Veracruz, Ver.- Existe aún un grave riesgo de contaminación mientras el buque tanque Burgos continúe en el fondeadero del puerto de Veracruz, justo en el sitio donde explotó y se incendió, pues podría registrarse una fuga, afirmó Sergio Armando González Ramírez, coordinador local de Sea Shepherd Veracruz.
Afirmó que las autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) están obligados a reconocer que existe una contingencia ambiental por el derrame de combustible que se generó cuando el buque se ladeó.
«Nuestro llamado a las autoridades es que reconozcan que existe contingencia ambiental, desde el momento que hay hidrocarburo en el mar ya afectas al ecosistema», dijo.
El representante de la organización no gubernamental expresó que ha hecho tres recorridos en últimos días en donde aprecian manchas dispersas de hidrocarburo que se han fragmentado y alcanzado Isla de Sacrificios e Isla Verde.
González Ramírez indicó que el impacto ambiental se dio porque no colocaron la barrera antiderrame a tiempo; fue puesta ya cuando se había controlado el incendio y muy pegado a la embarcación.
Los miembros de la ONG tomaron tres muestras, la primera a 500 metros del buque Burgos, en donde a simple vista no se aprecia hidrocarburo cerca del navío, sin embargo, sí hay olor que se estima es por líquidos proteicos.
Afirmó que yendo hacia el arrecife catedral, 2 kilómetros antes de llegar, les alcanzó mancha de hidrocarburo de 2 metros cuadrados y el sonar no reportó vida debajo de ella. «Los peces por simple reacción huyen cuando notan que algo está tapando claridad del sol», expuso.
Especificó que los resultados de las muestras se estiman listos en cuatro a cinco días. González Ramírez señaló que el incendio lo apagaron en dos horas, por lo que si hubieran contado con el insumo en el momento, entonces hubieran apagado el fuego de inmediato.