La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno trabaja junto a Guatemala para incrementar la capacidad de transmisión eléctrica hacia el país centroamericano, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética regional.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que ya existe una línea de transmisión que conecta a ambos países, pero se busca ampliar su capacidad para garantizar un mayor suministro de energía generada en territorio mexicano. “Guatemala está interesado en recibir más electricidad desde México, y estamos ordenando los esquemas de operación para hacerlo posible”, señaló.
El anuncio se da después de la reunión bilateral sostenida el fin de semana entre Sheinbaum y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, en la que se acordó avanzar en la interconexión energética como parte de una agenda técnica binacional. Entre los compromisos se incluye llevar electricidad a comunidades de difícil acceso, mejorar la eficiencia del suministro y explorar proyectos conjuntos en hidroelectricidad e hidrocarburos en zonas fronterizas.
Sheinbaum destacó que la actual infraestructura funciona bajo un modelo de autoabasto, lo que representa un reto administrativo y técnico. Sin embargo, aseguró que su gobierno trabaja para regularizar este esquema y garantizar que la interconexión opere bajo un marco ordenado y transparente.
Además de la cooperación energética, la mandataria recordó que su visita a Guatemala también abordó otros proyectos estratégicos como la declaratoria de la Gran Selva Maya, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, iniciativas que buscan consolidar la integración regional y el desarrollo económico compartido.