miércoles, octubre 8, 2025

Morenistas niegan autoría de retroctividad en reformas a la Ley de Amparo; apuntan a Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la SCJN

MÉXICO.-En la bancada de Morena del Senado de la República nadie asumió la autoría intelectual del artículo transitorio que aprobaron sus legisladores para hacer retroactivas las reformas a la Ley de Amparo.

Sin embargo, senadores del oficialismo consultados por Latinus revelaron que la petición de incorporar ese artículo fue del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, quien así se lo solicitó al coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, y a su vez lo comunicó a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, para que finalmente lo instruyera al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández.

El proyecto de dictamen de las reformas a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, fue circulado la noche del 30 de septiembre, y no contenía el transitorio, mismo que apareció en un proyecto presentado el 1 de octubre en las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda.

Ahí, el senador Javier Corral advirtió un error en la aparición de dicho artículo y anunció que sería retirado del proyecto, mismo que fue aprobado ese día.

Por la tarde, el dictamen fue presentado al pleno del Senado, y el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara presentó una reserva para incluir el artículo, mismo que fue aprobado por la mayoría de senadores de Morena, PT y PVEM, salvo los legisladores Enrique Inzunza y Javier Corral de Morena, quienes se salieron de la sesión al momento de votar el transitorio.

La senadora Maki Ortiz del PVEM votó en favor en lo general y en contra del transitorio, lo mismo que su compañero de bancada Virgilio González, y los morenistas Ricardo Sheffield y Anahi González.

A su vez, el senador del Verde Luis Armando Melgar votó en contra en lo general y lo particular del dictamen.

De parte del oficialismo, tampoco reflejaron su voto en este tema ni en lo general ni en lo particular los senadores morenistas Oscar Cantón; Blanca Judith Diaz; José Ramón Gómez Susana Harp; Víctor Mercado; Margarita Valdez; y los petistas Yeidckol Polevnsky; Lizeth Sánchez García; Alberto Anaya y Geovanna Bañuelos.

Sin autoría
Pese a que en las últimas dos semanas ha hecho declaraciones a los medios de comunicación, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, no ofreció comentarios ante la prensa sobre este tema, pese a que pasó lista de asistencia en la sesión de este martes.

Aunque fue el autor material del polémico artículo transitorio para dar retroactividad a las reformas en materia de amparo, el senador Manuel Huerta dijo este martes que fue una decisión institucional.

“No me dan línea. No, yo tengo mis convicciones y son las que defiendo. Pues digamos que es una voz (la de Arturo Zaldívar) que he respetado mucho y que respalda lo que yo ha estado planteando”, expresó Huerta.

El senador Javier Corral confió en que la Cámara de Diputados eliminará o incorporará la propuesta de redacción que hizo Arturo Zaldívar.

“Por eso creo que la propuesta que hizo Zaldívar en la ‘mañanera’, esa puede ser una solución. Yo creo que con eliminarle eso, y mantener la redacción propuesta zanjamos la polémica, se le da certidumbre jurídica a todos los actores, a todas las partes y se cumple el propósito de la reforma”, planteó.

La senadora Maki Ortiz confirmó su voto en contra del transitorio de retroactividad, pues dijo: “era anticonstitucional, entonces realmente uno puede aprobar todo lo que era la ley general que tenía ventajas de reducciones de tiempo, facilidades, pero a la hora de la retroactividad, está prohibida por la Constitución y no podemos ir en contra de ella”.

Finalmente, el senador Enrique Inzunza reiteró que el dictamen que circularon las presidencias de las comisiones no contenía el polémico artículo primero transitorio.

“El dictamen que nosotros condensamos no tenía ese transitorio, sin embargo, se circuló con él, por eso fue que al abrir la reunión de comisiones decidimos que lo correcto era someter a la consideración de los integrantes de las tres comisiones plural de todos los partidos y se determinó que efectivamente había habido un error, así asumimos que era un error, no estaba convenido”, refirió.

‪https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias