domingo, octubre 12, 2025

ANUARIO DE LA CORRUPCIÓN 2025: El primer año de Claudia Sheinbaum

Hace siete años, Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales gracias a la promesa de acabar con la corrupción y la impunidad en México. Fueron muchos los modus operandi y beneficiarios que mostraron la corrupción sistémica del régimen durante el gobierno de Peña Nieto y que indignaron a la ciudadanía, tal como documentamos en nuestro análisis de los 35 casos principales de corrupción entre 2013 y 2018.

El sexenio de López Obrador no se quedó atrás, probablemente lo superó. La corrupción no terminó. La impunidad, tampoco. Más allá de las palabras, no hubo ninguna clase de política pública contra la corrupción y la impunidad. Apenas nueve meses después de haber llegado al gobierno, el presidente López Obrador mostró un pañuelo blanco y decretó que la corrupción “se había acabado”. Pero la realidad era otra. El primer caso de una empresa fantasma recibiendo contratos con la autodenominada Cuarta Transformación se documentó tan pronto como en abril de 2019 y, a partir de ahí, las investigaciones sobre las ilegalidades, actos de corrupción e irregularidades del gobierno comenzaron a apilarse, así como el manto de impunidad sobre sus responsables.

Entre 2019 y 2024, en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicamos un recuento anual de los principales casos de corrupción que diversos medios y organizaciones revelaron año con año, en un ejercicio que denominamos el Anuario de la Corrupción. Aunque la gran mayoría de casos fueron descalificados por el gobierno, con el tiempo fue imposible negar su existencia. En total, registramos 183 casos importantes de corrupción en el sexenio que corrió de 2018 a 2024. La corrupción se mantuvo y los pactos de impunidad también.

En este Anuario de la Corrupción del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo identificamos 51 casos relevantes que se publicaron entre los meses de octubre de 2024 y 2025. Este es un recuento atípico dado que un porcentaje mayoritario de las investigaciones que han salido a la luz este año corresponden a gobiernos del pasado: 24 son esquemas que sucedieron en el sexenio de López Obrador (el 47%), mientras que 5 fueron sobre el periodo de Peña Nieto (10%) y 21 casos ocurrieron durante el gobierno de la actual presidenta (41%). Por último, hay un caso especial que ha ocurrido de manera contínua y atraviesa los dos periodos de gobiernos morenistas: el huachicol fiscal.

La fórmula de prometer acabar con los esquemas de corrupción del pasado y no hacer nada respecto a los de su gobierno le resultó muy efectiva a López Obrador. Su principal estrategia fue la de una campaña de comunicación permanente que recordaba el pasado corrupto del “PRIAN” y la “honestidad valiente” de la 4T.

Para Sheinbaum, es mucho más difícil la opción de seguir escondiendo la corrupción propia y la del pasado a través de una narrativa que hace agua por todos lados. Además, casi la mitad de los actos y redes de corrupción que se han revelado en su primer año de gobierno ya no tocan a sus adversarios de “la época neoliberal”, sino a su antecesor. Investigarlos “tope donde tope” la llevaría a enfrentarse con un importante grupo de funcionarios, políticos y otros actores que mantienen fuertes vínculos con él, con integrantes de su propio gabinete y hasta con él mismo y sus familiares. Además, la corrupción también está creciendo dentro de su administración con formas y nombres propios nuevos, como muestran 4 de cada 10 casos recopilados en este anuario.
A diferencia de los anuarios de años previos, en esta ocasión la gran diversidad entre los 51 escándalos de corrupción que documentamos nos llevó a agregarlos a partir del tipo delictivo que presumiblemente se configura. Esta clasificación permite identificar dinámicas semejantes, patrones que se repiten y enfatizar las debilidades institucionales que los sostienen. Adicionalmente, hemos dedicado una sección especial para el episodio de la importación ilegal de combustibles, pues hay una multiplicidad de conductas que cruzan todas las categorías y que lo perfilan como el modus operandi de corrupción más grande de las últimas décadas.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/gobernadores-de-guanajuato-transformaron-parcelas-ejidales-en-enormes-ranchos/

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias