martes, agosto 26, 2025

Más de una tonelada de peces muertos alarma a la comunidad de San Julián, Veracruz

EMEEQUIS.– Más de una tonelada en peces muertos han sacado los habitantes de San Julián de la laguna. Aseguran que pese a que esto afecta en todos los sentidos, las autoridades no han ofrecido respuesta.

Entre el mal olor, lo problemático de la sanidad y que la cantidad de truchas que aparecen muertas diariamente desde hace cerca de dos semanas, ahuyentar al turismo, los pobladores y ejidales señalan que no han recibido apoyo de la gobernadora Nahle, pese a que ellos si la apoyaron en campaña.

La mortandad masiva de peces en la Laguna de San Julián, ubicada al norte del municipio de Veracruz, mantiene en alarma a los pobladores, quienes denuncian afectaciones al turismo, la pesca y la salud de la comunidad. Hasta ahora, estiman que han retirado más de una tonelada de animales muertos, principalmente mojarras, sin que exista respuesta clara de las autoridades estatales.
Vecinos reportan que desde hace dos semanas comenzaron a aparecer peces muertos, y en los últimos días el fenómeno se ha intensificado.

El agua presenta un aspecto aceitoso y grasoso, con una capa oscura que cubre parte de la vegetación. Además, personas que se han sumergido en la laguna afirman haber presentado irritación en la piel, ronchas y comezón, lo que refuerza la sospecha de contaminación ambiental.

POSIBLES CAUSAS
Los habitantes exigen estudios serios que determinen el origen del daño y acciones inmediatas para frenar la mortandad. Entre las hipótesis sobre las causas se mencionan: bajos niveles de oxígeno por las altas temperaturas y la sequía; posibles descargas residuales o contaminantes químicos; la invasión de lirio acuático, que ya cubre cerca del 40% de la superficie del agua; y el azolve, que ha reducido la profundidad de la laguna a menos de 30 centímetros en algunas zonas.

La reducción del espejo de agua, que pasó de 114 a 62 hectáreas en los últimos años, agrava la situación, ya que limita la oxigenación y dificulta la supervivencia de las especies acuáticas.

Pescadores locales aseguran que esta degradación amenaza directamente su sustento y desalienta la llegada de visitantes a la región.

Aunque en otras lagunas y ríos de Veracruz, como El Coyol y el Pánuco, se han registrado episodios similares atribuidos a contaminación y falta de oxígeno, hasta el momento las autoridades ambientales estatales no han ofrecido información oficial ni han desplegado acciones visibles en San Julián.

Medios locales advierten que la laguna enfrenta un colapso ecológico si no se aplican medidas urgentes, como el dragado para recuperar la profundidad, la limpieza del lirio y una regulación más estricta de las actividades industriales y urbanas en la zona.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias