El presidente de España, Pedro Sánchez, destacó que las relaciones bilaterales con México deben fortalecerse. Dijo que para su gobierno es»prioritaria la normalización de relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”.
“Tenemos en nuestra historia claroscuros y es bueno reconocerlos», destacó el mandatario español en una entrevista para El País, publicada este domingo, en la que destacó la importancia de la discreción en la diplomacia.
“Yo siempre he trasladado a los responsables mexicanos, que el gobierno de España, en esta dilatada y profunda y estrecha relación histórica que tenemos, siempre ha reivindicado las luces”, comentó Sánchez a El País.
Relaciones con España permanecen activas: Sheinbaum
A finales de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que las relaciones con España permanecen activas, aunque su administración sigue esperando una disculpa por «las atrocidades» cometidas hace cinco siglos, durante la colonización de América.
«Con España se tienen relaciones, no se ha roto ninguna relación. Fue hace poco la secretaria de Cultura, ha ido la secretaria de Turismo, es decir, hay relaciones económicas, políticas, turísticas, hay relaciones», señaló Sheinbaum durante una de sus conferencias de prensa matutina.
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció el 31 de octubre pasado que a lo largo de la historia compartida entre España y México «ha habido dolor e injusticia» hacia los pueblos originarios mexicanos y que es «justo reconocerlo y lamentarlo».
En la inauguración de la exposición La mujer en el México indígena, organizada por ambos gobiernos, Albares aseguró que entre España y México ha habido «una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros».
«Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo», aseguró el responsable de la diplomacia española, para quien es «parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla».
La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se presenta en cuatro sedes en Madrid: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que ofrecen distintos aspectos del universo indígena femenino.
Tras seis años de crisis diplomática y enfriamiento de las relaciones bilaterales a raíz de la carta de Andrés Manuel López Obrador de 2019, en donde exigía una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista, parece ser que el deshielo llega a su fin.