sábado, julio 12, 2025

Municipios utilizan SIGMAVER

Xalapa, Ver.- Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) dijo, que el 70% de los entes municipales ya utilizan el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (SIGMAVER).

Ese sistema, es una herramienta tecnológica homogénea de fácil acceso, de vanguardia y de garantía que facilita la realización de sus operaciones financieras y presupuestales, que ya se notan efectos positivos en la planeación, control, evaluación y fiscalización de los recursos públicos, lo que se habrá de traducir en una mejora sustancial en el trabajo de las administraciones municipales y su repercusión en mejores servicios a los ciudadanos.

Fue desarrollado al interior del ORFIS, que permite a los ayuntamientos cumplir, en tiempo y forma, con lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, pues está hecha para facilitar a los gobiernos municipales generar, por lo menos, la información contable y presupuestaria.

En su semanal, Portilla Vásquez, adelantó que para el próximo mes de julio, los 212 ayuntamientos y sus entidades paramunicipales deberán tener registrados sus estados financieros en el SIGMAVER y con ello, podrán emitir sus cuentas públicas para dar cumplimiento a lo que indica la Ley General de Contabilidad Gubernamental, concretamente el artículo 55.

La importancia del SIGMAVER radica en que con la armonización contable se busca una mayor planeación y mejor control en el uso de los recursos públicos, el Sistema lo permite.

Además, los ayuntamientos veracruzanos disponen, sin costo alguno, de una herramienta tecnológica homogénea de fácil acceso, de vanguardia y de garantía que facilita la realización de sus operaciones financieras y presupuestales.

Por medio de esta herramienta tecnológica, su contabilidad se convierte en un elemento que facilita la toma de decisiones de carácter financiero-presupuestal, al generar los registros de sus activos, pasivos, ingresos, egresos y patrimonio en apego a lo establecido en la normatividad vigente.

De esta manera, la administración municipal cuenta con información confiable, oportuna, clara, veraz y completa que facilita su gestión financiera y administrativa.

El sistema permite a los ayuntamientos operar y generar en tiempo real estados financieros sobre el ejercicio de los ingresos y gastos y sobre las finanzas públicas; Contar con su inventario de bienes muebles e inmuebles debidamente integrado. También exige una planeación efectiva de los ingresos y de su aplicación, teniendo un control adecuado del presupuesto.

De esta manera, se puede tener una mejor planeación y control del uso y destino de los recursos públicos y evitar que se den actos de corrupción y de desvío. Así, se logra una mayor transparencia y una adecuada rendición de cuentas.

Publicidad




Otras noticias