domingo, agosto 24, 2025

Amigos cercanos de Andy López Beltrán y de Adán Augusto fueron los encargados de la construcción deficiente del estado Luis Pirata Fuente

XALAPA, Ver.– Con la promesa de regresar el futbol de Primera División a Veracruz, el exgobernador Cuitláhuac García erogó mil 500 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente. En 2022 aseguró que el nuevo recinto sería inaugurado antes de concluir su mandato con el regreso de una franquicia de primer nivel, sin embargo, la meta no se cumplió.
En lugar de concretar ese objetivo, y bajo el argumento de reactivar el deporte, el gobierno estatal justificó el gasto en la obra con un dictamen técnico de Protección Civil que recomendaba revisar varios puntos del inmueble, especialmente las gradas.
Durante la reconstrucción del estadio, el gobierno estatal otorgó licitaciones a la empresa Pegsa Construcciones SA de CV, que posteriormente fueron señaladas como irregulares por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Antes de que la obra concluyera, el estadio fue entregado en comodato por diez años al empresario José Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano SA de CV, supuesto socio de Bernardo Pasquel, a quien previamente se le había otorgado el comodato del estadio “Beto Ávila”.
Para la segunda y tercera etapa del proyecto se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, a la que en 2019 se incorporó el empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La relación entre ambos se evidenció porque viajaron juntos a Tokio en julio último, situación por la cual el secretario de organización de Morena ha sido duramente cuestionado.
Guerra Mabarak, originario de Poza Rica, también es socio —según consta en las actas constitutivas consultadas por Proceso— del empresario Fernando Padilla Farfán, quien mantiene vínculos cercanos con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Ambos aparecen en varias fotografías de eventos familiares y políticos.
Mabarak y Padilla son socios en la empresa FMedical SA de CV creada en 2010 y la cual recientemente fue ventilada por ser dueña de las llamadas camionetas de la salud que promueven la imagen de la senadora morenista Andrea Chávez, quien aspira a ser candidata a gobernadora de Chihuahua en 2027 y también es cercana a Adán Augusto López.
Los empresarios mencionados son también socios desde 2008 en otra decena de empresas de diversos giros: constructoras, distribución médica y otros negocios que han obtenido contratos millonarios en Puebla, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Baja California y Veracruz, entre otras entidades.
Guerra Mabarak aparece como socio principal en al menos 25 empresas según el Registro Público del Comercio. La última a la que se sumó como administrador fue a Grupo AEM México JF, responsable de la terminación de las obras del estadio Luis “Pirata” Fuente.
La remodelación del estadio que hasta hace algunas temporadas fue casa de los Tiburones Rojos del empresario y político priista Fidel Kuri Grajales fue entregada con retrasos y fallas estructurales que generaron críticas públicas de los aficionados. Ante las denuncias, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que no se realizarán los pagos pendientes a los constructores hasta concluir una auditoría técnica de la obra.
Actualmente, el proyecto emblemático de Cuitláhuac García es revisado por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), la Contraloría estatal y otras instancias. El comodato también se encuentra bajo evaluación.
El Luis “Pirata” Fuente, inaugurado en los años sesenta fue ligeramente remozado rumbo a los Juegos Centroamericanos de 2014. Tras su abandono en 2019 sufrió un deterioro acelerado. La remodelación comenzó en diciembre de 2022 con un contrato inicial de 404 millones de pesos financiado con recursos provenientes de la reestructuración del bono “cupón cero”, contratado por el entonces gobernador Javier Duarte.
En el gobierno de Cuitláhuac García este bono se reestructuró y se convirtió en un crédito a largo plazo por 4 mil 747 millones de pesos. Al hacer este cambio, el gobierno del estado recibió de inmediato 2 mil 400 millones de pesos, el valor que esos cupones tendrían hasta 2023.
A través del Instituto de Espacios Educativos el gobierno de Cuitláhuac García destinó parte de estos fondos a tres contratos por más de mil 500 millones de pesos para la remodelación del estadio. Pero detrás de la obra se documentaron irregularidades como retrasos, licitaciones simuladas y deficiencias en la construcción.
Incluso la inversión de la obra no es clara. Una serie de contratos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información revelan que la obra costó mil 499 millones de pesos. La Secretaría de Finanzas difundió que el costo del contrato fue de mil 604 millones de pesos.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias