MÉXICO.-El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), solicitó los diputados de todas las fracciones políticas unirse para defender al comercio vulnerable que representan más de un millón 200 mil tiendas de abarrotes, misceláneas y supercitos que existen a nivel nacional.
Esto con el objetivo de rechazar el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que la Secretaría de Hacienda quiere implementar para el 2025 a cigarros y refrescos porque tendrá un impacto negativo en las ventas de estos establecimientos, así como en el poder adquisitivo de amplios sectores de la población.
En el marco de un foro convocado en la Cámara de Diputados para analizar la propuesta económica para 2026, el presidente de la organización, Gerardo Cleto López Becerra, lamentó que la propuesta impositiva sea planteada como “impuesto saludable” para que lo recaudado –según dicen-, sea invertido en hospitales, medicamentos y a atención de enfermedades como el cáncer y diabetes.
“Este argumento no es nuevo. Se presentaron en legislaturas anteriores como una forma de convencer a la población de incrementar los impuestos. El resultado, hoy en día, es que los hospitales públicos están desprovistos de los recursos que necesitan para la atención de la población sin equipo especializado», advirtió.
El directivo aseguró que en los últimos 15 años, el número de fumadores no ha disminuido conforme al estimado de la Organización Mundial de la Salud y citó las cifras oficiales de la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos (GATS) de 2009 en México existía una prevalencia de consumo de 16.5% y en 2023 un 16%.
De acuerdo con el estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México” del Instituto Nacional de Salud Pública, el comercio ilícito de cigarros en México ha crecido 240% solo entre 2017 y 2023, pasando del 8.5% al 20.4% del consumo nacional.
Por ello, aseguró que con el aumento del IEPS propuesto por Hacienda habrá cajetillas de cigarros que elevarán su precio al público en cerca de cien pesos, mientras que el comercio ambulante vende cajetillas de cigarro ilegal en 20 pesos.
El litro de refresco se estará comercializando en más de 25 pesos provocando que el consumidor busque productos de menor cantidad que tiene mayor costo, ofertas gancho de tiendas departamentales o productos vendidos en el ambulantaje, comentó López Becerra.
“Esta iniciativa tendrá como efecto que el cigarro ilegal pueda alcanzar el 50% del mercado en 2026 y las organizaciones criminales serán las principales vendedoras de cigarrillos en México”, comentó.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!