sábado, agosto 23, 2025

Ataques en Colombia: Nueva explosión en Florencia tras jornada de violencia en Cali y Antioquia

COLOMBIA.-Los ataques en Colombia no cesan. Apenas 24 horas después del atentado en Cali que dejó seis muertos y más de 60 heridos, un nuevo artefacto explosivo fue detonado en el centro de Florencia, capital del departamento de Caquetá, durante la madrugada de este viernes. Este nuevo hecho violento vuelve a poner en alerta a las autoridades y a la ciudadanía ante una creciente ola de inseguridad que sacude al país.

¿Qué pasó en Florencia, Colombia?
El artefacto estalló a solo una cuadra de la Alcaldía municipal, en una zona de alto tránsito comercial. Según información preliminar citada por el diario El Tiempo, la explosión causó daños materiales en establecimientos aledaños, incluyendo vitrinas, fachadas y estructuras cercanas. Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos.

El hecho se produce en medio de un clima de tensión que se ha intensificado en los últimos días, especialmente tras la difusión en redes sociales de audios que advertían a los ciudadanos de evitar el centro de Florencia, lo que sugiere una posible premeditación del ataque.

La noche anterior, Colombia fue escenario de múltiples atentados que han conmocionado a la opinión pública y han reavivado el debate sobre la seguridad nacional. Uno de los hechos más graves ocurrió en El Chispero, una zona rural de Amalfi, Antioquia, donde un helicóptero de la Policía Nacional fue atacado mientras se dirigía a una operación de erradicación de cultivos ilícitos. Doce uniformados murieron en el acto, en lo que se considera uno de los golpes más duros contra la Fuerza Pública en los últimos años.

Horas después, en Cali, un camión cargado con explosivos fue detonado frente a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, dejando un saldo de seis muertos y al menos 65 heridos. Todos los afectados eran civiles que transitaban por la zona al momento del estallido. La magnitud del ataque desató la indignación nacional, y desde el Gobierno se ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las extintas FARC, como posible responsable de los atentados.

El expresidente Iván Duque (2018-2022) señaló en su cuenta de X que «Colombia no puede permitir jamás que el terrorismo vuelva a adueñarse de su destino». «Hoy, más que nunca, se necesita la presencia de la autoridad y de un Gobierno que no sea permisivo con los violentos», agregó Duque.

Su antecesor Juan Manuel Santos (2010-2018) señaló que «es urgente implementar una política de seguridad efectiva» y añadió que las Fuerzas Armadas «necesitan liderazgo, presupuesto y apoyo».

«El terrorismo no nos va a vencer, con más fuerza y más ahínco, hago un llamado para que nos unamos y lo enfrentemos», expresó por su parte la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Los recientes ataques en Colombia reflejan un preocupante repunte de la violencia en distintas regiones, especialmente aquellas donde operan estructuras armadas ilegales vinculadas al narcotráfico. La presencia del EMC, así como de otros grupos criminales, ha dificultado los esfuerzos del Gobierno por consolidar una paz total.

Los próximos días serán clave para entender el alcance real de esta nueva oleada de violencia y para definir la estrategia del Gobierno frente a la amenaza que representan estos grupos armados. Mientras tanto, los ataques en Colombia continúan generando miedo, zozobra y una creciente presión sobre las autoridades para restaurar el orden y garantizar la seguridad de la población.

https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias