Ciudad de México.-La Secretaria de Educación Pública (SEP), con el nuevo modelo educativo propone reducir el número de materias que tienen los estudiantes de nivel bachillerato, ya que existe “una sobrecarga de asignaturas” en los 33 subsistemas de educación superior.
Tras una valoración hecha por la SEP sobre lo que se enseña en los Conalep, Cetis, Colegio de Bachilleres, CBTis y otras instituciones de educación media superior, se detectó que tienen excesiva información con muchas asignaturas, además de que los contenidos son “poco estimulantes para los jóvenes y no los enganchan en sus aprendizajes”, indica la propuesta curricular del nuevo modelo educativo.
Ante esto, el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, aseveró que el plan de estudios de bachillerato en promedio tiene 48 materias, es decir, 16 materias por año escolar, lo cual podría reducirse a menos de 40 en los tres años, aunque eso lo tendrá que definir cada institución, ya que se debe respetar su autonomía.
Por su parte, la SEP plantea enfatizar en el desarrollo socioemocional de los alumnos, a través de clases para mejorar la confianza en ellos mismo y liderazgo.
Por tanto, la propuesta curricular de bachillerato plantea poner énfasis en la profundización de aprendizajes, con menos materias y menos información, para que lo que se enseñe se aprenda bien y los alumnos puedan tener la capacidad de usarlo en la vida diaria, porque habrá menos memorización y más razonamiento lógico.