ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Poza Rica inundada por el desbordamiento del río Cazones

0
Poza Rica, Ver.- El desbordamiento del río Cazones provocó severas inundaciones en distintas colonias de Poza Rica durante la madrugada de este viernes, mientras que en otros municipios del norte de Veracruz, como Tuxpan, Tecolutla y Gutiérrez Zamora, se reportan daños y evacuaciones preventivas. De acuerdo con reportes oficiales, a las 4:00 de la mañana el nivel del río Cazones alcanzó 8.20 metros, es decir, 3.60 metros por encima de su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO), lo que generó el desbordamiento en zonas habitacionales y comerciales. Colonias como Morelos, Flores Magón y 27 de Septiembre se encuentran bajo el agua, mientras que en Palma Sola, algunos vecinos tuvieron que refugiarse en las azoteas de sus viviendas ante el rápido incremento del nivel del río. Los habitantes comparan la situación con las inundaciones de 1999, una de las más graves que ha vivido la región. Durante la noche, las sirenas de las plantas de Petróleos Mexicanos (Pemex) sonaron como medida de alerta para la ciudadanía ante el riesgo de inundación. La emergencia también provocó compras de pánico en tiendas y supermercados; algunos establecimientos grandes como Walmart y Soriana, ubicados en zonas bajas, comenzaron a registrar entrada de agua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) había advertido desde anoche que las lluvias generadas por una vaguada ocasionarían una avenida de agua en las siguientes 8 a 10 horas, desde Venustiano Carranza, Puebla, hasta la desembocadura del río Cazones en el Golfo de México. En Tuxpan, ciudadanos permanecieron en vigilancia durante gran parte de la noche ante la crecida del río. El bulevar, una de las principales avenidas de la ciudad, ya registra inundaciones parciales. En tanto, en Tecolutla, elementos de Protección Civil recorrieron las calles a bordo de lanchas para alertar a las familias y pedirles evacuar sus viviendas, debido a la inminente llegada de una nueva corriente de agua. En Gutiérrez Zamora, las autoridades emitieron el aviso a través de bocinas de patrullas, pidiendo a la población trasladarse a zonas seguras. Las autoridades estiman que cientos de comunidades ubicadas a lo largo de los ríos Cazones y Tecolutla se encuentran ya bajo el agua. Se mantiene el monitoreo permanente ante el riesgo de que continúen las lluvias en la región norte del estado. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

El Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte como presidenta: José Jerí asume como líder interino

0
PERÚ.-José Jerí, antes líder del Congreso peruano, juramentó la madrugada de este viernes como presidente interino de Perú después de que la mandataria Dina Boluarte fuera destituida en un juicio de vacancia. Boluarte, que tenía índices de popularidad menores al 10%, fue retirada de su cargo en un voto legislativo tras ser acusada de «incapacidad moral» en medio de una crisis porque ha aumentado la criminalidad en el país. Por ejemplo, hay una percepción ciudadana de que han aumentado los intentos de extorsión y hace poco hubo un tiroteo en Lima contra el grupo de cumbia Agua Marina. Cifras oficiales dan cuenta de que en 2024 hubo 2,082 asesinatos, la cifra anual más alta desde 2017, cuando hubo 676 homicidios. Sin embargo, Boluarte antes ya había enfrentado acusaciones de corrupción y varios otros intentos de destitución. «El mal que nos afecta es la inseguridad ciudadana. Debemos declararle la guerra», dijo Jerí en su primer discurso como mandatario interino. La vacancia de Boluarte ocurre a seis meses de las elecciones programadas para el 12 de abril de 2026 donde se elegirá un nuevo presidente, a 130 diputados y 60 senadores. Por lo que Jerí, abogado de 38 años, gobernaría hasta el próximo julio de 2026 cuando debiera asumir la presidencia una nueva persona a ser elegida en esos comicios. Jerí tampoco ha estado libre de controversias; este mismo año enfrentó denuncias de abuso sexual y de posible enriquecimiento ilícito. Contando a Jerí, desde 2018 Perú ha tenido siete presidentes: tres fueron retirados de su cargo por el Congreso; dos renunciaron ante la posibilidad de ser destituidos, y un presidente interino terminó su mandato. “Tenemos que construir juntos acuerdos. El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin: Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada”, apuntó el nuevo presidente interino. Boluarte, de 63 años, había llegado al poder en 2022. Fue ascendida de la vicepresidencia después de que el entonces mandatario electo Pedro Castillo fue igualmente retirado del cargo, acusado de «incapacidad moral», después de que Castillo intentó disolver el poder legislativo. Castillo está detenido de forma provisional mientras es juzgado por acusaciones de rebelión e investigado por presuntos cargos de corrupción. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EE.UU. de lavado de dinero

0
MÉXICO.-El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) detalló este viernes 10 de octubre de 2025 revocó la licencia e inició con el proceso de liquidación de CIBanco, señalado por Estados Unidos por posibles operaciones relacionadas con lavado de dinero. En un comunicado el IPAB notificó a los clientes de CIBanco dicha decisión, en donde apuntó que será el 13 de octubre cuando el pago de la obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras de la institución bancaria. Se indicó que los depósitos que se tienen en CIBanco están cubiertos por el IPAB hasta por 400 mil Unidades de Inversión por persona (unos tres millones 424 mil 262.40 pesos al 10 de octubre de 2025). “Esta cobertura es aplicable solo a aquellos productos considerados depósitos asegurados y que no sean objeto de exclusión de cobertura de conformidad con la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y demás disposiciones aplicables”, se destacó. El IPAB no garantizó, entre otros, depósitos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, así como apoderados generales con facultades administrativas y gerentes generales, con independencia del saldo que mantengan depositado. “No obstante, estas personas conservan su derecho ante la institución en liquidación”, se recalcó. el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos señaló a finales de junio a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de sustancias controladas. Las tres entidades financieras mexicanas fueron intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). ‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Con respaldo de SEDARPA Gobierno de San Andrés impulsa la Producción Agrícola con el Programa de Fomento a la Suficiencia Agroalimentaria

0
• El municipio sanandrescano fue sede de la entrega regional de insumos y apoyos para productores del campo en los Tuxtlas.
San Andrés Tuxtla, Ver. – Refrendando el compromiso de impulsar el campo y facilitar el bienestar para productores locales, este jueves en la Unidad Deportiva de San Andrés Tuxtla (UNDESAT), el Gobierno Municipal que preside la doctora María Elena Solana Calzada, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Rural y Pesca (SEDARPA) realizó el encuentro centrado en la entrega de apoyos e insumos del programa “Fomento de la Producción Agrícola para la Suficiencia Agroalimentaria”, a través del cual se impulsa la producción para la autosuficiencia alimentaria en cultivos básicos, principalmente maíz, frijol y arroz.
El evento reunió a diversas autoridades y productores de la región, presididos por la alcaldesa anfitriona, la Dra Maria Elena Solana Calzada – Dra Remedios, así como el subsecretario de Desarrollo Agrícola y Rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, el licenciado Raúl Gamez González. Contamos también con la presencia del Director de Desarrollo Rural y Agricultura del Estado, el ingeniero Giovanny Auly Moo, el regidor séptimo con la comisión de fomento agropecuario y desarrollo rural, el maestro Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7 y como representante de los beneficiarios del municipio de San Andrés, la productora agrícola de la localidad de Las Galeras, Adalene Alfonso Domínguez, además del presidente municipal del municipio de Ángel R. Cabada, el licenciado Julio César García Machucho.
Durante el evento, se entregaron apoyos a los productores y se resaltó la importancia de la colaboración entre autoridades, comerciantes y consumidores para fortalecer el sector.
La alcaldesa de San Andrés Tuxtla agradeció el apoyo de la gobernadora del Estado Rocío Nahle García por el impulso al sector agricola en el municipio que reafirman el compromiso con nuestras y nuestros agricultores sanandrescanos.
Se mencionó la entrega de tractores y semillas de maíz subsidiadas, así como el ambicioso objetivo de abastecer con 104 mil toneladas de maíz a las tiendas del Bienestar en Veracruz.
Además, se anunció la creación de parcelas demostrativas y centros de acopio con el fin de mejorar la producción y rentabilidad de los cultivos. Se enfatizó el compromiso del gobierno estatal de apoyar directamente a los productores y de mantener el precio de garantía del maíz.
En el marco de esta entrega de beneficios, los productores fueron invitados a cuidar los equipos y aprovechar los apoyos ofrecidos, al mismo tiempo que se realizó una entrega simbólica de apoyos a productores de diferentes municipios, en donde las autoridades municipales agradecieron a la gobernadora por su apoyo al campo y a los productores. #ContigoDeCorazón
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Catemaco fue sede de las Ferias Pecuarias 2025

0
Catemaco, Ver.-Catemaco fue sede de las Ferias Pecuarias 2025, dentro del programa “Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de Cadenas de Valor”, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA). En el evento estuvieron presentes el Arq. Raúl Heredia Becerra, subdirector de Fomento Productivo Pecuario, en representación de la Gobernadora del Estado, Ing. Rocío Nahle García; el Presidente Municipal, Lic. Juan José Rosario Morales; y el Presidente de la Asociación Ganadera Local, Ing. Bruno Martínez. Durante su mensaje, el alcalde destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado que preside la Ing. Rocío Nahle García para fortalecer al sector ganadero, subrayando que los apoyos al campo hoy se entregan al 100% a las personas que más lo necesitan, sin intermediarios, garantizando que los recursos lleguen directamente a quienes realmente los requieren. Asimismo, reconoció el respaldo de la Gobernadora a Catemaco, al recordar que, gracias a su gestión, el municipio fue beneficiado con más de 530 paneles solares entregados de manera gratuita, convirtiéndose en uno de los municipios con mayor número de apoyos, con una inversión superior a 40 millones de pesos. Estos paquetes de apoyo han beneficiado a productores de comunidades como Benito Juárez, Las Margaritas, Tebanca, Miguel Hidalgo y Sontecomapan, entre otras, además de extender su impacto a ganaderos del municipio vecino de Hueyapan de Ocampo, fortaleciendo la integración regional y el desarrollo productivo de Los Tuxtlas. “Estos resultados reflejan una visión clara de desarrollo y compromiso con nuestro municipio y con las familias productoras del campo”, expresó el alcalde al agradecer a la gobernadora en nombre de Catemaco y la región. Durante la administración municipal 2022–2025, se ha trabajado de manera constante para fortalecer la ganadería, uno de los sectores más importantes de Catemaco, y de la mano del Gobierno del Estado, estos apoyos continúan llegando para seguir impulsando el desarrollo rural y el bienestar de las familias productoras. ‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

‘Se fue esperando que la atendieran’: Muere Daenerys, niña de 4 años, por negligencia del IMSS en Durango

DURANGO.-Daenerys, una niña de 4 años, falleció presuntamente por negligencia médica en las instalaciones del Hospital General de la Zona No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Durango, luego de varios días de espera de una cirugía que nunca ocurrió. Los hechos ocurrieron el martes 7 de octubre, luego de que la menor de edad, origiaria de Pueblo Nuevo, fuera trasladada a la capital del estado por complicaciones de salud. Su padre explicó que la niña nació prematura, a los seis meses de gestación, y que contaba con una válvula conectada de la cabeza al estómago, por lo que era urgente una valoración de algún especialista ante los dolores que sufría. El jueves 2 de octubre, Daenerys fue ingresada al hospital de Durango, pero pasaron días sin recibir la atención prometida. El padre denunció que la cirugía fue programada para el sábado 4 de octubre; sin embargo, el médico no se presentó. La familia esperó también el domingo, sin respuesta, porque supuestamente se atendieron otros casos más “urgentes”. Ese mismo día, la niña dejó de responder y, aunque recibió apoyo médico, su fallecimiento se confirmó el martes. “Nos prometieron ayuda, pero nunca llegó. Mi hija se fue esperando que la atendieran”, dijo Marco Ibarra, padre de la niña, quien exige una investigación a fondo y que se sancione a los responsables. La familia anuncia acciones legales contra la institución. IMSS abre investigación por muerte de niña Daenerys El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lamentó el fallecimiento por negligencia médica y emitió un comunicado en el que expresó sus condolencias. La institución confirmó que ya abrió una carpeta de investigación interna y que colaborará con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos que llevaron al fallo de la institución en Durango. “El IMSS lamenta el fallecimiento y expresa sus condolencias y acompañamiento a los familiares. En virtud de que existe una carpeta de investigación ante la Fiscalía, el Instituto colaborará plenamente con las autoridades competentes, reafirmando su compromiso con una atención médica sensible y apegada a los protocolos institucionales”, señaló el comunicado. El caso vuelve a poner bajo la lupa la atención en los hospitales de Durango y la capacidad del sistema público de salud, mientras la familia clama justicia por la pérdida de Daenerys. ‪¡Somos personas ayudando a otras personas! https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Prohíbe Chihuahua lenguaje inclusivo en escuelas

Chihuahua.-El Congreso de Chihuahua reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de añadir a las atribuciones de la autoridad escolar, la de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español. Bajo el argumento de que el idioma no es solo un medio de comunicación, sino también un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento, el diputado Carlos Olson, en representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte destacó la importancia proteger las reglas gramaticales y lingüísticas del idioma español en escuelas de educación básica. Aseguró que es fundamental preservar la riqueza y unidad del español en dicha etapa, pues es cuando los niños forman las bases de su competencia lingüística y es importante que aprendan con claridad las estructuras gramaticales y la ortografía. Olson mencionó: “el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto de manera oral como escrita; sin embargo, si se utiliza esta formación, se corre el riesgo de que el idioma se fragmente, se empobrezca o se desvirtúe con el tiempo”. La medida aplicará a todas las escuelas, tanto públicas como privadas según se dio a conocer: “… la educación que impartan el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios tendrá que fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”. El Grupo Parlamentario del PAN, que presentó la iniciativa que dio origen a la reforma aprobada, señaló “seguir las normas gramaticales y ortográficas, nos ayuda a generar una disciplina en todos los rubros, particularmente, en la etapa más importante de la formación; seguir las reglas y los detalles ayuda a nuestra mente a ordenar ideas y prioridades”. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Protección Civil atiende afectaciones por lluvias en Veracruz: Rocío Nahle

0
VERACRUZ.-Luego de las lluvias intensas que se registraron en el estado de Veracruz, en especial en la zona norte, la gobernadora Rocío Nahle García, dijo que la Secretaría de Protección Civil atienda los lugares afectados. Durante entrevista con medios de comunicación después de la inauguración del Congreso Anual de Agentes Navieros que se llevó a cabo esta mañana de jueves en Boca del Río, la gobernadora dijo que durante la mañana se desbordó el río Cazones, el cual es atendido por Protección Civil. “En la mañana tenemos una situación que se desbordó ligeramente el río Cazones, se está atendiendo por parte de Protección Civil, tenemos que algunas zonas anegadas a las 4 de la mañana ese era el reporte”, agregó la gobernadora. Rocío Nahle dijo que también se aplicó el Plan DN3, para salvaguardar a las personas. Por lo que se encuentran atentos a cualquier eventualidad. Además de que esperan que este jueves esperan que baje la lluvia, mientras que el DIF estatal estará apoyando para brindar atención a la población que lo necesita. Es de mencionar que debido a las lluvias se suspendieron clases el miércoles y este jueves en varios municipios del estado de Veracruz. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presidenta Sheinbaum presentará propuesta para reducir el uso de efectivo

MÉXICO.-En el objetivo de reducir el uso de efectivo, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en conferencia matutina de este jueves, que presentará una ley de digitalización de pagos. Dicha iniciativa, además de fortalecer la economía nacional, permitirá realizar transacciones más seguras. Adelantó que está trabajando junto a la Secretaría de Hacienda en la elaboración de esta propuesta, la cual permitirá avanzar en la economía formal. Con digitalización de los pagos se avanzará hacia una mejor economía: Sheinbaum La meta es alcanzar el nivel de países como India y Brasil, donde se han visto favorecidos con la digitalización de pagos. “Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en general en la economía. Por ejemplo, Brasil lo tiene, lo tiene India y ha sido muy favorable para sus economías. Lo está trabajando la Secretaría de Hacienda y lo vamos a presentar muy pronto, de avanzar los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo, eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas y eso ayuda a crecer a la economía formal”, afirmó. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

ConComercio alerta que aumento al IEPS golpeará a más de un millón de tienditas

MÉXICO.-El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), solicitó los diputados de todas las fracciones políticas unirse para defender al comercio vulnerable que representan más de un millón 200 mil tiendas de abarrotes, misceláneas y supercitos que existen a nivel nacional. Esto con el objetivo de rechazar el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que la Secretaría de Hacienda quiere implementar para el 2025 a cigarros y refrescos porque tendrá un impacto negativo en las ventas de estos establecimientos, así como en el poder adquisitivo de amplios sectores de la población. En el marco de un foro convocado en la Cámara de Diputados para analizar la propuesta económica para 2026, el presidente de la organización, Gerardo Cleto López Becerra, lamentó que la propuesta impositiva sea planteada como “impuesto saludable” para que lo recaudado –según dicen-, sea invertido en hospitales, medicamentos y a atención de enfermedades como el cáncer y diabetes. “Este argumento no es nuevo. Se presentaron en legislaturas anteriores como una forma de convencer a la población de incrementar los impuestos. El resultado, hoy en día, es que los hospitales públicos están desprovistos de los recursos que necesitan para la atención de la población sin equipo especializado», advirtió. El directivo aseguró que en los últimos 15 años, el número de fumadores no ha disminuido conforme al estimado de la Organización Mundial de la Salud y citó las cifras oficiales de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) de 2009 en México existía una prevalencia de consumo de 16.5% y en 2023 un 16%. De acuerdo con el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240% solo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional. Por ello, aseguró que con el aumento del IEPS propuesto por Hacienda habrá cajetillas de cigarros que elevarán su precio al público en cerca de cien pesos, mientras que el comercio ambulante vende cajetillas de cigarro ilegal en 20 pesos. El litro de refresco se estará comercializando en más de 25 pesos provocando que el consumidor busque productos de menor cantidad que tiene mayor costo, ofertas gancho de tiendas departamentales o productos vendidos en el ambulantaje, comentó López Becerra. “Esta iniciativa tendrá como efecto que el cigarro ilegal pueda alcanzar el 50% del mercado en 2026 y las organizaciones criminales serán las principales vendedoras de cigarrillos en México”, comentó. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!