sábado, julio 12, 2025

Blindar y paralizar economía   

En las últimas semanas, el Gobernador de Veracruz, ha enviado al Congreso del estado iniciativas para realizar una serie de reformas, en materia de presupuesto, creación de nuevos organismos y modificaciones a las contrataciones de los trabajadores.

A decir de los diputados locales de oposición y del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, las iniciativas del Gobernador son para “blindar” su salida y evitar que la administración entrante pueda fiscalizar las cuentas del estado y fincar responsabilidades por malos manejos de los recursos públicos.

Estas son algunas de las polémicas reformas enviadas y que el Congreso ha aprobado o está por analizar.

1. El paquete anticorrupción

La designación de un fiscal anticorrupción y de tres magistrados en la materia provocó protestas de diputados locales y del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes.

Los partidos Acción Nacional, del Trabajo, y Movimiento Ciudadano formaron un bloque para presionar a la bancada del PRI y evitar que la actual legislatura nombrara al fiscal anticorrupción.

Yunes Linares acudió al congreso el miércoles 29 de junio para pedir a los legisladores no votar la propuesta y dejar para la siguiente legislatura y en la que el PRI ya no tiene mayoría.

El pasado jueves se bajó del orden del día de la sesión el punto para discutir el nombramiento de Francisco Portilla Bonilla como candidato, quien de acuerdo con legisladores del PAN, es cercano al Gobernador, por lo que su nombramiento seria a modo para proteger la salida del Gobernador.

Lo que los legisladores no pudieron evitar fue la aprobación de la creación de la Sala Anticorrupción, la cual estará conformada por tres magistrados que durarán en el cargo hasta 10 años y serán propuestos por el gobernador.

Aunque durante la sesión del jueves los diputados de oposición argumentaron que la propuesta era una intromisión a las atribuciones del poder judicial, la iniciativa fue aprobada con 29 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones.

2. Más presupuesto para las dependencias

El pasado 23 de junio, el Congreso estatal aprobó la autonomía presupuestaria de la Universidad Veracruzana (UV), la cual recibirá 4% del presupuesto anual de la entidad.

La rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, y la comunidad estudiantil realizaron movilizaciones para exigir al gobernador que salde la deuda que tiene con la institución, lea cual asciende a más de 2,000 millones de pesos.

A esto se suma la aprobación de la autonomía financiera de la Fiscalía del estado, que recibirá 1.5% del total de los recursos anuales del estado, mientras que el Poder Judicial recibirá recursos equivalentes a 2% del total del presupuesto.

3. Base para todos los trabajadores

El Gobernador propuso al Congreso basificar a todos los trabajadores del estado, con lo que tendrían carácter de definitivos. El priista envió al Congreso del estado iniciativas para reformar la Ley Estatal del Servicio Civil de Veracruz y la Ley del Servicio Público de Carrera en la Administración Pública Centralizada.

La iniciativa propone la basificación de personal de confianza contratado durante el gobierno de Duarte. Entre ellos estarán los trabajadores que realizan tareas de “inspección, vigilancia, fiscalización, manejo de fondos de valores, auditoría, planeación, supervisión”, entre otros, según la propuesta.

También se basificaría a los elementos de la Fiscalía del estado; la Policía Ministerial y los elementos estatales.

El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, dijo a través de un desplegado la semana pasada que esto afectaría las finanzas del estado, pues significaría un “incremento imposible de cubrir en términos de sueldos y prestaciones”.

4. Crear dos fideicomisos para pagar deudas

El jueves 30 de junio el Gobernador envió una propuesta para crear dos fideicomisos para pagar las deudas que tiene con sus contratistas y proveedores.

El Gobernador propone crear un fideicomiso que concentre en una cuenta bancaria los recursos derivados del Impuesto sobre Erogaciones al Trabajo Personal; el segundo fideicomiso administraría estos recursos y pagaría las deudas a los proveedores.

La iniciativa fue turnada a comisiones este viernes 1 de julio. El diputado panista Jesús Velázquez dijo que con estos cambios se busca “atarle las manos económicamente” al gobierno entrante.

5. Revisión de la cuenta pública “a modo”

El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) entregue la Cuenta Pública del estado a más tardar el 15 de octubre.

Con esta reforma, el Gobierno podrá entregar la cuenta a la actual legislatura – de mayoría priista – para que ésta la revise y apruebe.

Los cambios fueron avalados con 34 votos a favor del PRI, PVEM y Nueva Alianza, 13 en contra del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano y ninguna abstención.

El diputado Edgar Hugo Fernández Bernal del PAN votó en contra y dijo que la reforma para que el ORFIS entregue hasta el 15 de octubre las cuentas públicas limita a la actual Legislatura a revisar el Informe de Resultados a sólo dos semanas de esta fecha.

6. El desvío de recursos

El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, dijo que el Gobernador tiene múltiples denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el desvío de más de 15,000 millones de pesos provenientes de recursos federales.

Publicidad




Otras noticias