sábado, mayo 10, 2025

Déficit millonario en IPE

Xalapa, Ver.- El pago de la nómina para los trabajadores pensionados del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), asciende a los 456 millones de pesos anuales, donde apenas se recaudan 242 millones de los trabajadores en activo lo que representa un déficit de 214 millones de pesos, reconoció el titular del organismo Octavio Gil Díaz.

“La nómina del IPE presenta un déficit de 214 millones de pesos; son aportados de manera solidaria por el gobierno de Javier Duarte de Ochoa”, puntualizó y resaltó que con la basificación de cerca de 7 mil ´burócratas beneficiará al instituto con sus aportaciones.

«En el caso de que se tengan 7 mil, 8 mil que sean los que se basifiquen, tendrán que cotizar y serán de beneficio para el instituto, será un ingreso más; no va a ser en prejuicio», explicó,

El funcionario señaló que en los últimos seis años se incrementó en 4.62 por ciento el número de derechohabientes de una pensión, contra un 2.9 por ciento de trabajadores en activo.

“Crecimiento exponencial en el número de jubilados en los últimos seis años, contra un crecimiento mínimo del número de trabajadores activos, lo que implica la siguiente situación, hoy la nómina del IPE es de 456 millones de pesos mensuales, incluyendo los 12 millones de pesos que se pagan al Instituto Mexicano del Seguro Social y solo se recaudan 242 millones de pesos de trabajadores en servicio activo y las aportaciones del patrón que es el gobierno del Estado”, destacó.

Reconoció que el aumento en el número de pensionados, las pensiones móviles y la cifra de jubilados contra activos, representan el conflicto que mantiene al organismo en la situación financiera que enfrenta.

“El incremento se debe a los nuevos pensionados que ingresan, aumento al importe de la pensión móvil, de acuerdo a los actuarios que son elaborados por expertos en la seguridad social, indican que para mantener un punto de equilibrio entre los ingresos y egresos debería de haber 12 trabajadores en activo por pensionado, actualmente son tres por pensionados”, puntualizó.

Adelantó que se mantendrá un canal de información constante para dar a conocer a la población veracruzana y a los derechohabientes, la situación que guarda el instituto

Publicidad




Otras noticias