Las Choapas, Ver. — El gusano barrenador, plaga que ha afectado principalmente al ganado en Las Choapas, también se presentó recientemente en un perro de la colonia Cordobesa, confirmaron autoridades municipales. El animal recibió atención veterinaria especializada y logró recuperarse satisfactoriamente.
De acuerdo con datos oficiales, en bovinos se registran entre dos y tres casos por semana, y -recientemente- han tenido reportes informales sobre presuntos casos en un borrego y un cerdo.
Ante ello, la alcaldesa de Las Choapas, Mariela Hernández García, hizo un llamado a la población a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso.
“Al ser un padecimiento que tiene solución, que se trata, que se puede combatir con un desparasitante y colocándole un tratamiento local a tiempo, no avanza. Entonces, aunque se le esté dando ese tipo de tratamiento, se debe reportar, porque a veces el ciudadano dice ya se curó, ya no lo reporta, ya no pasa, pero por cada larva que queda viva o cada mosca que se sigue distribuyendo, pues se sigue teniendo el problema”, indicó.
La presidenta municipal de Las Choapas precisó que, si el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no realiza las muestras correspondientes, los casos no pueden registrarse como positivos.
Así que reiteró el llamado a la población a reportar cualquier caso sospechoso llamando a los números 800 751 2100 o 922 121 6283.
Es de recordar que el primer caso de gusano barrenador del ganado fue confirmado oficialmente en Coatzacoalcos por el Senasica, causando alarma entre productores y autoridades sanitarias.
Con esta confirmación ocurrida el pasado 31 de julio del 2025, Coatzacoalcos se sumó a la lista de municipios veracruzanos afectados por esta plaga.