MÉXICO.-En el Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales (CIECAS) del IPN se presentó un estudio que revela que 3 de cada 10 cajetillas de cigarros consumidas en México provienen del mercado ilícito, lo que representa pérdidas fiscales estimadas en 26,700 millones de pesos anuales.
La investigación da continuidad a los análisis realizados por el Instituto Nacional de Salud Pública en 2017 y 2023, y en esta ocasión recolectó y examinó nueve mil 125 cajetillas en 11 ciudades del país.
Los resultados permiten calcular que durante 2025 se consumen más de 11 mil millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni con el pago de impuestos correspondientes.
De acuerdo con el estudio, el mercado ilícito ya concentra el 28% del consumo nacional, lo que implica que su participación se ha triplicado desde 2017.
Pese al incremento sostenido de los impuestos sobre los productos legales, los niveles de tabaquismo en México se han mantenido prácticamente constantes en la última década, evidenciando un impacto limitado en la reducción del consumo.
El análisis también muestra un incremento acelerado en las principales urbes del país: 8 de las 11 ciudades evaluadas duplicaron su consumo de cigarros ilegales en comparación con 2023. Las mayores prevalencias se detectaron en Guadalajara, con 49%; Monterrey, con 46%; y Mérida, con 37%.
Los especialistas advirtieron que este fenómeno puede representar un retroceso en las políticas de control del tabaco en México, ya que el bajo costo y la fácil disponibilidad de los cigarros ilegales fomentan el consumo y reducen la efectividad tanto de las medidas de salud pública como de la política fiscal.
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!