ÚLTIMAS NOTICIAS

Detienen a escoltas, reportero y editora de periódico en Poza Rica

Poza Rica.-Fuerte operativo policiaco se desplegó en el estacionamiento de una plaza comercial en Poza Rica en donde fueron detenidos al menos tres escoltas federales, un reportero y una editora del periódico “Presente”.

Aunque no se ha emitido un informe oficial trascendió que entre los detenidos se encuentran escoltas federales, un reportero y una editora del medio de comunicación regional.

Los escoltas, señalan, son de los asignados por autoridades para protección a trabajadores ante atentados que se han registrado anteriormente.

Este operativo policiaco llamó la atención de ciudadanos y personal de la plaza comercial por la movilización de los cuerpos de seguridad pública estatal, municipal y la secretaría de marina.

Trascendió que el operativo se desplegó luego de que elementos policiacos habrían recibido el reporte de detonación de arma de fuego en el estacionamiento de la plaza comercial ubicada a un costado del bulevar Lázaro Cárdenas.

Policía municipal fallece en Papantla, mientras brindaba auxilio por inundaciones

0
Papantla.-Durante maniobras para rescatar a personas atrapadas durante las lluvias en la comunidad de San Pablo en Papantla un elemento de la policía municipal perdió la vida. El alcalde de Papantla, Celestino Pino Guevara confirmó la muerte del policía Práxedes García Hernández en cumplimento de su deber. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y amigo policía municipal…Quien perdió la vida esta tarde en cumplimiento de su deber a los 57 años de edad”, expresó. Extraoficialmente trascendió que el efectivo del orden realizaba acciones de auxilio para la salvaguarda de habitantes de dicho sector en alerta por el aumento en el río Tecolutla. El hombre fue arrastrado por las corrientes del afluente y momentos después su cuerpo fue localizado sin signos vitales. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

ADO anuncia suspensión de servicio por inundaciones en estos municipios del norte de Veracruz

0
VERACRUZ.-La empresa ADO anunció la suspensión temporal de sus servicios desde y hacia diversos municipios del norte de Veracruz, debido a las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Raymond y las graves inundaciones registradas en la región. De acuerdo con el comunicado oficial, las rutas desde y hacia Poza Rica, Tuxpan, Naranjos, Tampico, Cerro Azul, Papantla, Gutiérrez Zamora, Huauchinango, Tecolutla, Huejutla, Martínez de la Torre, San Rafael, Reynosa, Matamoros, Chicontepec, Tantoyuca y Pánuco se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, mientras las condiciones meteorológicas y de seguridad permitan reanudar el servicio. En Poza Rica, una de las ciudades más afectadas, pasajeros quedaron varados luego de que el río se desbordara e inundara la terminal de autobuses ADO. Una persona relató que su autobús con destino al puerto de Veracruz no pudo salir y que, ante el rápido aumento del nivel del agua, los pasajeros tuvieron que subir al techo del edificio y a estructuras cercanas para resguardarse, mientras los vehículos quedaron prácticamente cubiertos por el agua. El gobierno estatal informó que Veracruz suma 38 municipios con daños, aunque la gobernadora Rocío Nahle García precisó que Álamo Temapache presenta la situación más crítica, con afectaciones en 48 municipios de la zona norte y 41 comunidades. Además, se confirmó el fallecimiento de un policía municipal durante labores de rescate. Los planes de emergencia del Ejército, Marina y Guardia Nacional permanecen activos en las zonas más golpeadas, donde se realizan tareas de evacuación, rescate y apoyo humanitario ante las inundaciones que mantienen incomunicadas a decenas de localidades. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Bitácora Política

0
La cuenta pendiente de la transparencia Por Miguel Ángel Cristiani En Veracruz, la palabra rendición de cuentas ha sido tan usada y desgastada que ya casi nadie la toma en serio. Pero cuando se habla de un daño patrimonial por más de 2 mil 300 millones de pesos, detectado por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) en municipios, dependencias estatales y organismos autónomos, la ironía se vuelve indignación. No se trata de una cifra perdida en el aire. Es dinero público, dinero de todos. Y detrás de cada peso desviado hay una historia de escuelas inconclusas, calles intransitables y hospitales sin medicinas. El problema no es nuevo. Lo nuevo —y lo preocupante— es que sigue ocurriendo con la misma impunidad con la que se han disfrazado los discursos sobre la “transformación” y la “honestidad valiente”. Los gobiernos cambian, los colores también, pero los vicios permanecen: opacidad, simulación y falta de sanciones reales. Hoy el ORFIS, encabezado por Delia González Cobos, ha iniciado un proceso de revisión de cuentas públicas, auditorías y capacitación técnica. Se habla incluso de posibles denuncias penales ante irregularidades detectadas. Es un paso muy necesario, sí, pero insuficiente si no se traduce en resultados concretos. Porque la fiscalización sin consecuencias es apenas un ritual burocrático. Cada año, el informe del ORFIS se convierte en una pasarela de discursos sobre la transparencia. Los diputados “analizan”, los alcaldes “defienden”, los auditores “revisan”, y al final, todo se diluye en la niebla de la burocracia. Las sanciones, cuando llegan, son anecdóticas; los responsables, rara vez pisan un tribunal. Mucho menos la cárcel. La ciudadanía, por su parte, asiste como espectadora resignada a una obra que conoce de memoria: la de la impunidad institucionalizada. Pero hay un punto clave que no puede pasarse por alto: la importancia de contar con perfiles técnicos y éticos en los puestos encargados de vigilar y fiscalizar el uso de los recursos públicos. No se trata solo de “buenas intenciones”, sino de competencia profesional y moral. Sin servidores públicos capacitados, el sistema de fiscalización se convierte en una coladera donde lo ilegal se disfraza de “error administrativo”. La corrupción no es solo un asunto de números, sino de valores. De nada sirve detectar daños millonarios si quienes deben sancionar forman parte del mismo entramado de complicidades. Veracruz ha sufrido por décadas una cadena de funcionarios complacientes y políticos cómplices que reducen la rendición de cuentas a una farsa. Por eso, la formación técnica y ética que hoy impulsa el ORFIS debe ir más allá del curso de capacitación rutinario. Requiere una auténtica reforma institucional que blinde la fiscalización contra los intereses partidistas y las presiones del poder. No basta con enseñar cómo auditar; hay que enseñar a decir no. A no ceder ante el chantaje político, a no encubrir desvíos, a no justificar el saqueo. La ética pública no se improvisa: se construye con reglas claras, con sanciones ejemplares y con funcionarios que sepan que su deber es con la ley, no con el jefe en turno. El mayor antídoto contra la corrupción es la vigilancia ciudadana. Pero para ejercerla, el ciudadano necesita información accesible, veraz y oportuna. El ORFIS debe abrir sus datos, transparentar sus auditorías como ya lo está haciendo y permitir el escrutinio público. No hay justificación técnica para esconder lo que es de interés general. Si el daño patrimonial asciende a más de 2 mil 300 millones, la sociedad tiene derecho a saber quiénes son los responsables, qué dependencias están involucradas y qué sanciones se aplicarán. No se trata de linchar, sino de exigir justicia. Porque en Veracruz ya no basta con indignarse. Es hora de responsabilizar a los responsables. De dejar de premiar la incompetencia con impunidad. El daño patrimonial no es solo una cifra: es el retrato de un sistema que se niega a cambiar. Y mientras los ciudadanos sigamos aceptando la corrupción como parte del paisaje, la cuenta pendiente seguirá creciendo. Veracruz no necesita más discursos sobre transparencia; necesita decisiones firmes, sanciones ejemplares y ética pública en acción. Solo entonces podremos hablar, sin sarcasmo, de una verdadera rendición de cuentas. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Diputados de Morena van por impuesto a electrolitos orales con alto contenido de azúcar

0
México.-La bancada de Morena en la Cámara de Diputados buscará poner impuestos a los electrolitos orales que tienen un alto nivel de glucosa, a fin de que el gravamen sea equitativo con los refrescos y otras bebidas azucaradas. En medio de la discusión y análisis del Paquete Económico 2026, los legisladores de Morena buscarán reformar la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para gravar los sueros, con el argumento de que algunos tienen un nivel de azúcar similar o más elevado que el de los refrescos. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, explicó que esta medida impactaría en las marcas más comerciales de sueros. Los electrolitos orales que quedarían exentos son los que acrediten su uso médico, su beneficio para la salud y que no tengan niveles elevados de glucosa. “Queremos evitar la simulación. Hay muchos sueros que no tienen nada que ver con los medicamentos, sin embargo, se amparan en la tasa cero del Impuesto al Valor Agregado y disfrazan que son medicamentos para no pagar el IEPS”, expresó Ramírez Cuéllar en entrevista con Animal Político. Otras fuentes de la bancada morenista respaldaron la intención de gravar los sueros para “poner orden” en ese sector del mercado, al diferenciar los electrolitos considerados que son para uso médico de los comerciales. De esta forma, Morena se suma a los partidos que apoyan poner impuestos a los sueros, luego de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) le hicieran la misma propuesta a Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante su comparecencia en la Cámara de Diputados el pasado 24 de septiembre. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también se pronunció en ese sentido en su conferencia de prensa matutina del jueves 9 de octubre. Al ser cuestionada sobre si el gobierno tiene la intención de poner impuestos a los sueros, la presidenta respondió que sí. Alfonso Ramírez Cuéllar explicó que la Secretaría de Salud y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “están receptivas” a este nuevo gravamen que debería confirmarse la próxima semana, cuando la Cámara de Diputados vote la Ley del IEPS como parte del Paquete Económico 2026. Hasta la tarde del miércoles 8 de octubre, en la bancada de Morena persistía la duda de si el impuesto a los sueros solo se pondría a través del IEPS o también a través del IVA, ya que este último requeriría de una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Esta medida impositiva podría llevar también a reformar la Ley General de Salud. El vicecoordinador de los diputados de Morena hizo un llamado a sus compañeros de bancada para que se sumen a su iniciativa: “Es la propuesta general que estamos sometiendo a discusión de esta soberanía con el propósito de acabar con la simulación, de acabar con la subestimación y dar un tratamiento igual a todas las bebidas azucaradas, de tal manera que no haya ventajas en un lado o desventajas en otro”. Los diputados de Morena y sus aliados estiman que México podría recaudar entre 500 millones y 600 millones de pesos al año, en promedio, si se le impone el IEPS a los electrolitos orales. La cifra podría subir aún más si también se le añade IVA: los partidos calculan una recaudación anual de alrededor de mil 800 millones de pesos por este concepto. En el Paquete Económico 2026, la Secretaría de Hacienda señaló que el dinero que se recaude de los “impuestos saludables” será destinado a un fondo para el sector salud. Además de los sueros, los impuestos saludables que Morena busca aprobar para 2026 incluyen un aumento a los cigarros y otros productos que contengan nicotina, bebidas azucaradas y videojuegos con contenidos violentos. El bloque oficialista impulsa el impuesto a sueros Desde finales de septiembre, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México plantearon la posibilidad de poner impuestos a los sueros con alto contenido de azúcar. Ernesto Núñez Aguilar y Nayeli Arlén Fernández Cruz, diputados del Partido Verde Ecologista de México, junto con José Antonio López Ruiz y Reginaldo Sandoval Flores, legisladores del Partido del Trabajo, presentaron una iniciativa para imponer este gravamen. “En el mercado nacional, diversas bebidas electrolíticas orales con altas cargas de azúcar han operado bajo registro sanitario de medicamento, lo que les ha permitido eludir sellos de advertencia (NOM-051) y gozar de tasa 0 % de IVA, confundiendo al consumidor y generando ventajas competitivas indebidas frente a otras bebidas endulzadas”, señala la iniciativa de los legisladores. El diputado José Antonio López Ruiz pidió personalmente a Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda, el gravamen a los sueros. “El caso de Electrolit es muy puntual, tiene 3.5 veces más azúcar que otras bebidas. En Estados Unidos paga impuestos y aquí en México no paga ni IVA ni IEPS. Entonces, con eso podemos generar más de 5 mil millones de pesos de manera estratégica y fortalecer al sector salud”, señaló durante una comparecencia del titular de Hacienda ante el Pleno de la Cámara de Diputados. En la misma comparecencia, el diputado Ernesto Núñez Aguilar se sumó a esta petición hecha al encargado de las finanzas públicas de México, y de nuevo puso de ejemplo a Electrolit. “En el mercado nacional, hemos detectado un abuso de la categoría de medicamento de diversas bebidas electrolíticas con altas cargas de azúcar, se han registrado así para eludir los sellos de advertencia de la Norma Mexicana 051 y gozar de tasa cero de IVA, generando con ello una ventaja competitiva indebida frente a otras bebidas endulzadas”, dijo Núñez. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

PAN presentó una iniciativa para eliminar el pago de ISR en aguinaldos

México.-El pasado 30 de septiembre en grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa para eliminar el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el aguinaldo, lo cual, entusiasmó a miles de trabajadores mexicanos, sin embargo, también se originaron todo tipo de dudas respecto a la aplicación de dicha propuesta y una de las más recurrentes es la de saber si dicha medida sería implementada a partir de diciembre de 2025, por ello, en esta nota te diremos todo lo que hay que saber al respecto. En la iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional (PAN), la cual se puede consultar de forma íntegra en este enlace, se señala que la Procuraduría Federal del Consumidor define al aguinaldo como un tradicional obsequio, regalo o paga extraordinaria que se realiza por Navidad, sin embargo, en términos jurídicos no es un regalo pues dicha prestación está considerado como un ingreso gravado, por lo que, como un acto de justicia social pretenden eliminar el cobro del ISR en dicha prestación, para que esta llegue de forma íntegra a los trabajadores mexicanos y sus familias. La referida propuesta impulsada por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) plantea hacer reformas en la Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Artículo 123 constitucional (apartado B, que regula a los trabajadores del Estado) y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). De acuerdo con lo que se indica en la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) para eliminar el cobro del ISR en el pago del aguinaldo, no se tiene contemplada ninguna modificación en el monto de dicha prestación, es decir, para los trabajadores al servicio del Estado seguiría siendo de 40 días de su salario y para el resto de trabajadores de al menos 15 días y dicha prestación se seguiría entregando de manera habitual, es decir antes del 20 de diciembre. Como se dijo antes, la eliminación del ISR en el pago del aguinaldo es apenas una iniciativa, sin embargo, se encuentra en una etapa temprana pues se sabe que ya fue turnada a las comisiones unidad de Trabajo y Previsión Social y de hacienda y Crédito Público para su dictamen, no obstante, el procesamiento de dicha propuesta dependerá del ritmo legislativo y el consenso político que logre dicha propuesta en el Congreso, lo que significa que es muy probable que el tiempo no sea suficiente y el pago del aguinaldo se realice de manera habitual en 2025. Es importante señalar que, en la iniciativa presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) se indica que en caso de la supresión del ISR en el aguinaldo podría impactar directamente en la recaudación fiscal pues se calcula que se estaría renunciando a poco más de 45 millones de pesos, los cuáles, llegarían directamente a la población mexicana, por lo que esto podría ser una de las principales complicaciones con las que se podría topar dicha propuesta. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Presidente electo de Catemaco destaca trabajo en unidad con Movimiento Ciudadano

0
Catemaco, Ver. — El presidente electo de Catemaco compartió en sus redes sociales un mensaje en el que reafirma su compromiso con el desarrollo y la prosperidad del municipio. En su publicación expresó que, además de prepararse para representar a cada catemaqueño a partir de 2026, valora los encuentros sostenidos con Dante Alfonso Delgado y representantes de Movimiento Ciudadano. “Para mí no solo es importante prepararme para representar a cada catemaqueño y construir, a partir del 2026, un municipio próspero y con desarrollo. También valoro profundamente estos encuentros con Dante Alfonso Delgado y con los representantes de Movimiento Ciudadano, porque trabajando en equipo y con nuevas ideas lograremos que Catemaco brille como nunca. ✨ Cuando hay unión, compromiso y amor por nuestra tierra, no hay límites para lo que podemos alcanzar.” Expresó. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Recibe San Lázaro iniciativas que abatirán el mercado negro del agua

0
México.-Dos semanas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviaría al Congreso un par de iniciativas de reforma para regular el uso del agua en el país y acabar con el mercado negro en torno al recurso, ayer llegaron a la Cámara de Diputados los proyectos para expedir la ley general de aguas y cambiar diversos aspectos de la Ley de Aguas Nacionales. Entre los principales temas propuestos en ambos documentos están aumentar sanciones por delitos hídricos, establecer un fondo de reserva de aguas nacionales, desaparecer el régimen de transmisiones de derechos del líquido entre particulares y fortalecer los medios de detección de usos irregulares del recurso. Como se informó en este diario, el 24 de septiembre la mandataria dio a conocer en su conferencia de prensa matutina que remitiría dichos proyectos al Legislativo para evitar la “mercantilización” del líquido hecha desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, pero fue hasta el primer día de este mes cuando firmó las iniciativas de expedición de las dos normas. En el documento –de 176 páginas– publicado ayer en la Gaceta Parlamentaria se indica que la ley general de aguas busca “delinear las acciones que deben asumir los tres órdenes de gobierno para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del líquido para consumo personal y doméstico”. Asimismo, “sentar las bases y modalidades para el acceso cualitativo y sustentable de los recursos hídricos”, fomentar la cultura del agua para generar conciencia sobre su importancia, promover su uso racional y eficaz y reconocer los sistemas comunitarios de aguas. Respecto a los cambios a la Ley de Aguas Nacionales, la propuesta de Sheinbaum enfatiza que “el Estado mexicano será el único responsable de regular su uso”, e indica que el Registro Público de Derechos de Agua transitará hacia un registro nacional, para “contar con una herramienta que favorezca el adecuado control y transparencia del régimen de concesiones y designaciones”. La iniciativa también destaca que “los derechos amparados en las concesiones y asignaciones no serán objeto de transmisión”, y que la reasignación de volúmenes del recurso “sólo podrá realizarse previo análisis y autorización” de los organismos gubernamentales encargados del tema. En ese sentido, se derogan de la norma los apartados que permitían a los concesionarios cambiar total o parcialmente el uso del líquido y señala que deberán ceder sus derechos “para la atención de sequías extraordinarias, sobrexplotación grave, estados similares de urgencia o para garantizar la seguridad hídrica”. Por otro lado, se menciona la creación de un fondo de reserva de aguas nacionales para la reasignación de volúmenes del recurso, “el cual se integrará con los montos recuperados de títulos para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales, sin que éstos puedan considerarse en la disponibilidad”. También crea nuevas faltas relacionadas con el mal manejo del líquido, como que los concesionarios lo cedan o vendan a terceros, o cambien su uso; eleva el monto de las multas que deben pagar los infractores e incluye la posibilidad de la clausura temporal o definitiva del permiso cuando no se hayan atendido las medidas correctivas. Asimismo, incluye un capítulo para fomentar el reúso de aguas residuales, tratadas y no tratadas, según las disposiciones de las normas oficiales mexicanas en la materia. La bancada de Morena en San Lázaro adelantó que las iniciativas presidenciales serán analizadas y votadas en la última semana de octubre. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Reportan 48 municipios afectados por lluvias en la zona norte de Veracruz: actuvan Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín

0
VERACRUZ.-La gobernadora Rocío Nahle García informó que 48 municipios del norte de Veracruz presentan afectaciones por las lluvias, principalmente en la región huasteca, donde se mantienen activos el Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín para atender a la población damnificada. “Se está atendiendo a todos, se mantienen el Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan Tajín”, señaló Nahle García al precisar que los daños se concentran en comunidades de Álamo, Poza Rica, Espinal, Zontecomatlán y Huayacocotla, con reportes de derrumbes, deslaves y desbordamiento de ríos. Inundaciones y comunidades aisladas en Álamo La mandataria indicó que la situación más crítica se presenta en Álamo, donde las lluvias han provocado inundaciones severas y el aislamiento de varias localidades. En total, 41 comunidades resultaron afectadas, y continúan los recorridos para actualizar el balance de daños. “Estamos todavía haciendo recuento porque en la noche estuvo lloviendo”, dijo al advertir que las precipitaciones podrían continuar en las próximas horas. Ríos crecidos y derrumbes en la sierra En Poza Rica, el río Cazones registró un nuevo incremento en su nivel por los escurrimientos de la sierra. En Espinal, el río Necaxa se desbordó, provocando una creciente que mantiene en alerta a las autoridades. “En Espinal tenemos una creciente de río derivado del desbordamiento de Necaxa que viene arriba”, explicó la gobernadora. En la sierra de Huayacocotla, especialmente en Zontecomatlán, se reportan derrumbes que bloquean caminos; por ello se envió maquinaria para liberar los accesos y permitir el ingreso de ayuda. “Son lugares a donde hemos enviado maquinaria porque hay derrumbes y hay que abrir caminos”, detalló. Refugios temporales y apoyo humanitario La gobernadora informó que 10 refugios temporales permanecen abiertos y que el Sistema DIF Estatal ha enviado colchonetas, catres y alimentos a las personas desplazadas. “Hemos estado abriendo albergues en diferentes partes; gente que estaba en las orillas del río ha recibido atención”, precisó. Coordinación federal y pronóstico de lluvias La directora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, recorrerá este viernes la zona norte del estado para coordinar las acciones de atención y evaluación de daños. Nahle García advirtió que persistirán las lluvias entre 24 y 48 horas en la zona totonaca e hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar acercarse a ríos o zonas de riesgo. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Balean a mototaxista

0
Texistepec.-Un hecho violento se registró en la localidad de El Azuzul, perteneciente al municipio de Texistepec, donde un hombre perdió la vida tras ser atacado por individuos armados. Según los primeros informes, la víctima viajaba en un mototaxi cuando fue interceptada por varios sujetos que abrieron fuego sin mediar palabra. Como resultado del ataque, el conductor murió en el lugar, mientras que otra persona que aparentemente lo acompañaba logró huir hacia una zona de monte, desconociéndose hasta el momento su paradero o estado de salud. De manera preliminar, el fallecido fue identificado como Eduardo Pogan, habitante de la misma comunidad. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes aseguraron el área del suceso y dieron aviso a personal de la Fiscalía General del Estado para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las diligencias correspondientes. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Una mujer lesionada tras choque entre camioneta y motoneta, en San Andrés Tuxtla

0
San Andrés Tuxtla.-Un aparatoso accidente vial ocurrido en el cruce de la avenida Juárez con las calles Adalberto Tejeda y Rafael Solana Cinta, en San Andrés Tuxtla, dejó como saldo una mujer lesionada y daños materiales. El percance se registró cuando una camioneta Hyundai color rojo, conducida por una mujer que circulaba sobre Rafael Solana Cinta, intentó incorporarse a la avenida Juárez para tomar Adalberto Tejeda, momento en que impactó a una motoneta que se desplazaba por la zona. Como consecuencia del golpe, la copiloto de la motocicleta resultó herida. Según la versión de la conductora del vehículo, no alcanzó a ver a los tripulantes de la motoneta al momento de realizar la maniobra, lo que ocasionó el corte de circulación y posterior colisión. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron rápidamente al lugar y brindaron atención a la lesionada, identificada como **Oriana Cobaxin Sánchez**, vecina de la colonia El Mirador. Posteriormente fue trasladada al hospital civil Bernardo Peña para su valoración médica, debido a golpes y laceraciones que presentaba. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P 👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!