domingo, julio 6, 2025

Wikileaks compartirá con compañías tecnológicas, datos técnicos del arsenal de ciberespionaje de la CIA

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, anunció hoy que compartirá con compañías tecnológicas como Google y Apple datos técnicos del arsenal de ciberespionaje de la CIA, del que la agencia estadounidense ha «perdido el control», para que desarrollen contramedidas que protejan a los usuarios.

Assange dijo en una rueda de prensa a través de internet que la agencia de inteligencia ha cometido un «devastador acto de incompetencia» al no haber podido evitar que su software para penetrar en teléfonos, ordenadores y televisores haya llegado al «mercado negro» y esté a disposición de los «hackers».

El portal de filtraciones desveló el martes 8.761 documentos y archivos que describen virus, troyanos y otros programas maliciosos que supuestamente creó la CIA, pero no divulgó sus especificaciones técnicas para evitar que «periodistas, gente de los gobiernos y ciudadanos corrientes» sean atacados con ellos.

Poco después de la rueda de prensa de Assange, la portavoz de la CIA, Heather Fritz Horniak, dijo en un comunicado que el australiano no es ningún ejemplo de «verdad e integridad».

Las últimas revelaciones de Wikileaks indican que los programas de la CIA, que permiten acceder a información privada en diversos dispositivos, fueron «pasando de mano en mano por diferentes miembros de la inteligencia estadounidense, sin autorización y sin control».

La agencia, aseguró Assange, sabía que había perdido ese software desde hace al menos dos meses, pero «no advirtió a los ciudadanos» de que podían ser espiados con él.

Se trata del «mayor arsenal de virus y troyanos del mundo», pero «no lo protegieron, lo perdieron, y luego trataron de ocultarlo», lamentó el activista.

Assange indicó que compañías como Apple, Google y algunas firmas que desarrollan antivirus han comenzado a programar contramedidas, pero «todos ellos dicen que necesitan más información» para poder levantar barreras que impidan a los «hackers» acceder a teléfonos iPhone, Android y televisores inteligentes como los de Samsung.

Las empresas afectadas, aseguró, se enfrentan a un daño de «miles de millones de dólares».

Tras la publicación de los documentos de Wikileaks, Apple afirmó en un comunicado que sus análisis preliminares «indican que muchos de los temas filtrados fueron ya arreglados en la última versión del sistema operativo iOS», si bien asegura que continuará «trabajando rápidamente para hacer frente a las vulnerabilidades identificadas».

Samsung, por su parte, aseguró que ha iniciado con «urgencia» una investigación para determinar hasta qué punto ha quedado comprometida la seguridad de sus televisores inteligentes.

En su primera aparición pública tras revelar el alcance de los instrumentos de espionaje informático de la CIA, Assange alertó hoy sobre los peligros de los programas de guerra cibernética que supuestamente están desarrollando diversos Estados.

 

Las filtraciones de esta semana son la primera entrega de una serie dedicada a secretos de inteligencia que WikiLeaks ha bautizado como «Vault 7», que contará previsiblemente con otros seis capítulos.

Publicidad




Otras noticias