sábado, mayo 10, 2025

Confirman empresas fantasma

Xalapa, Ver.-«Lo relevante en este caso es que no sólo hay notarios responsables, socios responsables, apoderados legales responsables sino por supuesto que hay funcionarios públicos responsables de esto y creo que sería un pobre fin, que sólo se vayan contra una de las partes», dijo Daniel Moreno.

Luego de que hace aproximadamente hace un mes, un medio de información diera a conocer a través de una serie de reportajes que en Veracruz se crearon empresas fantasmas, aunque autoridades del Gobierno del Estado indicaron que todo se había hecho conforme a la ley, el día de ayer de nueva cuenta este medio informativo publicó la nota realizada a Aristóteles Núñez, titulada «Empresas fantasmas en Veracruz: Confirma el SAT que no existen y advierte que habrá sanciones penales».

Daniel Moreno apuntó que «nosotros encontramos que 21 empresas que en realidad no existían, habían ganado licitaciones arregladas por el Gobierno de Veracruz, en tres dependencias en particular, para obtener contratos millonarios; nosotros sumamos 645 millones de pesos por productos que ni siquiera entregaron, entonces es toda la película completa».

«Fundas una empresa falsa, ganas una licitación irregular te dan el dinero, pero además no das el producto, a partir de esta investigación, el Servicio de Administración Tributaria empezó a hacer una investigación propia sobre este tema y nosotros le hemos estado dando seguimiento a las investigaciones del SAT (…)», es la única dependencia que se ha movido. Agregó, el SAT amplió la investigación a 26 empresas, «que tienen operaciones que pueden superar los 3 mil millones de pesos, lo cual evidentemente multiplica por cinco la cantidad de dinero que nosotros detectamos»; 3 mil millones de pesos, presuntamente irregulares y entregados por licitaciones irregulares a empresas completamente irregulares.

Detalló que la primera fase de la investigación del SAT es revisar si existieron o no estas empresas, este es un dato que es fundamental, pues resuelven que no existen. El SAT dice que no existen 25 de las 26, argumentando que no tienen domicilios, no tienen personal, no tienen activos y no tienen infraestructura; «ese es un primer dato fundamental, porque al comprobarse la no existencia de las empresas lo que hace el SAT, esa es la parte relevante, cancelar todas las facturas que emitieron, al cancelar todas las facturas que emitieron, todo aquel, dependencia o empresa que haya hecho negocios con ellos, tienen entonces un problema».

Añadió Daniel Moreno, que «lo relevante en este caso es que no sólo hay notarios responsables, socios responsables, apoderados legales responsables sino por supuesto que hay funcionarios públicos responsables de esto y creo que sería un pobre fin, que sólo se vayan contra una de las partes». Finalmente, dijo que «lo que hace el SAT es decir ya les congelamos cuentas, vamos a asegurarles los bienes, están ya incluidas en la lista negra de las empresas del SAT, evidentemente, hace que nadie más pueda tener operaciones con ellos; les inician un auditoría y además insisto les cancela las facturas que emitieron en su momento, ahora le toca al Gobierno de Veracruz decirnos dónde fue a parar esos 3 mil millones de pesos».

Publicidad




Otras noticias