Ciudad de México.-Enrique Gil Botero, representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), calificó de “esquizofrénico” al gobierno mexicano por desconocer la crisis en derechos humanos señalada en su último informe, lo anterior durante una audiencia celebrada en Washington.
Por su parte, Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), acusó que el informe presentado por la CIDH es parcial, incompleto y que carece de objetividad.
También negó que mantengan una campaña en contra del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, quienes investigan en México el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron levantados en Iguala, Guerrero, en 2014.
El subsecretario de la Cancillería mexicana sostuvo que “ningún funcionario del gobierno de México tuvo algo que ver con la denuncia penal que se presentó en contra del secretario ejecutivo de la CIDH (Emilio Álvarez Icaza), ni mucho menos fue un ataque contra la CIDH”, ya que la denuncia interpuesta fue por un presunto fraude de dos millones de dólares y fue presentada por un particular. Agregó además que la Procuraduría General de la República (PGR) desechó dicha demanda por falta de requisitos de ley y no “como un acto político”.
A su vez, tampoco aceptó que el gobierno mexicano tenga un doble discurso, respecto al último informe de derechos humanos generado por la CIDH tras una visita a México y luego que reiterara que no hay una ruptura con el GIEI, reafirmó que no se dará prórroga a su trabajo en México, el cual concluye el próximo 30 de abril.