miércoles, octubre 8, 2025

Cada Mexicano Pagará 2 Mil 23 Pesos Más en Impuestos para Cubrir Deuda y Rescate de Pemex: México Evalúa

El Paquete Económico 2026 plantea un escenario limitado para nuevas inversiones. De acuerdo con un análisis de México Evalúa, tres de cada cuatro pesos del presupuesto ya están destinados a pensiones y deuda, lo que deja muy poco margen para atender otros proyectos prioritarios.
El organismo advierte que este panorama presiona las finanzas públicas y reduce la capacidad de reacción del Estado ante emergencias o programas de desarrollo.
México Evalúa señala que la deuda pública alcanzaría un máximo histórico de 20.3 billones de pesos, lo que equivale al 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB).
Este nivel de deuda compromete recursos futuros y limita la flexibilidad del gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, para destinar fondos a infraestructura, programas sociales o inversión en sectores clave.
El análisis indica que en 2026 cada persona pagará en promedio 2,023 pesos adicionales en impuestos. Sin embargo, los nuevos recursos no estarán orientados a proyectos sociales ni de infraestructura, sino que gran parte se destinará al rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).
México Evalúa advierte que esta dependencia hacia la petrolera reduce la posibilidad de atender otras prioridades nacionales y debilita el presupuesto.
“Mientras las transferencias a la empresa sigan creciendo, se seguirá debilitando la capacidad de reacción del presupuesto frente a emergencias o nuevos proyectos”, señala el reporte.
El rescate de Pemex continúa siendo uno de los principales compromisos del Estado mexicano. El análisis subraya que este gasto compite con áreas estratégicas como salud, educación y seguridad, restando recursos que podrían dirigirse a mejorar servicios públicos o infraestructura.
La organización considera que el costo de mantener este apoyo financiero compromete las posibilidades de inversión en otros sectores clave para el desarrollo del país.
Las pensiones representan una de las mayores presiones para las finanzas públicas. México Evalúa explica que en 2026 este rubro superará al gasto conjunto en salud, educación y seguridad, lo que refleja la rigidez del presupuesto.
La combinación de pensiones crecientes, deuda elevada y transferencias a Pemex deja al gobierno con poco margen para reorientar recursos hacia proyectos productivos o de desarrollo social.
El escenario descrito por México Evalúa indica que los mayores impuestos no se traducirán en mejoras directas en servicios públicos. En cambio, estarán destinados a cubrir compromisos ya adquiridos, como pensiones, deuda y el rescate de Pemex.
Esto reduce la posibilidad de financiar nuevos proyectos y limita la flexibilidad del presupuesto para responder a necesidades futuras del país.
México Evalúa concluyó que el Paquete Económico 2026 presenta un panorama restrictivo.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias