Familias de los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa visitaron embajadas de diversos países, a fin de solicitar que en su agenda y diálogo bilateral con el gobierno de México incluyan el tema de los derechos humanos.
Organizaciones solidarias acompañan a los padres de los normalistas en su recorrido en busca de hacerles llegar a representantes del gobierno federal un escrito de cinco cuartillas, donde insisten en esta petición en materia de derechos humanos, especialmente en el tema de los 43 y los más de 26 mil desaparecidos que hay en el país, según las cifras oficiales.
Las primeras embajadas que los atendieron y recibieron el escrito fueron las de El Salvador, España, Alemania, Rumania y Cuba.