sábado, julio 19, 2025

Congreso legisló al vapor el 95% de las iniciativas de Sheinbaum

Los trabajos en las cámaras del Congreso de la Unión se han centrado en los últimos nueve meses en aprobar el 95% de las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales han sido dictaminadas, incluso, en cuestión de horas.
Esta situación ha provocado que la oposición advierta que el Senado y la Cámara de Diputados, dominados por Morena, se ha convertido en una oficialía de partes del Ejecutivo.
Desde que asumió la Presidencia el 1 de octubre del 2024, la mandataria ha presentado 42 iniciativas en distintos rubros, desde la reforma judicial, la desaparición de organismos autónomos como el INAI, la regulación de las plataformas de trabajo, hasta la militarización de la Guardia Nacional.
De ellas, el 95.24% ya han sido aprobadas entre octubre del 2024 y junio de este año, la mayoría sin un solo cambio al proyecto presidencial y sin aceptar ninguna observación de los reducidos grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
Las 40 ya han sido promulgadas.
Al presumir su mayoría calificada en ambas cámaras del Legislativo, Morena únicamente ha permitido cambios en un solo proyecto presentado por Sheinbaum.
La alerta que lanzaron expertos, activistas y defensores de derechos sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, bautizada como la “ley censura”, obligó a Sheinbaum a llamar a los legisladores de su partido a frenar su aprobación para eliminar algunos artículos que condicionaban la libertad expresión, como la suspensión de plataformas digitales y redes sociales.
Hasta ahora es la única norma aprobada con cambios sustanciales en el Legislativo.
Por ahora, las cámaras del Congreso únicamente tienen pendiente de dictaminar dos propuestas de Sheinbaum: una reforma constitucional para facultar al Congreso a legislar en materia de combate a la extorsión, y otra para crear la figura de jueces sin rostro; ambas deberán ser analizados a partir de septiembre cuando comience el periodo ordinario de sesiones.
Discusiones fast track
Luego de asumir el poder en octubre del año pasado, Sheinbaum presentó su primer proyecto de iniciativa el 8 de octubre del 2024.
Fue la reforma judicial para remover escalonadamente de sus cargos a mil 622 jueces, ministros y magistrados, e implementar su elección por voto popular.
A Morena y aliados les tomó apenas 144 horas analizar esta iniciativa, incluso en sesiones de madrugada. La norma, calificada como prioridad para el gobierno y rechazada por oposición y expertos, fue promulgada el 14 de octubre, apenas seis días después de haberse presentado.
Otra legislación aprobada en fast track en el Legislativo fue la iniciativa de Sheinbaum para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a fin de desaparecer siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, la Cofece y el Coneval.
Sin una amplia discusión, Morena y sus aliados del PT y PVEM en el Congreso aprobaron esta iniciativa en apenas 23 días, imponiendo así otro récord de aprobación en el Congreso.
Poder de iniciativa de legisladores, de menos del 2%
Desde el 1 de septiembre, cuando inició la LXVI Legislatura, los senadores y diputados han presentado 2 mil 808 proyectos de ley, de los cuales sólo el 2% han sido aprobadas.
Esto contrasta con la prioridad y celeridad con las que los legisladores federales de Morena dictaminaron las iniciativas presidenciales.
En el Senado, en dicho periodo, se presentaron mil 118 iniciativas de senadores, de las que sólo 12, incluidas dos del PRI, han sido aprobadas. Este nivel de aprobación representa apenas el 1.12% del total de proyectos presentados.
A su vez, en la Cámara de Diputados se presentaron mil 688 iniciativas de legisladores, de las cuales sólo se aprobaron 31, lo que significa el 1.84%.
Esta situación, además de que el oficialismo ha circulado los proyectos de dictamen con apenas horas de anticipación, ha provocado que la oposición advierta que las cámaras del Congreso se han convertido en una oficialía de partes, donde únicamente se aceptan los proyectos presidenciales.
“Es ya convertir al Congreso en una vulgar oficialía de partes, porque es hora que no conocemos el dictamen. Pues ya de plano que desaparezcan al Congreso y que desde el Ejecutivo decidan cuáles son las leyes vigentes”, expresó el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
👆Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

Publicidad




Otras noticias