lunes, julio 7, 2025

Cancelan Pacto de Civilidad

Xalapa, Ver.- El consejero electoral Juan Manuel Vásquez Barajas, confirmó que el Pacto de Civilidad al que había llamado el Órgano Electoral a los candidatos a gobernador del Estado, no se llevará a cabo.

Debido a que sólo el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estuvo de acuerdo en la firma de dicho pacto, este proyecto se suspende.

Dicho Pacto de Civilidad estaba programado para firmarse por los 7 candidatos a gobernador del Estado el próximo domingo 24 de abril a las 18:00 horas, es decir, 2 horas antes del primer debate organizado por el OPLE.

No obstante, la mayoría de representantes de partidos políticos consideraron que no existían las condiciones para tal firma y ante una mayoría en contra, este pacto no se firmará.

Vásquez Barajas señaló que la coalición «Para mejorar Veracruz» que impulsa al priísta Héctor Yunes Landa fue la única que se manifestó a favor de este pacto, es decir, los 6 candidatos restantes no estuvieron de acuerdo.

Durante reunión entre representantes y consejeros electorales llevada a cabo el lunes 18 de abril, los partidos expresaron que si no firmaban todos no se llevaba a cabo el Pacto de Civilidad.

En un inicio quienes se manifestaron en contra de esta propuesta fueron los representantes del candidato independiente, MORENA y Movimiento Ciudadano.

Posteriormente se unieron los representantes de PAN y PRD en la reunión sostenida el día miércoles 20 de abril, al igual que el Partido del Trabajo.

Es así que con 6 partidos en contra y 5 a favor, se decidió que no se firmará el Pacto de Civilidad que habría propuesto el consejero presidente Alejandro Bonilla Bonilla.

A decir del consejero, ante esta negativa no se les puede obligar a que participen en un Pacto de Civilidad, además de que ello no implica que se actúe fuera de la norma.

El pacto buscaba un compromiso de los candidatos para generar un ambiente de tranquilidad para que el ciudadano ejerciera su voto libremente, para que no existiera coacción económica del voto y que se respeten las decisiones de los órganos electorales sin que se denigre a la propia autoridad electoral.

Publicidad




Otras noticias