viernes, mayo 9, 2025

CNDH emite recomendación por fosas clandestinas de Tetelcingo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través del segundo visitador general, Enrique Guadarrama López, dio a conocer la recomendación 48/2016 relacionada con las investigaciones por la inhumación irregular de 119 cuerpos y 12 bolsas con restos humanos en dos fosas del panteón municipal de Tetelcingo, Morelos.

En conferencia de prensa, el segundo visitador general Enrique Guadarrama López dijo que la insuficiencia  institucional para esclarecer desapariciones obedece a carencias y dificultades en procuración de justicia y falta de protocolos.

Se dijo que la inhumación en las fosas fueron  sin apego a protocolos y dijo que en la mayoría de los casos no se realizaron acciones para saber causas de la muerte. En 44 casos se advirtieron indicios de muertes violentas, advirtió, y la autoridad fue omisa en dar continuidad a la investigación a fondo de las circunstancias en las que perdieron la vida y dar con el paradero de los probables responsables de la muerte, para ser juzgados por la autoridad competente.

En 15 de las carpetas de investigación iniciadas, no hay registro de necropsia a los cadáveres previo a su inhumación.

La CNDH señala en su recomendación la necesidad de que se establezcan protocolos y normas de actuación unificadas, conforme a estándares internacionales para el cuidado y manejo de restos humanos en todo el país; pide al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, brindar una reparación integral en daños y asistencia psicológica a familiares de cuatro de las víctimas, así como una indemnización o compensación justa.

La CNDH indicó que del total de cuerpos la fiscalía sólo presentó 99 carpetas de investigación, por lo que en 20 casos no hubo constancia de que se hayan realizado trabajos para la identificación de las víctimas.

Se destacó que prácticamente en todos los casos hubo irregularidades o deficiencias en la integración de expedientes luego de que se detectó que en 44 casos había indicios de una muerte violenta.

Guadarrama López explicó que de los 119 cuerpos se habrían identificado por su nombre sólo a 21quedando pendientes 98 del proceso de identificación.

Publicidad




Otras noticias