.
“Aquí tienen que venir todas las personas que resultaron electas, se les tiene que tomar protesta para que puedan entrar en funciones”, dijo.
Refirió que la toma de protesta se desarrollará conforme a lo establecido en el proceso legislativo que fue establecido con la reforma al Poder Judicial de Veracruz.
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) recibió 61 medios de impugnación relacionados con este proceso electoral del Poder Judicial de Veracruz, señaló Claudia Díaz Tablada, magistrada presidenta de este organismo local.
Puntualizó que los motivos de impugnación que se presentaron en los recursos de impugnación son los resultados de la votación en casillas, el cómputo, irregularidades del proceso electoral y la elegibilidad.
“Estamos en el proceso de recibir las impugnaciones en el caso de que alguien no esté de acuerdo con los resultados de la elección del Poder Judicial de Veracruz”, dijo.
Destacó que en la reforma que se realizó en el Congreso de Veracruz se estableció que las impugnaciones deben quedar resueltas a más tardar el 28 de agosto.
Manifestó que en el acuerdo se indica que si las personas que impugnaron no están de acuerdo con los resolutivos del TEV pueden recurrir a las instancias federales.
En el caso de las magistraturas será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y cuando se trate de los jueces será la Sala Regional Xalapa la que resuelva.
“Nosotros tenemos que darle la celeridad propia que se requiere en este proceso, considerando que en septiembre los magistrados y jueces electos entrarán en funciones”, expresó.
La magistrada aseveró que se garantizará la instancia federal para que las personas puedan recurrir a las instancias federales en caso de que no se encuentren de acuerdo con la resolución.
Para la resolución de los recursos de impugnación, expuso, en el Tribunal se considerará lo establecido en la reforma Constitucional que hizo el Congreso local y la reforma al Código Electoral que se aprobó como acto complementario.
El 23 de diciembre de 2024, la LXVII Legislatura aprobó un decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución local en materia judicial / David Bello/Diario de Xalapa
“Se considera la reforma que se hizo en el Congreso y la reforma al Código Electoral, ambas normas se considerarán para dar paso al caudal probatorio”, argumentó.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Suspenden actividades en dos escuelas de Tlaquilpa por brote del virus coxsackie

0
Tlaquilpa, Ver.- Desde el lunes 07 de julio ya no hay clases en dos escuelas del municipio de Tlaquilpa, debido a un brote del virus coxsackie, dónde hay más de 50 casos de contagios entre niños en edad escolar.
De hecho, un menor tuvo que ser hospitalizado desde el jueves pasado y se recupera perfectamente, pues llegó al Hospital Integral de Tlaquilpa con un grave cuadro de deshidratación a consecuencia de las complicaciones de esta enfermedad.
Debido a esta situación, autoridades educativas determinaron la suspensión indefinida de clases en dos planteles del municipio: la primaria “Fortino Jaramillo” clave 30EPR2488U, ubicada en la comunidad de Pixcuautla, y la primaria “Benito Juárez García” clave 30EPR2487V, ambas bajo la supervisión de la zona escolar 043 con sede en Texhuacan.
El director del Hospital Integral de Tlaquilpa, Silverio Argüelles Vásquez, confirmó que el menor hospitalizado se encuentra estable y fuera de peligro, y que no se han registrado fallecimientos ni casos graves adicionales.
Detalló que el centro de salud ha estado recibiendo entre tres y cinco niños diariamente con síntomas compatibles con este virus desde la semana pasada.
“Tenemos un brote del virus Coxsackie en estas dos escuelas. Aproximadamente 35 niños presentan síntomas, como lesiones en la piel, principalmente en rostro, manos, brazos, y también en la garganta, lo que complica su estado”, explicó Manuel López Vásquez, supervisor escolar de la zona.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran fiebre, dolor de cabeza, llagas en la boca, pérdida de apetito y la aparición de ampollas en las manos y los pies, característicos del también conocido “síndrome mano-pie-boca”.
Padres de familia expresaron su preocupación ante el aumento de casos, ya que inicialmente se desconocía el origen de los síntomas que comenzaron a presentar varios menores de manera simultánea.
Fue necesaria la intervención del Sector Salud, que tras los análisis pertinentes confirmó la presencia del virus y puso en marcha protocolos de atención.
Aunque el ciclo escolar está próximo a concluir, las clases permanecerán suspendidas hasta que las autoridades sanitarias determinen que no existe riesgo de contagio para el resto de la comunidad escolar.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Pemex busca permiso ambiental para nueva planta de fertilizantes en el norte de Veracruz

0
Petróleos Mexicanos (Pemex) ingresó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, una Manifestación de Impacto Ambiental para construir una planta de fertilizantes en los municipios de Poza Rica y Coatzintla.
La Planta de Fertilizantes Escolín se desarrollará dentro del complejo petroquímico del mismo nombre y contempla la instalación de tres plantas industriales: una de amoníaco, una de producción de urea y una de granulación.
Estas instalaciones estarán destinadas a producir urea granulada para el sector agrícola. La capacidad total de producción es de 2,125 toneladas diarias de urea, equivalente a más de 700,000 toneladas al año, cubriendo totalmente la demanda nacional.
El proyecto tendrá una vida operativa de 21 años y se desarrollará en cuatro etapas: Preparación del sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento, y Abandono de sitio
.
De acuerdo a Pemex, la planta tendrá un monto de inversión total de mil 553 millones de dólares, de los cuales 8 millones 200 mil dólares serán destinados para las medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental propuestas en este estudio”.
La obra será ejecutada por Mota Engil México, bajo un esquema de “peaje” — Pemex provee gas y agua, mientras Mota Engil ejecuta y opera .
Dimensiones y duración del proyecto
El complejo industrial ocupará 369,627 metros cuadrados y tendrá una vida útil de 21 años. Se desarrollará en cuatro etapas: preparación del sitio, construcción, operación y abandono, esta última en caso de que no se renueve el permiso ambiental correspondiente.Según el estudio presentado por Pemex, se identificaron 128 impactos ambientales, de los cuales 103 son negativos..
La planta integrará el uso de AdBlue, reduciendo las emisiones contaminantes en la industria del diésel .
Entre los más relevantes impactas enumeró:
• 27 impactos adversos sobre la atmósfera, derivados de emisiones contaminantes, ruido y vibraciones.
• 24 impactos negativos al ecosistema, debido al desmonte y cambio de uso de suelo forestal, con afectaciones a especies como Cedrela odorata, protegida por la NOM-059 y el CITES.
El proyecto contempla el desmonte de 128 mil m² de vegetación y emisiones de gases de efecto invernadero por maquinaria y procesos industriales.
Se destinarán 8.2 millones de dólares de la inversión total a medidas de prevención, mitigación y recuperación ambiental
Riesgos industriales identificados
El análisis de riesgo ambiental incluyó 186 escenarios peligrosos, de los cuales 20 implican explosión o incendio, con probabilidad de generar:
• Radiación térmica
• Sobrepresión por explosión
• Daños al ecosistema y a la población circundante
Los riesgos están asociados a posibles fallas en reactores, bombas, tanques y separadores, además de errores operativos o falta de mantenimiento.
Beneficios esperados
El proyecto contempla generación de empleos temporales y permanentes. Se prevén también programas de rescate y reubicación de fauna silvestre, así como campañas de educación ambiental en la región.
De acuerdo con el proyecto, con esta planta, México avanzará significativamente en su autosuficiencia agroalimentaria, disminuyendo la dependencia de fertilizantes importados .
Se espera que la obra preliminar inicie a finales de 2025 y genere más de 4,000 empleos directos, sumados a miles de empleos indirectos
Autorización pendiente
Aunque el terreno ya presenta alteraciones por actividades industriales anteriores, el inicio del proyecto depende de la autorización de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Exponen ante la presidenta Sheinbaum, presunta red de estafa de venta de plazas de la SEP, con operación en Veracruz

0
XALAPA, VER.- Una presunta red de estafa de venta de plazas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estaría en operación en Veracruz, fingiendo ser parte de la misma dependencia; así le fue expuesto a la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa «mañanera» de este martes 8 de julio. Las quejas que existen en redes sociales ya habían sido expuestas en el 2024 a las autoridades educativas de Veracruz.
De acuerdo a lo relatado por una reportera, se trata de la Subsecretaría de Auditoría y Control, la cuál con uso de logotipos de la SEP, estaría ofreciendo puesto de 45 mil pesos al mes mientras las y los interesados cumplan con el pago de cuotas de trámites, exámenes y materiales, que van de los 6 mil y hasta los 22 mil pesos.
La comunicadora aseguró que cuentan con evidencia de la operación de esta presunta red en San Luis Potosí como en otros estado. «Sabemos que esta red opera desde la Ciudad de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Querétaro, Tamaulipas y otras entidades”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinabum se comprometió a instruir la investigación de esta presunta red de estafa y pidió a las y los afectados a denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR).
«Qué bueno que lo denuncias, por supuesto que hay que abrir una carpeta y hay que hacer la investigación, y la gente que no se deje engañar (…) Hay que apoyarlas (personas afectada), que se acerquen a … directamente a la Fiscalía General de la República», dijo la presidenta.
En junio del 2024 le fue cuestionado el tema de la presunta red de estafa al entonces secretario de Educación de Veracruz, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos. El exfuncionario negó haber sido notificado sobre la creación de la Subsecretaría de Auditoría y Control en la SEP, así como de las quejas por los fraudes.
Indicó que «lo más correcto» era que los afectados interpusieran las denuncias correspondientes.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Acude regidor séptimo a ceremonia de graduación de la Escuela Telesecundaria » Rafael Ramirez «

0
San Andrés Tuxtla, vVer.-Este martes en representación de la alcaldesa María Elena Solana Calzada, el regidor séptimo Edgardo Cecilio Ramírez Sosa asistió a la ceremonia de graduación de los alumnos de la Generación 2022 – 2025 de la Escuela Telesecundaria » Rafael Ramirez » de la cabecera municipal. ‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Sale la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1 para dar visibilidad a la enfermedad

MÉXICO.-La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia. En una nota de prensa emitida en Madrid, la compañía informa de que la modelo y actriz Laura Sánchez, a quien le detectaron diabetes de tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España y encargada de presentarla al público infantil. La muñeca viste un atuendo estampado de lunares azules que son los símbolos mundiales que representan la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso, también azul, para los suministros o tentempiés necesarios para cuando está fuera de casa. Cuenta además con otros dispositivos médicos como una bomba de insulina que lleva en la cintura y le permite la administración automática. La muñeca ha sido desarrollada en colaboración con la organización mundial de investigación y defensa de la diabetes tipo 1 ‘Breakthrough T1D’ y tiene el apoyo de la Fundación DiabetesCERO, dedicada a financiar y acelerar la investigación para encontrar una cura a esta enfermedad autoinmune. Mattel y la Fundación DiabetesCERO han coincido en que se trata de que Barbie muestre con naturalidad los dispositivos que muchos niños con diabetes usan a diario y les hacen la vida mucho más fácil. ‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis! IMÁGENES TOMADAS DE: X @PopBase

Menor ahodado y oven desaparecida tras caer en cascada

0
Tlapacoyan, Ver. – Una tragedia conmociona a la población de Tlapacoyan luego de que dos menores, Jesús «N» y Jimena «N», cayeran a las aguas del río en la zona de la cascada Tomata la tarde de este martes. Mientras que el cuerpo sin vida de Jesús «N» ha sido recuperado, la búsqueda de Jimena «N» continúa. Las autoridades municipales, incluyendo bomberos, Protección Civil y un buzo profesional, respondieron de inmediato al reporte del incidente. El estimado Gama Vázquez, reconocido por su labor en la comunidad, ha participado activamente en las labores de rescate, confirmando el hallazgo del cuerpo del menor, lamentablemente sin vida a causa de ahogamiento. El cuerpo de Jesús «N» fue encontrado, pero la joven Jimena «N» permanece desaparecida. Las labores de búsqueda continúan intensamente con la esperanza de encontrarla con vida. Se espera información oficial en las próximas horas sobre el estado de la búsqueda y los detalles del lamentable suceso. La comunidad de Tlapacoyan se encuentra consternada y unida en solidaridad con las familias de los menores. ‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Hombre muere electrocutado al cortar mangos de un árbol

0
Veracruz.-Un hombre murió electrocutado este martes 8 de julio al intentar cortar mangos de un árbol en la colonia Amapolas Uno, al poniente del municipio de Veracruz. Los reportes señalan que el ahora occiso, identificado como Luis «N», habría utilizado una varilla de fierro adaptada con una canastilla para cortar los frutos de un árbol, al interior de una casa ubicada en la calle Alamo, entre Higuera y Encino. Sin embargo, cuando realizaba las maniobras, la varilla tocó unos cables de media tensión y el hombre sufrió una descarga eléctrica que lo dejó inconsciente arriba del árbol. Al sitio acudieron bomberos municipales y paramédicos de la Cruz Roja, quienes con la ayuda de un autoescala llegaron hasta donde se encontraba el hombre, pero desafortunadamente solo pudieron confirmar que Luis «N», conocido como «El Chanclas», ya no contaba con signos vitales. La zona fue acordonada por elementos de la policía estatal y naval para que los equipos de emergencia y personal de la Fiscalía realizara las diligenias correspondientes. ‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Departamento del Tesoro de EU retrasa 45 días las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

EU.-El Departamento del Tesoro extendió 45 días el plazo para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. En un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se explicó que será hasta el 4 de septiembre cuando entrará en vigor esta medida luego de la detección de presunto lavado de dinero. El organismo estadounidense afirmó que este retraso se decidió luego de que el gobierno mexicano asumiera la administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. «El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes», declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki. Además, la FinCen aseguró que estas sanciones contra las tres instituciones bancarias derivaron de los esfuerzos binacionales para proteger al sector de los cárteles y el lavado de dinero. El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro prohibió la transferencia de fondos de estas tres instituciones con Estados Unidos , luego de identificarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico. “Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró en esa fecha el secretario del Tesoro, Scott Bessent. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!