ESCUCHA LA NOTA
México.-El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó returnar el proyecto de “cosa juzgada” una propuesta que pretende revisar, analizar y, en su caso anular juicios o sentencias en los que hubo fraude a la ley o colusión en un juicio.
Durante la sesión de este miércoles, los ministros analizaron el proyecto presentado por la ministra Loretta Ortiz Ahlf. Al debatir el caso, seis ministros del Pleno de la SCJN, incluida la propia ponente, votaron contra la propuesta.
Con la decisión, Loretta Ortiz Ahlf debe de elaborar un nuevo proyecto en el que no se privilegie una aplicación rígida del principio de cosa juzgada que convalide actos fraudulentos. Durante la discusión, los ministros acordaron que la nueva propuesta debe garantizar el derecho a una tutela judicial efectiva previsto en el artículo 14 constitucional.
Tras la sesión, la SCJN informó que para tener la posibilidad de corregir los casos en donde se comprueben acciones para torcer la justicia es necesaria para que el Poder Judicial Federal, y la misma Corte, tengan herramientas para darle a los mexicanos la certeza y seguridad jurídica que brinde la tranquilidad y paz social que requiere el país.
En el asunto puesto a consideración del Pleno de la SCJN el día de hoy, se propuso la improcedencia de la acción de nulidad de juicio concluido, contemplada en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal —ahora Ciudad de México— aplicado supletoriamente al Código de Comercio, dado que esta normativa no contempla esa acción expresamente.
El caso tiene su origen en una mujer que demandó a su exesposo y a una empresa la nulidad de juicio concluido por la simulación de un adeudo y de una garantía hipotecaria, con los que pretende despojarla a ella y a su familia de la casa en la que habitan, luego del divorcio de la pareja y de la obligación de pagar alimentos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
