jueves, julio 3, 2025

Más ríos de la Cuenca del Jamapa podrían desaparecer como el Atoyac

Xalapa, Ver.-Guillermo Curiel, ambientalista de la asociación Civil LaVida, alertó que otros ríos de la Cuenca del Jamapa podrían  desaparecer “de la noche a la mañana” tal como sucedió con el Atoyac.

La Cuenca del Río Jamapa se encuentra dentro de las 8 cuencas clasificadas con un grado de alteración de su dinámica funcional extremo, esto debido a la explotación de sus ríos, degradación de suelo, presión hídrica, contaminación potencial difusa y fragmentación de ríos.

Hizo mención que la Ciudad de México ha sufrido inundaciones debido a socavones provocados por el río Lerma, que también ha generado grietas en edificios.

Guillermo Curiel, alertó que el agua “desaparecida” del río Atoyac podría  salir por otro lado de la cuenca del Río Jamapa, causando inundaciones, por lo que pide a Protección Civil un estudio integral de la Cuenca y no sólo rellenar el socavón.

Daños en la Cuenca del Jamapa

El Instituto Nacional de Ecología (INE) llevó a cabo un estudio de todas las cuencas hidrográficas de México en el año 2010, priorizándolas tanto por la alteración en su dinámica funcional, como por los niveles de presión a los que podrían estar sujetas en los próximos años.

Las variables consideradas por el INE para determinar dicha alteración son el grado de transformación humana de los ecosistemas, degradación de suelos, presión hídrica, contaminación potencial difusa y fragmentación de ríos y deterioro de zonas ripiaras.

La Cuenca del Río Jamapa se encuentra dentro de las 8 cuencas clasificadas con un grado de alteración de su dinámica funcional extremo.

El estudio demostró que adicionalmente, la cuenca del río Jamapa es la única cuenca en México que presenta tanto una alteración de la dinámica funcional extrema al mismo tiempo que niveles de presión altos.

En ese año, el INE planteo una solución que radica en el saneamiento de cuencas, reducir la contaminación de los cuerpos de agua, detener el cambio de uso de suelo para mantener la disponibilidad y recarga de acuíferos, así como realizar un manejo integrado del agua y bosque asociados a un desarrollo sustentable que permita conservar y aprovechar los servicios ambientales; generando así beneficios a las comunidades.

El  objetivo general del proyecto se enfoca al mantenimiento de la funcionalidad de la cuenca alta del río Jamapa a largo plazo, a fin de hacer duradera la generación de servicios ambientales, especialmente agua.

Dicho proyecto trabaja a partir de tres líneas de acción, las cuales responden al objetivo general: mantener o mejorar la calidad del agua, mantener o disminuir la frontera agropecuaria y mantener o incrementar la superficie boscosa.

Publicidad




Otras noticias