lunes, octubre 20, 2025

Veracruz, estado con más declaratorias de desastre natural en 24 años

Veracruz, Ver.— Datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) revelan que, en 24 años, Veracruz fue el estado con más declaratorias de desastre natural emitidas por la federación.
Según las cifras, del año 2000 al 2024, los municipios declarados en más ocasiones como zonas de desastre fueron Las Choapas, con 28 alertas; Minatitlán, con 26; San Andrés Tuxtla, con 23, y Santiago Tuxtla, con 25. Todos ellos en el sur de la entidad.
A nivel nacional, en el mismo lapso de tiempo el gobierno federal emitió 782 declaratorias de desastre natural. Veracruz encabeza la lista con 130, seguido de Chiapas con 78 y Oaxaca con 73.
Este conteo ubica a Veracruz como entidad con más declaratorias registradas en el país y por ello el estado al que se le habría destinado más presupuesto para atender a damnificados y reparar infraestructura.
Municipios en el norte del estado, entre los más afectados
La Cenapred informó que de 2000 a 2024, uno de los municipios más afectados en el norte del estado de Veracruz fue Poza Rica, declarada zona de desastre en 20 ocasiones.
El conteo sigue con Álamo Temapache, con 19 declaratorias de desastre natural; Tuxpan, con 19; Nautla, 19; Martínez de la Torre, 19; Gutiérrez Zamora, 17; Tecolutla, 17; Tihuatlán, 16; y Papantla, 16.
Al menos las lluvias del pasado 10 de octubre afectaron a 40 municipios de la zona norte del estado de Veracruz con desbordamiento de ríos e inundaciones.
En su última actualización, el gobierno de México indicó que la emergencia ocurrida en la zona norte de la entidad veracruzana cobró la vida de 34 personas. De esta cifra, 27 casos corresponden a Poza Rica, el municipio más afectado por el río Cazones.
Al momento, se reportan 14 personas desaparecidas, de las cuales 10 son de Álamo Temapache y cuatro de Poza Rica.
Fideicomiso para atender emergencias
A través de un comunicado, el Gobierno del Estado de Veracruz aseguró que se dará seguridad y cobertura financiera a la población afectada en el norte del estado por las lluvias del pasado 10 de octubre y que para ello se cuenta con un fideicomiso.
El gobierno federal recordó que contaba con el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), sin embargo, este desapareció en 2021 debido a que fue utilizado para desviar recursos, sin rendición de cuentas y con sobrecostos.
Para asegurar el estado, el gobierno de Veracruz contrató seguros comerciales con montos de 150 a 170 millones anuales. Esta medida originó una erogación de 750 millones de pesos en la pasada administración, encabezada por Cuitláhuac García Jiménez.
Ante la inviabilidad de los seguros comerciales, la administración de la gobernadora Rocío Nahle García consideró —en su presupuesto inicial— la creación de un fideicomiso para garantizar la cobertura de cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos o accidentes graves. (BRLH)
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias