El estado de Veracruz sigue registrando un importante déficit de precipitación durante este 2025, con acumulados por debajo de los promedios históricos tanto a nivel anual como mensual dio a conocer la jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la Cuenca Golfo-Centro, Jessica Luna Lagunes.
Según los registros oficiales, el estado suma mil 576 milímetros de lluvia en lo que va del año, lo que representa solo el 77.5 por ciento del promedio histórico.
“El acumulado de lluvias nos indica todavía un déficit por abajo del promedio histórico. En este 2025 llevamos un promedio de mil 576 milímetros, que representa aproximadamente el 77.5 por ciento”, explicó.
Asimismo, apuntó que, aunque las lluvias provocadas por el Frente Frío 13 permitieron mejorar ligeramente la condición general el déficit permanece.
Conforme pasan los años Veracruz reporta más problemas de sequía
Y es que recordó que este 2025, se pasó de ser el cuarto año más seco a ser el quinto en esta condición.
“La semana pasada estábamos como el cuarto año más seco y ahora estamos en el quinto; esto obedeció a las lluvias que dejó el frente frío número 13”, detalló.
Expuso que, en el caso específico de noviembre, la reducción es más marcada puesto que, en lo que va de la primera quincena, el mes acumula 117 milímetros, un valor que se ubica 62 por ciento por debajo del promedio histórico.
“Estamos por abajo del promedio histórico este mes de noviembre. Tenemos 62 por ciento por abajo de lo que normalmente llueve para este mes”, refirió.
La jefa de Hidrometeorología refirió que darán seguimiento a la evolución de las lluvias en la segunda mitad de noviembre, con el fin de determinar si las condiciones mejoran o si se mantiene la tendencia de sequía en la entidad.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!
