lunes, agosto 25, 2025

Exigen explicar por qué el Tren Maya tiene energía y las comunidades mayas no

Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron al Gobierno Federal transparentar el gasto en infraestructura eléctrica destinada al Tren Maya, luego de que comunidades mayas en Quintana Roo y Campeche enfrentan apagones prolongados que los dejan sin servicio básico hasta por tres días.
A través de un Punto de Acuerdo, los legisladores del tricolor exigieron a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) detallar los criterios técnicos, financieros y sociales que justificaron la inversión de más de 8 mil millones de pesos en subestaciones y tendidos eléctricos para el megaproyecto ferroviario e industrial, mientras persiste la precariedad del servicio en poblaciones indígenas.
El documento también exige precisar las medidas de reparación, indemnización o compensación aplicadas ante la ocupación de tierras y los daños ocasionados por los cortes de energía, así como informar si se realizaron consultas previas, libres e informadas a las comunidades, conforme al Convenio 169 de la OIT.
Garantizar el acceso a servicios básicos es un derecho humano fundamental, indispensable para el bienestar y el desarrollo de las comunidades. Resulta contradictorio que se privilegie el gasto público en un megaproyecto turístico mientras miles de familias mayas siguen sin luz en sus hogares
Los legisladores advirtieron que la electricidad es un servicio público esencial y que su ausencia agrava la desigualdad que históricamente enfrentan los pueblos originarios. Subrayaron que la falta de transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos destinados al Tren Maya refleja un contraste doloroso: modernidad ferroviaria para los visitantes, pero oscuridad y carencias para las comunidades que habitan la región.
El jueves, la presidenta, Claudia Sheinbaum, acompañada de la titular de CFE, informó que próximamente se invertirán en la paraestatal, 8 mil 177 millones de dólares para ampliar y modernizar la red eléctrica nacional.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, dio a conocer que el gobierno de México invertirá el monto antes mencionado, para la construcción de líneas estratégicas, subestaciones eléctricas y ampliar los kilómetros de circuito.
“En la presente administración se destinará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares. Es decir, cerca de 173 mil 540 millones de pesos para la construcción de 275 líneas estratégicas. Éstos son 6 mil 735 kilómetros de circuito y la construcción de 524 nuevas subestaciones eléctricas. Se va a incorporar tecnología de última generación”, advirtió.
Este plan de inversión se divide en tres zonas principales: Zona Norte; Zona Centro y, Zona Sur.
En esta última región, se llevarán a cabo 30 proyectos, de los cuales 5 están terminados y 25 en construcción. De acuerdo con el Gobierno federal, permitirá la creación de 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones.
El plan busca proveer de energía a 1 millón de hogares en estados como Chiapas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, apoyando las zonas industriales y turísticas de la península y el Istmo de Tehuantepec.
En total, la inversión para las tres zonas del país está destinada a fortalecer la infraestructura eléctrica, con el argumento de atender las necesidades de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de la industria en general. Sin embargo, aunque se afirma que beneficiará a 50 millones de personas, no se explica de manera concreta cómo se alcanzará dicho impacto.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias