domingo, octubre 12, 2025

Suspenden clases en tres escuelas de Veracruz por casos de Coxsackie

Xalapa, Ver.- Al menos en tres escuelas del estado de Veracruz suspendieron clases debido a la detección de casos del virus Coxsackie.

A través de redes sociales se dio a conocer que, en una escuela de Xico, Xalapa y otra del puerto de Veracruz, los directivos tomaron esta decisión y notificaron a los padres de familia vía Whats App.

En el caso de la escuela ubicada en el puerto de Veracruz, los directivos decidieron tomar como medidas preventivas el uso de gel antibacterial, cubrebocas y la recomendación de evitar el contacto físico entre alumnos, con el fin de no propagar los contagios.

En las escuelas de Xalapa y Xico, los menores fueron enviados directamente a sus casas con el argumento de evitar contacto entre alumnos o compartir artículos escolares que generen el contagio del virus.

Hasta el momento, no existe información oficial de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ni de la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz (Sesver); sin embargo, la versión ha sido difundida por madres y padres de familia.

SÍNTOMAS DEL VIRUS COXSACKIE
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el virus Coxsackie, también conocida como “enfermedad de manos, pies y boca”, afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años.

Además de llagas y sarpullido, los síntomas incluyen fiebre alta, malestar general y dolor de garganta. El pico máximo de contagio se presenta a los dos años de edad y suele transmitirse en espacios de convivencia cercana, como guarderías. El virus puede propagarse incluso en ausencia de síntomas, a través de heces fecales (por el cambio de pañales) y de secreciones respiratorias.

El contagio ocurre en los primeros tres días de contacto, tras los cuales, aparecen los síntomas. Los brotes suelen registrarse durante el verano y a inicios del otoño.

Este no sería el primer brote de la enfermedad en Veracruz, ya que en junio pasado, en los municipios de Orizaba y Maltrata, se reportaron alrededor de 60 casos en menores de edad.

Ante ese brote, Sesver intervino y aplicó medidas preventivas para atender a la comunidad.

TRATAMIENTO PARA CURAR VIRUS COXSACKIE
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhibe en su página oficial que no hay tratamiento específico contra el virus Coxsackie, ya que la enfermedad remite en pocos días sin tratamiento.

Ante ello, recomienda hidratar al niño y en caso de haber úlceras en la boca, evitar bebidas ácidas pues pueden causar dolor.

Agrega que, al ser un virus, no se trata con antibióticos y para mejor atención es necesario acudir a una revisión pediátrica o a la Unidad de Medicina Familiar más cercana para que el médico administre la medicación adecuada para aliviar el malestar y la fiebre.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias