Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a Información (INAI) ordenó a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) entregar los documentos en donde analice las proyecciones que tiene sobre la evolución de los salarios mínimos para 2017 en atención a una solicitud de acceso a la información.
Al exponer las razones por las cuales se ordenó la búsqueda y apertura de la información, el comisionado ponente, Francisco Javier Acuña, señaló que en una instrucción dedicada a analizar y proponer los nuevos topes salariales, a estas alturas del año «tiene que haber una serie de estudios, de análisis y de cualquier tipo de cálculo».
En su respuesta original a CNSM dijo que no se dedica a hacer proyecciones de los salarios mínimos y lo orientó a consultar los estudios utilizados para fijar los salarios mínimos de 2016. En su inconformidad el solicitante enfatizó en que la CNSM debe tener elementos para determinar los aumentos que se aprueban. Al respecto en la resolución, confirió la razón al particular al considerar que el sujeto obligado debe tener elementos para fijar los salarios mínimos acorde con las disposiciones constitucionales y las condiciones económicas del país.
Si bien la CNSM no está obligada a realizar proyecciones sobre los salarios mínimos para varías años, si debe emitir informes que le den sustento a sus planteamientos para definir el salario en 2016.