En cuestión de meses, un terreno ejidal se convirtió en una enorme finca campestre de la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García. En el mismo ejido, su antecesor Diego Sinhue Rodríguez hizo lo propio: transformar tierras de uso social en un rancho con caballerizas, corrales, campos de cultivo y grandes jardines. Ambos, militantes del PAN, adquirieron y expandieron sus propiedades, justo al inicio de sus gubernaturas.
En 2023, cuando era secretaria de Gobierno estatal, Libia Denisse compró una parcela de 20 mil metros cuadrados -equivalente a dos hectáreas- a un ejidatario de Baños de Agua Caliente, en la zona de aguas termales de Comanjilla, cerca de la ciudad de León. De inmediato comenzó la construcción de una casa de campo. Al asumir la gubernatura, el 26 de septiembre de 2024, ya tenía edificados 274 metros cuadrados.


Medio año después, en marzo de 2025, imágenes satelitales muestran que el bardeado que rodea a la propiedad se había extendido a un terreno aledaño de al menos 2 mil 800 metros cuadrados, además de construir canchas deportivas, un área de juegos infantiles y una alberca techada.
La finca campestre tiene, además, una casa de servicio de 90 metros cuadrados en un extremo del predio, una plantación de olivos y un camino interior adoquinado con una extensión de más de 500 metros.
La escritura de compraventa establece que Libia pagó 4 millones de pesos por el terreno, el cual no contaba con construcciones de ningún tipo. Sin embargo, en su declaración patrimonial de noviembre de 2024, la gobernadora asentó un valor del predio de apenas 3 millones. La cifra no solo es menor a la registrada en la escritura: también omitió el valor de las casas de campo y de servicio que ya había edificado, el cercado perimetral de más de 2.5 metros de altura construido con bloques y columnas de roca, el terreno que anexó a la superficie original, ni el camino interior de medio kilómetro de adoquín.


Las inconsistencias se multiplican al confrontar sus dichos con la realidad. Mientras la gobernadora fijó el precio de su terreno en 150 pesos por metro cuadrado, un valuador independiente calculó que, considerando la superficie original y la añadida, las construcciones y la infraestructura desarrollada, el valor actual supera los 10 millones de pesos (unos 500 pesos por metro cuadrado), más de tres veces lo declarado.
El desfase se vuelve aún más evidente al revisar el precio del mercado en la misma zona: un terreno de 11 mil 163 metros cuadrados en Comanjilla, con una finca modesta de una recámara, se ofrece en 8.9 millones de pesos, es decir, casi 800 pesos por metro cuadrado. Otro lote rústico de cinco hectáreas se vende en 26 millones, lo que equivale a 520 pesos por metro cuadrado. Un tercer predio en la misma zona de 2 mil 700 metros cuadrados se oferta en 1 millón 400 mil pesos (518 pesos el metro).
Bajo esos parámetros, tan sólo el terreno de Libia alcanzaría un valor superior a los 10 millones de pesos, sin contar las edificaciones e infraestructura.
Las medidas estándar de las viviendas de Infonavit van de 43 a 68 metros cuadrados. En el predio de la gobernadora podría caber un pequeño fraccionamiento de 50 casas de interés social.

La compra del terreno
Libia compró el terreno el 24 de enero de 2023, cuando se desempeñaba como la Secretaria de Gobierno en Guanajuato, durante la gestión de Diego Sinhue, y cuando ya se perfilaba como candidata a la gubernatura por el PAN.
La compra-venta se formalizó ante el notario Luis Mariano Hernández Aguado, ex funcionario panista que aquel año fue señalado de anomalías que derivaron en posible evasión fiscal en un crédito de 230 millones de pesos que el gobierno de Guanajuato otorgó al Club de fútbol León. El mismo fedatario es desarrollador inmobiliario y en 2016 fue involucrado en un caso de despojo de tierras a ejidatarios.
El notario dio fe del contrato de compra-venta de una porción de 20 mil metros cuadrados de la parcela 34 del ejido Baños de Agua Caliente, del municipio de Silao. El documento describe que previo a la transacción, se notificó al comisariado y al consejo de vigilancia del ejido para hacer valer el derecho de tanto previsto en la Ley Agraria.
El derecho de tanto se aplica cuando un ejidatario decide vender sus derechos parcelarios o de uso común, de manera que tienen preferencia de adquirirlos sus hijos o cónyuge, y en segunda instancia los demás campesinos.
En este caso, el documento notarial refiere que al no presentarse ningún interesado, se procedió a vender la porción de la parcela a Libia Denisse García Muñoz Ledo en 4 millones de pesos.
Previo a la firma del contrato, Libia le pagó al ejidatario 100 mil pesos en efectivo y 200 mil pesos por transferencia bancaria. Otros 700 mil pesos fueron cubiertos mediante un préstamo otorgado por Banorte. El mayor monto, por 3 millones de pesos, lo aportó el 16 de enero de 2023 con un crédito del Instituto de Seguridad Social de Guanajuato.
Al momento de la compra, el terreno tenía acceso directo a energía eléctrica y a 100 metros había conexión para dotarlo de agua potable, drenaje y telefonía. A pesar de ello, en el contrato y en la determinación de pago de impuestos, el predio fue descrito como rústico, que en el ámbito inmobiliario significa que carecía de servicios básicos.
Por ser zona de aguas termales, alrededor del predio se han construido múltiples casas campestres o de descanso. A 700 metros, en línea recta, está la zona turística de Comanjilla, que tiene un hotel de la cadena Misión, balneario, temazcal y spa, entre otros servicios.
La transformación del predio
Tanto en el contrato de compra-venta como en documentos inscritos en la Tesorería de Silao se menciona que en enero de 2023 el terreno no tenía ningún tipo de construcción ni infraestructura. En tomas satelitales se aprecia que, efectivamente, el predio era totalmente baldío.
Sin embargo, la vista del terreno se transformó muy pronto. Otra toma satelital, de noviembre de 2023, muestra que en ese momento ya se había edificado una casa campestre de dos pisos, de 274 metros cuadrados, con tejado a dos aguas; además, estaban en construcción dos pequeñas fincas en los extremos norte y sur del predio: una de alrededor de 100 metros cuadrados y otra de 90.
Adicionalmente, se había trazado un camino interior que rodea todo el predio, desde el camino de acceso hasta el arroyo que corre en la parte trasera, y se había colocado una extensa barda perimetral de más de 400 metros lineales.


Libia Denisse asumió la gubernatura de Guanajuato el 26 de septiembre de 2024, y dos meses después, el 25 de noviembre del mismo año, presentó su declaración patrimonial en la que reportó a la Secretaría de la Honestidad en el estado que era única dueña del terreno de 20 mil metros cuadrados -del que no dio la ubicación- con valor de adquisición de 3 millones de pesos.
La gobernadora reportó un valor inferior, ya que -como se expuso anteriormente- el terreno lo compró en 4 millones de pesos.
Si bien en esa declaración reportó que sobre el terreno había una superficie construida de 274 metros cuadrados (que corresponde a su casa campestre), no informó el valor de ese inmueble ni de otras construcciones ubicadas en dos extremos del predio.
En marzo de 2025, seis meses después de que Libia asumió la gubernatura, una nueva toma satelital muestra que en su propiedad se habían construido canchas deportivas y otras amenidades.
El 16 de mayo de 2025 Libia presentó una nueva declaración patrimonial, en la que ya no hizo público los inmuebles que posee ni su valor.
Durante un recorrido por la zona, se preguntó a personas sobre el rancho. “Sí de hecho hay mucha seguridad, mucha patrulla y todo, porque tenemos aquí a la gobernadora”, mencionó una mujer que habita en los alrededores de la propiedad.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/gobernadores-de-guanajuato-transformaron-parcelas-ejidales-en-enormes-ranchos/
https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!