viernes, noviembre 14, 2025

Urgen recursos en los Semefos del estado, la identificación de restos se ve pausada

ESCUCHA LA NOTA

 

Lajornadaveracruz/Fernando Inés Carmona.– “No hay suficientes recursos en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) para agilizar la identificación de los cuerpos localizados. Muchas familias llevan años esperando una respuesta y siguen sin poder recuperar a sus seres queridos”, señaló Blanca Ríos integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, organización que realiza recorridos en la zona centro del estado en búsqueda de sus desaparecidos.

“Muchas familias llevan años esperando una respuesta y siguen sin poder recuperar a sus seres queridos”, añadió. En medio del dolor y la persistencia, integrantes del colectivo recorren las calles de Córdoba, colocando fotografías y datos de personas desaparecidas, algunas de ellas ausentes desde hace más de doce años.

Con carteles, mantas y volantes, los familiares buscan mantener viva la memoria de quienes siguen sin aparecer y exigir a las autoridades mayor compromiso en las tareas de búsqueda e identificación.

Durante su recorrido por avenidas principales y zonas concurridas del municipio, los miembros del Colectivo Solecito de Veracruz compartieron sus historias con la ciudadanía, pidiendo apoyo para difundir los casos y sensibilizar sobre la magnitud de la crisis de desapariciones en Veracruz, una de las entidades con mayor número de personas desaparecidas en el país.

Blanca Ríos explicó que la carencia de personal especializado, infraestructura y herramientas científicas ha detenido durante años la identificación de restos humanos, provocando desesperanza en cientos de familias que aguardan resultados desde hace más de una década.

“En los Semefos hay cuerpos sin identificar desde hace mucho tiempo. Faltan recursos, voluntad y seguimiento. Nosotras seguimos tocando puertas, pero muchas veces no hay respuesta”, expresó.

Asimismo, se dio a conocer que en los próximos días continuará su recorrido por la zona de las Altas Montañas, donde continuarán colocando fichas de búsqueda y reuniéndose con otras familias que atraviesan la misma situación.

Desde su creación en 2014, el colectivo ha encabezado brigadas de búsqueda en campo, exhumaciones y acciones de visibilización en distintas regiones del estado, encontrando restos humanos en múltiples fosas clandestinas. Pese al esfuerzo y la constancia, sus integrantes denuncian que los avances en materia de identificación son mínimos y que la crisis forense en Veracruz sigue sin resolverse.
“No buscamos culpables, buscamos a nuestros hijos. No pedimos privilegios, pedimos justicia y verdad”, se señala.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias